Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1235: Línea 1235:  
| Retroalimente este aspecto si los estudiantes no forman, al menos, cinco oraciones correctas. Para eso, haga prácticas con oraciones simples con complementos directo, indirecto y circunstancial. Para ello, puede escoger un sujeto expreso como Mi tía. Luego, súmele un verbo, por ejemplo, regala. Después, pregunte, refiriéndose al verbo, ¿qué?: flores. También pregunte, refiriéndose al verbo, ¿a quién?: a su hija. Finalmente, pregunte ¿dónde?: en la casa. Así quedaría una oración como esta: Mi tía regala flores a su hija en la casa. Puede escribir fichas con sujetos y verbos. Luego, pida que contesten a estas preguntas relacionadas con los verbos.  
 
| Retroalimente este aspecto si los estudiantes no forman, al menos, cinco oraciones correctas. Para eso, haga prácticas con oraciones simples con complementos directo, indirecto y circunstancial. Para ello, puede escoger un sujeto expreso como Mi tía. Luego, súmele un verbo, por ejemplo, regala. Después, pregunte, refiriéndose al verbo, ¿qué?: flores. También pregunte, refiriéndose al verbo, ¿a quién?: a su hija. Finalmente, pregunte ¿dónde?: en la casa. Así quedaría una oración como esta: Mi tía regala flores a su hija en la casa. Puede escribir fichas con sujetos y verbos. Luego, pida que contesten a estas preguntas relacionadas con los verbos.  
 
|-
 
|-
| colspan="1" rowspan="7" |2.
+
| colspan="1" rowspan="7" style="background-color:#f5f1f6" |2.
 
|Total de palabras escritas.
 
|Total de palabras escritas.
 
|Si los estudiantes escriben menos de 50 palabras en la narración, haga prácticas en donde escriban varias veces un mismo cuento*, agregando detalles cada vez.  
 
|Si los estudiantes escriben menos de 50 palabras en la narración, haga prácticas en donde escriban varias veces un mismo cuento*, agregando detalles cada vez.  
 
|-
 
|-
|El cuento narra las acciones mostradas por las ilustraciones.
+
| style="background-color:#f5f1f6"| El cuento narra las acciones mostradas por las ilustraciones.
| colspan="1" rowspan="2" |Retroalimente este tema si los estudiantes narran acciones distintas mostradas en las ilustraciones. También si no siguen en el orden cronológico. Para ello, realice prácticas de redacción de narraciones, por lo menos, una vez a la semana, usando historietas.
+
| colspan="1" rowspan="2" style="background-color:#f5f1f6" |Retroalimente este tema si los estudiantes narran acciones distintas mostradas en las ilustraciones. También si no siguen en el orden cronológico. Para ello, realice prácticas de redacción de narraciones, por lo menos, una vez a la semana, usando historietas.
    
Explique qué es el orden cronológico de una narración, dé ejemplos y pida que escriban historias breves en orden cronológico. Puede iniciar las prácticas en forma oral.
 
Explique qué es el orden cronológico de una narración, dé ejemplos y pida que escriban historias breves en orden cronológico. Puede iniciar las prácticas en forma oral.
 
|-
 
|-
|El orden del cuento refleja que el estudiante organizó las ideas en orden cronológico.
+
| style="background-color:#f5f1f6"| El orden del cuento refleja que el estudiante organizó las ideas en orden cronológico.
 
|-
 
|-
| colspan="1" |En el inicio se presenta al o los personajes.
+
| colspan="1" style="background-color:#f5f1f6" |En el inicio se presenta al o los personajes.
| colspan="1" rowspan="3" |La estructura de una narración es importante en la redacción. Si los estudiantes redactan narraciones sin alguna de sus partes, pídales que lean narraciones cortas y muéstreles cómo lo hace el autor. Luego, que ellos identifiquen solos cómo lo hacen otros narradores. Después, solicíteles que vuelvan a contar las narraciones. Finalmente, pídales que escriban sus propias versiones de las narraciones leídas.
+
| colspan="1" rowspan="3" style="background-color:#f5f1f6" |La estructura de una narración es importante en la redacción. Si los estudiantes redactan narraciones sin alguna de sus partes, pídales que lean narraciones cortas y muéstreles cómo lo hace el autor. Luego, que ellos identifiquen solos cómo lo hacen otros narradores. Después, solicíteles que vuelvan a contar las narraciones. Finalmente, pídales que escriban sus propias versiones de las narraciones leídas.
 
|-
 
|-
|En el nudo, el personaje se enfrenta a un problema que debe resolverse.
+
| style="background-color:#f5f1f6"| En el nudo, el personaje se enfrenta a un problema que debe resolverse.
 
|-
 
|-
| colspan="1" |El desenlace cuenta cómo el personaje resolvió el problema del nudo.
+
| colspan="1" style="background-color:#f5f1f6"|El desenlace cuenta cómo el personaje resolvió el problema del nudo.
 
|-
 
|-
|El cuento está organizado en párrafos.
+
| style="background-color:#f5f1f6"| El cuento está organizado en párrafos.
| colspan="1" |Este es un gran desafío para los estudiantes. Si los estudiantes no escriben en párrafos, pueden darse dos situaciones; una es que escriban oraciones en torno a una idea principal, pero no colocan los signos de puntuación; este es un tema ortográfico. Otra situación es que escriban oraciones dispersas que no forman un párrafo. Para acompañar a los estudiantes en este aprendizaje, puede seguir esta secuencia:
+
| colspan="1" style="background-color:#f5f1f6" |Este es un gran desafío para los estudiantes. Si los estudiantes no escriben en párrafos, pueden darse dos situaciones; una es que escriban oraciones en torno a una idea principal, pero no colocan los signos de puntuación; este es un tema ortográfico. Otra situación es que escriban oraciones dispersas que no forman un párrafo. Para acompañar a los estudiantes en este aprendizaje, puede seguir esta secuencia:
    
# Dar oraciones y pedirles que formen los párrafos.  
 
# Dar oraciones y pedirles que formen los párrafos.  
Línea 1278: Línea 1278:  
|Las ideas presentadas en los párrafos están relacionadas entre sí.
 
|Las ideas presentadas en los párrafos están relacionadas entre sí.
 
|-
 
|-
| rowspan="5" |2 y 3
+
| rowspan="5" style="background-color:#f5f1f6" |2 y 3
| colspan="1" |Legibilidad* de la escritura a mano
+
| colspan="1" style="background-color:#f5f1f6" |Legibilidad* de la escritura a mano
|Retroalimente este tema si los estudiantes presentan errores por alineación, separación entre palabras, rotación de letras, adición o supresión de trazos.
+
| style="background-color:#f5f1f6"| Retroalimente este tema si los estudiantes presentan errores por alineación, separación entre palabras, rotación de letras, adición o supresión de trazos.
    
Para ello, realice ejercicios de copia y ejercicios específicos para legibilidad de escritura a mano. Evite las planas.
 
Para ello, realice ejercicios de copia y ejercicios específicos para legibilidad de escritura a mano. Evite las planas.
 
|-
 
|-
|En el párrafo se incluyen palabras que ayudan al lector a saber en qué momento suceden, o palabras para enlazar ideas.
+
| style="background-color:#f5f1f6"| En el párrafo se incluyen palabras que ayudan al lector a saber en qué momento suceden, o palabras para enlazar ideas.
|Retroalimente este tema si los estudiantes tienen dificultades para enlazar las ideas mediante nexos. Primero, pida que identifiquen los nexos en textos de antologías o cuentos*. Luego, realice ejercicios específicos para el uso de nexos para unir dos oraciones. Después, pídales que coloquen los nexos en un párrafo.
+
| style="background-color:#f5f1f6"| Retroalimente este tema si los estudiantes tienen dificultades para enlazar las ideas mediante nexos. Primero, pida que identifiquen los nexos en textos de antologías o cuentos*. Luego, realice ejercicios específicos para el uso de nexos para unir dos oraciones. Después, pídales que coloquen los nexos en un párrafo.
 
|-
 
|-
|Cada párrafo está formado por oraciones, aunque solo se puedan identificar por el sentido porque no tienen mayúscula inicial o punto al final.
+
| style="background-color:#f5f1f6"| Cada párrafo está formado por oraciones, aunque solo se puedan identificar por el sentido porque no tienen mayúscula inicial o punto al final.
| colspan="1" rowspan="3" |En la escritura es fundamental la redacción de oraciones. También es importante que los estudiantes apliquen las normas ortográficas. Para apoyar a los alumnos en estos aprendizajes, puede tomar dibujos y pedirles que expliquen qué está pasando en cada dibujo mediante una oración. Después, mediante dos oraciones, y así hasta llegar a cinco oraciones por dibujo. Pida que coloquen punto al final de cada oración y mayúscula al inicio de cada una.
+
| colspan="1" rowspan="3" style="background-color:#f5f1f6" |En la escritura es fundamental la redacción de oraciones. También es importante que los estudiantes apliquen las normas ortográficas. Para apoyar a los alumnos en estos aprendizajes, puede tomar dibujos y pedirles que expliquen qué está pasando en cada dibujo mediante una oración. Después, mediante dos oraciones, y así hasta llegar a cinco oraciones por dibujo. Pida que coloquen punto al final de cada oración y mayúscula al inicio de cada una.
 
|-
 
|-
|Las oraciones inician con mayúscula.
+
| style="background-color:#f5f1f6"| Las oraciones inician con mayúscula.
 
|-
 
|-
|Las oraciones tienen un punto al final.
+
| style="background-color:#f5f1f6"| Las oraciones tienen un punto al final.
 
|}
 
|}
 +
 
== Notas ==
 
== Notas ==
 
<references />
 
<references />
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Evaluación]]
 
[[Categoría:Evaluación]]