Conversemos sobre el desarrollo de la expresión oral
en>Editor |
(Sin diferencias)
|
Revisión del 11:13 5 abr 2021
Según Zwiers[1], el desarrollo del lenguaje oral es fundamental en la etapa emergente porque se usa para pensar y expresar información,pensamientos y sentimientos.A partir del lenguaje oral,los niños pueden desarrollar la conciencia fonológica y pasar al principio alfabético para, luego, adquirir la lectura y escritura con sus destrezas específicas. Este autor también señala que los niños que saben muchas palabras y varias maneras de construir enunciados pueden comprender los textos y expresarse mejor que quienes lo han desarrollado menos. Además, debe incluirse alguna actividad de expresión escrita a partir de las actividades de la expresión oral; por ejemplo, elaborar un dibujo a partir del tema tratado.
2.1 El lenguaje oral puede usarse para integrar el desarrollo de varios componentes de la escritura emergente[editar | editar código]
Mediante el lenguaje oral se puede desarrollar el habla, la escucha, la sintaxis, el vocabulario y la conciencia fonológica. Además, se pueden realizar actividades de expresión escrita a partir de las actividades del lenguaje oral.
Propicie que los estudiantes:
- Escuchen cuentos, vuelvan a contar cuentos, conversen con sus compañeros y con sus docentes, describan, expresen ideas u opiniones y razones, discutan y argumenten, participen en conversaciones formales e informales (expresión y comprensión oral).
- Aprendan significados de palabras al escuchar a otros, usen las palabras aprendidas, utilicen palabras de la comunidad y las historias contadas en la comunidad (vocabulario).
- Diferencien entre sonidos distintos en las palabras e identifiquen palabras con sonidos dados (conciencia fonológica).
- Formen enunciados completos (sintaxis).
- Usen los términos precisos y enunciados completos para hablar en todas las áreas curriculares (lenguaje académico).
2.2 Las canciones como un recurso para el desarrollo del lenguaje oral[editar | editar código]
Zwiers[1] afirma que las canciones ofrecen muchas oportunidades para jugar con los sonidos y favorecer el conocimiento de conceptos culturales. Esto puede lograrse cuando se les pide que diferencien sonidos semejantes, identifiquen palabras con un sonido o combinen sonidos para formar palabras. Además, cuando les solicita que canten juntos una canción, la repiten varias veces o escogen una palabra interesante para identificar su significado. A propósito del vocabulario, este se aprende en el lenguaje oral que se usa a diario, en las conversaciones cotidianas, también, cuando escuchan textos que les leen en voz alta y aprenden palabras que no son comunes en el lenguaje cotidiano.
Ejemplo en español[editar | editar código]
a. Diga a sus estudiantes: Vamos a cantar una canción. Un grupo canta los versos y el otro, las preguntas. Listos, empezamos...
Versos | Preguntas |
---|---|
Yo soy una célula de la sangre. | ¿Qué haces? ¿Qué haces? |
Viajo mucho por todo el cuerpo | ¿Por qué? ¿Por qué? |
para llevar el oxígeno a los músculos. | ¿Cómo? ¿Cómo? |
El corazón me bombea a un pulmón | ¿Para qué? ¿Para qué? |
para sacar el oxígeno del aire. | ¿Entonces? ¿Entonces? |
Entonces, yo viajo por las arterias | ¿A dónde? ¿A dónde? |
a un músculo que necesita oxígeno. | ¿Entonces? ¿Entonces? |
Le doy mi oxígeno y regreso por las venas. | ¿Por qué? ¿Por qué? |
Voy a los pulmones para empezar de nuevo. | ¡La respiración! ¡La respiración! Por este proceso cantamos esta canción. |
b. Diga: Formen parejas y respondan: ¿Qué hace el corazón? ¿Qué es una arteria? ¿Qué es una vena? ¿Qué es un pulmón?
c. Escriba en el pizarrón las respuestas a las preguntas anteriores. Luego, lea en voz alta las ideas escritas.
Evaluación y retroalimentación
Durante la clase, observe a los estudiantes que no están participando. Motive la participación de niños y niñas.
Ejemplo en k’iche’[editar | editar código]
a. Diga a sus estudiantes: Kqab’ixoj jun b’ix. Jun wokaj kub’ixoj le wiqom Tzij xuquje’ le jun chik kub’ixoj le k’otow chi’aj. Kqamaj b’ik...
Versos | Preguntas |
---|---|
In q’ask’u’x pa le kik’ | ¿Su kab’ano? ¿Su kab’ano? |
Kinwa’kat pa ronojel le ch’akulil | ¿Suche? ¿Suche? |
Rech kink’am b’i le kaqiq’ pa taq ti’ojil | ¿Ja cha ne’? ¿Ja cha ne’? |
Le anima’ kutaq b’i pa jun potzpo'y | ¿Jas ri? ¿Jas ri? |
Rech kresaj le kaqiq’. | ¿Je jas? ¿Je jas? |
K’ate k’uri’ kinb’e pa taq le nima’q ib’och’ | ¿Jawi ri? ¿Jawi ri? |
Pa jun ti’ojil rajawaxik kaqiq’ chi rech | ¿Wakami? ¿Wakami? |
Kinya’ ukaqiq’ k’ate k’uri’ kintzalij uloq pa le alaj ib’och’ | ¿Suche? ¿Suche? |
Kinb’e pa le potzpo'y rech kinmaj chi jumul | ¡Le uxlab’anik! ¡Le uxlab’anik! |
b. Diga: Chiwoko iwib’ pa k’ulaj xuquje’ chitzalij uwach ri k’otow chi’aj: ¿Su kub’an le anima’? ¿Jas ri jun nim ib’och’? ¿Su ri’ jun alaj ib'och? ¿Su ri’ jun potzpo'y?
c. Escriba en el pizarrón las respuestas a las preguntas anteriores. Luego, lea en voz alta las ideas escritas.
Upajik eta’manik
Durante la clase, observe a los estudiantes que no están participando. Motive la participación de niños y niñas.
Ejemplo en mam[editar | editar código]
a. Diga a sus estudiantes: Ok qo b’itzal. Jun k’loj ok b’itzal kyi'j qe’ txol yol ex aqe txqantl ok chi
b’itzal kyi'j qe’ xjel. Ma chi b’ante? qtzyunx...
Versos | Preguntas |
---|---|
Jun nitx’il te chiky’qine’. | Tinb’aj teya? Tinb’aj teya? |
In chin b’ete’ nimxi’x toj xmilal. | Tiqu’n? Tiqu’n? |
Tu’n t-xi iqet kyq’iq’ kyoj chib’jil. | Se’n? se’n? |
Aju’ anma in chix t-xone toj jun chos. | Tajb’en? Tajb’en? |
Tu’n tetz ti’n kyq’iq’ toj. | Chitzun/quntzun? Chitzun/quntzun? |
Qu’mtzan, in chin b’ete kyoj kyaq’i’l chiky’. | Jatu’mel? Jatu’mel? |
Toj jun chib’jil in ajb’en kyq’iq’ tu’n. | Chitzun/quntzun? Chitzun/quntzun? |
Nxi nq’o’ne kyq’iq’ ex in anj wi’je’ kyoj b’atx’. | Tiqu’n? Tiqu’n? |
Nchinxe’ kyoj chos tu’n t-xi tzyet jjun majtl. | ¡Txewil! ¡txewil! Tu’n ju t-txolil nqo b’itzan aju’ b’itz. |
a. Diga: Kakab’ kyb’ete ex kytzaq’wentza:Ti’tzan nb’ajte anma? Ti’tzan jun taq’el chiky’?
b. Escriba en el pizarrón las respuestas a las preguntas anteriores. Luego, lea en voz alta las ideas escritas.
Xjelb’itz ex kyujsab’il xnaq’tzb’il
Durante la clase, observe a los estudiantes que no están participando. Motive la participación de niños y niñas.
Notas[editar | editar código]
- ↑ 1,0 1,1 Zwiers, J. (2010). Prácticas de enseñanza eficaz: la lectura y el lenguaje. Comunicación y Lenguaje. Guatemala: Mineduc.
- ↑ Punkoney, S. (s.f.). The impact of oral language development on reading success. Recuperado de Fundación Educacional Guía para apoyar la escritura emergente en NT1 y NT2.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 Zwiers, J. (2018). Material interactivo del lenguaje oral. Guía del docente. Guatemala: Proyecto Leer y Aprender.
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.
Se produce cuando los estudiantes son capaces de identificar la relación entre sonidos (fonemas) y letras (grafías), y luego recordar patrones y secuencias que representan el lenguaje oral de forma escrita (ortografía), lo cual es necesario para aprender a leer y escribir.
Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.
Parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar significados. (Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. 23.a ed. Madrid: Espasa).
Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.