Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:  
Establecer explícitamente los objetivos de aprendizaje permite:
 
Establecer explícitamente los objetivos de aprendizaje permite:
 
* guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje,
 
* guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje,
* encausan las expectativas de los alumnos,
+
* encausan las expectativas de los estudiantes,
 
* ayudan al docente a elegir los temas del programa,
 
* ayudan al docente a elegir los temas del programa,
 
* facilitan al docente la selección de métodos y técnicas didácticas,
 
* facilitan al docente la selección de métodos y técnicas didácticas,
 
* sirven de base para las evaluaciones,
 
* sirven de base para las evaluaciones,
 
* ayudan al docente para que clarifique las metas que quiere alcanzar.
 
* ayudan al docente para que clarifique las metas que quiere alcanzar.
Los objetivos son un indicador y punto de comparación para determinar el grado de avance del alumno.
+
Los objetivos son un indicador y punto de comparación para determinar el grado de avance del estudiante.
    
=== ¿Qué es un objetivo de aprendizaje? ===
 
=== ¿Qué es un objetivo de aprendizaje? ===
 
El diseño de objetivos es la etapa más difícil del proceso de planeación didáctica, pero si se lleva a cabo de manera correcta, brinda al docente certeza y dirección y lo apoya para situar correctamente el programa educativo.
 
El diseño de objetivos es la etapa más difícil del proceso de planeación didáctica, pero si se lleva a cabo de manera correcta, brinda al docente certeza y dirección y lo apoya para situar correctamente el programa educativo.
   −
Un objetivo educativo es el comportamiento esperado en el alumno como consecuencia de determinadas actividades didácticas y docentes, comportamiento que debe ser susceptible de observación y evaluación.
+
Un objetivo educativo es el comportamiento esperado en el estudiante como consecuencia de determinadas actividades didácticas y docentes, comportamiento que debe ser susceptible de observación y evaluación.
    
Las metas de la educación son cambios en la manera como se relacionan los individuos con el medio y en la forma como se perciben a sí mismos y a los demás. Los objetivos señalan estos cambios a promover y son descritos como:
 
Las metas de la educación son cambios en la manera como se relacionan los individuos con el medio y en la forma como se perciben a sí mismos y a los demás. Los objetivos señalan estos cambios a promover y son descritos como:
Línea 22: Línea 22:  
* Adquisición de información, desarrollo de nuevas relaciones conceptuales.
 
* Adquisición de información, desarrollo de nuevas relaciones conceptuales.
 
* Cambios de puntos de vista, hábitos, actitudes relacionadas con los valores (objetivos formativos).
 
* Cambios de puntos de vista, hábitos, actitudes relacionadas con los valores (objetivos formativos).
Estos cambios ocurren a los alumnos a partir de las actividades que se realizan en el proceso educativo, así los objetivos indican cómo se van a manifestar estos cambios y qué pautas buscar para saber si se han logrado.
+
Estos cambios ocurren a los estudiantes a partir de las actividades que se realizan en el proceso educativo, así los objetivos indican cómo se van a manifestar estos cambios y qué pautas buscar para saber si se han logrado.
    
=== Diseño de los objetivos ===
 
=== Diseño de los objetivos ===
El diseño de objetivos es una tarea fundamental dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, deben estar bien diseñados y ser precisos, porque son las metas de aprendizaje. Cuando las metas son demasiado remotas, se dificulta el trabajo; si las metas no están claramente definidas, el resultado puede crear confusión a los alumnos, pero también al docente.
+
El diseño de objetivos es una tarea fundamental dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, deben estar bien diseñados y ser precisos, porque son las metas de aprendizaje. Cuando las metas son demasiado remotas, se dificulta el trabajo; si las metas no están claramente definidas, el resultado puede crear confusión a los estudiantes, pero también al docente.
    
El primer paso para precisar los objetivos es identificar los propósitos que se persiguen en el curso, es decir, qué se quiere conseguir.
 
El primer paso para precisar los objetivos es identificar los propósitos que se persiguen en el curso, es decir, qué se quiere conseguir.
   −
Los propósitos describen lo que se espera de los alumnos al finalizar el curso. Los objetivos se diseñan comenzando por los generales, y a partir de estos se desciende de forma coherente hacia metas más concretas.
+
Los propósitos describen lo que se espera de los estudiantes al finalizar el curso. Los objetivos se diseñan comenzando por los generales, y a partir de estos se desciende de forma coherente hacia metas más concretas.
    
En el enunciado del objetivo, su verbo principal expresa los aprendizajes que se requieren y describen una acción.
 
En el enunciado del objetivo, su verbo principal expresa los aprendizajes que se requieren y describen una acción.
Línea 41: Línea 41:  
=== Clasificación ===
 
=== Clasificación ===
 
Los objetivos educativos se pueden clasificar en tres categorías:
 
Los objetivos educativos se pueden clasificar en tres categorías:
* '''Generales:''' abarcan todo un nivel educativo o señalan las metas generales de un curso, son las líneas generales que orientan el trabajo del docente y la brújula que guía el trabajo de los alumnos.
+
* '''Generales:''' abarcan todo un nivel educativo o señalan las metas generales de un curso, son las líneas generales que orientan el trabajo del docente y la brújula que guía el trabajo de los estudiantes.
 
* '''Específicos:''' concretan las características de los cambios que se espera obtener. Es importante tener presente que los objetivos específicos deben ser compatibles con los objetivos generales y que se desglosan de estos.
 
* '''Específicos:''' concretan las características de los cambios que se espera obtener. Es importante tener presente que los objetivos específicos deben ser compatibles con los objetivos generales y que se desglosan de estos.
* '''Operativos o de conducta:''' indican con precisión lo que se espera que los alumnos aprendan. Estos se establecen para cada parte o tema que componen la asignatura y deben comunicarse a los alumnos desde el comienzo del curso y recordados conforme éste avanza.
+
* '''Operativos o de conducta:''' indican con precisión lo que se espera que los estudiantes aprendan. Estos se establecen para cada parte o tema que componen la asignatura y deben comunicarse a los estudiantes desde el comienzo del curso y recordados conforme éste avanza.
    
=== Características ===
 
=== Características ===
 
En el diseño de los objetivos se procura que sean:
 
En el diseño de los objetivos se procura que sean:
* '''Explícitos.''' Los objetivos deben ser puestos por escrito de forma explícita para poder ser analizados y comunicados a los alumnos.
+
* '''Explícitos.''' Los objetivos deben ser puestos por escrito de forma explícita para poder ser analizados y comunicados a los estudiantes.
 
* '''Precisos.''' El grado de precisión difiere en función del tema y de la actividad a desarrollar.
 
* '''Precisos.''' El grado de precisión difiere en función del tema y de la actividad a desarrollar.
* '''Significativos.''' Deben ser significativos para el alumno –-no para el docente-- y ser relevantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
+
* '''Significativos.''' Deben ser significativos para el estudiante –-no para el docente-- y ser relevantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 
* '''Definidos en el tiempo.'''
 
* '''Definidos en el tiempo.'''
 
* '''Alcanzables.'''
 
* '''Alcanzables.'''
Línea 62: Línea 62:  
* Condiciones.
 
* Condiciones.
 
Además, reunirán las siguientes características:
 
Además, reunirán las siguientes características:
* Ser referidos al alumno (persona),
+
* Ser referidos al estudiante (persona),
 
* Dirigirse hacia una sola conducta observable,
 
* Dirigirse hacia una sola conducta observable,
 
* Hacer referencia a un comportamiento del estudiante de forma explícita o implícita (estar orientados a la acción).
 
* Hacer referencia a un comportamiento del estudiante de forma explícita o implícita (estar orientados a la acción).
Línea 77: Línea 77:  
Los objetivos deben ajustarse a las limitaciones impuestas por el tiempo, la metodología, y los recursos disponibles.
 
Los objetivos deben ajustarse a las limitaciones impuestas por el tiempo, la metodología, y los recursos disponibles.
   −
Frecuentemente, los docentes establecen objetivos importantes y orientados hacia la acción, pero más tarde descubren que éstos no pueden alcanzarse en el tiempo disponible o que las estrategias educativas existentes no son lo suficientemente adecuadas o flexibles para alcanzarlos. No es conveniente establecer unos objetivos y después decir que estos se hubieran alcanzado con un poco más de tiempo o si los alumnos fueran más responsables o estuvieran más capacitados. Dichas limitaciones usualmente no puede cambiarse, así el docente deberá enfrentarlas desde la primera etapa cuando realiza su planeación.
+
Frecuentemente, los docentes establecen objetivos importantes y orientados hacia la acción, pero más tarde descubren que éstos no pueden alcanzarse en el tiempo disponible o que las estrategias educativas existentes no son lo suficientemente adecuadas o flexibles para alcanzarlos. No es conveniente establecer unos objetivos y después decir que estos se hubieran alcanzado con un poco más de tiempo o si los estudiantes fueran más responsables o estuvieran más capacitados. Dichas limitaciones usualmente no puede cambiarse, así el docente deberá enfrentarlas desde la primera etapa cuando realiza su planeación.
    
La programación docente necesariamente se establece en términos realistas. Los objetivos, por tanto, deben ser estimulantes a la vez que alcanzables, puesto que de otro modo no motivan, sino que al contrario, desaniman si se ven como imposibles de lograr.
 
La programación docente necesariamente se establece en términos realistas. Los objetivos, por tanto, deben ser estimulantes a la vez que alcanzables, puesto que de otro modo no motivan, sino que al contrario, desaniman si se ven como imposibles de lograr.
Línea 88: Línea 88:  
La formulación de objetivos precisos facilita el control y la evaluación de los resultados, permitiendo comprobar el nivel alcanzado.
 
La formulación de objetivos precisos facilita el control y la evaluación de los resultados, permitiendo comprobar el nivel alcanzado.
   −
Los objetivos son la base de cualquier prueba de evaluación. Los alumnos tienen derecho a recibir información con tiempo y precisión, sobre qué y cómo se les va a evaluar, y por tanto, a tener definidos con anticipación objetivos, contenidos y normas de evaluación. Para poder evaluar es preciso efectuar un diseño previo de lo que se pretende alcanzar (por medio de la elaboración o diseño de los objetivos).
+
Los objetivos son la base de cualquier prueba de evaluación. Los estudiantes tienen derecho a recibir información con tiempo y precisión, sobre qué y cómo se les va a evaluar, y por tanto, a tener definidos con anticipación objetivos, contenidos y normas de evaluación. Para poder evaluar es preciso efectuar un diseño previo de lo que se pretende alcanzar (por medio de la elaboración o diseño de los objetivos).
    
Conocer que los objetivos se han cumplido es un criterio sólido para la evaluación. Es necesario comparar los objetivos iniciales con los resultados, estos se muestran en productos, acciones y actitudes observables y evaluables.
 
Conocer que los objetivos se han cumplido es un criterio sólido para la evaluación. Es necesario comparar los objetivos iniciales con los resultados, estos se muestran en productos, acciones y actitudes observables y evaluables.
Línea 98: Línea 98:  
<div style="width:75%; margin-left:4em; background-color:#cffffd; padding:6px 12px 6px 12px">
 
<div style="width:75%; margin-left:4em; background-color:#cffffd; padding:6px 12px 6px 12px">
   −
Estimemos que se desea medir la comprensión del alumno del primer capítulo de ''La región más transparente'' de Carlos Fuentes. Para hacerlo, uno de los objetivos podría redactarse de distintas formas.
+
Estimemos que se desea medir la comprensión del estudiante del primer capítulo de ''La región más transparente'' de Carlos Fuentes. Para hacerlo, uno de los objetivos podría redactarse de distintas formas.
* El que sigue podría ser un objetivo deseable: «Que el alumno describa en una cuartilla el significado de “afrenta” en la Ciudad de México para Ixca Cienfuegos», ya que por medio de esta palabra es posible medir el grado de comprensión del alumno con relación al ambiente que describe Carlos Fuentes.
+
* El que sigue podría ser un objetivo deseable: «Que el estudiante describa en una cuartilla el significado de “afrenta” en la Ciudad de México para Ixca Cienfuegos», ya que por medio de esta palabra es posible medir el grado de comprensión del estudiante con relación al ambiente que describe Carlos Fuentes.
   −
* En cambio, un objetivo inaceptable sería: «Que el alumno disfrute el primer capítulo de ''La región más transparente''», debido a que, si bien es importante que el alumno disfrute de la lectura, el gozo es subjetivo e inmedible.
+
* En cambio, un objetivo inaceptable sería: «Que el estudiante disfrute el primer capítulo de ''La región más transparente''», debido a que, si bien es importante que el estudiante disfrute de la lectura, el gozo es subjetivo e inmedible.
 
</div>
 
</div>
    
== Objetivos cognoscitivos y objetivos formativos ==
 
== Objetivos cognoscitivos y objetivos formativos ==
Para facilitar el trabajo de los docentes se reducirá la amplia gama de la taxonomía de los objetivos, dividiendo los objetivos operativos o de conducta en: cognoscitivo (conocimientos/conocer), y formativos. Los objetivos cognoscitivos corresponden a la adquisición de conocimientos por parte del alumno, definen y describen el nivel de apropiación que el estudiante debe conseguir en base a estos. Los objetivos formativos implican desarrollar en los alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevos aspectos de la disciplina.
+
Para facilitar el trabajo de los docentes se reducirá la amplia gama de la taxonomía de los objetivos, dividiendo los objetivos operativos o de conducta en: cognoscitivo (conocimientos/conocer), y formativos. Los objetivos cognoscitivos corresponden a la adquisición de conocimientos por parte del estudiante, definen y describen el nivel de apropiación que el estudiante debe conseguir en base a estos. Los objetivos formativos implican desarrollar en los estudiantes la inquietud por aprender y conocer nuevos aspectos de la disciplina.
    
=== Los objetivos cognoscitivos ===
 
=== Los objetivos cognoscitivos ===
Línea 117: Línea 117:     
==== Conocer ====
 
==== Conocer ====
El primer nivel del aprendizaje es ''conocer.'' Ete es el más sencillo y se refiere al conocimiento de conceptos, hechos, contenidos, nociones a los que el alumno tiene acceso por medio de las explicaciones del docente, del trabajo de equipo, lecturas, audiovisuales, uso de la tecnología, etc.
+
El primer nivel del aprendizaje es ''conocer.'' Ete es el más sencillo y se refiere al conocimiento de conceptos, hechos, contenidos, nociones a los que el estudiante tiene acceso por medio de las explicaciones del docente, del trabajo de equipo, lecturas, audiovisuales, uso de la tecnología, etc.
    
Concierne el recordar datos, fechas, cifras, conceptos, signos, fórmulas, etc. Reconocer convenciones o clasificaciones. Repetir procedimientos o métodos. Identificar teorías y estructuras.
 
Concierne el recordar datos, fechas, cifras, conceptos, signos, fórmulas, etc. Reconocer convenciones o clasificaciones. Repetir procedimientos o métodos. Identificar teorías y estructuras.
Línea 187: Línea 187:  
<div style="width:75%; margin-left:4em; background-color:#cffffd; padding:6px 12px 6px 12px">
 
<div style="width:75%; margin-left:4em; background-color:#cffffd; padding:6px 12px 6px 12px">
   −
El alumno, al final del curso, deberá explicar por qué en una curva chocaron unos automóviles, analizando los factores que contribuyeron a que el accidente sucediera: la condición de la curva, el número de vehículos implicados, el estado de los conductores y la condición de cada vehículo, vinculando las partes y mostrando su relación.
+
El estudiante, al final del curso, deberá explicar por qué en una curva chocaron unos automóviles, analizando los factores que contribuyeron a que el accidente sucediera: la condición de la curva, el número de vehículos implicados, el estado de los conductores y la condición de cada vehículo, vinculando las partes y mostrando su relación.
    
</div>
 
</div>
Línea 194: Línea 194:  
El tercer nivel del aprendizaje es “manejar o aplicar”, se refiere al manejo de los contenidos y a su aplicación. Consiste en usar ideas generales, reglas de procedimiento o métodos generalizados en situaciones particulares o concretas. Corresponde a la capacidad de generalizar lo aprendido a situaciones novedosas, diferentes a las vistas en el aula.
 
El tercer nivel del aprendizaje es “manejar o aplicar”, se refiere al manejo de los contenidos y a su aplicación. Consiste en usar ideas generales, reglas de procedimiento o métodos generalizados en situaciones particulares o concretas. Corresponde a la capacidad de generalizar lo aprendido a situaciones novedosas, diferentes a las vistas en el aula.
   −
Por lo general el alumno actúa o aplica sus conocimientos redactando un tema, exponiendo y realizando una práctica o un experimento.
+
Por lo general el estudiante actúa o aplica sus conocimientos redactando un tema, exponiendo y realizando una práctica o un experimento.
    
Las habilidades que se emplean en este nivel son: analizar las condiciones en una situación determinada, aplicar los conocimientos, hacer diagnósticos, identificar respuestas apropiadas o rutas de acción, elegir una respuesta efectiva.
 
Las habilidades que se emplean en este nivel son: analizar las condiciones en una situación determinada, aplicar los conocimientos, hacer diagnósticos, identificar respuestas apropiadas o rutas de acción, elegir una respuesta efectiva.
Línea 290: Línea 290:  
<div style="width:75%; margin-left:4em; background-color:#cffffd; padding:6px 12px 6px 12px">
 
<div style="width:75%; margin-left:4em; background-color:#cffffd; padding:6px 12px 6px 12px">
   −
El alumno, al final del curso, deberá crear un modelo gráfico de diversas expresiones algebraicas.
+
El estudiante, al final del curso, deberá crear un modelo gráfico de diversas expresiones algebraicas.
    
</div>
 
</div>
Línea 321: Línea 321:  
<div style="width:75%; margin-left:4em; background-color:#cffffd; padding:6px 12px 6px 12px">
 
<div style="width:75%; margin-left:4em; background-color:#cffffd; padding:6px 12px 6px 12px">
   −
El alumno, al final del curso, deberá explicar por escrito la falacia lógica de causa-efecto y aplicarla a una situación o caso real.
+
El estudiante, al final del curso, deberá explicar por escrito la falacia lógica de causa-efecto y aplicarla a una situación o caso real.
    
Falacia de ''post hoc'' (del latín ''post hoc, ergo propter hoc''): después de esto, por lo tanto por esto. Esta falacia, muy frecuente, señala que sólo porque el suceso B ocurre después del suceso A no significa que forzosamente el suceso A causará el suceso B.
 
Falacia de ''post hoc'' (del latín ''post hoc, ergo propter hoc''): después de esto, por lo tanto por esto. Esta falacia, muy frecuente, señala que sólo porque el suceso B ocurre después del suceso A no significa que forzosamente el suceso A causará el suceso B.
Línea 328: Línea 328:     
=== Objetivos formativos ===
 
=== Objetivos formativos ===
La función primordial de la educación es formar, no solamente instruir. Se procura formar intelectualmente, profesionalmente y ofrecer al alumno una formación humana y social.
+
La función primordial de la educación es formar, no solamente instruir. Se procura formar intelectualmente, profesionalmente y ofrecer al estudiante una formación humana y social.
   −
Este tipo de objetivos implica desarrollar en los alumnos la inquietud por aprender y conocer nuevos aspectos de la disciplina. Desarrollar una actitud crítica ante la realidad, coherente en sus planteamientos y de su juicio propio, de respeto consigo mismo y a sus compañeros y de cooperación.
+
Este tipo de objetivos implica desarrollar en los estudiantes la inquietud por aprender y conocer nuevos aspectos de la disciplina. Desarrollar una actitud crítica ante la realidad, coherente en sus planteamientos y de su juicio propio, de respeto consigo mismo y a sus compañeros y de cooperación.
    
==== Formación humana ====
 
==== Formación humana ====
 
La formación humana atañe a la adquisición y desarrollo de actitudes y valores del estudiante.
 
La formación humana atañe a la adquisición y desarrollo de actitudes y valores del estudiante.
   −
Los objetivos pueden referirse de la siguiente manera:<blockquote>«Que el alumno sea responsable, honesto, justo, busque diferentes verdades, se respete y respete a los demás.»</blockquote>
+
Los objetivos pueden referirse de la siguiente manera:<blockquote>«Que el estudiante sea responsable, honesto, justo, busque diferentes verdades, se respete y respete a los demás.»</blockquote>
    
==== Formación social ====
 
==== Formación social ====
El alumno desarrollará actitudes y habilidades como ser en relación con otros, que aprenda a convivir con diferentes grupos y tipos de personas, que aprenda a trabajar en equipo, aprenda a discutir con una argumentación lógica con otras personas, etc.
+
El estudiante desarrollará actitudes y habilidades como ser en relación con otros, que aprenda a convivir con diferentes grupos y tipos de personas, que aprenda a trabajar en equipo, aprenda a discutir con una argumentación lógica con otras personas, etc.
    
==== Formación profesional ====
 
==== Formación profesional ====
Estos objetivos se refieren al desarrollo de actitudes, habilidades y formación en valores del alumno en cuanto a su futuro como profesional. Buscan que el alumno adquiera un sentido de la ética orientada específicamente a su quehacer laboral y profesional.
+
Estos objetivos se refieren al desarrollo de actitudes, habilidades y formación en valores del estudiante en cuanto a su futuro como profesional. Buscan que el estudiante adquiera un sentido de la ética orientada específicamente a su quehacer laboral y profesional.
    
== Lecturas Sugeridas ==
 
== Lecturas Sugeridas ==
Línea 353: Línea 353:  
# Peterssen, Wilhelm H., ''La enseñanza por objetivos de aprendizaje: Fundamentos y práctica ''. Madrid, Santillana, 1976.
 
# Peterssen, Wilhelm H., ''La enseñanza por objetivos de aprendizaje: Fundamentos y práctica ''. Madrid, Santillana, 1976.
 
[[Categoría:Técnicas Pedagógicas]]
 
[[Categoría:Técnicas Pedagógicas]]
[[Categoría:Evaluación]]
+
[[Categoría:Evaluación]][[Category:Book:Habilidades_docentes_-_manual_de_técnicas_didácticas]]