Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 20: Línea 20:  
Como señala Freire<ref>Freire, P. (1998) ''Pedagogía de la Autonomía'' (2da. ed.). México: Siglo Veintiuno. </ref> <nowiki/><sup>p. 47</sup>, «saber enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción y construcción». Sólo siendo pensadores críticos los estudiantes podrán desempeñarse flexiblemente, tomando las decisiones adecuadas según las demandas de las circunstancias, no importando qué tan complejas sean. Tendrán entonces la capacidad de relacionarse con otros, valorando sus aportes y entendiendo las diferencias como riqueza y podrán construirse como personas, desarrollar una identidad realmente propia, libre de dogmas y manipulación, autónoma y libre. Este proceso también hace posible el logro y superación de una pedagogía del oprimido, como la propusiera Freire<ref>Freire, P. (2007) ''La Educación como práctica de la libertad'' (53<sup>a</sup> ed.). México: Siglo Veintiuno.</ref> <sup>p. 45</sup>: «la pedagogía del oprimido como pedagogía humanista y liberadora, tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero en el cual los oprimidos van descubriendo en la praxis con su transformación y, el segundo, en que una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación».
 
Como señala Freire<ref>Freire, P. (1998) ''Pedagogía de la Autonomía'' (2da. ed.). México: Siglo Veintiuno. </ref> <nowiki/><sup>p. 47</sup>, «saber enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción y construcción». Sólo siendo pensadores críticos los estudiantes podrán desempeñarse flexiblemente, tomando las decisiones adecuadas según las demandas de las circunstancias, no importando qué tan complejas sean. Tendrán entonces la capacidad de relacionarse con otros, valorando sus aportes y entendiendo las diferencias como riqueza y podrán construirse como personas, desarrollar una identidad realmente propia, libre de dogmas y manipulación, autónoma y libre. Este proceso también hace posible el logro y superación de una pedagogía del oprimido, como la propusiera Freire<ref>Freire, P. (2007) ''La Educación como práctica de la libertad'' (53<sup>a</sup> ed.). México: Siglo Veintiuno.</ref> <sup>p. 45</sup>: «la pedagogía del oprimido como pedagogía humanista y liberadora, tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero en el cual los oprimidos van descubriendo en la praxis con su transformación y, el segundo, en que una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación».
   −
Hablar de pensamiento crítico, entonces, implica hablar de liberación y de cambio, a lo que se refiere Torres<ref>Torres, R. M. (2005). ''Justicia Educativa y Justicia Económica: 12 Tesis para el Cambio Educativo''. España: Entreculturas. </ref> cuando habla de la necesidad de que la educación le permita a los estudiantes pasar de adecuarse al cambio a incidir sobre el cambio. «Hoy más que nunca la educación debe recuperar su potencial transformador y preparar a las personas y a las comunidades para anticipar el cambio, controlarlo y orientarlo hacia la construcción de otro mundo posible en el que prevalezcan la justicia, la dignidad, la democracia y la paz.» (p. 104). El pensamiento crítico «postula una afirmación, la afirmación del derecho de pensar a partir de la propia experiencia en lugar de adaptar, a las circunstancias de la periferia, las maestrías de los maestros del centro» (Mignolo<ref>Walsh, C. E. (2005). ''Pensamiento Crítico y Matriz (de)colonial''. Ecuador: Abya Yala.</ref> <sup>p. 8</sup>).
+
Hablar de pensamiento crítico, entonces, implica hablar de liberación y de cambio, a lo que se refiere Torres<ref>Torres, R. M. (2005). ''Justicia Educativa y Justicia Económica: 12 Tesis para el Cambio Educativo''. España: Entreculturas. </ref> cuando habla de la necesidad de que la educación le permita a los estudiantes pasar de adecuarse al cambio a incidir sobre el cambio. «Hoy más que nunca la educación debe recuperar su potencial transformador y preparar a las personas y a las comunidades para anticipar el cambio, controlarlo y orientarlo hacia la construcción de otro mundo posible en el que prevalezcan la justicia, la dignidad, la democracia y la paz.» (p. 104). El pensamiento crítico «postula una afirmación, la afirmación del derecho de pensar a partir de la propia experiencia en lugar de adaptar, a las circunstancias de la periferia, las maestrías de los maestros del centro» (Mignolo<ref>En Walsh, C. E. (2005). ''Pensamiento Crítico y Matriz (de)colonial''. Ecuador: Abya Yala.</ref> <sup>p. 8</sup>).
    
Más allá de ser procesadores de información, los seres humanos han sido dotados de la razón y de la capacidad de replantearse su realidad misma. En un mundo donde la globalización y el bombardeo de información parecen empezar a sustituir la confianza en la razón; donde el sistema económico ha llegado a justificar el desgaste de los recursos naturales poniendo en riesgo la vida misma en el planeta, mientras que en nuestro país la polarización y la injusticia social parece acentuarse, más que saber buscar información se necesita generarla y con ello dar lugar, en las palabras de Rivera Cusicanqui<ref>Rivera Q., S. (2015) “Mientras sigamos colonizados todos somos indias e indios”. ''Revista QAWAQ, Cultura Andina y Caminantes''. 31, 19 – 27. </ref>, a actos de sabiduría. En esa sabiduría podría radicar la prosperidad de las sociedades.
 
Más allá de ser procesadores de información, los seres humanos han sido dotados de la razón y de la capacidad de replantearse su realidad misma. En un mundo donde la globalización y el bombardeo de información parecen empezar a sustituir la confianza en la razón; donde el sistema económico ha llegado a justificar el desgaste de los recursos naturales poniendo en riesgo la vida misma en el planeta, mientras que en nuestro país la polarización y la injusticia social parece acentuarse, más que saber buscar información se necesita generarla y con ello dar lugar, en las palabras de Rivera Cusicanqui<ref>Rivera Q., S. (2015) “Mientras sigamos colonizados todos somos indias e indios”. ''Revista QAWAQ, Cultura Andina y Caminantes''. 31, 19 – 27. </ref>, a actos de sabiduría. En esa sabiduría podría radicar la prosperidad de las sociedades.