Cómo usar el formulario de planificación

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

 
(No se muestran 48 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Hemos reunido todos nuestros enseres y ya casi es hora de partir en nuestro viaje de planificación. La herramienta principal que tenemos para planificar es el '''formulario de planificación'''.
+
{{Título}}
 +
<div style="border:dotted 1px gray; width:95%; margin:1em auto 1em auto; padding:3px"><div style="padding:5px; background-color:#c0fce2; font-size:85%; text-align:center">
 +
[[Planifiquemos con el currículo en línea|Planifiquemos con el currículo en línea]] &nbsp;|&nbsp; [[Planifiquemos con el currículo en línea/Lo que necesitas saber|Lo que necesitas saber]] &nbsp;|&nbsp; [[Planifiquemos con el currículo en línea/Cómo usar el formulario de planificación|Cómo usar el formulario de planificación]] &nbsp;|&nbsp; [[Planifiquemos con el currículo en línea/Desarrollemos nuestra planificación de los aprendizajes|Desarrollemos nuestra planificación de los aprendizajes]] &nbsp;|&nbsp; [[Planifiquemos con el currículo en línea/Cómo hacer ajustes al plan|Cómo hacer ajustes al plan]] &nbsp;|&nbsp; [[Planifiquemos con el currículo en línea/Conclusión|Conclusión]]
 +
</div>
 +
</div>
 +
<!---- __NOEDITSECTION__ ----->
 +
Hemos reunido todos nuestros enseres y ya casi es hora de partir en nuestro viaje de planificación. La herramienta principal que tenemos para planificar es el '''formulario de planificación'''. Este formulario está disponible como una ''plantilla''. Esto significa que puedes insertarlo en tu página personal en este sitio y así desarrollar tu planificación de los aprendizajes de tus estudiantes. Y si tienes varios grupos de estudiantes puedes crear los planes de cada uno.
  
Hemos dicho ya que el formulario de planificación es como la maleta de viaje donde meteremos todo lo que necesitaremos. Como con el equipaje, hay maletas en muchos diseños: mochilas, bolsones, maletas horizontales, maletas verticales, con ruedas, con jaladores ¡y tantas más! Y cuando viajamos algunos deciden llevar una maleta grande, otros en vez llevarán dos maletas pequeñas. Hay muchas formas de empacar. Lo importante es que no olvidemos nada, que todo quepa y que lo podamos encontrar cuando lo necesitemos.
+
Pero para crear y editar un plan en este sitio '''primero debes tener una cuenta de usuario''' y '''usar el sitio como usuario registrado'''. Veamos cómo se hace.
  
Aquí te proponemos un diseño que está basado en el [[Sección 3: Proceso de la planificación de los aprendizajes - Planificación de los aprendizajes|f'''ormato de plan''']] que presenta el Ministerio de Educación en el Módulo de Planificación que ya hemos consultado previamente en esta guía. Por supuesto, tú estás en libertad de modificarlo según te convenga y de acuerdo con los lineamientos de tu centro educativo. Incluso puedes crear o usar otro formato. Para fines de esta guía usaremos el formato que tenemos, y tendrás oportunidad también de aprender cómo se modifican los cuadros aquí.  
+
== Usa el sitio como usuario registrado ==
 +
<div class="nomobile">
 +
<span style="font-size:500%; float:left; padding-right:10px">'''1'''</span> '''Verifica que estés usando cnbGuatemala.org como usuario registrado'''. En el borde superior de la pantalla verás tu nombre de usuario junto al icono de una persona. De lo contrario dirá que ''no has iniciado sesión''. Si tienes usuario y lo recuerdas, ve al paso 4, abajo.
 +
[[Archivo:Editor como usuario registrado.png|alt=Editor como usuario registrado|centre|thumbnail|Aquí verás tu nombre de usuario si estás usando el sitio como usuario registrado.]]
  
<div style=border:"background-color:#f6f6f6; dotted 1px gray; padding:10px; margin:5px; ">
+
<span style="font-size:500%; float:left; padding-right:10px">'''2'''</span>Si necesitas crear una cuenta de usuario selecciona la opción ''Crear una cuenta'' en la esquina superior izquierda de tu pantalla.
 +
[[Archivo:Opción para crear una cuenta.png|alt=Opción para crear una cuenta|centre|thumbnail|Con esta opción podrás crear una cuenta personal en el sistema.]]
  
<div style="text-align:center; font-size:150%;">'''Planificación de los aprendizajes'''</div><div class="noprint" style="font-size:85%; text-align:center">''Selecciona [editar] después de cualquier título para poder editar el contenido.''</div>
+
<span style="font-size:500%; float:left; padding-right:10px">'''3'''</span>Sigue las instrucciones en pantalla para ingresar tus datos y crear tu cuenta de usuario.
== Información general ==
+
[[Archivo:Crear una cuenta completo.png|alt=Crear una cuenta|centre|thumbnail|No olvides seleccionar ''Crear cuenta'' para completar el proceso.]]
 +
 
 +
<span style="font-size:500%; float:left; padding-right:10px">'''4'''</span>Para entrar a tu cuenta de usuario selecciona la opción ''Acceder''.
 +
[[Archivo:Opción para acceder como usuario.png|alt=Opción para acceder como usuario|centre|thumbnail|Selecciona la opción en la esquina superior derecha de tu pantalla.]]
 +
 
 +
<span style="font-size:500%; float:left; padding-right:10px">'''5'''</span>Ingresa tus datos de usuario y selecciona ''Acceder'' para enviar el formulario. Si estás en una computadora propia puedes seleccionar la opción ''Mantener mi sesión iniciada'' y así no tendrás que ingresar tus datos cada vez que quieras usar el sistema. No hagas esto si estás en un computador público.
 +
[[Archivo:Acceso de usuario.png|alt=Acceso de usuario|centre|thumbnail|Ingresa tus datos y selecciona ''Enviar''.]]
 +
</div>
 +
 
 +
<div class="mobileonly">
 +
<span style="font-size:500%; float:left; padding-right:10px">'''1'''</span>'''Verifica que estés usando cnbGuatemala.org como usuario registrado.''' En la primera plana del sitio el sistema te da la bienvenida con tu nombre. De lo contrario no aparecerá tu nombre. Si tienes usuario y lo recuerdas, ve al paso 3, abajo.
 +
[[Archivo:Editor como usuario registrado - móvil.png|alt=Editor como usuario registrado - móvil|centre|thumbnail|El sitio te da la bienvenida cuando lo usas como usuario registrado.]]
 +
 
 +
<span style="font-size:500%; float:left; padding-right:10px">'''2'''</span>Si necesitas crear una cuenta de usuario, desde la misma pantalla selecciona la opción ''Únete a CNB''. Esto te llevará a la pantalla de creación de cuenta. Sigue las instrucciones en pantalla para ingresar tus datos y crear tu cuenta de usuario. No olvides seleccionar el botón ''Crear cuenta'' al pie de la pantalla para completar el proceso.
 +
[[Archivo:Crear una cuenta - móvil.png|alt=Crear una cuenta - móvil|centre|thumbnail|Recuerda seleccionar ''Enviar'']]
 +
 
 +
<span style="font-size:500%; float:left; padding-right:10px">'''3'''</span>Para entrar a tu cuenta de usuario, selecciona el icono de las tres barras y luego la opción ''Acceder'' en el menú lateral izquierdo.
 +
[[Archivo:Selección de barras y acceso - móvil.png|alt=Opción para acceder como usuario - móvil|centre|thumbnail|Selecciona las tres barras y luego la opción ''Acceder''.]]
 +
 
 +
<span style="font-size:500%; float:left; padding-right:10px">'''4'''</span>Ingresa tus datos de usuario y selecciona ''Acceder'' para enviar el formulario. Si es tu propio celular o tableta puedes seleccionar la opción ''Mantener mi sesión iniciada'' y así no tendrás que ingresar tus datos cada vez que quieras usar el sistema. No hagas esto si el equipo no es tuyo.
 +
[[Archivo:Acceso de usuario - móvil.png|alt=Acceso de usuario - móvil|centre|thumbnail|Ingresa tus datos y selecciona la opción ''Acceder.'']]
 +
</div>
 +
 
 +
== Verificación ==
 +
Verifiquemos que estás registrado como usuario ¡y que sabes cuál es tu nombre de usuario!
 +
<div style="margin:1em auto 1em auto; width:300px; padding-left:25px; padding-right:25px; padding-bottom:10px; background-color:#d6feff;">
 +
<quiz display=simple>
 +
{ Anota aquí tu nombre de usuario registrado:
 +
|type="{}"}
 +
{ {{CURRENTUSER}} (i) _20 }
 +
|| Si aparece un borde verde ¡lo lograste!<br>→ Si aparece un borde rojo, inténtalo de nuevo. Parece que aún no te has registrado, no ingresaste a tu cuenta de usuario, o no escribiste correctamente tu nombre de usuario.
 +
</quiz>
 +
</div>
 +
 
 +
== Conozcamos el formulario de planificación ==
 +
[[Archivo:Maleta con compartimentos.png|alt=Maleta con compartimentos|thumbnail|Un lugar para poner cada cosa, y todas a mano.]]
 +
Ahora sí, '''revisemos el formulario de planificación, que ya estamos por empezar a planificar.''' Recuerda: este formulario es como la maleta donde metemos todo lo que necesitamos para nuestro viaje. Hay maletas en muchos diseños: horizontales y verticales, con ruedas, con jaladores, mochilas, bolsones... ¡y tantas otras! Cuando viajamos, algunos deciden llevar una maleta grande, otros en vez llevan dos pequeñas. Y hay muchas formas de empacar. Pero lo importante es que ''no olvidemos nada'', que ''todo quepa'' y que lo podamos ''encontrar'' cuando lo necesitemos.
 +
 
 +
Te proponemos un diseño basado en el [[Sección 3: Proceso de la planificación de los aprendizajes - Planificación de los aprendizajes|'''formato de plan''']] que presenta el Ministerio de Educación en el Módulo de Planificación que ya conociste en esta guía. Tú estás en libertad de modificarlo como te convenga y según los lineamientos de tu centro educativo. Puedes crear o usar otro formato. Aquí tendrás oportunidad también de aprender cómo se modifican los cuadros.
 +
 
 +
Revisemos primero sus elementos.
 +
 
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
{| style="background-color:#f6f6f6; border:dotted 1px gray; padding:10px;"
 +
| style="width:20%; font-size:90%"| <center>'''¿Qué incluye el formulario?'''</center>
 +
| style="text-align:center; font-size:150%; border-top:dotted 1px gray; border-left:dotted 1px gray; border-right:dotted 1px gray; padding-left:5px; padding-right:5px"| '''Planificación de los aprendizajes'''
 +
 
 +
<div class="noprint" style="font-size:65%; text-align:center">''Selecciona [editar] después de cualquier título para modificar el contenido del cuadro.''</div>
 +
|-
 +
| style="width:30%; font-size:85%;"| '''<center>Una''' '''sección de información general</center>'''
 +
Aquí se anotan los elementos que son comunes a todo el plan de aprendizajes. '''Toma en cuenta''' que la información en los campos de Centro Educativo, Lugar y Docente permiten identificarte, por lo que no debieras incluirlos en este sitio, sino solo agregarlos después de descargar o imprimir el cuadro.
 +
| style="border-left:dotted 1px gray; border-right:dotted 1px gray; padding-left:5px; padding-right:5px"|
 +
<span style="font-family: sans-serif; font-size:120%">'''Información general'''</span><span style="font-family: sans-serif; font-size:85%;">&nbsp;&nbsp;&nbsp;[ <span style="color:#1546a7">editar</span> | <span style="color:#1546a7">editar código</span> ]</span>
 
{| class="wikitable" style="width:100%; font-size:85%"
 
{| class="wikitable" style="width:100%; font-size:85%"
 
! style="text-align:right; width:16%" | Centro educativo
 
! style="text-align:right; width:16%" | Centro educativo
Línea 36: Línea 98:
 
| style="height:1em" |
 
| style="height:1em" |
 
|}
 
|}
 
+
|-
== Desarrollo del plan ==
+
| style="font-size:85%"| '''<center>Una''' '''sección de desarrollo del plan'''</center>
 +
En él se colocan todos los elementos específicos de la planificación basada en las competencias, indicadores y saberes derivados del currículo; y
 +
| style="border-left:dotted 1px gray; border-right:dotted 1px gray; padding-left:5px; padding-right:5px"|
 +
<span style="font-family: sans-serif; font-size:120%">'''Desarrollo del plan'''</span><span style="font-family: sans-serif; font-size:85%">&nbsp;&nbsp;&nbsp;[ <span style="color:#1546a7">editar</span> | <span style="color:#1546a7">editar código</span> ]</span>
 
{| class="wikitable" style="font-size:85%; width:100%"
 
{| class="wikitable" style="font-size:85%; width:100%"
 
! style="text-align:right"| Área
 
! style="text-align:right"| Área
Línea 51: Línea 116:
 
! ¿Qué capacidades habrá desarrollado el estudiante?
 
! ¿Qué capacidades habrá desarrollado el estudiante?
 
! ¿Cómo se medirán?
 
! ¿Cómo se medirán?
! ¿Qué conocimientos, actitudes y procedimientos se dominarán?  
+
! ¿Qué conocimientos se dominarán?  
 
! ¿Qué actividades de aprendizaje se desarrollarán?
 
! ¿Qué actividades de aprendizaje se desarrollarán?
 
! ¿Qué actividades y herramientas de evaluación se aplicarán?
 
! ¿Qué actividades y herramientas de evaluación se aplicarán?
Línea 59: Línea 124:
 
| rowspan="3"|
 
| rowspan="3"|
 
| rowspan="3"|  
 
| rowspan="3"|  
|  
+
| style="height:1.5em"|
 
|  
 
|  
 
| rowspan="3"|
 
| rowspan="3"|
 
|- style="valign="top"
 
|- style="valign="top"
|
+
|style="height:1.5em"|
 
|   
 
|   
 
|- style="valign="top"
 
|- style="valign="top"
|
+
|style="height:1.5em"|
 
|   
 
|   
 
|- style="valign="top"
 
|- style="valign="top"
Línea 72: Línea 137:
 
| rowspan="3"|
 
| rowspan="3"|
 
| rowspan="3"|  
 
| rowspan="3"|  
|  
+
|style="height:1.5em"|
 
|  
 
|  
 
| rowspan="3"|
 
| rowspan="3"|
 
|- style="valign="top"
 
|- style="valign="top"
|
+
|style="height:1.5em"|
 
|   
 
|   
 
|- style="valign="top"
 
|- style="valign="top"
|
+
|style="height:1.5em"|
 
|   
 
|   
 
|- style="valign="top"
 
|- style="valign="top"
Línea 85: Línea 150:
 
| rowspan="3"|
 
| rowspan="3"|
 
| rowspan="3"|
 
| rowspan="3"|
|
+
|style="height:1.5em"|
 
|   
 
|   
 
| rowspan="3"|
 
| rowspan="3"|
 
|- style="valign="top"
 
|- style="valign="top"
|  
+
|style="height:1.5em"|
 
|   
 
|   
 
|- style="valign="top"
 
|- style="valign="top"
|
+
|style="height:1.5em"|
 
|   
 
|   
 
|}
 
|}
 
+
|-
== Anexos ==
+
| style="font-size:85%"| '''<center>Una''' '''sección de anexos'''</center>
 +
Aquí puedes agregar bibliografía y otra información relevante.
 +
| style="border-left:dotted 1px gray; border-right:dotted 1px gray; border-bottom:dotted 1px gray; padding-left:5px; padding-right:5px"|
 +
<span style="font-family: sans-serif; font-size:120%">'''Anexos'''</span><span style="font-family: sans-serif; font-size:85%">&nbsp;&nbsp;&nbsp;[ <span style="color:#1546a7">editar</span> | <span style="color:#1546a7">editar código</span> ]</span>
 
{| class="wikitable" style="font-size:85%; width:100%"
 
{| class="wikitable" style="font-size:85%; width:100%"
 
|- valign="top" style="width:30%"
 
|- valign="top" style="width:30%"
Línea 105: Línea 173:
 
|  
 
|  
 
|}
 
|}
</div>
+
|}
 +
Toma nota:
 +
* '''Todo el formulario es editable.''' En la siguiente sección te mostraremos cómo hacerlo.
 +
* '''En el formulario te sugerimos no poner datos identificables.''' Recuerda que la información de este sitio es abierta. Cualquier persona puede entrar y ver lo que hay. Si pones en el formulario información identificable (como tu nombre, el nombre de tu escuela o el nombre de tu comunidad) alguna persona podría encontrarlos. Mejor completa el formulario sin esos datos (al fin, ¡tu ya sabes quién eres y dónde trabajas!). Si necesitas agregarlos, puedes descargar el formulario lleno y ponerlos a mano en la versión impresa o agregarlos en un PDF (las indicaciones en gris no aparecerán en la versión impresa).
 +
* '''Puedes agregar más renglones y más columnas.''' El formulario muestra un número limitado de renglones, pero puedes modificar el número de renglones y columnas y también fusionar o separar las celdas. En la siguiente sección también te mostraremos cómo hacer esto.
 +
* '''Debes usar el sitio como usuario registrado''' para poder guardar tus cambios.
 +
{{Revisemos}}
 +
<!-----
 +
<div style="padding-top:15px; padding-bottom:15px; border:solid 1px gray; border-radius:5px; width:50%; margin:1em auto 1em auto; background-color:#f5f5f5"><center>[[Usuario:Editor/Planifiquemos con el currículo en línea/Desarrollemos nuestra planificación de los aprendizajes|'''Ir al siguiente tema >>''']]</center></div>------>
  
Detallemos lo que incluye este formulario.
+
[[Category:Book:Planifiquemos_con_el_currículo_en_línea]]
* Una '''sección de información general:''' aquí se anotan los elementos que son comunes a todo el plan de aprendizajes. '''Toma en cuenta''' que la información en los campos de Centro Educativo, Lugar y Docente permiten identificarte, por lo que no debieras incluirlos en este sitio, sino solo agregarlos después de descargar o imprimir el cuadro.
 
* Una '''sección de desarrollo del plan''', donde se colocan todos los elementos específicos de la planificación basada en las competencias, indicadores y saberes derivados del currículo; y
 
* Una '''sección de anexos''', donde puedes agregar bibliografía y otra información relevante.
 

Revisión actual del 23:46 18 ene 2021

Hemos reunido todos nuestros enseres y ya casi es hora de partir en nuestro viaje de planificación. La herramienta principal que tenemos para planificar es el formulario de planificación. Este formulario está disponible como una plantilla. Esto significa que puedes insertarlo en tu página personal en este sitio y así desarrollar tu planificación de los aprendizajes de tus estudiantes. Y si tienes varios grupos de estudiantes puedes crear los planes de cada uno.

Pero para crear y editar un plan en este sitio primero debes tener una cuenta de usuario y usar el sitio como usuario registrado. Veamos cómo se hace.

Usa el sitio como usuario registrado[editar | editar código]

1 Verifica que estés usando cnbGuatemala.org como usuario registrado. En el borde superior de la pantalla verás tu nombre de usuario junto al icono de una persona. De lo contrario dirá que no has iniciado sesión. Si tienes usuario y lo recuerdas, ve al paso 4, abajo.

Editor como usuario registrado
Aquí verás tu nombre de usuario si estás usando el sitio como usuario registrado.

2Si necesitas crear una cuenta de usuario selecciona la opción Crear una cuenta en la esquina superior izquierda de tu pantalla.

Opción para crear una cuenta
Con esta opción podrás crear una cuenta personal en el sistema.

3Sigue las instrucciones en pantalla para ingresar tus datos y crear tu cuenta de usuario.

Crear una cuenta
No olvides seleccionar Crear cuenta para completar el proceso.

4Para entrar a tu cuenta de usuario selecciona la opción Acceder.

Opción para acceder como usuario
Selecciona la opción en la esquina superior derecha de tu pantalla.

5Ingresa tus datos de usuario y selecciona Acceder para enviar el formulario. Si estás en una computadora propia puedes seleccionar la opción Mantener mi sesión iniciada y así no tendrás que ingresar tus datos cada vez que quieras usar el sistema. No hagas esto si estás en un computador público.

Acceso de usuario
Ingresa tus datos y selecciona Enviar.

1Verifica que estés usando cnbGuatemala.org como usuario registrado. En la primera plana del sitio el sistema te da la bienvenida con tu nombre. De lo contrario no aparecerá tu nombre. Si tienes usuario y lo recuerdas, ve al paso 3, abajo.

Editor como usuario registrado - móvil
El sitio te da la bienvenida cuando lo usas como usuario registrado.

2Si necesitas crear una cuenta de usuario, desde la misma pantalla selecciona la opción Únete a CNB. Esto te llevará a la pantalla de creación de cuenta. Sigue las instrucciones en pantalla para ingresar tus datos y crear tu cuenta de usuario. No olvides seleccionar el botón Crear cuenta al pie de la pantalla para completar el proceso.

Crear una cuenta - móvil
Recuerda seleccionar Enviar

3Para entrar a tu cuenta de usuario, selecciona el icono de las tres barras y luego la opción Acceder en el menú lateral izquierdo.

Opción para acceder como usuario - móvil
Selecciona las tres barras y luego la opción Acceder.

4Ingresa tus datos de usuario y selecciona Acceder para enviar el formulario. Si es tu propio celular o tableta puedes seleccionar la opción Mantener mi sesión iniciada y así no tendrás que ingresar tus datos cada vez que quieras usar el sistema. No hagas esto si el equipo no es tuyo.

Acceso de usuario - móvil
Ingresa tus datos y selecciona la opción Acceder.

Verificación[editar | editar código]

Verifiquemos que estás registrado como usuario ¡y que sabes cuál es tu nombre de usuario!

Anota aquí tu nombre de usuario registrado:

Conozcamos el formulario de planificación[editar | editar código]

Maleta con compartimentos
Un lugar para poner cada cosa, y todas a mano.

Ahora sí, revisemos el formulario de planificación, que ya estamos por empezar a planificar. Recuerda: este formulario es como la maleta donde metemos todo lo que necesitamos para nuestro viaje. Hay maletas en muchos diseños: horizontales y verticales, con ruedas, con jaladores, mochilas, bolsones... ¡y tantas otras! Cuando viajamos, algunos deciden llevar una maleta grande, otros en vez llevan dos pequeñas. Y hay muchas formas de empacar. Pero lo importante es que no olvidemos nada, que todo quepa y que lo podamos encontrar cuando lo necesitemos.

Te proponemos un diseño basado en el formato de plan que presenta el Ministerio de Educación en el Módulo de Planificación que ya conociste en esta guía. Tú estás en libertad de modificarlo como te convenga y según los lineamientos de tu centro educativo. Puedes crear o usar otro formato. Aquí tendrás oportunidad también de aprender cómo se modifican los cuadros.

Revisemos primero sus elementos.

¿Qué incluye el formulario?
Planificación de los aprendizajes
Selecciona [editar] después de cualquier título para modificar el contenido del cuadro.
Una sección de información general

Aquí se anotan los elementos que son comunes a todo el plan de aprendizajes. Toma en cuenta que la información en los campos de Centro Educativo, Lugar y Docente permiten identificarte, por lo que no debieras incluirlos en este sitio, sino solo agregarlos después de descargar o imprimir el cuadro.

Información general   [ editar | editar código ]

Centro educativo Para mantener privacidad no anotes nada aquí hasta descargar el cuadro.
Lugar Para mantener privacidad no anotes nada aquí hasta descargar el cuadro.
Docente Para mantener privacidad no anotes nada aquí hasta descargar el cuadro.
Grado Sección Año
Notas Número de alumnos
Hombres Mujeres
Una sección de desarrollo del plan

En él se colocan todos los elementos específicos de la planificación basada en las competencias, indicadores y saberes derivados del currículo; y

Desarrollo del plan   [ editar | editar código ]

Área
Competencia Indicadores Saberes Procedimientos Evaluación Recursos
¿Qué capacidades habrá desarrollado el estudiante? ¿Cómo se medirán? ¿Qué conocimientos se dominarán? ¿Qué actividades de aprendizaje se desarrollarán? ¿Qué actividades y herramientas de evaluación se aplicarán? ¿Qué objetos materiales o digitales se necesitarán?
Una sección de anexos

Aquí puedes agregar bibliografía y otra información relevante.

Anexos   [ editar | editar código ]

Bibliografía mínima
Observaciones

Toma nota:

  • Todo el formulario es editable. En la siguiente sección te mostraremos cómo hacerlo.
  • En el formulario te sugerimos no poner datos identificables. Recuerda que la información de este sitio es abierta. Cualquier persona puede entrar y ver lo que hay. Si pones en el formulario información identificable (como tu nombre, el nombre de tu escuela o el nombre de tu comunidad) alguna persona podría encontrarlos. Mejor completa el formulario sin esos datos (al fin, ¡tu ya sabes quién eres y dónde trabajas!). Si necesitas agregarlos, puedes descargar el formulario lleno y ponerlos a mano en la versión impresa o agregarlos en un PDF (las indicaciones en gris no aparecerán en la versión impresa).
  • Puedes agregar más renglones y más columnas. El formulario muestra un número limitado de renglones, pero puedes modificar el número de renglones y columnas y también fusionar o separar las celdas. En la siguiente sección también te mostraremos cómo hacer esto.
  • Debes usar el sitio como usuario registrado para poder guardar tus cambios.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.

Es un documento funcional, generalmente breve, que sirve para comunicarse por escrito en situaciones de la vida cotidiana.