Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Línea 1: Línea 1:  +
{{Carátula y like|ffffff|Portada protocolo de transporte escolar.jpg}}
 +
 
== Presentación ==
 
== Presentación ==
 
Tomando en cuenta la importancia de un regreso seguro a los centros educativos, en el marco de los efectos provocados por la pandemia COVID-19, el Ministerio de Educación ha preparado un conjunto de protocolos que reúnen y desarrollan las medidas necesarias para limitar la propagación del virus y permitir el desarrollo de los procesos educativos en los diferentes sectores y niveles en el Sistema Educativo Nacional.
 
Tomando en cuenta la importancia de un regreso seguro a los centros educativos, en el marco de los efectos provocados por la pandemia COVID-19, el Ministerio de Educación ha preparado un conjunto de protocolos que reúnen y desarrollan las medidas necesarias para limitar la propagación del virus y permitir el desarrollo de los procesos educativos en los diferentes sectores y niveles en el Sistema Educativo Nacional.
Línea 191: Línea 193:     
=== Durante el trayecto ===
 
=== Durante el trayecto ===
 +
[[Archivo:Imagen 9 transporte.jpg|centre|thumbnail|452x452px]]
 +
 +
El '''personal de apoyo,''' promoverá y verificará que los estudiantes a su cargo cumplan con las siguientes indicaciones:
 +
* Cumplimiento del '''distanciamiento físico''' '''1.5 m''' en cualquier momento, tanto de los pasajeros como del personal de apoyo y conductor.
 +
* Asignar lugares fijos a los estudiantes, siguiendo la lógica de núcleo familiar o las burbujas ya establecidas en el centro educativo.
 +
* Uso permanente y obligatorio de la mascarilla '''cubriendo nariz y boca''', de todos los pasajeros, personal de apoyo y conductor.
 +
* La unidad de transporte debe contar con la adecuada ventilación. Se recomienda circular con las ventanas abiertas para que exista una ventilación cruzada.
 +
 +
* Asegurar que, durante todo el trayecto del servicio, únicamente se utilice el porcentaje de pasajeros establecidos según el Sistema y Tablero de Alerta Sanitaria vigente.
 +
* La ocupación deberá atender el color de la alerta del municipio en donde se origina el viaje.
 +
* No provocar acciones de canto y mantener el volumen de voz bajo.
 +
* En caso de la detección de un caso sospechoso de COVID-19 durante el recorrido del transporte escolar, si alguno de los pasajeros inicia a presentar síntomas asociados a la COVID-19:
 +
– El personal de apoyo deberá llamar al centro educativo para informar y activar el protocolo para la detección de caso sospechoso. Se procederá a sentar al pasajero en uno de los asientos aislado del resto (de preferencia en los sillones de adelante). Al llegar al centro educativo se esperará a que personal asignado lo lleve a la sala de aislamiento y se procederá a bajar al resto de los pasajeros.
 +
 +
– Si el caso ocurre durante el trayecto de la salida del centro educativo, el personal de apoyo deberá informar al centro educativo para que este proceda a informar a los padres de familia o responsables. Se procederá a colocar al pasajero en el sillón de adelante y asegurarse que tenga correctamente la mascarilla y el área donde se ubique debe estar muy bien ventilada. Se deberá notificar a todos los padres de familia de los pasajeros que utilizan la unidad de transporte para que estén alertas ante la aparición de signos o síntomas de la COVID-19.
 +
* Al finalizar la ruta se procede a dejar por 24 horas sin utilizar la unidad de transporte con ventanas y puertas abiertas, pasada las 24 horas se procede a limpiar y desinfectar la unidad. Informar a las personas que serán responsables de la desinfección, previo a realizar la misma, de su posible exposición al virus en el lugar de trabajo, sin descuidar la confidencialidad. Realizar el monitoreo de signos y síntomas de las personas que se encargaron de la limpieza y desinfección durante la semana siguiente.
 +
 +
=== Puntos de control o retenes de la autoridad competente ===
 +
* Para el control de cualquier unidad de transporte por la autoridad competente (policía municipal de tránsito o policía nacional) los documentos establecidos por ley que se deben portar son: licencia de conducir del conductor, tarjeta de operación del vehículo, carta porteadora, constancia de seguro obligatorio vigente, formato con horarios, constancia de registro de pilotos (original).
 +
* Asegurar el distanciamiento físico de 1.5 metros mínimos entre una persona y otra en todo momento.
 +
* Proceder a efectuar la limpieza y desinfección de los documentos y guardarlos en una bolsa plástica.
 +
* Desinfección de las manos con alcohol en gel con el 60 % de concentración de la persona que proporcionó los documentos a la autoridad competente y previo al ingreso a la unidad de transporte.
 +
* Portar la mascarilla todo el tiempo, sobre todo cuando se habla.
 +
* Asimismo, la autoridad competente deberá seguir los protocolos de bioseguridad establecidos para el efecto.
 +
 +
=== Salida del transporte escolar ===
 +
* La salida del transporte escolar al llegar al centro educativo se deberá realizar empezando por los asientos más cercanos a la puerta, sin aglomeraciones y saliendo al pasillo cuando se le indique al pasajero.
 +
[[Archivo:Imagen 10 transporte.jpg|centre|thumbnail|461x461px]]
    
== Actividades de protección al finalizar el trayecto ==
 
== Actividades de protección al finalizar el trayecto ==
 +
[[Archivo:Imagen 11 transporte.jpg|centre|thumbnail|457x457px]]
 +
* Limpiar y desinfectar todas las superficies de contacto dentro de la unidad de transporte (botones, butacas, cinturones de seguridad, espejos, palanca de cambios, pasamanos, manecillas de puertas, retrovisores, radio, sillones, tablero, timón, ventanas), y todas las superficies con las que tienen contacto el conductor, el personal de apoyo y los pasajeros<ref>Acuerdo Gubernativo 79-2020. [Ministerio de Trabajo y Previsión Social]. Normas complementarias al reglamento de salud y seguridad ocupacional, para la prevención y control de brotes de SARSCoV-2 en los centros de trabajo / Acuerdo Ministerial 146-2020 [Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social]. Estrategia nacional de control de la epidemia de SARS-coV-2 y bases para la desescalada de las medidas de reapertura condicionada del confinamiento.</ref>.
 +
* Recolectar toda la basura que se encuentre dentro de la unidad de transporte, utilizando guantes desechables y bolsas de basura. Posteriormente rociar las bolsas con una dilución de cloro y agua al 0.5 % (20 ml por 1 litro de agua) (ver el anexo 3).
 +
* Terminado el proceso de limpieza y desinfección de las superficies de contacto, retirar los elementos del Equipo de Protección Personal (EPP), depositarlos en una bolsa determinada para ese fin, realizando el lavado o desinfección de manos correspondientes.
 +
{| class="wikitable"
 +
|'''Discriminación.''' En ningún caso las directrices aquí reguladas podrán implicar actos de discriminación y se mantendrá siempre el respeto a los derechos fundamentales de la persona.
 +
|}
    
== Acciones generales ==
 
== Acciones generales ==
 +
* Mantener actualizados los teléfonos de emergencia del centro educativo o del director.
 +
* Los centros educativos deben asegurarse que los buses utilizados para el transporte escolar cumplen con la normativa establecida por la Municipalidad de Guatemala o la que corresponda, por lo que deberán realizar revisiones físicas a las unidades de forma periódica.
 +
* En el caso de que algún conductor de transporte escolar debidamente registrado no pueda prestar el servicio, deberá contar con el reemplazo debidamente autorizado por la municipalidad.
 +
* Las unidades deben contar con algún medio de comunicación eficiente con el centro educativo por emergencias o percances.
 +
* De acuerdo con la Ley de Tránsito, todos los medios de transportes que se utilicen para el traslado de personas deben contar con un seguro de vida para pasajeros.
 +
* No se permite trasladar a usuarios parados<ref>Acuerdo Gubernativo 79-2020. [Ministerio de Trabajo y Previsión Social]. Normas complementarias al reglamento de salud y seguridad ocupacional, para la prevención y control de brotes de SARSCoV-2 en los centros de trabajo.</ref>.
 +
 +
== Anexo 1. Conceptos básicos ==
 +
# '''Aislar:''' separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos que no están infectados.
 +
# '''Aglomeración:''' reunión o amontonamiento grande y desordenado de algo, especialmente de gente reunida en un lugar.
 +
# '''Área del piloto:''' comprende el espacio físico conformado por la cabina y el espacio que ocupa el personal de apoyo.
 +
# '''Bioseguridad''': es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud de las personas, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones.
 +
# '''Bitácora:''' documento utilizado para llevar el registro de eventos de forma cronológica.
 +
# '''Buses:''' unidades convencionales de dimensión estándar destinadas a la prestación del servicio de transporte escolar.
 +
# '''Desinfección:''' es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes químicos o físicos.
 +
# '''Distanciamiento físico:''' mantener una distancia de al menos 1.5 metros entre personas para evitar la propagación de COVID-19.
 +
# '''EMETRA:''' Empresa Metropolitana Reguladora del Transporte y Tránsito del municipio de Guatemala y sus áreas de influencia urbana.
 +
# '''Encargado:''' persona auxiliar encargada de orientar, cuidar y controlar a los estudiantes dentro de la unidad.
 +
# '''Equipo de Protección Personal (EPP):''' es todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
 +
# '''Estudiantes:''' persona que utiliza el servicio de transporte escolar y que pertenece a un establecimiento educativo, sea público o privado.
 +
# '''Mampara:''' es una estructura divisoria de dos espacios.
 +
# '''Microbuses:''' son vehículos de capacidad reducida que prestan el servicio de transporte escolar con una o dos puertas corredizas a los lados del mismo, o de un solo lado.
 +
# '''Minibuses:''' son vehículos de capacidad reducida que prestan el servicio de transporte escolar con las mismas características que los buses.
 +
# '''Monitor o encargado:''' persona auxiliar encargada de orientar, cuidar y controlar a los estudiantes dentro de la unidad, durante el recorrido y cuando la misma se encuentra en espera del ascenso y descenso de los alumnos.
 +
# '''Piloto o conductor:''' persona que conduce una Unidad de Transporte Escolar.
 +
# '''PMT:''' Policía Municipal de Tránsito.
 +
# '''Porteador:''' persona individual o jurídica que se dedica al negocio del transporte de personas.
 +
# '''Prestadores del servicio:''' personas individuales o jurídicas que prestan el servicio de transporte escolar a terceros, por medio de los distintos vehículos utilizados para este fin como se describen en el presente protocolo.
 +
# '''Ruta:''' es el recorrido que posee un origen y un destino por el que circulan las Unidades de Transporte Escolar sobre una vialidad definida y con horarios establecidos.
 +
# '''SARS-CoV-2:''' Síndrome Respiratorio Agudo Severo.
 +
# '''Tarjeta de operación:''' documento que identifica a cada vehículo registrado en la licencia y consta de: número correlativo de registro, número de registro de la licencia que la ampara, nombre, dirección y domicilio fiscal del Porteador, características del autobús o microbús, número de placa, número de asientos autorizados conforme a su capacidad y tonelaje, color del vehículo, ruta autorizada y vigencia del documento.
 +
 +
== Anexo 2. Marco legal ==
 +
* Acuerdo Gubernativo 79-2020. [Ministerio de Trabajo y Previsión Social]. Normas complementarias al reglamento de salud y seguridad ocupacional, para la prevención y control de brotes de SARSCoV-2 en los centros de trabajo.
 +
* Acuerdo Ministerial 146-2020 [Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social]. Estrategia nacional de control de la epidemia de SARS-coV-2 y bases para la desescalada de las medidas de reapertura condicionada del confinamiento.
 +
* Acuerdo Ministerial 247-2014 [Ministerio de Educación]. Sistema de Gobernanza en la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar. 23 de enero de 2014.
 +
* Acuerdo COM-26-2020 EL Concejo Municipal de la Ciudad de Guatemala.
 +
* Acuerdo Ministerial Número 234-2020. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
 +
* Anexo al Acuerdo Ministerial Número 234-2020, Sistema de Alerta Sanitaria para la Emergencia Covid-19.» Guatemala: Diario de Centro América, 02 de octubre de 2020.
 +
* Acuerdo Ministerial 300-2020 [Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social]. Normas Sanitarias para la Prevención y control de infecciones por SARS-Cov-2 y otras epidemias, para los Centros del Sistema Educativo Nacional. 22 de diciembre de 2020.
 +
* OMS. «Centro de tratamiento de infecciones respiratorias agudas graves.» marzo de 2020. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331860/WHO-2019-nCoV-SARI_treatment_center-2020.1-spa.pdf (último acceso: 30 de noviembre de 2020).
 +
* Procedimientos para la Preparación y Respuesta frente al nuevo Coronavirus.» Lineamientos para la prevención y mitigación de contagios COVID-19 en transporte colectivo. . Guatemala: COPRECOVID, 21 de julio de 2020.
 +
* Reglamento para la prestación del servicio de transporte y tránsito escolar en la Ciudad de Guatemala. SN. Publicado el 5 de febrero 2001.
 +
* Reglamento para la prestación del servicio de transporte y tránsito escolar en la Ciudad de Cobán, Alta Verapaz.
 +
 +
== Anexo 3. Preparación de desinfectante a base de cloro comercial ==
 +
'''Paso 1: Utilice equipo personal de seguridad (mascarilla y guantes)'''. No tocarse los ojos ni la nariz mientras prepara la solución.
 +
 +
Realice la disolución, según la concentración de cloro:.
 +
 +
'''Paso 2: verifique en la etiqueta del producto la concentración que contiene.''' Si el cloro comercial está al 1.25 % por cada 2 partes de cloro, utilizar 3 partes iguales de agua.[[Archivo:Pasos 1.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=]]Si el cloro comercial está al 2.6 % por cada parte de cloro, utilizar 4 partes iguales de agua.[[Archivo:Pasos 2.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=]]Si el cloro comercial viene al 3.5 % por cada parte de cloro, utilizar 6 partes iguales de agua.[[Archivo:Pasos 3.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=]]Si el cloro comercial está con una concentración al 5 % por cada parte de cloro, utilizar 9 partes iguales de agua.[[Archivo:Pasos 4.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=]]'''Paso 3:''' Revolver por 10 segundos.
 +
 +
'''Paso 4:''' Tapar bien.
 +
 +
'''Paso 5:''' '''Etiquetar:''' “Cloro al 0.5% para desinfectar NO utilizar para beber.”
 +
 +
'''Paso 6:''' Guardar en un lugar en donde no reciba el sol directo.
 +
 +
== Referencias ==
 +
 +
Actualidad Huehuetenango. (2020). Las medidas establecidas por las autoridades contemplan sanciones para los pilotos que incumplan con los protocolos acordados. https://www.huewebtenango.com/2020/09/08/cuales-son-las-9-medidas-sanitarias-que-debe-cumplir-eltransporte-publico/
 +
 +
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (29 de octubre del 2020). Consideraciones de los CDC para el funcionamiento de las escuelas durante la pandemia del COVID-19. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/schools.html
 +
 +
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (2020). Protocolo de bioseguridad para la prevención y control de brotes de SARS CoV-2 causante del COVID-19, para el sector del servicio público de transporte extraurbano de pasajeros por carretera y servicio especial exclusivo de turismo, agrícola e industrial. http://dgt.gob.gt/Protocolo%20de%20Bioseguridad/ProtocolodeBioseguridad.pdf
 +
 +
Reglamento para la prestación del servicio de transporte y tránsito escolar en la Ciudad de Guatemala (Sin número).
 +
 +
Reglamento para la prestación del servicio de transporte y tránsito escolar en la Ciudad de Coban, Alta Verapaz (Sin número).
 +
 +
== Información editorial==
 +
[[Archivo:Logo Mineduc 2020 horizontal.jpg|367x367px|link=http://mineduc.gob.gt/|centre]]
 +
===Autoridades del Ministerio de Educación===
 +
Claudia Ruíz Casasola de Estrada, '''Ministra de Educación'''
 +
 +
Erick Fernando Mazariegos Salas, '''Viceministro Administrativo de Educación'''
 +
 +
María del Rosario Balcarcel Minchez, '''Viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa'''
 +
===Direcciones participantes ===
 +
Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa  -'''DIGEDUCA'''-
 +
 +
Dirección General de Currículo -'''DIGECUR'''-
 +
 +
Dirección de Educación Especial -'''DIGEESP'''-
 +
 +
Dirección General de Acreditación y Certificación -'''DIGEACE'''-
 +
 +
===Equipo técnico===
 +
Dr. Carlos Mendoza (Epidemiólogo nacional), '''FHi360/MCC'''
 +
 +
Dr. Antonio Quispe (Epidemiólogo internacional), '''FHi360/MCC'''
 +
 +
Lcda. Annelisse Lainfiesta Soto, '''DIGEACE'''
 +
 +
Lcda. María Teresa Marroquín Yurrita, '''DIGEDUCA'''
 +
 +
Lcda. Luisa Fernanda Müller Durán, '''DIGEDUCA'''
 +
===Diseño e ilustración===
 +
Lic. Eduardo Avila, DIGEDUCA
 +
 +
Guatemala, enero del 2021.
 +
 +
-----<center>
 +
[[Archivo:Logo Mineduc 2020 horizontal.jpg|250px|link=http://mineduc.gob.gt/]] [[Archivo:Unicef - logo.png|200px|link=https://www.unicef.org/guatemala/]] [[Archivo:Logo FHI 360 2020.png|120px|link=https://www.fhi360.org/]] [[Archivo:Logo MCC 2020.png|200px|link=https://www.mcc.gov/]]
 +
</center>
    
== Notas ==
 
== Notas ==