Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Editor trasladó la página CNB Nivel de Educación Primaria/Comunicación, Lenguaje y Literatura Idioma materno (garífuna, maya o Xinka)/Malla Curricular Cuarto Grado a [[Usuario:Editor/Primaria cancelado 2020/Comunicación, Lenguaje y Literatura...
Línea 4: Línea 4:  
'''Componente 1:''' Comunicación oral
 
'''Componente 1:''' Comunicación oral
   −
'''Competencia:''' 1. Utiliza la comunicación oral con el propósito de intercambiar información en el ámbito familiar, escolar y de la comunidad. 
+
'''Competencia:''' 1. Utiliza la comunicación oral con el propósito de intercambiar información en el ámbito familiar, escolar y de la comunidad.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
 
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|1.1 Sigue las normas de cortesía de acuerdo con la situación comunicativa.
 
|1.1 Sigue las normas de cortesía de acuerdo con la situación comunicativa.
|1.1.1 Situación comunicativa Familia
+
|1.1.1 Situación comunicativa
 
+
* Familia
Escuela
+
* Escuela
 
+
* Amigos
Amigos
+
* Adultos
 
+
* Autoridades
Adultos
  −
 
  −
Autoridades
      
1.1.3 Normas de cortesía
 
1.1.3 Normas de cortesía
|1.1.1.1 Identifica diferentes situaciones
+
|1.1.1.1 Identifica diferentes situaciones comunicativas.
   −
comunicativas.
+
1.1.2.1 Selecciona las normas de cortesía apropiadas para cada situación comunicativa.
 
+
|- valign="top"
1.1.2.1 Selecciona las normas de
  −
 
  −
cortesía apropiadas para cada situación comunicativa.
  −
|-
   
|1.2 Utiliza la expresión oral para narrar, describir, argumentar y dar normas.
 
|1.2 Utiliza la expresión oral para narrar, describir, argumentar y dar normas.
|1.2.1 Cuento popular Características Estructura
+
|1.2.1 Cuento popular
 +
* Características
 +
* Estructura
    
1.2.2 Leyenda
 
1.2.2 Leyenda
 
+
* Características
Características
      
1.2.3 Descripción
 
1.2.3 Descripción
 +
* Uso del lenguaje figurado
   −
• Uso del lenguaje figurado
+
en la descripción literaria
   −
en la descripción literaria 1.2.4 Argumentación
+
1.2.4 Argumentación
    
1.2.5 Reglamentos
 
1.2.5 Reglamentos
|1.2.1.1 Narra cuentos populares de la comunidad
+
|1.2.1.1 Narra cuentos populares de la comunidad apoyándose en lenguaje no verbal (gestos y movimientos corporales)
 
  −
apoyándose en lenguaje no verbal (gestos y movimientos corporales)
     −
1.2.2.1 Narra leyendas de la comunidad apoyándose
+
1.2.2.1 Narra leyendas de la comunidad apoyándose en lenguaje no verbal (gestos y movimientos corporales)
   −
en lenguaje no verbal (gestos y movimientos corporales)
+
1.2.3.1 Utiliza la descripción como parte de la narración de cuentos y leyendas propios de la comunidad.
 
  −
1.2.3.1 Utiliza la descripción como parte de la
  −
 
  −
narración de cuentos y leyendas propios de la comunidad.
      
1.2.4.1 Expone argumentos para sustentar una opinión.
 
1.2.4.1 Expone argumentos para sustentar una opinión.
   −
1.2.5.1 Propone normas para la convivencia armónica en
+
1.2.5.1 Propone normas para la convivencia armónica en el centro educativo.
 
+
|- valign="top"
el centro educativo.
  −
|-
   
|1.3 Utiliza la comunicación oral para interactuar con miembros de la escuela y de la comunidad.
 
|1.3 Utiliza la comunicación oral para interactuar con miembros de la escuela y de la comunidad.
 
|1.3.1 La entrevista como medio para obtener información
 
|1.3.1 La entrevista como medio para obtener información
Línea 70: Línea 57:  
* Preparación
 
* Preparación
 
|
 
|
# 1.3.1.4  Presenta la planificación de una entrevista para  obtener información  específica.
  −
# 1.3.1.5  Aplica la entrevista.
  −
# 1.3.1.6  Comparte los resultados de una entrevista por  medio de una exposición oral.
  −
|-
  −
|1.4 Utiliza el lenguaje no verbal como apoyo a la comunicación oral.
  −
|1.4.1 Lenguaje no verbal
  −
* Gestos y movimientos  corporales
  −
* Cercanía o lejanía entre  las personas para indicar confianza
  −
|1.4.1.1 Representa sentimientos e ideas por medio de
     −
gestos y movimientos
+
1.3.1.4 Presenta la planificación de una entrevista para obtener información específica.
   −
corporales.
+
1.3.1.5 Aplica la entrevista.
   −
1.4.1.4 Distingue el nivel de
+
1.3.1.6 Comparte los resultados de una entrevista por medio de una exposición oral.
 +
|- valign="top"
 +
|1.4 Utiliza el lenguaje no verbal como apoyo a la comunicación oral.
 +
|1.4.1 Lenguaje no verbal
 +
* Gestos y movimientos corporales
 +
* Cercanía o lejanía entre las personas para indicar confianza
 +
|1.4.1.1 Representa sentimientos e ideas por medio de gestos y movimientos corporales.
   −
confianza que refleja la cercanía o lejanía de las personas.
+
1.4.1.4 Distingue el nivel de confianza que refleja la cercanía o lejanía de las personas.
   −
1.4.1.5 Representa narraciones por medio de mímica. 
+
1.4.1.5 Representa narraciones por medio de mímica.
|-
+
|- valign="top"
 
|1.5 Utiliza conferencias o exposiciones
 
|1.5 Utiliza conferencias o exposiciones
    
orales para intercambiar información.
 
orales para intercambiar información.
|1.5.1 Conferencia Propósito
+
|1.5.1 Conferencia
 +
* Propósito
 +
* Organización
 +
* Preparación
 +
* Reglas de participación
 +
|
   −
• Organización
+
1.5.1.1 Organiza y prepara conferencias o exposiciones con sus compañeros.
   −
• Preparación
+
1.5.1.2 Participa en conferencias o exposiciones orales, como expositor o parte del público.
   −
• Reglas de participación
+
1.5.1.3 Aplica las reglas para participar como exponente o público en una conferencia.
|
+
 
# 1.5.1.1  Organiza y prepara conferencias o  exposiciones con sus  compañeros.
+
1.5.1.4 Intercambia información con sus compañeros por medio de una conferencia.
# 1.5.1.2  Participa en conferencias  o exposiciones orales, como expositor o parte del público.
+
|- valign="top"
# 1.5.1.3  Aplica las reglas para participar como exponente o público en una conferencia.
  −
# 1.5.1.4  Intercambia información con sus compañeros por medio de una conferencia.
  −
|-
   
|1.6 Aplica nociones de lingüística para una mejor comunicación.
 
|1.6 Aplica nociones de lingüística para una mejor comunicación.
|1.6.1 Lenguaje, lengua y habla 1.6.2 Variantes de la lengua por
+
|1.6.1 Lenguaje, lengua y habla
 
  −
la edad
  −
 
  −
• Neologismos
     −
Regionalismos Localismo
+
1.6.2 Variantes de la lengua por la edad
 +
* Neologismos
 +
* Regionalismos
 +
* Localismo
 
|1.6.1.3 Distingue entre lenguaje, lengua y habla.
 
|1.6.1.3 Distingue entre lenguaje, lengua y habla.
    
1.6.1.4 Ejemplifica formas de lenguaje, lengua y habla.
 
1.6.1.4 Ejemplifica formas de lenguaje, lengua y habla.
   −
1.6.2.1 Reconoce las variantes del idioma maya de
+
1.6.2.1 Reconoce las variantes del idioma maya de acuerdo con la edad.
 
  −
acuerdo con la edad. 1.6.2.2 Selecciona la variante del
     −
idioma maya adecuada para comunicarse de acuerdo con el ámbito (personas de distintas edades).
+
1.6.2.2 Selecciona la variante del idioma maya adecuada para comunicarse de acuerdo con el ámbito (personas de distintas edades).
   −
1.6.2.3 Reconoce los neologismos,
+
1.6.2.3 Reconoce los neologismos, regionalismos y localismos que utiliza en su idioma maya.
 
  −
regionalismos y localismos que utiliza en su idioma maya.
   
|}
 
|}
   Línea 132: Línea 113:  
'''Componente 2:''' Lectura
 
'''Componente 2:''' Lectura
   −
'''Competencia:''' 2. Lee comprensivamente textos narrativos, descriptivos, informativos, argumentativos y prescriptivos. 
+
'''Competencia:''' 2. Lee comprensivamente textos narrativos, descriptivos, informativos, argumentativos y prescriptivos.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
 
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|2.1 Aplica estrategias para la comprensión lectora en textos narrativos, descriptivos, informativos, argumentativos y prescriptivos.
 
|2.1 Aplica estrategias para la comprensión lectora en textos narrativos, descriptivos, informativos, argumentativos y prescriptivos.
 
|2.1.1 Tipos textuales
 
|2.1.1 Tipos textuales
Línea 144: Línea 125:  
* Informativos
 
* Informativos
 
* Argumentativos
 
* Argumentativos
* Estructura de los tipos textuales
+
* Estructura de los tipos textuales
# 2.1.2  Revisión y autointerrogación periódica
+
 
# 2.1.3  Predicciones
+
2.1.2 Revisión y autointerrogación periódica
# 2.1.4  Inferencias
+
 
# 2.1.5  Relaciones de causa y efecto
+
2.1.3 Predicciones
# 2.1.6 Diseño y aspectos tipográficos de un texto en relación con el contenido 
+
 
 +
2.1.4 Inferencias
 +
 
 +
2.1.5 Relaciones de causa y efecto
 +
 
 +
2.1.6 Diseño y aspectos tipográficos de un texto en relación con el contenido
 
|
 
|
# 2.1.1.1  Utiliza las diferencias entre tipos textuales como  apoyo para la  comprensión lectora.
  −
# 2.1.1.2  Relaciona el tipo textual  con el propósito de la  lectura.
  −
2.1.2.1 Autorregula su lectura por
     −
medio de preguntas. 2.1.3.1 Predice a partir del título y
+
2.1.1.1 Utiliza las diferencias entre tipos textuales como apoyo para la comprensión lectora.
   −
durante la lectura. 2.1.4.1 Hace inferencias a partir
+
2.1.1.2 Relaciona el tipo textual con el propósito de la lectura.
   −
del contenido del texto
+
2.1.2.1 Autorregula su lectura por medio de preguntas.
   −
2.1.5.1 Relaciona causas y efectos de hechos o
+
2.1.3.1 Predice a partir del título y durante la lectura.
   −
fenómenos.
+
2.1.4.1 Hace inferencias a partir del contenido del texto
   −
2.1.6.1 Interpreta elementos
+
2.1.5.1 Relaciona causas y efectos de hechos o fenómenos.
   −
tipográficos y de diseño de un texto. 
+
2.1.6.1 Interpreta elementos tipográficos y de diseño de un texto.
|-
+
|- valign="top"
 
|2.2 Lee con fluidez y comprensión textos de 200 palabras.
 
|2.2 Lee con fluidez y comprensión textos de 200 palabras.
 
|2.2.1 Fluidez de la lectura
 
|2.2.1 Fluidez de la lectura
Línea 175: Línea 158:  
* Expresión
 
* Expresión
 
|
 
|
# 2.2.1.1  Lee de forma silenciosa, doscientas palabras por  minuto, sin volver sobre lo  leído.
  −
# 2.2.1.2  Corrige la lectura cuando  comete errores.
  −
# 2.2.1.3  Utiliza la entonación  adecuada para el tipo textual.
  −
|-
  −
|2.3 Comprende el significado de
     −
palabras nuevas.
+
2.2.1.1 Lee de forma silenciosa, doscientas palabras por minuto, sin volver sobre lo leído.
|2.3.1 Uso de claves de contexto 2.3.2 Uso de la estructura de las
     −
palabras
+
2.2.1.2 Corrige la lectura cuando comete errores.
 +
 
 +
2.2.1.3 Utiliza la entonación adecuada para el tipo textual.
 +
|- valign="top"
 +
|2.3 Comprende el significado de palabras nuevas.
 +
|2.3.1 Uso de claves de contexto
 +
 
 +
2.3.2 Uso de la estructura de las palabras
 
|
 
|
# 2.3.1.3  Deduce el significado de palabras a partir del contexto.
+
 
# 2.3.1.4  Deduce el significado de palabras por medio de su estructura.
+
2.3.1.3 Deduce el significado de palabras a partir del contexto.
|-
+
 
 +
2.3.1.4 Deduce el significado de palabras por medio de su estructura.
 +
|- valign="top"
 
|2.4 Interpreta gráficas y textos informativos con propósitos de investigación.
 
|2.4 Interpreta gráficas y textos informativos con propósitos de investigación.
 
|2.4.1 Gráfica
 
|2.4.1 Gráfica
 
+
* Barras
• Barras • Pastel
+
* Pastel
    
2.4.2 Investigación documental
 
2.4.2 Investigación documental
|2.4.1.2 Responde preguntas directas a partir de la
+
|2.4.1.2 Responde preguntas directas a partir de la información proporcionada por gráficas de barras y de pastel.
 
  −
información proporcionada por gráficas de barras y de pastel.
     −
2.4.2.1 Consulta diferentes fuentes para investigar
+
2.4.2.1 Consulta diferentes fuentes para investigar acerca de un tema.
 
  −
acerca de un tema.
   
|}
 
|}
   Línea 207: Línea 189:  
'''Componente 3:''' Expresión escrita
 
'''Componente 3:''' Expresión escrita
   −
'''Competencia:''' 3. Produce textos narrativos, descriptivos, informativos, argumentativos y prescriptivos. 
+
'''Competencia:''' 3. Produce textos narrativos, descriptivos, informativos, argumentativos y prescriptivos.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
 
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|3.1 Escribe textos narrativos, descriptivos, informativos, argumentativos y prescriptivos.
 
|3.1 Escribe textos narrativos, descriptivos, informativos, argumentativos y prescriptivos.
 
|3.1.1 Pasos para la redacción
 
|3.1.1 Pasos para la redacción
 
* Planificación
 
* Planificación
* Recolección de información
+
* Recolección de información
 
* Borrador
 
* Borrador
 
* Revisión y corrección
 
* Revisión y corrección
* Publicación 3.1.2 Estructura de los textos  narrativos (literarios y no  literarios)  3.1.3 La descripción objetiva 3.1.4 Estructura de los textos  informativos
+
* Publicación  
    +
3.1.2 Estructura de los textos narrativos (literarios y no literarios)
 +
 +
3.1.3 La descripción objetiva
 +
 +
3.1.4 Estructura de los textos informativos
 
* Introducción
 
* Introducción
 
* Desarrollo
 
* Desarrollo
* Conclusiones 3.1.5 Argumentos
+
* Conclusiones  
*  3.1.6 Estructura de los reglamentos  3.1.7 Ideas principales y secundarias  3.1.8 Conectores textuales
  −
** Orden del discurso
  −
** Añadir ideas
  −
** Aclarar o explicar • Concluir 
  −
|3.1.1.1 Aplica los pasos para la redacción de textos
     −
narrativos, descriptivos, informativos, argumentativos y prescriptivos.
+
3.1.5 Argumentos
 +
*
   −
3.1.2.1 Escribe narraciones literarias utilizando la
+
3.1.6 Estructura de los reglamentos
   −
estructura inicio, nudo y
+
3.1.7 Ideas principales y secundarias
   −
desenlace.
+
3.1.8 Conectores textuales
 +
* Orden del discurso
 +
* Añadir ideas
 +
* Aclarar o explicar
 +
* Concluir
 +
|3.1.1.1 Aplica los pasos para la redacción de textos narrativos, descriptivos, informativos, argumentativos y prescriptivos.
   −
3.1.3.1 Escribe descripciones con
+
3.1.2.1 Escribe narraciones literarias utilizando la estructura inicio, nudo y desenlace.
   −
propósitos informativos.
+
3.1.3.1 Escribe descripciones con propósitos informativos.
# 3.1.4.1  Escribe un texto informativo en el que sean evidentes sus partes.
+
 
# 3.1.4.2  Incluye las referencias bibliográficas en un informe.
+
3.1.4.1 Escribe un texto informativo en el que sean evidentes sus partes.
# 3.1.5.1 Escribe párrafos que inician con una opinión y en su desarrollo presentan los argumentos. 3.1.6.1 Escribe un reglamento con la estructura apropiada. 3.1.7.1 Relaciona coherentemente la idea principal de un párrafo con las ideas secundarias. 3.2.8.1 Utiliza conectores textuales para unir oraciones y párrafos. 
+
 
|-
+
3.1.4.2 Incluye las referencias bibliográficas en un informe.
 +
 
 +
3.1.5.1 Escribe párrafos que inician con una opinión y en su desarrollo presentan los argumentos.
 +
 
 +
3.1.6.1 Escribe un reglamento con la estructura apropiada.
 +
 
 +
3.1.7.1 Relaciona coherentemente la idea principal de un párrafo con las ideas secundarias.  
 +
 
 +
3.2.8.1 Utiliza conectores textuales para unir oraciones y párrafos.
 +
|- valign="top"
 
|3.2 Aumenta su dominio de vocabulario para expresar con claridad, precisión y creatividad sus ideas.
 
|3.2 Aumenta su dominio de vocabulario para expresar con claridad, precisión y creatividad sus ideas.
 
|3.2.1 Sinónimos
 
|3.2.1 Sinónimos
   −
3.2.2 Diccionario de sinónimos 3.2.3 Vocabulario de las
+
3.2.2 Diccionario de sinónimos
   −
diferentes áreas del conocimiento
+
3.2.3 Vocabulario de las diferentes áreas del conocimiento
 
|
 
|
# 3.2.1.2  Utiliza sinónimos para evitar repetición de  vocablos.
  −
# 3.2.1.3  Identifica los sinónimos  por la variante lingüística  del idioma maya.
  −
3.2.2.2 Utiliza el diccionario de sinónimos para buscar
     −
nuevas palabras. 3.2.3.1 Utiliza términos
+
3.2.1.2 Utiliza sinónimos para evitar repetición de vocablos.
   −
académicos en los textos informativos.
+
3.2.1.3 Identifica los sinónimos por la variante lingüística del idioma maya.
|-
+
3.2.2.2 Utiliza el diccionario de sinónimos para buscar nuevas palabras.
 +
 
 +
3.2.3.1 Utiliza términos académicos en los textos informativos.
 +
|- valign="top"
 
|3.3 Aplica conocimientos gramaticales para dar claridad y coherencia a los textos escritos.
 
|3.3 Aplica conocimientos gramaticales para dar claridad y coherencia a los textos escritos.
 
|3.3.1 Oración simple
 
|3.3.1 Oración simple
 +
* Sujeto y predicado (Verbal y no verbal)
   −
• Sujeto y predicado
+
3.3.2. Oraciones coordinadas
   −
(Verbal y no verbal) 3.3.2. Oraciones coordinadas 3.3.3 Clases de palabras y su
+
3.3.3 Clases de palabras y su función
 
  −
función
   
* Sustantivos
 
* Sustantivos
 
* Verbos
 
* Verbos
Línea 277: Línea 273:  
* Preposicion
 
* Preposicion
 
* Conjunciones
 
* Conjunciones
* Subordinadores 3.3.4 Tiempo/aspecto del verbo
+
* Subordinadores  
|3.3.1.1 Ordena las oraciones, correctamente, desde el
     −
punto de vista gramatical. 3.3.2.1 Une oraciones simples
+
3.3.4 Tiempo/aspecto del verbo
 +
|3.3.1.1 Ordena las oraciones, correctamente, desde el punto de vista gramatical.
   −
para formar oraciones
+
3.3.2.1 Une oraciones simples para formar oraciones coordinadas.
   −
coordinadas.
+
3.3.3.1 Clasifica las palabras, desde el punto de vista gramatical.
   −
3.3.3.1 Clasifica las palabras,
+
3.3.4.1 Utiliza los tiempos y aspectos verbales apropiados para los diferentes tipos textuales.
 
+
|- valign="top"
desde el punto de vista
  −
 
  −
gramatical.
  −
 
  −
3.3.4.1 Utiliza los tiempos y
  −
 
  −
aspectos verbales apropiados para los diferentes tipos textuales.
  −
|-
   
|3.4 Aplica conocimientos de ortografía para dar claridad a los textos escritos.
 
|3.4 Aplica conocimientos de ortografía para dar claridad a los textos escritos.
 
|
 
|
# 3.4.1  Uso de coma en vocativos y aclaraciones
+
3.4.1 Uso de coma en vocativos y aclaraciones
# 3.4.2  Uso de dos puntos
  −
# 3.4.3  Uso de paréntesis
  −
# 3.4.4  Reglas de escritura del  idioma maya.
  −
|3.4.1.1 Escribe coma para separar el vocativo y en
     −
aclaraciones.
+
3.4.2 Uso de dos puntos
   −
3.4.2.1 Utiliza los dos puntos de
+
3.4.3 Uso de paréntesis
   −
acuerdo con las normas para el uso de signos de puntuación.
+
3.4.4 Reglas de escritura del idioma maya.
 +
|3.4.1.1 Escribe coma para separar el vocativo y en aclaraciones.
   −
3.4.3.1 Utiliza los paréntesis para hacer aclaraciones dentro
+
3.4.2.1 Utiliza los dos puntos de acuerdo con las normas para el uso de signos de puntuación.
   −
de un texto.
+
3.4.3.1 Utiliza los paréntesis para hacer aclaraciones dentro de un texto.
   −
3.4.4.1 Aplica las reglas de escritura del idioma
+
3.4.4.1 Aplica las reglas de escritura del idioma maya.
 
  −
maya. 
   
|}
 
|}
 
[[Categoría:Primaria]]
 
[[Categoría:Primaria]]
 
[[Categoría:Malla Curricular]]
 
[[Categoría:Malla Curricular]]
      
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]