Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 8: Línea 8:  
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 
|- style="vertical-align:top;"
 
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="6" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Describe la estructura, funciones y cuidado de los órganos, aparatos y sistemas que forman el cuerpo humano, participando en acciones para el mantenimiento corporal.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.2. Comunica medidas preventivas y nutricionales para conservar la salud.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.2.3. Identificación de las causas y efectos de las enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Refiere medidas nutricionales para mantener la salud física.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Nutrición y salud
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Menciona acciones para prevenir enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Prevención de enfermedades
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.4. Identifica normas de seguridad en su ambiente para preservar la salud y la vida.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.4.1. Identificación de lugares que ofrecen seguridad en su hogar, la escuela y la comunidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Refiere medidas para la seguridad en el hogar y la escuela.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Medidas de seguridad
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Explica por qué son seguros determinados lugares en la casa, la escuela y la comunidad.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.1. Identifica las características físicas, los cuidados e higiene de los seres humanos y los principales cambios en las diferentes etapas de la vida.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.1.1. Identificación de las características y los cambios físicos que ocurren en los seres humanos durante la vida, así como los cuidados e higiene necesaria.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Reconoce cambios físicos en su cuerpo de acuerdo con la edad en la que se encuentra.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Cambios físicos en el cuerpo humano
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Comunica medidas de higiene y cuidados necesarios para mantener la salud en la edad en la que se encuentra.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Medidas de higiene para conservar la salud
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="7" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Describe la importancia de la interacción entre los factores bióticos y abióticos en los ecosistemas.
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2.1. Identifica factores bióticos y abióticos en un ecosistema.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2.1.5. Descripción de los seres vivos de su entorno (fauna y flora) y su importancia para la alimentación, productividad, salud y turismo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Caracteriza seres vivos de su entorno.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Flora y fauna local
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Menciona la importancia de la flora y fauna local.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Identificación de los factores bióticos y abióticos en un ecosistema local: bosque, fuente de agua natural, otro.
 +
 +
*Interrelación entre los factores bióticos y abióticos en un ecosistema local.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3. Refiere factores bióticos y abióticos de un ecosistema local.
 +
 +
4. Menciona la relación que se establece entre un factor biótico y un abiótico en un ecosistema local.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Factores bióticos y abióticos del ecosistema
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5. Explica por qué un recurso natural local, es un factor biótico o abiótico.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2.2. Establece la relación entre factores bióticos de diferentes ecosistemas, con los recursos naturales existentes.
 
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
+
*Identificación de animales y plantas de su entorno y las funciones que realizan en el ecosistema.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Caracteriza factores bióticos de un ecosistema local.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Los factores bióticos del ecosistema
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Menciona la función que cumplen los factores bióticos de un ecosistema local.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3. Menciona algunos beneficios que obtienen entre sí los factores bióticos de un ecosistema local.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="6" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3. Utiliza saberes y procesos básicos de investigación científica como método de aprendizaje.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.1. Utiliza diversas técnicas en la recolección de información de su medio social y natural.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.1.1. Observación dirigida de su entorno social y natural.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Describe lo observado, de acuerdo con una escala de observación dada.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|La observación del medio
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.1.2. Entrevistas a personas mayores para recolectar información.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Refiere información obtenida a partir de la entrevista realizada.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|La recolección de información
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.1.3. Organización de la información siguiendo un orden preestablecido.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3. Presenta la información en forma organizada.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Organización de la información
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.2. Describe lo aprendido, a partir de la observación de su entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Organización de la información recopilada a partir de su medio social y natural.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Describe con detalle, lo observado en su entorno.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Investigación del entorno
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.2.4. Presentación de lo aprendido utilizando diferentes medios.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Presenta la información obtenida en forma organizada.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3. Comunica por escrito y con detalle, la información obtenida.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="6" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5. Explica los beneficios que se obtienen de la materia en sus diferentes estados y las manifestaciones de la energía.
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5.1. Caracteriza la materia, la energía y el trabajo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Descripción de materiales de su entorno y la propiedades físicas comunes que poseen.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Refiere propiedades físicas comunes en los materiales que observa.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|La materia y sus estados
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5.1.2. Descripción de las características físicas de los estados líquido, gaseoso y sólido de la materia.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Caracteriza los estados físicos de los materiales de su medio.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5.1.3. Clasificación de objetos de su entorno de acuerdo con sus características físicas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3. Identifica en su entorno las manifestaciones de la energía.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Energía en el medio
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Ilustración del concepto de materia, energía y trabajo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|4. Identifica en su entorno el trabajo realizado por un cuerpo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|El trabajo de un cuerpo
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5.2. Describe las formas en que se manifiesta la energía en su entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5.2.1. Distinción entre energía cinética y la energía potencial.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Caracteriza la energía cinética y la energía potencial que se manifiesta en su entorno.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Fuentes y tipos de energía
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5.2.2. Identificación de las fuentes de energía.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Refiere fuentes de energía presentes en su medio.
 +
 
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|6. Explica la importancia de los puntos de referencia y los movimientos de la Tierra para su ubicación en el tiempo y en el espacio.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|6.1. Describe características físicas del entorno en que vive y se ubica en relación a los puntos cardinales y la posición del sol en un mapa o croquis de la comunidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|6.1.2. Identificación de puntos de referencia: norte, sur, este y oeste.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Indica los cuatro puntos cardinales en relación con su cuerpo.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Los puntos cardinales y la orientación espacial
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|6.1.5. Elaboración y lectura de croquis y de planos de recorridos de la casa a la escuela, de la casa al mercado de la casa a la iglesia, entre otros, ubicando los lugares intermedios de importancia en de su comunidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Representa gráficamente su entorno. (vecindario o comunidad).
 +
 
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|6.2. Describe la influencia de los movimientos de la Tierra en la definición del tiempo y ocupaciones de los habitantes.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|6.2.7. Identificación de los movimientos de la Tierra: movimiento de rotación y traslación (el día y la noche) y su influencia en animales, vegetales y seres humanos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Representa los movimientos de la Tierra, con materiales a su alcance.
 +
 
 +
2. Menciona cómo influyen los movimientos del planeta, en la vida humana, animal y vegetal.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Los movimientos de la Tierra
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
 
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|7. Describe características físicas, actividades y hechos actuales en su municipio y departamento que contribuyen al reconocimiento de su origen e identidad.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Indica elementos geográficos que se ubican dentro del territorio de su municipio y departamento.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Identificación de elementos geográficos de su municipio: ríos, lagos, volcanes y montañas y otros.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Lista los principales elementos geográficos de su municipio.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Elementos geográficos del departamento
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Identificación de elementos geográficos de su departamento: ríos, lagos, volcanes, montañas y otros.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Clasifica los principales elementos geográficos de su departamento.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Principales elementos geográficos del departamento
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3. Representa el territorio de su departamento a partir de sus elementos geográficos principales.
 +
 
 +
|- style="vertical-align:top;"
 
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
+
*Expone las principales actividades económicas que se practican en su municipio y departamento.
 
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|
+
*Identificación de las actividades del municipio y del departamento: domésticas, agrícolas, artesanales, comerciales, industriales y profesionales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Clasifica las principales actividades económicas que se desarrollan en su municipio.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Clasifica las principales actividades económicas que se desarrollan en su departamento
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
 
 
|- style="vertical-align:top;"
 
|- style="vertical-align:top;"
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
+
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Clasifica las principales actividades económicas que se desarrollan en su departamento
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Actividades económicas del departamento
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f25e21;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fce9f1; border: 0.5px solid # feecdf; text-align:center;"|32
 
|}
 
|}
  
30 170

ediciones