Diferencia entre revisiones de «Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 - Ciclo de Educación Básica por Madurez»
Línea 2: | Línea 2: | ||
|+CICLO DE EDUCACION BASICA POR MADUREZ | |+CICLO DE EDUCACION BASICA POR MADUREZ | ||
|+ PRIMER AÑO | |+ PRIMER AÑO | ||
− | ! rowspan="2" style="width: | + | ! rowspan="2" style="width:20%"|Competencias |
− | ! rowspan="2" style="width: | + | ! rowspan="2" style="width:20%"|Indicadores de Logro |
! colspan="3"|Contenido | ! colspan="3"|Contenido | ||
|- | |- | ||
− | ! valign="top"| Declarativos | + | ! valign="top" style="width:20%"|Declarativos |
− | ! valign="top"| Procedimentales | + | ! valign="top" style="width:20%"|Procedimentales |
− | ! valign="top"| Actitudinales | + | ! valign="top" style="width:20%"|Actitudinales |
|- | |- | ||
− | | valign="top"| 1. Argumenta sus puntos de vista en una discusión o diálogo guiado. | + | | valign="top" rowspam="2"| 1. Argumenta sus puntos de vista en una discusión o diálogo guiado. |
| valign="top"|1.1. Pregunta y responde con el tono, timbre, e intensidad, haciendo las pausas | | valign="top"|1.1. Pregunta y responde con el tono, timbre, e intensidad, haciendo las pausas | ||
adecuadas, cuando interactúa oralmente y por escrito con las y los demás. | adecuadas, cuando interactúa oralmente y por escrito con las y los demás. | ||
Línea 37: | Línea 37: | ||
|- | |- | ||
− | | valign="top"| | + | | valign="top"| |
| valign="top"| 1.2 Usa, con un comportamiento asertivo y dentro de una cultura de consenso, argumentos para reforzar sus | | valign="top"| 1.2 Usa, con un comportamiento asertivo y dentro de una cultura de consenso, argumentos para reforzar sus | ||
opiniones. | opiniones. |
Revisión del 16:31 20 mar 2014
Competencias | Indicadores de Logro | Contenido | ||
---|---|---|---|---|
Declarativos | Procedimentales | Actitudinales | ||
1. Argumenta sus puntos de vista en una discusión o diálogo guiado. | 1.1. Pregunta y responde con el tono, timbre, e intensidad, haciendo las pausas
adecuadas, cuando interactúa oralmente y por escrito con las y los demás. |
La comunicación.
Funciones de la comunicación. Elementos paralingüísticos en la comunicación oral: elementos físicos como la voz (volumen y articulación), la expresión corporal (postura, gestos, miradas) dicción (sin vicios, precisión). |
Identificación de los elementos que intervienen en un acto comunicativo.
|
Valoración de la comunicación como un medio para resolver conflictos de su entorno.
|
1.2 Usa, con un comportamiento asertivo y dentro de una cultura de consenso, argumentos para reforzar sus
opiniones. |
El dialogo, la conversación, la argumentación.
|
Utiliza el diálogo como medio de búsqueda de nuevos conocimientos para negociación y resolución de conflictos.
|
||
1.3. Utiliza diversas técnicas de discusión oral. | Técnicas grupales de comunicación oral: mesa redonda, debate, discusión guiada, foro, panel. | Elaboración de preguntas sobre el tema de interés o controversial. Desarrollo de mesas redondas, discusiones guiadas y debates. |
| |
2. Compara el significado de códigos gestuales e iconográficos de diferentes culturas utilizados en actos comunicativos. | 2.1. Utiliza en forma asertiva códigos gestuales e iconográficos de otras culturas del país y del contexto americano. | Semiología: lenguaje no verbal, signo, señal y símbolo.
Códigos gestuales e iconográficos.
|
Diferenciación entre lenguaje verbal y no verbal y entre signos, señales y símbolos.
Interpretación de mensajes no verbales en su comunicación oral y escrita.
Expresión de ideas por medio de códigos gestuales e iconográficos.
Aplicación de pautas de comportamiento derivadas del contexto cultural y social de los hablantes. |
Respeto a los códigos no verbales e iconográficos de las diferentes culturas.
|
3. Desarrolla habilidades lectoras para comprender textos funcionales o literarios. | 3.1. Utiliza destrezas de lectura que le facilitan la comprensión de lo que lee. | Estrategias lectoras: la predicción y confirmación de ideas.
|
Identificación de la idea principal y las ideas secundarias en un párrafo determinado.
|
Valorización de la importancia de la comprensión lectora en el estudio de diversos textos.
|
3.2. Utiliza las habilidades lectoras apropiadas para comprender textos de diversa índole y dificultad. | Habilidades de comprensión lectora: Interpretar(Aspectos: vocabulario, idea principal y secundarias, detalles, secuencias, estructura, inferencia)Argumentar (Aspectos: valoración, intertextualidad)Proponer (Aspectos: solución
a conflictos, generación de hipótesis, construcción de mundos posibles).
|
Utilización de estrategias lectoras para lograr la comprensión.
Utilización de estrategias lectoras, según la intención. |
||
3.3. Comprende diferentes textos de literatura Hispanoamericana y juvenil. | Géneros literarios:
|
Reconocimiento de las características de cada género literario para diferenciar los textos que se leen.
|
Valoración de la cultura ladina, garífuna, maya y xinka, por medio de la literatura publicada en español.
| |
4. Elabora diferentes tipos de textos, siguiendo la normativa del idioma, para los que selecciona la estructura adecuada a sus intenciones comunicativas. | 4.1. Redacta diferentes tipos de textos en los que sigue las cuatro etapas para la correcta redacción. | Redacción y escritura.
|
Diferenciación entre escribir y redactar.
|
|
4.2. Aplica las normas de puntuación al escribir textos literarios y funcionales. | Signos utilizados en la escritura: puntuación (coma, punto, punto y coma, puntos suspensivos, dos puntos); entonación (signos de interrogación y de admiración); signos auxiliares (comillas, corchetes, llaves, paréntesis, guiones). | Uso de signos utilizados en la escritura: puntuación (coma, punto, punto y coma, puntos suspensivos, dos puntos); entonación (signos de interrogación y de admiración); signos auxiliares (comillas, paréntesis, corchetes, llaves, guiones). | Reconocimiento de la importancia de la ortografía en la comunicación escrita.
| |
4.3. Aplica las normas de uso de: B, V, G, J, H, C, Z, S, R, RR, C, K, X, W, Y, Ll. | Normas de uso de: B, V, G, J, H, C, Z, S, R, RR, C, K, X, W, Y, Ll. | Utilización de las normas de uso de: B, V, G, J, H, C, Z, S, R, RR, K, X, W, Y, Ll. |
| |
4.4. Tilda las palabras que así lo requieren en los textos que escribe. | Conceptos de sílaba, silaba tónica y sílaba átona, acento ortográfico y prosódico.
|
Diferenciación entre sílaba tónica y átona y entre acento prosódico y ortográfico.
Investigación de cuándo corresponde usar diptongos y hiatos. |
| |
5. Utiliza conceptos elementales de orden fonético, morfológico, semántico y sintáctico en su comunicación oral y escrita. | 5.1. Aplica conceptos gramaticales para el análisis de textos orales y escritos. | Clases o categorías gramaticales: sustantivos, adjetivos, verbos, artículos, pronombres, adverbios, conjunciones, preposiciones, interjecciones.
Niveles de análisis lingüístico:
|
Reconocimiento de la forma y funciones de las categorías gramaticales de la oración: sustantivo, adjetivo, artículo, verbo, adverbio, verboides, pronombres personales.
|
Interés en el significado y análisis gramatical.
|
5.2. Amplía su vocabulario con apoyo de estrategias cognitivas y meta cognitivas. | Formación de palabras por derivación, composición o parasíntesis. Campos semánticos y familias de palabras.
|
Utilización de mecanismos de derivación, composición y parasíntesis para la formación de palabras.Utilización de estrategias de ampliación de vocabulario: familias de palabras y campos semánticos, sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos en su discurso oral o escrito.
|
Interés por ampliar su vocabulario en su comunicación oral y escrita mediante diferentes estrategias. | |
5.3. Reconoce el origen de los préstamos lingüísticos usados en su idioma. | Historia del idioma español o castellano.
|
Reconocimiento de las diferencias
dialectales en las regiones de Guatemala y América y su relación con el mapa lingüístico del país y de América.
|
Percepción positiva de la riqueza idiomática surgida en el contacto entre culturas.
| |
6. Elabora textos, gráficos y otros recursos, a partir de información obtenida a través de medios de comunicación masiva y electrónica. | 6.1. Integra la información obtenida en medios de comunicación masiva y electrónica para elaborar recursos funcionales y de auto aprendizaje. | Técnicas de investigación.
Jerarquías, clases y categorías.
|
Utilización de técnicas de recopilación y discriminación de la información.
|
Reflexión sobre el proceso cognitivo y creativo para producir textos, gráficos y recursos de aprendizaje que reorganizan la información adquirida e interpretada.
|
6.2. Crea textos, gráficos y otros recursos a partir de la información obtenida en medios de comunicación masiva y electrónica. | El informe, oral o escrito.
|
Presentación oral y escrita de informes o exposiciones con ayudas audiovisuales.
|
Respeto por la opinión ajena.
|
Competencias | Indicadores de Logro | Contenido | ||
---|---|---|---|---|
Declarativos | Procedimentales | Actitudinales | ||
1. Utiliza los aprendizajes previos como fundamento de sus argumentos al expresar ideas y emociones. | 1.1. Aplica el autoanálisis y el sentido crítico al comunicar sus ideas y emociones. | Ruidos o barreras.
La comunicación masiva: responsabilidades y derechos. |
Ejecución de estrategias para minimizar los ruidos o barreras.
|
Respeto a la libre expresión del pensamiento.
|
1.2 Utiliza la persuasión al participar en actividades de discusión grupal. | El discurso; fases del discurso.
La oratoria.
Normas parlamentarias.
Artículos de la Constitución de la República que respaldan la libertad de expresión. |
Estructuración del discurso utilizando
argumentos y silogismos lógicos y verificables.
Aplicación de las técnicas de la retórica en la preparación y presentación de la oratoria.
Aplicación de las normas parlamentarias al participar en actividades que impulsan la comunicación grupal: exposición, mesa redonda, debate, foro.
|
Aprecio por el valor de la libertad de expresión de opiniones y puntos de vista aunque sean divergentes a los propios. | |
1.3. Utiliza argumentación asertiva y adecuada en las relaciones de equidad de género, etnia y social. | La argumentación:
Propaganda y/o publicidad. |
Discusión sobre términos lingüísticos que implican discriminación por género.
|
Acepta el valor social de la lengua en la construcción de un país más equitativo.
| |
2. Utiliza códigos gestuales e iconográficos en diferentes eventos comunicativos | 2.1. Interpreta gestos, ademanes y otros elementos de la comunicación oral. | Lenguaje de señas convencionales y no convencionales. | Interpretación de diferentes códigos corporales: facial, articulado (cara y extremidades) y cinético (movimientos y desplazamientos) en situaciones comunicativas de la vida diaria.
|
Actitud de apertura y sin estereotipos hacia los códigos gestuales e iconográficos de su cultura y de otras culturas.
|
2.2. Compara los códigos gestuales e iconográficos de su cultura con los de otras culturas. | Textos iconográficos de las diferentes culturas del país.
Mapas, croquis, planos, imágenes, símbolos.
|
Comparación de mensajes y códigos en mapas, croquis, planos; imágenes; objetos propios de su cultura y de otras culturas: tejidos, cerámica, diversos calendarios, entre otros.
|
||
2.3. Utilización de la comunicación gestual, oral, escrita e iconográfica en actividades de la vida cotidiana. | La mímica y el lenguaje corporal.
|
Aplicación de gestos y lenguaje corporal apropiados cuando se expresa o escucha a sus interlocutores.
|
Apreciación objetiva del uso que se da a los códigos no verbales en la publicidad. | |
3. Lee, con sentido crítico, textos funcionales o literarios y emite juicios basándose en sus criterios. | 3.1. Aplica estrategias cognitivas y estrategias metacognitivas de comprensión lectora. | Estrategias cognitivas de comprensión lectora.
|
Utilización secuencial de destrezas de comprensión lectora: identificar detalles importantes, establecer la secuencia de los eventos, utilizar claves de contexto, hacer inferencias, sacar conclusiones.
|
Valoración de la riqueza estética de la lengua, presente en obras literarias y el ingenio popular. |
3.2. Practica habilidades lectoras que le permiten leer con fluidez y exactitud. | Habilidades lectoras:
|
Establecimiento de la relación entre velocidad, comprensión y hábito lector.
|
||
3.3 Establece la diferencia entre los usos instrumental o literario del lenguaje y su capacidad expresiva. | La poesía.
Figuras literarias:
|
Análisis de los elementos básicos del verso: métrica, ritmo y rima.
|
Disfrute de obras literarias como creación artística y simbólica.
| |
4. Redacta textos en los que están presentes la adecuación, coherencia y cohesión, de acuerdo con las distintas intenciones comunicativas y según las normas del idioma. | 4.1. Redacta párrafos coherentes e hilados entre sí, a partir de una idea principal y cláusulas de enlace. | Etapas de la escritura o redacción de textos planificación, búsqueda y organización de ideas, escritura y revisión del texto).
Adecuación, cohesión y coherencia en los textos escritos.
|
Aplicación de los siguientes aspectos para la adecuación en la redacción del texto:
|
|
4.2 Aplica normas de ortografía literal, puntual y acentual, propias del español. | Casos no abordados previamente de normas ortográficas, según la nueva ortografía de la RAE (2010). | Reconocimiento de las normas ortográficas de: v, b, g, j, h, c, z, s, r, rr, q, k, x, w, y, ll y de signos de puntuación, entonación y auxiliares.
|
Actitudes de búsqueda y consulta frente a patrones de acentuación, tanto de la normativa general como de las excepciones.
| |
4.3 Aplica el análisis lingüístico basándose en las características sociales y culturales de las diversas variantes de su idioma materno y de otros idiomas del país. | Fonética y Fonología: aparato fonador, dicción, entonación, yeísmo con distinción y sin distinción, seseo, voseo, en el español de Guatemala.
|
Utilización del registro adecuado según la intención comunicativa.
|
Percepción de la interculturalidad como un hecho connatural a los conglomerados sociales y políticos de la actualidad.
| |
5. Aplica, en su comunicación oral y escrita, conceptos de orden fonético, morfológico, sintáctico y semántico que reflejan conocimiento del funcionamiento de su idioma materno. | 5.1 Aplica conceptos y nociones básicas provenientes de distintas escuelas de análisis gramatical. | Niveles de análisis gramatical: fonético, morfológico, sintáctico y semántico.
|
Utilización de conceptos elementales de orden fonético, morfológico, sintáctico y semántico en el análisis del funcionamiento de su idioma materno y en su comunicación oral y escrita.
|
Creatividad y versatilidad para aplicar sus conocimientos. |
5.2 Comunica ideas, sentimientos y emociones utilizando vocabulario amplio y adecuado en diferentes contextos. | Formación de palabras. | Uso de estrategias de análisis morfológico y etimológico para interpretar significados en palabras desconocidas.
|
| |
5.3 Utiliza la normativa para corregir y pulir sus textos. | Gramática de usos: el queísmo, el dequeísmo, el diminutivo y los pronombres posesivos (mi, su).
|
Revisión de textos para eliminar usos inapropiados del queísmo y dequeísmo y los pronombres posesivos (mi, su) en la variante guatemalteca del castellano o español.
|
Valora el uso de normas gramaticales para mejorar la redacción de sus textos.
| |
6. Elabora textos, gráficos y otros recursos para presentar información en foros, debates y otras formas de discusión y análisis de información. | 6.1 Organiza la información de diversos textos para presentarla en foros, debates, mesas redondas, entre otros. | Distintos tipos de organizadores gráficos y sus usos.
|
Elaboración de organizadores gráficos: mapa mental, mapa conceptual, línea del tiempo y otros.
|
Exposición creativa y convincente de sus ideas, mostrando respeto a las de los y las demás.
|
6.2 Presenta su ponencia con ayuda de recursos audiovisuales, aplicando sus conocimientos sobre expresión oral y escrita. | Normas básicas del debate, foro o cualquier otra forma de discusión.
|
Realización del debate, foro o cualquier otra forma de discusión seleccionada.
|
Apuntes metodológicos[editar | editar código]
Se aconseja que el docente de esta subárea promueva la práctica de procedimientos y técnicas eficientes para propiciar la expresividad, la autorreflexión y el desarrollo armónico de los estudiantes. Esta exploración de sus potencialidades de expresión y comunicación deberá desarrollarse en forma acorde al contexto cultural, sin menoscabo de todas las filiaciones culturales presentes en la comunidad educativa y social en que se halle el centro educativo.
Será conveniente promover el desarrollo de varias actividades del componente de expresión oral en las cuales se puede trabajar, en forma conjunta, habilidades de ampliación de vocabulario; todo ello previo a la formalización que supone la expresión escrita.
Esta propuesta contempla varios aspectos relacionados con las variantes regionales y formales del español o castellano, de tal forma que el estudiantado se vaya acercando en forma reflexiva y curiosa hacia todas estas formas de expresión, excluyendo actitudes como la burla, la mofa o la generalización de estereotipos al analizar –sobre todo— la expresión oral. Aún como hablantes nativos de español o castellano, buscarán ser cuidadosos en la pronunciación de fonemas propios del español que en algunas variantes no formales cambian su posición de articulación, por ejemplo la /r/ en posición inicial y final, la /d/ en posición final, y otros casos. El facilitador debe considerar que si se trabaja con hablantes nativos de idiomas de las otras familias lingüísticas presentes en el país –garífuna, maya o xinca— el tratamiento metodológico y de contenido deberá ser diferente.
El aula ofrece oportunidades excelentes para utilizar el diálogo y otras dinámicas de solución pacífica de conflictos. En este sentido, si la comunidad educativa está situada en un contexto multicultural y de varios idiomas en contacto, será valioso recuperar prácticas y procedimientos de conciliación oral provenientes de las varias vertientes culturales de este país.
Son varias las competencias y contenidos de esta subárea -en todos los grados- que podrán ser desarrollados en forma funcional con las otras áreas del Currículo; no deberán menospreciarse las oportunidades de coordinación con otros facilitadores en la ejecución de proyectos educativos conjuntos que seguramente contribuirán a consolidar aprendizajes y a evaluarlos en contextos más realistas.
Esta subárea podrá desarrollarse en forma estrecha con las otras subáreas de Comunicación y Lenguaje; por ejemplo, con Tecnologías de la Información y la Comunicación se obtendrán varios beneficios al trabajar las competencias y contenidos en forma coordinada.
Actividades sugeridas[editar | editar código]
- Organización de formas de expresión oral y de intercambio de información, tales como mesas redondas, foros, debates, entrevistas, otros.
- Realización de dramatizaciones que incluyan el conocimiento del significado y la interpretación de pautas gestuales e iconográficas propias del idioma en estudio.
- Elaboración de glosarios especializados para esta subárea y las otras áreas del Currículo.
- Familiarización con obras de consulta o de referencia general, tales como diccionarios, enciclopedias, revistas especializadas, otras.
- Elaboración de tablas cronológicas sobre personajes, hechos, eventos clave, para el conocimiento literario y para otras áreas del Currículo.
- Intercambio de escritos entre grupos pequeños de estudiantes para revisión y autocorrección.
- Desarrollo sostenido de programas internos del aula para lectura silenciosa, en los cuales cada estudiante avance a su propio ritmo, pero afianzando sus habilidades de velocidad y comprensión lectora.
- Análisis crítico y semiológico de afiches, textos publicitarios, publicaciones periódicas, murales, otros.
- Elaboración de recursos de aprendizaje para la propia subárea y otras áreas, tales como trifoliares, organizadores gráficos, diagramas de interacción, otros.
Criterios de evaluación[editar | editar código]
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo, según las competencias establecidas en el currículo. Puede decirse que funcionan como reguladores de las estrategias de aprendizaje-evaluación-enseñanza.
Para esta subárea del currículo, se sugieren los criterios de evaluación presentados en el siguiente cuadro.
1. Aplica sus potencialidades personales para expresarse con propiedad en forma oral y escrita:
|
2. Disfruta la literatura oral y escrita como creación artística y simbólica que permite el goce estético, la recreación y la reflexión crítica:
|
3. Produce textos escritos para comunicar sus ideas con coherencia y propiedad:
|
4. Comprende la importancia de su promoción y desarrollo:
|
5. Reflexiona sobre el funcionamiento de los niveles gramaticales, en el caso específico de su idioma materno y de otros idiomas en contacto:
|
6. Utiliza el idioma como instrumento para el aprendizaje, la investigación y la generación de conocimientos en su vida cotidiana, en el ámbito familiar, escolar y comunitario:
|
Bibliografía[editar | editar código]
- Agencia EFE. (2001) Manual de Español Urgente. Madrid. Ediciones CÁTEDRA.
- American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3ra ed).México: El Manual Moderno.
- Catalá, G., Catalá, M., Molina E., y Moncllús, R. (2001). “Evaluación de la comprensión lectora”. Pruebas ACL (1º a 6º de primaria), Barcelona: Graó, Departament d’Ensenyament, Generalitat de Catalunya,
- Montenegro, Raquel (2002). “Comunicación activa: lectura, redacción, ortografía”,Guatemala.
- Real Academia Española. (2011). Ortografía de la Lengua Española. México: Planeta Mexicana, S.A.
- Sandoval, Ana María, (2003). “Idioma español”, (texto y cuaderno de trabajo) 1, 2 y 3, Guatemala: Sandoval, Idear.
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.
La persona que toma la palabra.
Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.
El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.
Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.
Parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar significados. (Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. 23.a ed. Madrid: Espasa).
Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.
Se entiende como el “conjunto de normas que regulan la correcta escritura de una lengua”.(Asociación de Academias de la Lengua Española, ASALE. (2010). Ortografía de la lengua española. España: Espasa).
Referido a la sintaxis
En gramática, se entiende por oración a la estructura que está formada por sujeto y predicado. Una oración transmite una idea completa.
Capacidad de producir una palabra específica para un significado o la habilidad de comprender palabras.
Vocablo o expresión que tiene una misma o muy parecida significación que otro.
Una persona que posee el uso y función dual o concurrente de dos idiomas.
Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes
(En fonología) Destrezas fonológica que consiste en distinguir los distintos “sonidos” o fonemas.
Perteneciente o relativo al conocimiento. La dimensión cognitiva está formada por conceptos como construcciones o imágenes, que representan la realidad mediante clases o categorías. Está formada igualmente por un conjunto de procesos (percepción, memoria, lenguaje, pensamiento). A nivel más abstracto, también los principios, que relacionan o ligan determinados hechos o conceptos de un modo determinado.
Significa que se da un trato diferenciado a mujeres y hombres con el fin de compensar el desequilibrio histórico y social que impide a las mujeres participar activamente y de la misma manera que los hombres en el desarrollo de sus sociedades.
Proceso en que los estudiantes participan en la evaluación de su propio proceso de aprendizaje y determinan de manera consciente qué pueden y qué no pueden hacer.
Destrezas fonológica que consiste en encontrar similitudes y diferencias entre los fonemas o sílabas que forman una palabra.
Pistas o señales del texto que ayudan al lector a inferir el significado de palabras o conceptos que estas denotan.
(En lectura). Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.
(En escritura). Se refiere a la automatización de los movimientos de escritura. Si el estudiante escribe con fluidez puede concentrarse en la producción de textos.
Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.
Palabra que imita el sonido de algo.
“Propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada”. (Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. pág. 30)
Es la unidad de las ideas que se logra cuando estas se vinculan mediante recursos lingüísticos como palabras de enlace, palabras clave o pronombre, entre otros.
Conjunto de los sonidos de un idioma. Estudio acerca de los sonidos de uno o varios idiomas, sea en su fisiología y acústica, sea en su evolución histórica.
El estudio de los patrones de los sonidos de un idioma.
Una teoría o hipótesis, sobre la organización del lenguaje en la mente de los hablantes de una lengua el conocimiento subyacente que permite la comprensión y producción del idioma.
Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.
Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.
Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.