Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Línea 1: Línea 1:  +
<div style="border:2px solid red; color:red; padding:8px; margin-bottom:5px;"><center>'''VERSION DE ARCHIVO NO VIGENTE'''</center></div>
 +
<div style="clear:right">
 +
{| align="right" style="font-size:90%; border:solid 1px;border-color:gray;"
 +
| style="background-color:#FFCC99;border-spacing:0"|<span style="font-size:125%;"><center>'''Recursos pedagógicos'''</center></span>
 +
|-
 +
| [http://www.savethechildren.mx/sites/savethechildren.mx/files/resources/MANUAL%20PEDAGOGIA%20DESDE%20EL%20ARTE_0.pdf Manual de pedagogía desde el arte]
 +
<!----{| width="250px" class="mw-collapsible mw-collapsed" style="font-size:90%; text-align:center; border-spacing: 0"
 +
! style="background:#FFFFCC;"| 1er. grado
 +
|-
 +
| align="left"|
 +
|}
 +
{| width="250px" class="mw-collapsible mw-collapsed" style="font-size:90%; text-align:center; border-spacing: 0"
 +
! style="background:#FFFFCC;"| 2do. grado
 +
|-
 +
| align="left" style="background:#ffffff;"|
 +
|}
 +
{| width="250px" class="mw-collapsible mw-collapsed" style="font-size:90%; text-align:center; border-spacing: 0"
 +
! style="background:#FFFFCC;"| 3er. grado
 +
|-
 +
| align="left" style="background:#ffffff;"|
 +
|}
 +
{| width="250px" class="mw-collapsible mw-collapsed" style="font-size:90%; text-align:center; border-spacing: 0"
 +
! style="background:#FFFFCC;"| 4to. grado
 +
|-
 +
| align="left" style="background:#ffffff;"|
 +
|}
 +
{| width="250px" class="mw-collapsible mw-collapsed" style="font-size:90%; text-align:center; border-spacing: 0"
 +
! style="background:#FFFFCC;"| 5to. grado
 +
|-
 +
| align="left" style="background:#ffffff;"|
 +
|}
 +
{| width="250px" class="mw-collapsible mw-collapsed" style="font-size:90%; text-align:center; border-spacing: 0"
 +
! style="background:#FFFFCC;"| 6to. grado
 +
|-
 +
| align="left" style="background:#ffffff;"|
 +
|}---->
 +
|}
 +
</div>
 
==Descripción de la subárea==
 
==Descripción de la subárea==
   Línea 16: Línea 54:     
# ''' Sensopercepción:''' pretende desarrollar en el alumno o la alumna un mayor conocimiento de sí mismo y de sus habilidades, una conciencia activa del medio que los rodea, de las condiciones generales y de la calidad de vida a su alrededor. <br><br>Toma como base la estimulación sensorial visual y perceptiva específica y global lo que le permite a las y los estudiantes diferenciar colores, formas, figuras, dimensiones y volumen de los objetos que aprecia a su alrededor.<br><br>
 
# ''' Sensopercepción:''' pretende desarrollar en el alumno o la alumna un mayor conocimiento de sí mismo y de sus habilidades, una conciencia activa del medio que los rodea, de las condiciones generales y de la calidad de vida a su alrededor. <br><br>Toma como base la estimulación sensorial visual y perceptiva específica y global lo que le permite a las y los estudiantes diferenciar colores, formas, figuras, dimensiones y volumen de los objetos que aprecia a su alrededor.<br><br>
# ''' Comunicación:''' la observación de imágenes ofrece una representación relacionada con el temZa que se trabaja. Este tipo de actividad permite recibir nuevas informaciones y elaborar Interpretaciones mediante la conversión de la información recibida en forma visual a una forma oral. En este proceso participan las diferentes disciplinas del conocimiento y, al mismo tiempo, se hace énfasis en el descubrimiento y análisis de los elementos del lenguaje visual: línea, color, textura, claroscuro, área, perspectiva y volumen y sus posibles combinaciones. <br><br>Es importante estimular la percepción y comprensión del mundo que rodea a las y los estudiantes, para que, por medio de ellos, puedan comunicar sus sentimientos. Por esta razón, las actividades se planean con un objetivo común en mente: intentar que las expresiones artísticas de todas y todos tengan un significado pleno que comunique ideas y emociones.<br><br>
+
# ''' Comunicación:''' la observación de imágenes ofrece una representación relacionada con el tema que se trabaja. Este tipo de actividad permite recibir nuevas informaciones y elaborar Interpretaciones mediante la conversión de la información recibida en forma visual a una forma oral. En este proceso participan las diferentes disciplinas del conocimiento y, al mismo tiempo, se hace énfasis en el descubrimiento y análisis de los elementos del lenguaje visual: línea, color, textura, claroscuro, área, perspectiva y volumen y sus posibles combinaciones. <br><br>Es importante estimular la percepción y comprensión del mundo que rodea a las y los estudiantes, para que, por medio de ellos, puedan comunicar sus sentimientos. Por esta razón, las actividades se planean con un objetivo común en mente: intentar que las expresiones artísticas de todas y todos tengan un significado pleno que comunique ideas y emociones.<br><br>
 
# ''' Creación:''' en el proceso creativo, se pretende que las y los estudiantes sean capaces de manifestarse con imaginación y desarrollen una actitud creativa dentro del mundo visual y plástico.<br><br>
 
# ''' Creación:''' en el proceso creativo, se pretende que las y los estudiantes sean capaces de manifestarse con imaginación y desarrollen una actitud creativa dentro del mundo visual y plástico.<br><br>
 
# ''' Apreciación:''' estimula la percepción de la alumna y el alumno, para que la información que recoja sea asimilada y aprecie las cualidades de los objetos o imágenes que observa. Al enseñarle a observar, no sólo responde al estímulo visual de las imágenes, sino que se vuelve capaz de analizarlas y cuestionarlas objetivamente. Esto facilita su gusto personal y por lo tanto le permite evaluar la información visual de su entorno en términos más objetivos.
 
# ''' Apreciación:''' estimula la percepción de la alumna y el alumno, para que la información que recoja sea asimilada y aprecie las cualidades de los objetos o imágenes que observa. Al enseñarle a observar, no sólo responde al estímulo visual de las imágenes, sino que se vuelve capaz de analizarlas y cuestionarlas objetivamente. Esto facilita su gusto personal y por lo tanto le permite evaluar la información visual de su entorno en términos más objetivos.
Línea 48: Línea 86:  
| valign="top"| [[Malla curricular de Artes Plásticas - Primer Grado#Resuelve|3. Resuelve creativamente problemas de forma que presenta el relieve, utilizando diversos materiales plásticos y herramientas propios de su entorno.]]
 
| valign="top"| [[Malla curricular de Artes Plásticas - Primer Grado#Resuelve|3. Resuelve creativamente problemas de forma que presenta el relieve, utilizando diversos materiales plásticos y herramientas propios de su entorno.]]
 
| valign="top"| [[Malla curricular de Artes Plásticas - Segundo Grado#Resuelve|3. Resuelve creativamente el proceso para elaborar una escultura, utilizando diversos materiales plásticos y herramientas propios de su entorno.]]
 
| valign="top"| [[Malla curricular de Artes Plásticas - Segundo Grado#Resuelve|3. Resuelve creativamente el proceso para elaborar una escultura, utilizando diversos materiales plásticos y herramientas propios de su entorno.]]
| valign="top"| [[Malla curricular de Artes Plásticas - Tercer Grado#Creativamente|3. Aplica creativamente, las fases del proceso de realización de una obra del campo de la plástica.]]
+
| valign="top"| [[Malla curricular de Artes Plásticas - Tercer Grado#Resuelve|3. Resuelve creativamente, en forma individual o colectiva, las fases del proceso de realización de una obra.]]
    
|-
 
|-
 
| valign="top"| [[Malla curricular de Artes Plásticas - Primer Grado#Aprecia|4. Aprecia y respeta las proporciones de la figura humana, elementos del lenguaje Visual-Plástico y los valores éticos, sociales, culturales y estéticos de las obras de artistas guatemaltecos, emite su juicio crítico.]]
 
| valign="top"| [[Malla curricular de Artes Plásticas - Primer Grado#Aprecia|4. Aprecia y respeta las proporciones de la figura humana, elementos del lenguaje Visual-Plástico y los valores éticos, sociales, culturales y estéticos de las obras de artistas guatemaltecos, emite su juicio crítico.]]
 
| valign="top"| [[Malla curricular de Artes Plásticas - Segundo Grado#Emite|4. Emite juicios de valor con respecto a la expresividad plástica de obras de artistas americanos.]]  
 
| valign="top"| [[Malla curricular de Artes Plásticas - Segundo Grado#Emite|4. Emite juicios de valor con respecto a la expresividad plástica de obras de artistas americanos.]]  
| valign="top"| [[Malla curricular de Artes Plásticas - Tercer Grado#Participa|4. Participa en la elaboración y aplicación de normativas tendientes a la difusión y conservación de la plástica de su cultura y de otras culturas.]]
+
| valign="top"| [[Malla curricular de Artes Plásticas - Tercer Grado#Aprecia|4. Aprecia el arte visual-plástico de su cultura y del mundo con gozo y respeto, contribuyendo a su conservación.]]
    
|}
 
|}
Línea 71: Línea 109:  
En la Subárea de Artes Plásticas, se busca el desarrollo de la expresión creativa de emociones, sentimientos y vivencias, que estimulen la mente, la sensibilidad y la imaginación de las y los estudiantes; por medio de actividades y proyectos psicomotrices, la sensibilización y la estimulación de los sentidos. Seis de las inteligencias múltiples se consolidan mejor gracias al arte, permitiendo transformar esquemas profundos de pensamiento, sentimiento y acción.
 
En la Subárea de Artes Plásticas, se busca el desarrollo de la expresión creativa de emociones, sentimientos y vivencias, que estimulen la mente, la sensibilidad y la imaginación de las y los estudiantes; por medio de actividades y proyectos psicomotrices, la sensibilización y la estimulación de los sentidos. Seis de las inteligencias múltiples se consolidan mejor gracias al arte, permitiendo transformar esquemas profundos de pensamiento, sentimiento y acción.
   −
Con el trabajo de esta subárea, se busca promover el descubrimiento de la estética en sus diferentes manifestaciones, la percepción del mundo circundante y el rompimiento de estereotipos para apreciar todas las manifestaciones culturales.
+
Con el trabajo de esta subárea, se busca promover el descubrimiento de la estética en sus diferentes manifestaciones, la percepción del mundo circundante y el rompimiento de estereotipos para apreciar todas las manifestaciones culturales. Asimismo contempla la utilización de técnicas y procedimientos que permitan a las y los estudiantes un mayor conocimiento de sí mismos y de sus habilidades, de manera que participen en actividades que los lleven a experimentar nuevas sensaciones y nuevas posibilidades de expresión, realizando proyectos cada vez más elaborados.
 
  −
Asimismo contempla la utilización de técnicas y procedimientos que permitan a las y los estudiantes un mayor conocimiento de sí mismos y de sus habilidades, de manera que participen en actividades que los lleven a experimentar nuevas sensaciones y nuevas posibilidades de expresión, realizando proyectos cada vez más elaborados.
      
El lenguaje visual y plástico está determinado por elementos propios que lo caracterizan: la línea, el color, la forma, el volumen, el espacio y la textura entre otros que lo diferencian específicamente de otros lenguajes. La combinación de estos elementos con diferentes materiales, permite producir especialidades artístico-plásticas tangibles.
 
El lenguaje visual y plástico está determinado por elementos propios que lo caracterizan: la línea, el color, la forma, el volumen, el espacio y la textura entre otros que lo diferencian específicamente de otros lenguajes. La combinación de estos elementos con diferentes materiales, permite producir especialidades artístico-plásticas tangibles.
   −
Con las Artes Plásticas se fortalece la autoestima y la inteligencia emocional de cada estudiante.
+
Con las Artes Plásticas se fortalece la autoestima y la inteligencia emocional de cada estudiante. La o el docente de esta subárea está llamada a fomentar el pensamiento divergente y la reflexión autocrítica de las y los estudiantes.
 
  −
La o el docente de esta subárea está llamada a fomentar el pensamiento divergente y la reflexión autocrítica de las y los estudiantes.
      
==Actividades sugeridas==
 
==Actividades sugeridas==