Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Línea 15: Línea 15:  
Los criterios de evaluación permiten identificar qué destrezas deben dominar específicamente los estudiantes, de manera que se evidencien los indicadores de logro que permiten el alcance de la competencia de grado. Para el alcance de las competencias del área, es necesario que el docente integre los tres componentes en el proceso educativo, de manera que los estudiantes escuchen, hablen, lean, escriban y utilicen la normativa del idioma como apoyo para mejorar la comunicación. Asimismo, los contenidos deben adaptarse a la cultura de la comunidad lingüística a la que pertenece la escuela, las necesidades de los estudiantes y de la comunidad y los intereses del país. 
 
Los criterios de evaluación permiten identificar qué destrezas deben dominar específicamente los estudiantes, de manera que se evidencien los indicadores de logro que permiten el alcance de la competencia de grado. Para el alcance de las competencias del área, es necesario que el docente integre los tres componentes en el proceso educativo, de manera que los estudiantes escuchen, hablen, lean, escriban y utilicen la normativa del idioma como apoyo para mejorar la comunicación. Asimismo, los contenidos deben adaptarse a la cultura de la comunidad lingüística a la que pertenece la escuela, las necesidades de los estudiantes y de la comunidad y los intereses del país. 
 
{| class="wikitable" width="100%"
 
{| class="wikitable" width="100%"
! style="width:40%"" | Componentes
+
! style="width:50%;" | Componentes
! style="width:30%"" | Competencias de área
+
! style="width:25%;" | Competencias de área
! style="width:40%"" | Competencias de grado
+
|- valign="top"
|-
   
|La comunicación oral requiere de la capacidad para comprender (escuchar) y producir mensajes orales (hablar) con el propósito de compartir información, emociones y sentimientos, instrucciones, ideas y puntos de vista. Una buena comunicación oral permite a los estudiantes interactuar de forma asertiva y solucionar problemas por medio del diálogo.
 
|La comunicación oral requiere de la capacidad para comprender (escuchar) y producir mensajes orales (hablar) con el propósito de compartir información, emociones y sentimientos, instrucciones, ideas y puntos de vista. Una buena comunicación oral permite a los estudiantes interactuar de forma asertiva y solucionar problemas por medio del diálogo.
|1. Utiliza eficientemente
+
|1. Utiliza eficientemente las diferentes formas de comunicación oral, de acuerdo con la situación comunicativa.
 
+
|- valign="top"
las diferentes formas de comunicación oral, de acuerdo con la situación comunicativa.
  −
|1. Utiliza la conversación y el relato en el ámbito familiar y escolar.
  −
|-
   
|2. Lectura
 
|2. Lectura
    
La comprensión lectora genera la interacción de los estudiantes con los textos escritos (literarios y no literarios) con el propósito de ampliar sus experiencias, construir nuevos conocimientos, distraerse y disfrutar del lenguaje, entre otros. Asimismo, contribuye al desarrollo de procesos cognitivos. En el aula deben trabajarse los niveles literal, inferencial y crítico, durante los tres momentos para la lectura (antes, durante y después).
 
La comprensión lectora genera la interacción de los estudiantes con los textos escritos (literarios y no literarios) con el propósito de ampliar sus experiencias, construir nuevos conocimientos, distraerse y disfrutar del lenguaje, entre otros. Asimismo, contribuye al desarrollo de procesos cognitivos. En el aula deben trabajarse los niveles literal, inferencial y crítico, durante los tres momentos para la lectura (antes, durante y después).
 
|2. Lee críticamente diferentes clases de textos para responder a necesidades de su vida personal y social.
 
|2. Lee críticamente diferentes clases de textos para responder a necesidades de su vida personal y social.
|2. Lee comprensivamente textos narrativos, descriptivos e informativos con una extensión de dos párrafos, formados por tres oraciones de menos de diez palabras cada una.
+
|- valign="top"
|-
   
|3. Expresión escrita
 
|3. Expresión escrita
    
La expresión escrita y la lectura son procesos interrelacionados, sin embargo, cada uno requiere de un tratamiento propio en el aula. Para producir un texto escrito (literario o no literario), los estudiantes necesitan identificar el tipo de texto y su propósito, organizar sus ideas por medio de oraciones y párrafos y utilizar la estructura apropiada. Asimismo, deben adquirir el hábito de revisar y corregir sus textos. Aspectos lingüísticos como la gramática, ortografía y redacción sirven como apoyo para escribir textos adecuados, claros, coherentes y con cohesión.
 
La expresión escrita y la lectura son procesos interrelacionados, sin embargo, cada uno requiere de un tratamiento propio en el aula. Para producir un texto escrito (literario o no literario), los estudiantes necesitan identificar el tipo de texto y su propósito, organizar sus ideas por medio de oraciones y párrafos y utilizar la estructura apropiada. Asimismo, deben adquirir el hábito de revisar y corregir sus textos. Aspectos lingüísticos como la gramática, ortografía y redacción sirven como apoyo para escribir textos adecuados, claros, coherentes y con cohesión.
 
|3. Produce diferentes clases de textos para responder a necesidades de su vida personal y social.
 
|3. Produce diferentes clases de textos para responder a necesidades de su vida personal y social.
|3. Produce textos, narrativos,
  −
  −
descriptivos e informativos, con una extensión de dos párrafos, formados por tres oraciones de menos de diez palabras cada una.
   
|}
 
|}
    
== Competencias de área y de grado ==
 
== Competencias de área y de grado ==
{| class="wikitable" style="width:100%"
+
{| class="wikitable" style="width:100%; font-size:85%"
 
! style="width:9%; background-color:#CADFB7" rowspan="2" |Componente
 
! style="width:9%; background-color:#CADFB7" rowspan="2" |Componente
 
! style="width:13%; background-color:#E0EAF5" rowspan="2" |Competencia de área
 
! style="width:13%; background-color:#E0EAF5" rowspan="2" |Competencia de área
 
! style="background-color:#A3C1E2" colspan="6" |Competencia de grado
 
! style="background-color:#A3C1E2" colspan="6" |Competencia de grado
 +
 +
<span style="color:#505051">''(Selecciona el encabezado de la columna de grado para ir a la malla curricular correspondiente).''</span>
 +
 
|- style="background-color:#A3C1E2"
 
|- style="background-color:#A3C1E2"
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| 1<sup>o</sup>
+
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| [[{{FULLPAGENAME}}/Malla Curricular Primer Grado|1<sup>er</sup> Grado]]
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| 2<sup>o</sup>
+
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| [[{{FULLPAGENAME}}/Malla Curricular Segundo Grado|2<sup>o</sup> Grado]]
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| 3<sup>o</sup>
+
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| [[{{FULLPAGENAME}}/Malla Curricular Tercer Grado|3<sup>o</sup> Grado]]
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| 4<sup>o</sup>
+
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| [[{{FULLPAGENAME}}/Malla Curricular Cuarto Grado|4<sup>o</sup> Grado]]
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| 5<sup>o</sup>
+
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| [[{{FULLPAGENAME}}/Malla Curricular Quinto Grado|5<sup>o</sup> Grado]]
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| 6<sup>o</sup>
+
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| [[{{FULLPAGENAME}}/Malla Curricular Sexto Grado|6<sup>o</sup> Grado]]
 
|- valign="top" style="background-color:#FBE5A3"
 
|- valign="top" style="background-color:#FBE5A3"
|Comunicación
+
|Comunicación oral 
 
  −
oral 
   
|Utiliza
 
|Utiliza
    
eficientemente las diferentes formas de comunicación oral, de acuerdo con la situación comunicativa.
 
eficientemente las diferentes formas de comunicación oral, de acuerdo con la situación comunicativa.
|Utiliza la
+
|Utiliza la conversación y el relato en el ámbito familiar y escolar. 
 
+
|Utiliza el diálogo y el relato en el ámbito familiar y escolar. 
conversación y el relato en el ámbito familiar y escolar. 
+
|Utiliza la comunicación oral con el propósito de intercambiar información en el ámbito familiar y escolar. 
|Utiliza el diálogo y
+
|Utiliza la comunicación oral con el propósito de intercambiar información en el ámbito familiar, escolar y de la comunidad. 
 
+
|Utiliza diferentes técnicas de comunicación oral en el ámbito personal y escolar. 
el relato en el ámbito familiar y escolar. 
+
|Utiliza diferentes técnicas de comunicación oral en el ámbito personal, escolar y de la comunidad. 
|Utiliza la
  −
 
  −
comunicación oral con el propósito de intercambiar información en el ámbito familiar y escolar. 
  −
|Utiliza la
  −
 
  −
comunicación oral con el propósito de intercambiar información en el ámbito familiar, escolar y de la comunidad. 
  −
|Utiliza diferentes
  −
 
  −
técnicas de comunicación oral en el ámbito personal y escolar. 
  −
|Utiliza diferentes
  −
 
  −
técnicas de comunicación oral en el ámbito personal, escolar y de la comunidad. 
   
|- valign="top" style="background-color:#F1CBB0"
 
|- valign="top" style="background-color:#F1CBB0"
 
|Lectura
 
|Lectura
Línea 88: Línea 69:  
|- valign="top" style="background-color:#FDF2D0"
 
|- valign="top" style="background-color:#FDF2D0"
 
|Expresión escrita
 
|Expresión escrita
|Produce
+
|Produce diferentes clases de textos para responder a necesidades de su vida personal y social. 
 
  −
diferentes clases de textos para responder a necesidades de su vida personal y social. 
   
|Produce textos, narrativos, descriptivos e informativos, con una extensión de dos párrafos, formados por tres oraciones de menos de diez palabras cada una. 
 
|Produce textos, narrativos, descriptivos e informativos, con una extensión de dos párrafos, formados por tres oraciones de menos de diez palabras cada una. 
 
|Produce textos narrativos, descriptivos e informativos con una extensión de dos a tres párrafos. 
 
|Produce textos narrativos, descriptivos e informativos con una extensión de dos a tres párrafos. 
Línea 100: Línea 79:     
== Bibliografía ==
 
== Bibliografía ==
 +
 +
# Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española (Manual). México: Planeta Mexicana, S.A. de C.V.
 +
# Cassany, D. (2005). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. España: Paidós.
 +
# Cassany, D. (2006). [https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-las-lneaspdf-WB5V4-articulo.pdf Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea].
 +
# Currículo Nacional Base Guatemala. (s.f.). [http://cnbguatemala.org/wiki/Ense%C3%B1anza_de_la_comprensi%C3%B3n_lectora Enseñanza de la comprensión lectora].
 +
# Díaz Barriga, F., & Rojas, G. H. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C. V.
 +
# DIGECADE. (2020). Leo y escribo. Paso 1. Guatemala: Ministerio de Educación.
 +
# DIGECADE. (2020). Leo y escribo. Paso 2. Guatemala: Ministerio de Educación.
 +
# DIGECADE. (2020). Mis primeras lecturas. Guatemala: Ministerio de Educación.
 +
# Ferreiro, E. (2002). Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura. España: GEDISA. Ferreiro, E. (2004). Alfabetización. Teoría y práctica. España: Siglo XXI .
 +
# Ferreiro, E. (2005). Cultura escrita y educación : conversaciones de Emilia Ferreiro con José Antonio Castorina, Daniel Goldin y Rosa María Torres. México: Fondo de Cultura Económica.
 +
# Ferreiro, E. (2010). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. México: Fondo de Cultura Económica.
 +
# Instituto Cervantes. (2007). Saber escribir. México: Santillana Ediciones Generales, S.A. de C.V.
 +
# Meneses, S. (2010). Creatividad Q'anl. Guatemala: Maya'Wuj.
 +
# Ministerio de Educación de Guatemala. (2007). Estándares educativos de Guatemala. Guatemala: Ministerio de Educación-USAID.
 +
# Quiñónez, A. (2014). El taller del escritor. Redacción para docentes de cuarto, quinto y sexto primaria. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación.
 +
# Quiñónez, A. (2014). El taller del escritor. Redacción para docentes de primer grado primaria. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Invstigación Educativa. Ministerio de Educación.
 +
# Quiñónez, A. (2014). El taller del escritor. Redacción para docentes de segundo primaria. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa. Ministerio de Educación.
 +
# Quiñónez, A. (2014). El taller del escritor. Redacción para docentes de tercero primaria. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación, Ministerio de Educación.
 +
# Real Academia Española de la Lengua. (2018). Diccionario. Obtenido de https://dle.rae.es
 +
# Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. (2011). Ortografía de la
 +
# lengua española. México: Planeta Mexicana, S.A. de C.V.
 +
# Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. (2014). El buen uso del
 +
# español. México: Planeta Mexicana, S.A. de C.V.
 +
# Secretaría de Educación Pública. (2000). La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela
 +
# primaria (lecturas). México: SEP.
 +
# USAID, Leer y aprender. (2017). [http://www.usaidlea.org/images/Libro_Comprension_lectora_2017.pdf Enseñanza de la Comprensión lectora].
 +
# Wordpress.com. (s.f.). [https://cbm09.files.wordpress.com/2011/09/conectores-de-textos.pdf Conectores textuales].
 +
# Sitios de internet con información y actividades para el área de Comunicación, Lenguaje y Literatura
 +
# [https://aprenderespanol.org/gramatica/ortografia.html Aprender español.org]
 +
# [http://colorincolorado.org/es ¡Colorín Colorado!]
 +
# [http://cnbguatemala.org/ cnbGuatemala.org]
 +
# DIGECUR. https://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR/?p=CNB.asp
 +
# [https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/actividades-estimular-aprendizaje-lectoescritura.html Educapeques].
 +
# [https://www.educarchile.cl/ Educarchile].
 +
# [https://www.orientacionandujar.es/FUNDEU.https://www.fundeu.es/ El portal de la educación – Orientación Andújar].
 +
# [http://www.usaidlea.org/ Leer y Aprender – USAID].
 +
# [http://www.mineduc.gob.gt/ Ministerio de Educación de Guatemala].
 +
# [https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria Mundo primaria].
 +
# [https://www.rae.es/ Real Academia de la Lengua Española].
 +
 +
 
[[Categoría:Primaria]]
 
[[Categoría:Primaria]]
 +
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]