Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  +
{{Anterior-siguiente|anterior=Recursos educativos de Punto Crea|siguiente=Recursos educativos de Punto Crea/Los elementos del hacer y crear}}
 
__TOC__
 
__TOC__
 
Es importante mantener el enfoque en los beneficios principales del aprendizaje centrado en el hacer o la creación al que da lugar el abordaje por medio de retos. Más que aprender acerca de un gran número de temas, los y las involucradas en un aprendizaje enfocado en el hacer desarrollan un sentido de agencia y construyen su carácter. Estos dos aspectos constituyen disposiciones que se relacionan entre sí y que apoyan un espíritu de poder hacer que empodera a los y las jóvenes, es decir, que los lleva a asumirse como agentes de cambio en el mundo.
 
Es importante mantener el enfoque en los beneficios principales del aprendizaje centrado en el hacer o la creación al que da lugar el abordaje por medio de retos. Más que aprender acerca de un gran número de temas, los y las involucradas en un aprendizaje enfocado en el hacer desarrollan un sentido de agencia y construyen su carácter. Estos dos aspectos constituyen disposiciones que se relacionan entre sí y que apoyan un espíritu de poder hacer que empodera a los y las jóvenes, es decir, que los lleva a asumirse como agentes de cambio en el mundo.
Línea 18: Línea 19:  
:-Fomento del desarrollo de comprensiones y habilidades relacionadas a procesos y prácticas propios de la creación.
 
:-Fomento del desarrollo de comprensiones y habilidades relacionadas a procesos y prácticas propios de la creación.
   −
<div style="width:95%; border:2px solid #ccffff; border-radius:12px ;padding:8px; margin:5px auto; background:#e5ffff">Estas metas son ideales hasta que se conectan con prácticas que las hacen realidad. Las prácticas en los espacios de aprendizaje centrados en el hacer propias de la modalidad de retos STEAM implican elementos clave en los ambientes de aprendizaje y en el diseño de las experiencias de aprendizaje.</div>
+
<div style="width:98%; border:2px dotted #262626; border-radius:1px ;padding:8px; margin:5px auto;>Estas metas son ideales hasta que se conectan con prácticas que las hacen realidad. Las prácticas en los espacios de aprendizaje centrados en el hacer propias de la modalidad de retos STEAM implican elementos clave en los ambientes de aprendizaje y en el diseño de las experiencias de aprendizaje.<ref>Basado en: Clapp, E., Ross, J., Ryan, J. y Tishman, S. (2017). Maker-centered Learning. California: Jossey-Bass. </ref></div>
    
== Quiénes y qué son los educadores en un espacio de aprendizaje centrado en el hacer guiado por retos ==
 
== Quiénes y qué son los educadores en un espacio de aprendizaje centrado en el hacer guiado por retos ==
Línea 53: Línea 54:     
*'''Espacios específicos y flexibles:''' Los espacios de aprendizaje centrado en el hacer tienden a estar organizados para actividades específicas o para una variedad de actividades centradas en el hacer.
 
*'''Espacios específicos y flexibles:''' Los espacios de aprendizaje centrado en el hacer tienden a estar organizados para actividades específicas o para una variedad de actividades centradas en el hacer.
 +
 +
<div style="width:98%; border:2px dotted #262626; border-radius:2px ;padding:8px; margin:5px auto; ">'''EMPODERAMIENTO/ SENTIDO DE AGENCIA/ AUTODETERMINACIÓN'''<br>
 +
-Inclinación y capacidad de moldear o transformar el propio entorno y el mundo por medio de la construcción, el juego, la experimentación y el re-diseño y el hackeo.</div>
 +
 +
<div style="width:98%; border:2px dotted #262626; border-radius:2px ;padding:8px; margin:5px auto;">'''SENSIBILIDAD A LAS NECESIDADES DEL ENTORNO Y HERRAMIENTAS PARA RESPONDER A ELLAS'''<br>
 +
-Sensibilidad para reconocer necesidades y situaciones complejas así como las dimensiones de los sistemas (u objetos) implicados.
 +
-Aprender a reconocer y comprometerse con el propio ambiente físico y conceptual observando cuidadosamente y reflexionando en el diseño de objetos y sistemas de manera más efectiva, más eficiente y sostenible, ética y estética.
 +
</div>
 +
 +
<div style="width:98%; border:2px dotted #262626; border-radius:2px ;padding:8px; margin:5px auto;">'''DIMENSIONES:'''<br>
 +
-OBSERVAR CUIDADOSAMENTE / ATENDER
 +
 +
-EXPLORAR LA COMPLEJIDAD
 +
 +
-IDENTIFICAR OPORTUNIDADES / RESPONDER<ref>Implica procesos de indagación-acción y de hacer sentido de los procesos, resultados y efectos.
 +
</ref>
 +
</div>
 +
 +
 +
==Las disposiciones para el diseño y la creación==
 +
===Observación cuidadosa===
 +
La observación cuidadosa tiene que ver con una observación cercana, atenta y consciente. Generalmente requiere de tiempo dedicado ante un objeto, sistema o la documentación de un proceso; que sea revisado varias veces para notar sus aspectos más intrincados, los matices y detalles.  Observar cuidadosamente significa mirar lo que se tiene enfrente con enfoque, plantear argumentos acerca de por qué algo es de cierto modo, de qué está hecho, cómo fue creado o construido. Tiene que ver con tomarse el tiempo para adentrarse más de lo que el ojo es capaz de capturar en primera instancia. Implica constancia y persistencia, paciencia, generosidad y apertura desde la propia atención enfocada para ir más allá de las apariencias o primeras impresiones.
 +
 +
===Explorar la complejidad===
 +
En general parte de la observación cuidadosa. En un contexto de aprendizaje centrado en el hacer la mayoría del tiempo la observación cuidadosa y la exploración de la complejidad van de la mano: para explorar la complejidad de un objeto, un sistema o la documentación de un proceso, usualmente es necesario haber observado cuidadosamente.
 +
La exploración de la complejidad involucra mirar más allá de lo dado o lo que es inmediatamente observable. Implica pensar acerca de las relaciones entre las partes de un objeto o sistema, considerar cómo el objeto o sistema son usados (y por quién), y desarrollar una comprensión detallada de cómo ha sido hecho. Explorar la complejidad requiere tiempo y generalmente hacer uso de múltiples disciplinas y recursos. Tiene que ver con desvelar las capas de lo que se puede ver y especular acerca de la mecánica de lo que no se puede ver.
 +
Este proceso fomenta el pensamiento crítico sondeando las relaciones entre las partes y el todo, comprendiendo las interacciones y la causalidad y elaborando cuestionamientos. Más que notar elementos y funcionamientos, la exploración de la complejidad involucra una sensibilidad hacia el rango de valores, motivaciones y prioridades sostenidos por quienes se comprometen con un objeto, sistema o proceso, incluyendo una comprensión de las políticas y las estructuras de poder asociadas a su funcionalidad.
 +
Además, requiere ir más allá de la comprensión de un objeto como algo estático para pensar en este en relación a los muchos sistemas dinámicos y complejos en los que participa.
 +
 +
===Identificar oportunidades===
 +
Identificar oportunidades tiene que ver, en el contexto de los espacios de aprendizaje centrados en el hacer, con mirar el potencial para la construcción, la experimentación, el re/diseño o el hackeo. Implica imaginar otros mundos y a la vez tener la inclinación de tomar acción. De las tres capacidades, identificar oportunidades es la más directamente relacionada con el sentido de agencia pues se trata de perseguir un cambio en el propio entorno. Identificar oportunidades parte de la observación cuidadosa y de explorar la complejidad pues generalmente es haciendo esto que la posibilidad de cambiar algo se revela. Es decir, identificar oportunidades parte del análisis de cómo funcionan las cosas, por qué funcionan así y cómo podrían hacerse de otro modo.
 +
 +
==Referencias==
 +
<references />
 +
 +
{{Anterior-siguiente|anterior=Recursos educativos de Punto Crea|siguiente=Recursos educativos de Punto Crea/Los elementos del hacer y crear}}