Línea 1: |
Línea 1: |
| {{Título}} | | {{Título}} |
| __FORZAR_TDC__ | | __FORZAR_TDC__ |
− | {{Recuadro guía básico|http://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR/documents/CNB/CNB_TODOS_LOS_NIVELES/3-PDF_CNB_CICLO_BASICO/Guias-1ro-Basico/Gu%C3%ADa%20Docente%20Educ%20Artistica%20(Artes%20Visuales,%20Danza,%20Educaci%C3%B3n%20Musical,%20Teatro).pdf}} | + | {{Recuadro incluye guía básico}} |
| == Artes Visuales == | | == Artes Visuales == |
− |
| |
| === Competencia 1 Artes Visuales === | | === Competencia 1 Artes Visuales === |
| {| class="wikitable" | | {| class="wikitable" |
Línea 10: |
Línea 9: |
| !style="width:33%"|Saberes | | !style="width:33%"|Saberes |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | | rowspan="13" |1. Aplica elementos, técnicas y la psicología del color en las composiciones visuales que realiza de forma armónica y equilibrada. | + | | rowspan="13" |[[1. Aplica elementos, técnicas y la psicología del color en las composiciones visuales que realiza de forma armónica y equilibrada.]] |
| | rowspan="7" |1.1. Utiliza los elementos del arte en la composición visual. | | | rowspan="7" |1.1. Utiliza los elementos del arte en la composición visual. |
| |1.1.1. Línea. | | |1.1.1. Línea. |
Línea 34: |
Línea 33: |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| | rowspan="3" |1.3. Elabora composiciones aplicando los colores cálidos y/o fríos. | | | rowspan="3" |1.3. Elabora composiciones aplicando los colores cálidos y/o fríos. |
− | |1.3.1. Principios de la psicología del color. | + | |[[1.3.1. Principios de la psicología del color.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| |1.3.2. La escala tonal. | | |1.3.2. La escala tonal. |
Línea 41: |
Línea 40: |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| |} | | |} |
− |
| |
| === Competencia 2 Artes Visuales === | | === Competencia 2 Artes Visuales === |
− |
| |
| {| class="wikitable" | | {| class="wikitable" |
| !style="width:33%"|Competencia | | !style="width:33%"|Competencia |
Línea 73: |
Línea 70: |
| |2.3.3. Elementos naturales para la creación de colores. | | |2.3.3. Elementos naturales para la creación de colores. |
| |} | | |} |
− |
| |
| === Competencia 3 Artes Visuales === | | === Competencia 3 Artes Visuales === |
− |
| |
| {| class="wikitable" | | {| class="wikitable" |
| !style="width:33%"|Competencia | | !style="width:33%"|Competencia |
Línea 107: |
Línea 102: |
| |3.3.3. Diseño y diagramación de invitaciones. | | |3.3.3. Diseño y diagramación de invitaciones. |
| |} | | |} |
− |
| |
| == Danza == | | == Danza == |
− |
| |
| === Competencia 1 Danza === | | === Competencia 1 Danza === |
| {| class="wikitable" | | {| class="wikitable" |
Línea 148: |
Línea 141: |
| |1.3.6. Niveles: alto, medio y bajo. | | |1.3.6. Niveles: alto, medio y bajo. |
| |} | | |} |
− |
| |
| === Competencia 2 Danza === | | === Competencia 2 Danza === |
| {| class="wikitable" | | {| class="wikitable" |
Línea 181: |
Línea 173: |
| |2.3.4. Ritmos y música. | | |2.3.4. Ritmos y música. |
| |} | | |} |
− |
| |
| === Competencia 3 Danza === | | === Competencia 3 Danza === |
| {| class="wikitable" | | {| class="wikitable" |
Línea 203: |
Línea 194: |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| | rowspan="3" |3.2. Producir trabajos de expresión dancística creativa que respeten las opiniones del grupo. | | | rowspan="3" |3.2. Producir trabajos de expresión dancística creativa que respeten las opiniones del grupo. |
− | |3.2.1. Conexiones idea- cuerpo-movimiento. | + | |3.2.1. Conexiones idea-cuerpo-movimiento. |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| |3.2.2. Conexiones idea-danza. | | |3.2.2. Conexiones idea-danza. |
Línea 216: |
Línea 207: |
| |3.3.3. Danzas del mundo. | | |3.3.3. Danzas del mundo. |
| |} | | |} |
− |
| |
| == Educación Musical == | | == Educación Musical == |
− |
| |
| === Competencia 1 Educación Musical === | | === Competencia 1 Educación Musical === |
| {| class="wikitable" | | {| class="wikitable" |
Línea 235: |
Línea 224: |
| |[[1.1.4. Cualidades del sonido: intensidad, altura, timbre, duración.]] | | |[[1.1.4. Cualidades del sonido: intensidad, altura, timbre, duración.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.1.5. Instrumentos no convencionales: botellófonos, tubos, latas, materiales reciclados y otros. | + | |[[1.1.5. Instrumentos no convencionales: botellófonos, tubos, latas, materiales reciclados y otros.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| | rowspan="3" |1.2. Recrea paisajes sonoros y fenómenos acústicos con medios a su alcance. | | | rowspan="3" |1.2. Recrea paisajes sonoros y fenómenos acústicos con medios a su alcance. |
− | |1.2.1. Paisajes sonoros. | + | |[[1.2.1. Paisajes sonoros.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.2.2. Sonidos naturales y artificiales. | + | |[[1.2.2. Sonidos naturales y artificiales.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.2.3. Fenómenos acústicos, propagación del sonido, tecnologías de audio relativas al tema. | + | |[[1.2.3. Fenómenos acústicos, propagación del sonido, tecnologías de audio relativas al tema.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| | rowspan="3" |1.3. Utiliza las cualidades del sonido para la identificación de sonidos aislados y dentro de paisajes sonoros. | | | rowspan="3" |1.3. Utiliza las cualidades del sonido para la identificación de sonidos aislados y dentro de paisajes sonoros. |
Línea 259: |
Línea 248: |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| | rowspan="4" |1.5. Realiza ritmos por imitación o por lectura con su cuerpo, objetos, útiles sonoros e instrumentos musicales. | | | rowspan="4" |1.5. Realiza ritmos por imitación o por lectura con su cuerpo, objetos, útiles sonoros e instrumentos musicales. |
− | |1.5.1. Ritmo y movimiento. | + | |[[1.5.1. Ritmo y movimiento.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.5.2. Percusión corporal, con objetos, con instrumentos. | + | |[[1.5.2. Percusión corporal, con objetos, con instrumentos.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.5.3. Ritmos tradicionales populares y latinoamericanos. | + | |[[1.5.3. Ritmos tradicionales populares y latinoamericanos.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.5.4. El juego rítmico creativo: adición, sustracción, pregunta-respuesta, complementación, con o sin notación. | + | |[[1.5.4. El juego rítmico creativo: adición, sustracción, pregunta-respuesta, complementación, con o sin notación.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| | rowspan="5" |1.6. Canta o ejecuta instrumentos musicales aplicando la armonía funcional. | | | rowspan="5" |1.6. Canta o ejecuta instrumentos musicales aplicando la armonía funcional. |
− | |1.6.1. Repertorio musical cantado y tocado a una voz. | + | |[[1.6.1. Repertorio musical cantado y tocado a una voz.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.6.2. Repertorio musical cantado y tocado a varias voces, del entorno. | + | |[[1.6.2. Repertorio musical cantado y tocado a varias voces, del entorno.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.6.3 Repertorio musical cantado y tocado de las distintas culturas de Guatemala con y sin notación | + | |[[1.6.3. Repertorio musical cantado y tocado de las distintas culturas de Guatemala con y sin notación.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.6.4 Juegos de experimentación melódica: con y sin notación musical | + | |[[1.6.4. Juegos de experimentación melódica: con y sin notación musical.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.6.5 El juego musical armónico: acompañamientos elementales (ostinati, bordones, bajos, cifrado, etc.) | + | |[[1.6.5. El juego musical armónico: acompañamientos elementales (ostinati, bordones, bajos, cifrado, etc.).]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| | rowspan="3" |1.7 Organiza conciertos escolares en su centro educativo. | | | rowspan="3" |1.7 Organiza conciertos escolares en su centro educativo. |
− | |1.7.1 El repertorio de un concierto: selección, ensayos por registros y en ensamble general | + | |[[1.7.1. El repertorio de un concierto: selección, ensayos por registros y en ensamble general.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.7.2 El intérprete en un concierto: preparación y ensayo de su participación | + | |[[1.7.2. El intérprete en un concierto: preparación y ensayo de su participación.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.7.3 La presentación de un concierto escolar: planificación, selección del repertorio, ensayos, gestión y promoción, preparación del audio, escenario y platea, cuidado del equipo e instrumentos, presentación, orden, limpieza y cierre del auditorio | + | |[[1.7.3. La presentación de un concierto escolar]]: planificación, selección del repertorio, ensayos, gestión y promoción, preparación del audio, escenario y platea, cuidado del equipo e instrumentos, presentación, orden, limpieza y cierre del auditorio. |
| |} | | |} |
− |
| |
| === Competencia 2 Educación Musical === | | === Competencia 2 Educación Musical === |
| {| class="wikitable" | | {| class="wikitable" |
Línea 292: |
Línea 280: |
| !style="width:33%"|Saberes | | !style="width:33%"|Saberes |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | | rowspan="9" |2. Experimenta distintas sensaciones provocadas por el contacto con la música. | + | | rowspan="9" |[[2. Experimenta distintas sensaciones provocadas por el contacto con la música.]] |
| | rowspan="3" |2.1 Manifiesta su musicalidad relacionándola con su vida y contexto. | | | rowspan="3" |2.1 Manifiesta su musicalidad relacionándola con su vida y contexto. |
− | |2.1.1 Mapa musical personal | + | |[[2.1.1 Mapa musical personal.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |2.1.2 Historias de vida musicales | + | |[[2.1.2 Historias de vida musicales.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |2.1.3 Contexto musical | + | |[[2.1.3 Contexto musical.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| | rowspan="3" |2.2 Vincula expresiones verbales, escritas o artísticas con manifestaciones musicales que escucha. | | | rowspan="3" |2.2 Vincula expresiones verbales, escritas o artísticas con manifestaciones musicales que escucha. |
− | |2.2.1 Música para moverse | + | |[[2.2.1 Música para moverse.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |2.2.2 Música para expresarse con el cuerpo | + | |[[2.2.2 Música para expresarse con el cuerpo.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |2.2.3 Música que mueve a multitudes | + | |[[2.2.3 Música que mueve a multitudes.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| | rowspan="3" |2.3 Utiliza la multifuncionalidad de la música para obtener beneficios físicos, emocionales y espirituales. | | | rowspan="3" |2.3 Utiliza la multifuncionalidad de la música para obtener beneficios físicos, emocionales y espirituales. |
− | |2.3.1 Música para sentir interiormente, para pensar, para relajarse | + | |[[2.3.1 Música para sentir interiormente, para pensar, para relajarse.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |2.3.2 Música como terapia, como canalización de emociones, como catarsis | + | |[[2.3.2 Música como terapia, como canalización de emociones, como catarsis.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |2.3.3 Músicas diversas, experimentales, alternativas, fuera del ámbito comercial. | + | |[[2.3.3 Músicas diversas, experimentales, alternativas, fuera del ámbito comercial.]] |
| |} | | |} |
− |
| |
| === Competencia 3 Educación Musical === | | === Competencia 3 Educación Musical === |
| {| class="wikitable" | | {| class="wikitable" |
Línea 321: |
Línea 308: |
| !style="width:33%"|Saberes | | !style="width:33%"|Saberes |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | | rowspan="14" |3. Reconoce su sonoridad individual, familiar y social dentro del contexto nacional. | + | | rowspan="14" |[[3. Reconoce su sonoridad individual, familiar y social dentro del contexto nacional.]] |
| | rowspan="3" |3.1 Explora la sonoridad propia, familiar y de su entorno de manera respetuosa. | | | rowspan="3" |3.1 Explora la sonoridad propia, familiar y de su entorno de manera respetuosa. |
− | |3.1.1 Música propia y personal: el idioma, el acento regional | + | |[[3.1.1 Música propia y personal: el idioma, el acento regional.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |3.1.2 Sonidos en la familia, el entorno musical cercano | + | |[[3.1.2 Sonidos en la familia, el entorno musical cercano.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |3.1.3 La música de “los otros”, diferencias, similitudes, comprensión de la necesidad expresiva diferente y alterna. | + | |[[3.1.3 La música de “los otros”, diferencias, similitudes, comprensión de la necesidad expresiva diferente y alterna.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | | rowspan="7" |3.2 Ejecuta grupalmente música Maya, Xinka, Garífuna y Ladina. | + | | rowspan="7" |3.2 Ejecuta grupalmente música maya, xinka, garífuna y ladina. |
− | |3.2.1. Guatemala y su diversidad cultural: el caso de la música. | + | |[[3.2.1. Guatemala y su diversidad cultural: el caso de la música.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |3.2.2. La marimba: organología, forma de interpretación, repertorio. | + | |[[3.2.2. La marimba: organología, forma de interpretación, repertorio.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| |3.2.3. La música como ritual y ceremonia: sentido de hacer música en los pueblos indígenas. | | |3.2.3. La música como ritual y ceremonia: sentido de hacer música en los pueblos indígenas. |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |3.2.4. Instrumentos, conjunto y música de las culturas afrodescendientes y garífuna. | + | |[[3.2.4. Instrumentos, conjunto y música de las culturas afrodescendientes y garífuna.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |3.2.5. Agrupaciones musicales mayas, movimientos de artistas y otros intérpretes destacados. | + | |[[3.2.5. Agrupaciones musicales mayas, movimientos de artistas y otros intérpretes destacados.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |3.2.6. Canciones, compositores e intérpretes populares de la música ladina. | + | |[[3.2.6. Canciones, compositores e intérpretes populares de la música ladina.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |3.2.7. Música académica de Guatemala. | + | |[[3.2.7. Música académica de Guatemala.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| | rowspan="4" |3.3 Reflexiona acerca del repertorio guatemalteco. | | | rowspan="4" |3.3 Reflexiona acerca del repertorio guatemalteco. |
− | |3.3.1. Canciones del repertorio guatemalteco. | + | |[[3.3.1. Canciones del repertorio guatemalteco.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |3.3.2. Partituras del repertorio guatemalteco. | + | |[[3.3.2. Partituras del repertorio guatemalteco.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |3.3.3. Audios del repertorio guatemalteco. | + | |[[3.3.3. Audios del repertorio guatemalteco.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| |3.3.4. Himno Nacional de Guatemala: análisis e interpretación. | | |3.3.4. Himno Nacional de Guatemala: análisis e interpretación. |
| |} | | |} |
− |
| |
| == Teatro == | | == Teatro == |
− |
| |
| === Competencia 1 Teatro === | | === Competencia 1 Teatro === |
| {| class="wikitable" | | {| class="wikitable" |
Línea 384: |
Línea 369: |
| |1.3.3. Tipo. | | |1.3.3. Tipo. |
| |} | | |} |
− |
| |
| === Competencia 2 Teatro === | | === Competencia 2 Teatro === |
| {| class="wikitable" | | {| class="wikitable" |
Línea 413: |
Línea 397: |
| |2.3.3. Ejercicios de voz y dicción. | | |2.3.3. Ejercicios de voz y dicción. |
| |} | | |} |
− |
| |
| === Competencia 3 Teatro === | | === Competencia 3 Teatro === |
| {| class="wikitable" | | {| class="wikitable" |
Línea 444: |
Línea 427: |
| |3.3.4. Carlos Solórzano. | | |3.3.4. Carlos Solórzano. |
| |} | | |} |
− |
| |
| [[Categoría:Básico]] | | [[Categoría:Básico]] |
| [[Categoría:Mallas Curriculares]] | | [[Categoría:Mallas Curriculares]] |
| [[Categoría:Arte]] | | [[Categoría:Arte]] |