Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 181: Línea 181:  
== Combinación de palabras para formar oraciones compuestas con el pronombre relativo "que" ==
 
== Combinación de palabras para formar oraciones compuestas con el pronombre relativo "que" ==
 
Las oraciones simples tienen un solo verbo, conjugado, y expresan una idea completa, por ejemplo:“Julio baila”. Las oraciones complejas, en cambio, unen dos oraciones simples. Al tener dos oraciones simples, tienen más de un verbo y se unen por medio de palabras de enlace. Por ejemplo:
 
Las oraciones simples tienen un solo verbo, conjugado, y expresan una idea completa, por ejemplo:“Julio baila”. Las oraciones complejas, en cambio, unen dos oraciones simples. Al tener dos oraciones simples, tienen más de un verbo y se unen por medio de palabras de enlace. Por ejemplo:
   
<div style="font-size:130%">
 
<div style="font-size:130%">
   
Julio baila <u>y</u> Marta canta.
 
Julio baila <u>y</u> Marta canta.
   Línea 191: Línea 189:     
Un bombero toca la campana <u>y</u> otro enrolla la manguera.
 
Un bombero toca la campana <u>y</u> otro enrolla la manguera.
   
</div>
 
</div>
   
En estos ejemplos, las oraciones simples se unen por medio de las palabras de enlace: y, además, también.
 
En estos ejemplos, las oraciones simples se unen por medio de las palabras de enlace: y, además, también.
   Línea 202: Línea 198:  
A la palabra “que” siempre se le añade otra oración que la complemente: “Julio dice que______”. Observe estos ejemplos:
 
A la palabra “que” siempre se le añade otra oración que la complemente: “Julio dice que______”. Observe estos ejemplos:
 
<center>{{#drawio:Estructura de la oración compuesta|type=png|height=chart|max-width=chart}}</center>En cada una de las oraciones que indican lo que dice Julio, hay otro verbo ('''escribe''', '''está''', '''limpia''', '''tiene'''). La primera oración, la que lleva la palabra “que”, es la principal y subordina a la otra (subordinada).Vea estos ejemplos:  
 
<center>{{#drawio:Estructura de la oración compuesta|type=png|height=chart|max-width=chart}}</center>En cada una de las oraciones que indican lo que dice Julio, hay otro verbo ('''escribe''', '''está''', '''limpia''', '''tiene'''). La primera oración, la que lleva la palabra “que”, es la principal y subordina a la otra (subordinada).Vea estos ejemplos:  
   
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#e5f3fc"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#e5f3fc"
 
! style="width:33%; color:white; background-color:#49ace9" | Oración principal
 
! style="width:33%; color:white; background-color:#49ace9" | Oración principal
Línea 224: Línea 219:  
| style="background-color:#ffffff"| haces un buen trabajo.  
 
| style="background-color:#ffffff"| haces un buen trabajo.  
 
|}
 
|}
   
En los ejemplos anteriores se ha utilizado solo el verbo conjugado decir:“dice”. Pero hay muchos otros verbos que pueden ser empleados antes de la palabra que. Lo que no varía es el uso de la palabra “que” para unir las dos oraciones, una principal (Sara cuenta que...) y una subordinada (... los árboles son enormes).
 
En los ejemplos anteriores se ha utilizado solo el verbo conjugado decir:“dice”. Pero hay muchos otros verbos que pueden ser empleados antes de la palabra que. Lo que no varía es el uso de la palabra “que” para unir las dos oraciones, una principal (Sara cuenta que...) y una subordinada (... los árboles son enormes).
   
== Escritura de textos informativos coherentes y cohesionados ==
 
== Escritura de textos informativos coherentes y cohesionados ==
 
=== Tipos de textos ===
 
=== Tipos de textos ===
Línea 286: Línea 279:  
# Plantear la solicitud de forma explícita.
 
# Plantear la solicitud de forma explícita.
 
# Incluir todas las partes de una carta, como se muestra en el siguiente ejemplo.  
 
# Incluir todas las partes de una carta, como se muestra en el siguiente ejemplo.  
   
{| style="margin:1em auto 1em auto" cellpadding="0" cellspacing="0"
 
{| style="margin:1em auto 1em auto" cellpadding="0" cellspacing="0"
 
|style="width:20%; font-size:85%; border:solid 1px #49ace9; padding:3px;"| ''Lugar y fecha:'' de dónde y cuándo se envía la carta.  
 
|style="width:20%; font-size:85%; border:solid 1px #49ace9; padding:3px;"| ''Lugar y fecha:'' de dónde y cuándo se envía la carta.  
Línea 319: Línea 311:  
|! style="font-size:200%; color:#49ace9"|→
 
|! style="font-size:200%; color:#49ace9"|→
 
|style="border:solid 2px black; padding:0 10px 0 10px; border-top:0; border-bottom:0"| Por este medio, le solicito autorización para faltar a su clase el jueves de la siguiente semana, ya que necesito realizar unos trámites en la municipalidad junto con mi familia. Esos trámites son importantes porque nos ayudarán en casa a resolver unos problemas con el agua.
 
|style="border:solid 2px black; padding:0 10px 0 10px; border-top:0; border-bottom:0"| Por este medio, le solicito autorización para faltar a su clase el jueves de la siguiente semana, ya que necesito realizar unos trámites en la municipalidad junto con mi familia. Esos trámites son importantes porque nos ayudarán en casa a resolver unos problemas con el agua.
   
Espero que pueda ayudarme con esta solicitud, para que luego pueda ponerme al día y reponer los puntos del trabajo en clase.
 
Espero que pueda ayudarme con esta solicitud, para que luego pueda ponerme al día y reponer los puntos del trabajo en clase.
 
|-
 
|-
Línea 341: Línea 332:  
Estudiante</poem>
 
Estudiante</poem>
 
|}
 
|}
 +
 +
=== La cohesión en párrafos, textos informativos y cartas de solicitud ===
 +
Decimos que un texto tiene cohesión cuando las palabras y los párrafos están bien relacionados entre sí. Un texto con cohesión* usa palabras que unen las ideas entre sí, llamadas palabras de enlace o nexos; por ejemplo, las conjunciones como, además, pero y sin embargo. Lea el siguiente cuadro que brinda ejemplo de palabras de enlace según el mensaje que se quiere transmitir. Por ejemplo, si quiere añadir una idea más, puede usar palabras como “y”,“además”,“también”, etc. Es importante evitar la repetición innecesaria de un mismo nexo.
 +
 +
style="background-color:#eef7fd; margin:1em auto 1em auto"
 +
{| class="wikitable"
 +
|<nowiki>style="background-color:#49ace9; color:white"| ! ¿Para qué se usa?</nowiki>
 +
|! Ejemplos
 +
|! ¿Para qué se usa?
 +
|! Ejemplos
 +
|-
 +
|<nowiki>style="background-color:#cde9f9"| Para establecer la relación causa/efecto entre las ideas.</nowiki>
 +
|<nowiki>style="background-color:#cde9f9"| Porque</nowiki>
 +
 +
Ya que
 +
 +
Puesto que
 +
 +
Debido a que
 +
 +
Por eso
 +
 +
Por ello
 +
 +
De ahí que
 +
 +
Por esta causa
 +
 +
Por lo dicho (etc.)
 +
|Para mostrar una manera o modo.
 +
|Así
 +
 +
De tal modo
 +
 +
Conforme a
 +
 +
Tal como
 +
 +
De la manera como
 +
 +
A diferencia de Según (etc.)
 +
|-
 +
|<nowiki>style="background-color:#cde9f9"| Para enfatizar alguna idea.</nowiki>
 +
|<nowiki>style="background-color:#cde9f9"| Destaquemos que Lo más importante Resaltemos que Incluso Subrayemos</nowiki>
 +
 +
Aún (etc.)
 +
|Para ejemplificar.
 +
|Así
 +
 +
De igual modo
 +
 +
En otras palabras Es decir
 +
 +
Esto es
 +
 +
Con otras palabras De esta manera Por ejemplo
 +
 +
Para ejemplificar
 +
 +
O sea
 +
 +
Lo que quiere decir (etc.)
 +
|-
 +
|<nowiki>style="background-color:#cde9f9"| Para indicar contraste entre las ideas.</nowiki>
 +
|<nowiki>style="background-color:#cde9f9"| A diferencia de</nowiki>
 +
 +
No obstante
 +
 +
En oposición a
 +
 +
Al contrario
 +
 +
En cambio Contrariamente (etc.)
 +
|Cuando se quiere ampliar las ideas presentadas.
 +
|Además
 +
 +
Añadamos a esto Conjuntamente
 +
 +
De la misma manera Paralelamente
 +
 +
Y
 +
 +
(etc.)
 +
|}
 +
El uso de palabras de enlace puede verse en el siguiente ejemplo donde se emplean palabras como “y”, “entonces” y “después” para enlazar las ideas; así, el texto tiene sentido y es más fácil de comprender.
 +
 +
Para lograr la cohesión*, también se pueden usar los pronombres y así evitar la frecuente repetición de un sustantivo. Entre los pronombres personales están: ''yo'', ''vos'', ''usted'', ''él'', ''ella'', ''nosotros'', ''nosotras'', ''ustedes'', ''ellos'', ''ellas'', ''mí'', ''ti'', ''sí'', ''nos'', ''este'', ''esta'', ''estos'', ''estas'', ''aquel'', ''aquella'', ''aquellos'', ''aquellas'', ''suya'', ''suyo'', ''suyas'', ''suyos'', ''nuestro'', ''nuestra'', ''nuestros'' y ''nuestras''. Algunos ejemplos del uso de pronombres son los siguientes:
 +
 +
* En la oración ''Luisa y Marta son amigas desde que Luisa y Marta lo recuerdan'', podemos usar el pronombre ellas para no repetir sus nombres: ''Luisa y Marta son amigas dese que ellas lo recuerdan''.
 +
* En este párrafo, podemos sustituir los sustantivos resaltados con sus respectivos determinantes por pronombres:
 +
 +
''Jorge cuida muy bien los animales de su mamá, ya que sabe que a '''su mamá''' los animales le gustan mucho''. ''Además, '''los animales''''' ''ayudan a la economía de la familia, ya que dan productos como leche y huevos. A '''Jorge''' le gusta ayudar en su casa.''
 +
 +
Al hacer el cambio, queda un texto con más cohesión:
 +
 +
''Jorge cuida muy bien los animales de su mamá, ya que sabe que a '''ella''' los animales le gustan mucho. Además, '''estos''' ayudan a la economía de la familia, ya que dan productos como leche y huevos. A '''él''' le gusta ayudar en su casa.''
 +
 +
== La ortografía en la escritura de párrafos, textos informativos y cartas ==
 +
Según el Diccionario de la lengua española, la ortografía es el “conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua”. Esta incluye el uso de la tilde, la escritura correcta de las letras y la puntuación (punto, coma, punto y coma, etc.). En EBC de escritura se evalúa el uso de los signos de puntuación involucrados en la producción de textos de diversos tipos.
 +
 +
Cuando una persona escribe un texto, usa oraciones*; si estas oraciones tienen sentido completo, logra coherencia* a nivel de oración. Si las ideas se relacionan unas con otras, logra coherencia a nivel de párrafo. Si las ideas se relacionan a lo largo del texto, logra coherencia textual. Sin embargo, algunas personas no escriben los signos de puntuación correspondientes cuando escriben oraciones con sentido; es decir, no escriben, por ejemplo: coma, punto, mayúscula inicial de oración y otros aspectos. Este ya es untemaortográfico.Esdecir,puedenescribiroraciones,peroconfaltasortográficasdebidoalaausencia o mal uso de signos de puntuación. Este es el aspecto ortográfico que se evalúa en EBC de escritura. Observe el siguiente ejemplo.
 +
 +
En el texto anterior, podemos identificar varias oraciones* por el sentido del texto. Por ejemplo, podemos identificar, en las primeras dos líneas, tres oraciones:
 +
 +
* El sábado me levanté
 +
* Me lavé la cara
 +
* Fuimos a pasear con mi familia
 +
 +
Como puede notarse, el autor sí forma tres oraciones, pero no escribió los signos de puntuación. Escribe mayúscula inicial al inicio de la segunda oración, pero no escribe el punto correspondiente al final de la primera.También, falta el punto final en las otras dos oraciones.
 +
 +
Para cuarto de primaria, por ejemplo, esperamos que las oraciones inicien con una mayúscula y que terminen con punto, también, que haya un punto al final de cada párrafo. Además, en la escritura de la carta* deben tomarse en cuenta las siguientes reglas de ortografía:
 +
 +
* Se colocan dos puntos después del saludo.
 +
* Hay coma después de la despedida.
 +
* Para la fecha, se coloca una coma entre el lugar y el día; además, el nombre del mes va con minúscula.
 +
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Evaluación]]
 
[[Categoría:Evaluación]]