Orientaciones generales para docentes

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

m (1 revisión importada)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Título}}
+
#REDIRECCIÓN [[Perfil lingüístico de los estudiantes de Preprimaria y Primer Grado Primaria/Orientaciones generales para docentes]]
{{Like}}
 
== Importancia ==
 
A principio del ciclo escolar es importante identificar cuál es el perfil lingüístico de los y las estudiantes de primer ingreso a la escuela, es decir, conocer en qué idioma se comunican con sus papás, con otros niños y niñas y con la comunidad en general. Puede darse el caso de que muchos estudiantes hablen un solo idioma o que hablen un idioma maya y español; pero también puede ser que hablen un idioma y hablen otro con dificultad, o sea que se dé interferencia del primero al segundo idioma.
 
 
 
Conocer el perfil lingüístico de los y las estudiantes significa para el/la estudiante y para los docentes una oportunidad para crear un ambiente de comunicación efectiva a nivel del aula, proporcionando comprensión, seguridad, confianza, autoeficacia lingüística y una valoración de la identidad étnica y lingüística del estudiante. Esto permitirá además, que el docente planifique de mejor manera la entrega educativa de acuerdo con las características lingüísticas de los estudiantes.
 
 
 
{|
 
|
 
{|
 
| style="border-radius:50%; background-color:#4D4D4C; color:#ffffff;width:120px; valign:center; padding:15px; font-size:85%"| <center>'''Entrevista a padres o encargados'''</center>
 
|-
 
| style="font-size:300%; color:#4D4D4C"| <center>'''+'''</center>
 
|-
 
| style="border-radius:50%; background-color:#4D4D4C; color:#ffffff;width:120px; valign:center; padding:15px; font-size:85%"| <center>'''Entrevista a cada estudiante'''</center>
 
|-
 
| style="font-size:300%; color:#4D4D4C"| <center>'''+'''</center>
 
|-
 
| style="border-radius:50%; background-color:#4D4D4C; color:#ffffff;width:120px; valign:center; padding:15px; font-size:85%"| <center>'''Evaluación diagnóstica en el idioma materno (maya o español)'''</center>
 
|-
 
| style="font-size:300%; color:#4D4D4C"| <center>'''+'''</center>
 
|-
 
| style="border-radius:50%; background-color:#4D4D4C; color:#ffffff;width:120px; height:100px; valign:center; padding:8px; font-size:85%"| <center>'''Evaluación diagnóstica en el segundo idioma (maya o español)'''</center>
 
|}
 
| style="font-size:300%; color:#4D4D4C"| <center>'''→'''</center>
 
|
 
{|
 
| style="border-radius:50%; background-color:#4D4D4C; color:#ffffff;width:120px; valign:center; padding:15px; font-size:85%"|<center>Determinación del perfil língüístico oral de cada estudiante</center>
 
|}
 
| style="font-size:300%; color:#4D4D4C"|  '''&#8599;'''
 
 
 
<center>'''→'''</center>
 
 
 
'''&#8600;'''
 
|
 
{|
 
| style="border-radius:10%; background-color:#4D4D4C; color:#ffffff;width:120px; height:100px; valign:center; padding:8px; font-size:85%"| <center>Valoración de la identidad étnica y lingüística del estudiante: comprensión, seguridad, confianza, autoeficacia lingüística.</center>
 
|-
 
| style="border-radius:10%; background-color:#4D4D4C; color:#ffffff;width:120px; height:100px; valign:center; padding:8px; font-size:85%"| <center>Creación de un ambiente de comunicación efectiva a nivel del aula.</center>
 
|-
 
| style="border-radius:10%; background-color:#4D4D4C; color:#ffffff;width:120px; height:100px; valign:center; padding:8px; font-size:85%"| <center>Planificación de la entrega educativa de acuerdo con las características lingüísticas de los estudiantes.</center>
 
|}
 
| style="font-size:300%; color:#4D4D4C"|  '''&#8599;'''
 
 
 
'''&#8600;'''
 
|
 
{|
 
| [[Archivo:Niños y niñas que leen byn.png|150px|center]]
 
|-
 
| style="border-radius:10%; background-color:#4D4D4C; color:#ffffff;width:120px; height:100px; valign:center; padding:8px; font-size:85%"| <center>Determinar el idioma que el / la estudiante domina mejor para aprender a leer y a escribir.</center>
 
|-
 
| style="border-radius:10%; background-color:#4D4D4C; color:#ffffff;width:120px; height:100px; valign:center; padding:8px; font-size:85%"| <center>Conocer las fortalezas y los aspectos en los que debe mejorar el /la estudiante en L1 y en L2.</center>
 
|}
 
|}
 
 
 
== Instrumentos y su aplicación ==
 
Para establecer el perfil lingüístico se utilizan los siguientes materiales:
 
# [[/Entrevista con padres, madres de familia o tutores o encargados/]]
 
# [[/Entrevista con el o la estudiante/]]
 
# [[/Guías de aplicación de la evaluación diagnóstica de estudiantes/]]
 
# [[/Folleto de respuestas/]]
 
 
 
Seleccione cada recurso para ir a la descripción y orientaciones generales para su aplicación.
 
 
 
[[Categoría:Lectura]] [[Categoría:Navegación]] [[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Preprimaria]]
 

Revisión actual del 11:45 13 abr 2021