Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 308: Línea 308:     
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f36b33;"
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Realiza acciones preventivas a nivel familiar, escolar y comunitario que promueven el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que forman el cuerpo humano.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.1. Describe el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Identificación de los órganos principales del sistema muscular y sus cuidados.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Caracteriza los músculos principales del cuerpo humano.
 +
 +
2. Ubica algunos músculos del cerebro, el tronco y las extremidades.
 +
 +
3. Refiere medidas o acciones para el cuidado de su musculatura.
 +
 +
4. Refiere hábitos de higiene para
 +
conservar la salud.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Los músculos y sus cuidados
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Identificación de hábitos de higiene para la salud del cuerpo durante la niñez.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Higiene corporal
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.2. Describe los cambios que ocurren en el cuerpo humano en las diferentes etapas de la vida.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Identificación de las etapas del desarrollo humano: infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Caracteriza las etapas del desarrollo humano.
 +
 +
2. Identifica la etapa en la que se encuentra.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|El desarrollo humano
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.4. Practica normas de seguridad y hábitos de higiene para conservar la salud.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.4.1. Practica hábitos de higiene que conservan la salud corporal: lavado de las manos con agua y jabón, cepillado de los dientes al terminar de comer, baño diario, corte de uñas, entre otros.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Se lava las manos siguiendo el proceso indicado, antes de las comidas y después de manipular la basura.
 +
 +
2. Se lava las manos y los dientes siguiendo el proceso indicado.
 +
 +
3. Se baña y limpia las uñas siguiendo instrucciones.
 +
 +
4. Practica medidas de seguridad para evitar el contagio de la enfermedad COVID-19.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Salud y seguridad
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Describe las formas en que se relacionan los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2.1. Identifica las funciones de los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Identificación de las funciones de los seres vivos de un ecosistema local.
 +
 +
*Identificación de las funciones de los factores abióticos en un ecosistema local.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Menciona las funciones de las plantas y animales de un ecosistema local, como el bosque, fuentes de
 +
agua natural, otro.
 +
 +
2. Lista factores bióticos presentes en un ecosistema local: agua, luz solar, tierra, otros.
 +
 +
3. Indica las funciones de los factores abióticos de un ecosistema local: luz solar, agua, suelo, otros.
 +
 +
4. Caracteriza los seres vivos de la cadena trófica.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Factores bióticos y abióticos en el ecosistema
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Identificación de los organismos productores, consumidores y descomponedores en un ecosistema local y sus funciones.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2.2. Describe las relaciones que se establecen entre los componentes de un ecosistema
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2.2.1. Relación de los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Ejemplifica la relación entre los factores bióticos: plantas y animales, por ejemplo.
 +
 +
2. Ejemplifica la relación entre factores bióticos y abióticos, por ejemplo, luz solar y plantas.
 +
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
 +
|}
 +
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 
[[Categoría:Medio Social y Natural]]
 
[[Categoría:Medio Social y Natural]]
30 170

ediciones