Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «==Descripción del área== En la actualidad no es posible reducir la definición de las matemáticas a las ciencias de los números (aritmética) y las formas (geometría)....»
==Descripción del área==
En la actualidad no es posible reducir la definición de las matemáticas a las ciencias de los números (aritmética) y las formas (geometría). El uso de símbolos (álgebra y teoría de conjuntos), el estudio del cambio (cálculo) y de la incertidumbre (estadística y probabilidad), el análisis de las formas de razonamiento (lógica matemática) y las consideraciones acerca de los enfoques matemáticos en diferentes grupos culturales (etnomatemática), son objeto de estudio de las Matemáticas contemporáneas.

Tampoco es deseable considerar a las Matemáticas aisladas de la tecnología variada que el presente ofrece. Tanto para estudiar la ciencia como para mejorarla o utilizarla, la tecnología de ordenadores, la internet, la telecomunicación, los medios audiovisuales, la calculadora (desde la aritmética hasta la científica y la gráfica) y otros instrumentos (ábacos, instrumentos de medición y dibujo, entre otros) deberán volverse de uso común en las aulas para fortalecer el aprendizaje y abrir a los estudiantes oportunidades de trabajo, comunicación y aprovechamiento del tiempo.

La ciencia matemática actual reconoce y valora la presencia de los métodos y las visiones matemáticas en los diferentes Pueblos y grupos culturales, pasados y presentes. Por lo tanto, el currículum favorecerá la integración de los diferentes elementos culturales con el conocimiento práctico.

Por último, será importante considerar las Matemáticas como integradoras de saberes, enfoques, métodos, y aún de valores y actitudes para que su aporte al currículum sea significativo.

Por tanto, orientar el desarrollo del pensamiento analítico y reflexivo, mediante la integración de la búsqueda de patrones y relaciones; la interpretación y el uso de un lenguaje particular, simbólico, abstracto; el estudio y representación de figuras; la argumentación lógica y la demostración; la formulación y aplicación de modelos variados (aritméticos, geométricos y trigonométricos y algebraicos), así como proporcionar herramientas útiles para recolectar, presentar y leer información, analizarla y utilizarla para resolver problemas prácticos de la vida habitual, son propósitos del área de Matemáticas.

Poner en práctica el método científico para hacer conjeturas, crear, investigar, cuestionar, comunicar ideas y resultados, utilizando esquemas, gráficos y tablas e interpretar información en diferentes fuentes para compartir, analizar, tomar decisiones y emitir juicios; y propiciar situaciones que estimulen la lectura, escritura y operatividad con cantidades escritas en diferentes sistemas y bases de numeración, valorando los aportes de las Matemáticas provenientes de diferentes culturas, también son intenciones del área curricular de Matemáticas.

==Componentes del área==

Para su desarrollo, el área de Matemáticas se organiza en los componentes siguientes:

'''1. Formas, patrones y relaciones:''' el componente incluye el estudio de los patrones y las relaciones entre formas, figuras planas y sólidas, variables y operaciones entre ellas. Ayuda a que los estudiantes desarrollen estrategias de observación, clasificación y análisis para establecer propiedades y relaciones entre distintos elementos geométricos, trigonométricos y algebraicos.

'''2. Modelos matemáticos:''' el componente consiste en la aplicación de las Matemáticas a otras ciencias y a la resolución de problemas cotidianos personales y comunitarios. Desarrolla la formulación creativa de modelos matemáticos diversos como fórmulas, gráficas, tablas, relaciones, funciones, ecuaciones, modelos concretos, simulación por computadora, etcétera. Este componente es uno de los que tiene más conexiones con otras áreas curriculares y con la vida cotidiana. Tiene como propósito el resolver problemas, evaluar conjeturas o atender situaciones problemáticas del entorno.

'''3. Conjuntos, sistemas numéricos y operaciones:''' en este componente se estudian los conjuntos numéricos de racionales, enteros, irracionales y reales. Los estudiantes lograrán definir los elementos de cada conjunto, sus formas de representación y conversiones entre ellas, el orden y las operaciones con reglas, propiedades, relaciones y posibilidades de aplicación. Además del estudio del sistema decimal, se desarrollará la lectura y escritura en diferentes sistemas como el binario y el vigesimal.

'''4. Incertidumbre, investigación y comunicación:''' este componente desarrolla en los estudiantes la posibilidad de “manejar” mucha de la información del contexto cotidiano que ellos deben analizar para conocer una situación y emitir juicios. La lectura y uso de gráficas, el estudio de las probabilidades, la recolección y el análisis de datos, son contenidos que permiten evaluar las comunidades, tomar decisiones y resolver problemas.

'''5. Etnomatemática:''' los Pueblos y los grupos culturales tienen prácticas matemáticas variadas. La orientación del componente incluye la observación, descripción y comprensión de las ideas matemáticas de Pueblos y comunidades a las que los estudiantes pertenecen y de otros Pueblos y comunidades para lograr una visión enriquecida de los problemas y de las formas de resolverlos. Se incluye la matemática maya y la mesoamericana.


==Competencias del área==

1. Produce patrones aritméticos, algebraicos y geométricos, aplicando propiedades y relaciones, que faciliten el planteamiento, el análisis y la solución creativa de problemas matemáticos.

2. Construye modelos matemáticos que le permiten la representación y análisis de relaciones cuantitativas.

3. Utiliza los diferentes tipos de operaciones en el conjunto de números reales, aplicando sus propiedades y verificando que sus resultados sean correctos.

4. Emite juicios referentes a preguntas que se ha planteado buscando, representando e interpretando información de diferentes fuentes.

5. Aplica métodos de razonamiento, el lenguaje y la simbología matemática en la interpretación de situaciones de su entorno.


==Competencias de grado==


{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:85%"
! valign="top" style="width:50%"| [[Malla curricular área Matemáticas- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Primer Año|Primer Año]]
! valign="top"| [[Malla curricular área Matemáticas- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Segundo Año|Segundo Año]]

|-
| valign="top"| [[Malla curricular área Matemáticas- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Primer Año#Utiliza|1. Utiliza las relaciones y propiedades entre diferentes patrones (algebraicos, geométricos y trigonométricos) en la representación de información y la resolución de problemas.]]
| valign="top"| [[Malla curricular área Matemáticas- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Segundo Año#Produce|1. Produce patrones aritméticos, algebraicos y geométricos aplicando propiedades y relaciones.]]

|-
| valign="top"| [[Malla curricular área Matemáticas- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Primer Año#Modelos|2. Utiliza modelos matemáticos (relaciones, funciones y ecuaciones) en la representación y comunicación de resultados.]]
| valign="top"| [[Malla curricular área Matemáticas- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Segundo Año#Construye|2. Construye modelos matemáticos que le facilitan la representación y análisis de relaciones cuantitativas.]]

|-
| valign="top"| [[Malla curricular área Matemáticas- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Primer Año#Convierte|3. Convierte fracciones a decimales y viceversa al operar aplicando la jerarquía de operaciones en el conjunto de números racionales que distingue de los irracionales.]]
| valign="top"| [[Malla curricular área Matemáticas- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Segundo Año#Tipos|3. Utiliza los diferentes tipos de operaciones en el conjunto de números reales, aplicando sus propiedades y obteniendo resultados correctos.]]

|-
| valign="top"| [[Malla curricular área Matemáticas- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Primer Año#Métodos|4. 4. Utiliza métodos estadísticos en la representación y análisis de información.]]
| valign="top"| [[Malla curricular área Matemáticas- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Segundo Año#Emite|4.4. Emite juicios referentes a preguntas que se ha planteado buscando, representando e interpretando información de diferentes fuentes.]]

|-
| valign="top"| [[Malla curricular área Matemáticas- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Primer Año#Traduce|5. Traduce información que obtiene de su entorno a lenguaje lógico simbólico.]]
| valign="top"| [[Malla curricular área Matemáticas- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Segundo Año#Aplica|5. Aplica métodos de razonamiento, el lenguaje y la simbología matemática en la interpretación de situaciones de su entorno.]]


|}

<center><div style="color:grey; size:90%; width:75%">(Seleccione el título del grado para ir al encabezado de la malla curricular respectiva; y el título de la competencia para ir directamente al desarrollo de cada competencia).</div></center>
119

ediciones