Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 268: Línea 268:  
==== Ejemplo de texto informativo coherente ====
 
==== Ejemplo de texto informativo coherente ====
 
[[Archivo:El último día de vacaciones.jpg|alt=El último día de vacaciones|centro|sinmarco|El último día de vacaciones]]
 
[[Archivo:El último día de vacaciones.jpg|alt=El último día de vacaciones|centro|sinmarco|El último día de vacaciones]]
   
==== Ejemplo de texto carente de coherencia ====
 
==== Ejemplo de texto carente de coherencia ====
 
[[Archivo:Las casas que veo en mi casa.jpg|alt=Las casas que veo en mi casa|centro|sinmarco|Las casas que veo en mi casa]]
 
[[Archivo:Las casas que veo en mi casa.jpg|alt=Las casas que veo en mi casa|centro|sinmarco|Las casas que veo en mi casa]]
   
== Escritura de cartas de solicitud con coherencia ==
 
== Escritura de cartas de solicitud con coherencia ==
 
Una carta* es un escrito que una persona le envía a otra para comunicarse con ella. Según su contenido, las cartas pueden ser de varios tipos, entre ellas, las de solicitud.
 
Una carta* es un escrito que una persona le envía a otra para comunicarse con ella. Según su contenido, las cartas pueden ser de varios tipos, entre ellas, las de solicitud.
Línea 334: Línea 332:  
|}
 
|}
 
La siguiente carta* es coherente porque aparece cada una de las partes de la carta.Además,su objetivo era que los niños y las niñas de Guatemala le escribieran una carta al escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias para contarle que lo conocen. Se nota que el remitente mantiene esa idea principal a lo largo de los párrafos y que cada párrafo tiene una idea central, que es la que se desarrolla.  
 
La siguiente carta* es coherente porque aparece cada una de las partes de la carta.Además,su objetivo era que los niños y las niñas de Guatemala le escribieran una carta al escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias para contarle que lo conocen. Se nota que el remitente mantiene esa idea principal a lo largo de los párrafos y que cada párrafo tiene una idea central, que es la que se desarrolla.  
[[Archivo:Amatitlán 12 de julio de 2017.jpg|alt=Amatitlán 12 de julio de 2017|centro|sinmarco|531x531px|Amatitlán 12 de julio de 2017 (página 1)]]
+
[[Archivo:Amatitlán 12 de julio de 2017.jpg|alt=Amatitlán 12 de julio de 2017 (página 1)|centro|sinmarco|591x591px|Amatitlán 12 de julio de 2017 (página 1)]]
[[Archivo:Amatitlán 12 de julio de 2017 p2.jpg|alt=Amatitlán 12 de julio de 2017 (página 2)|centro|sinmarco|505x505px|Amatitlán 12 de julio de 2017 (página 2)]]
+
[[Archivo:Amatitlán 12 de julio de 2017 p2.jpg|alt=Amatitlán 12 de julio de 2017 (página 2)|centro|sinmarco|562x562px|Amatitlán 12 de julio de 2017 (página 2)]]
 
   
=== La cohesión en párrafos, textos informativos y cartas de solicitud ===
 
=== La cohesión en párrafos, textos informativos y cartas de solicitud ===
 
Decimos que un texto tiene cohesión cuando las palabras y los párrafos están bien relacionados entre sí. Un texto con cohesión* usa palabras que unen las ideas entre sí, llamadas palabras de enlace o nexos; por ejemplo, las conjunciones como, además, pero y sin embargo. Lea el siguiente cuadro que brinda ejemplo de palabras de enlace según el mensaje que se quiere transmitir. Por ejemplo, si quiere añadir una idea más, puede usar palabras como “y”,“además”,“también”, etc. Es importante evitar la repetición innecesaria de un mismo nexo.  
 
Decimos que un texto tiene cohesión cuando las palabras y los párrafos están bien relacionados entre sí. Un texto con cohesión* usa palabras que unen las ideas entre sí, llamadas palabras de enlace o nexos; por ejemplo, las conjunciones como, además, pero y sin embargo. Lea el siguiente cuadro que brinda ejemplo de palabras de enlace según el mensaje que se quiere transmitir. Por ejemplo, si quiere añadir una idea más, puede usar palabras como “y”,“además”,“también”, etc. Es importante evitar la repetición innecesaria de un mismo nexo.  
Línea 407: Línea 404:  
|}
 
|}
 
El uso de palabras de enlace puede verse en el siguiente ejemplo donde se emplean palabras como “y”, “entonces” y “después” para enlazar las ideas; así, el texto tiene sentido y es más fácil de comprender.  
 
El uso de palabras de enlace puede verse en el siguiente ejemplo donde se emplean palabras como “y”, “entonces” y “después” para enlazar las ideas; así, el texto tiene sentido y es más fácil de comprender.  
[[Archivo:El sábado me levante me lave la cara.jpg|alt=El sábado me levante me lave la cara|centro|sinmarco|400x400px|El sábado me levante me lave la cara]]  
+
[[Archivo:El sábado me levante me lave la cara.jpg|alt=El sábado me levante me lave la cara|centro|sinmarco|400x400px|El sábado me levante me lave la cara]]
 
Para lograr la cohesión*, también se pueden usar los pronombres y así evitar la frecuente repetición de un sustantivo. Entre los pronombres personales están: ''yo'', ''vos'', ''usted'', ''él'', ''ella'', ''nosotros'', ''nosotras'', ''ustedes'', ''ellos'', ''ellas'', ''mí'', ''ti'', ''sí'', ''nos'', ''este'', ''esta'', ''estos'', ''estas'', ''aquel'', ''aquella'', ''aquellos'', ''aquellas'', ''suya'', ''suyo'', ''suyas'', ''suyos'', ''nuestro'', ''nuestra'', ''nuestros'' y ''nuestras''. Algunos ejemplos del uso de pronombres son los siguientes:
 
Para lograr la cohesión*, también se pueden usar los pronombres y así evitar la frecuente repetición de un sustantivo. Entre los pronombres personales están: ''yo'', ''vos'', ''usted'', ''él'', ''ella'', ''nosotros'', ''nosotras'', ''ustedes'', ''ellos'', ''ellas'', ''mí'', ''ti'', ''sí'', ''nos'', ''este'', ''esta'', ''estos'', ''estas'', ''aquel'', ''aquella'', ''aquellos'', ''aquellas'', ''suya'', ''suyo'', ''suyas'', ''suyos'', ''nuestro'', ''nuestra'', ''nuestros'' y ''nuestras''. Algunos ejemplos del uso de pronombres son los siguientes:
 
* En la oración ''Luisa y Marta son amigas desde que Luisa y Marta lo recuerdan'', podemos usar el pronombre ellas para no repetir sus nombres: ''Luisa y Marta son amigas dese que ellas lo recuerdan''.
 
* En la oración ''Luisa y Marta son amigas desde que Luisa y Marta lo recuerdan'', podemos usar el pronombre ellas para no repetir sus nombres: ''Luisa y Marta son amigas dese que ellas lo recuerdan''.