Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:  
* Reflejar y responder a las características, necesidades, y aspiraciones de un país multicultural, multilingüe, y multiétnico, respetando y fortaleciendo la identidad personal y la de sus Pueblos como sustento de la unidad en la diversidad.
 
* Reflejar y responder a las características, necesidades, y aspiraciones de un país multicultural, multilingüe, y multiétnico, respetando y fortaleciendo la identidad personal y la de sus Pueblos como sustento de la unidad en la diversidad.
 
* Conocer, rescatar, promover, crear y recrear las cualidades morales, espirituales, étnicas, y estéticas de los Pueblos guatemaltecos.
 
* Conocer, rescatar, promover, crear y recrear las cualidades morales, espirituales, étnicas, y estéticas de los Pueblos guatemaltecos.
* Fortalecer y desarrollar los valores, las actitudes de pluralismo y de respeto a la vida, a las personas, y a los Pueblos con sus diferencias individuales, culturales, ideológicos, religiosos y políticos.
+
* Fortalecer y desarrollar los valores, las actitudes de pluralismo y de respeto a la vida, a las personas, y a los Pueblos con sus diferencias individuales, culturales, ideológicos, religiosos y políticos.<ref name="fundamentos">MINEDUC (2010) [[Tabla de contenidos - Fundamentos del Currículo organizado en competencias|El Currículo organizado por competencias: Módulo 1 - Fundamentos del Currículum]].</ref>
 
  −
MINEDUC, Fundamentos del Curriculum (2010)
   
</div>
 
</div>
   Línea 49: Línea 47:  
* [[wikiguate:Ley de Educación Nacional (documento)|Decreto Legislativo 12-91. Ley de Educación Nacional]].
 
* [[wikiguate:Ley de Educación Nacional (documento)|Decreto Legislativo 12-91. Ley de Educación Nacional]].
 
* [[wikiguate:Ley de Promoción Educativa contra la Discriminación (documento)|Decreto 81-2002. Ley Educativa contra la Discriminación]].
 
* [[wikiguate:Ley de Promoción Educativa contra la Discriminación (documento)|Decreto 81-2002. Ley Educativa contra la Discriminación]].
* [[Ley de Idiomas Nacionales (documento)|Decreto 19-2003. Ley de idiomas nacionales que oficializan el uso de idiomas indigenas en Guatemala]].
+
* [[wikiguate:Ley de Idiomas Nacionales (documento)|Decreto 19-2003. Ley de idiomas nacionales que oficializan el uso de idiomas indigenas en Guatemala]].
 
* [http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales].
 
* [http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales].
 
* [http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm Convención de los Derechos del Niño] (1989), ratificado en 1990.
 
* [http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm Convención de los Derechos del Niño] (1989), ratificado en 1990.
Línea 126: Línea 124:  
Se le considera pertinente y relevante en la medida que responde a las expectativas de los diferentes grupos sociales en lo que respecta a las capacidades a desarrollar en los y las estudiantes, desde un punto de vista eminentemente educativo. Como proceso, el Curriculum tiene su propia dinámica; esta responde a los principios que lo rigen y a las condiciones socioeconómicas del medio.
 
Se le considera pertinente y relevante en la medida que responde a las expectativas de los diferentes grupos sociales en lo que respecta a las capacidades a desarrollar en los y las estudiantes, desde un punto de vista eminentemente educativo. Como proceso, el Curriculum tiene su propia dinámica; esta responde a los principios que lo rigen y a las condiciones socioeconómicas del medio.
   −
El Curriculum establece la organización y normativa que sirve como medio para hacerlo operativo; puede presentarse en forma descriptiva y en forma gráfica; en el se ubican todos los elementos que intervienen en el proceso educativo. Proporciona
+
El Curriculum establece la organización y normativa que sirve como medio para hacerlo operativo; puede presentarse en forma descriptiva y en forma gráfica; en él se ubican todos los elementos que intervienen en el proceso educativo. Proporciona a los docentes de los centros educativos, los lineamientos para la planificación de las diferentes actividades curriculares; da sentido a las actividades relacionadas con los procesos de enseñanza y de aprendizaje, pues permite establecer relaciones entre la planificación a largo, mediano y corto plazo; incorpora las aspiraciones y responde a las expectativas de los más diversos sectores del país.
 
  −
a los docentes de los centros educativos, los lineamientos para la planificación de las diferentes actividades curriculares; da sentido a las actividades relacionadas con los procesos de enseñanza y de aprendizaje, pues permite establecer relaciones entre la planificación a largo, mediano y corto plazo; incorpora las aspiraciones y responde a las expectativas de los más diversos sectores del país.
      
Toma como punto de partida los lineamientos establecidos: competencias marco, competencias de área, competencias de grado-etapa, criterios metodológicos y las distintas formas de evaluación. Además establece una relación estrecha con los aprendizajes esperados (estándares educativos).
 
Toma como punto de partida los lineamientos establecidos: competencias marco, competencias de área, competencias de grado-etapa, criterios metodológicos y las distintas formas de evaluación. Además establece una relación estrecha con los aprendizajes esperados (estándares educativos).
   −
Es importante hacer mención, que desde el inicio, una de las principales preocupaciones fue diseñar un modelo que ofrezca posibilidades
+
Es importante hacer mención, que desde el inicio, una de las principales preocupaciones fue diseñar un modelo que ofrezca posibilidades de interrelación entre las áreas curriculares al planificar las actividades diarias; de esta manera, las experiencias educativas para los estudiantes generarán aprendizajes significativos.
 
  −
de interrelación entre las áreas curriculares al planificar las actividades diarias; de esta manera, las experiencias educativas para los estudiantes generarán aprendizajes significativos.
      
MINEDUC, Curriculum Nacional Base (2010)
 
MINEDUC, Curriculum Nacional Base (2010)
Línea 160: Línea 154:  
El Curriculum Nacional Base se organiza en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes, por lo tanto, los materiales de aprendizaje, sirven de apoyo curricular y deben responder a estos componentes, para que se ajusten al proyecto educativo de Guatemala.
 
El Curriculum Nacional Base se organiza en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes, por lo tanto, los materiales de aprendizaje, sirven de apoyo curricular y deben responder a estos componentes, para que se ajusten al proyecto educativo de Guatemala.
   −
Los Ejes del Curriculum son:
+
Los [[Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum|Ejes del Curriculum]] son:
 
# Multiculturalidad e interculturalidad  
 
# Multiculturalidad e interculturalidad  
 
# Equidad de género, de étnia y social  
 
# Equidad de género, de étnia y social  
Línea 178: Línea 172:  
Es necesario que los temas abordados en los materiales de apoyo curricular respondan a la estructura curricular y a las diferentes competencias e indicadores de logro establecidos para cada una de las áreas y subáreas en todas las etapas o grados.
 
Es necesario que los temas abordados en los materiales de apoyo curricular respondan a la estructura curricular y a las diferentes competencias e indicadores de logro establecidos para cada una de las áreas y subáreas en todas las etapas o grados.
   −
[[Archivo:Dosificación de los aprendizajes Comunicación y Lenguaje L1 - Sexto Grado.png|center|350px]]
+
[[Archivo:Dosificación de los aprendizajes Comunicación y Lenguaje L1 - Sexto Grado.png|center|450px]]
    
<br>
 
<br>
Línea 197: Línea 191:  
''Políticas:'' son un conjunto de instrucciones o normas generales que rigen los procesos del desarrollo curricular, desde el establecimiento de los fundamentos hasta la evaluación, todo esto de acuerdo con el contexto en cada nivel de concreción.
 
''Políticas:'' son un conjunto de instrucciones o normas generales que rigen los procesos del desarrollo curricular, desde el establecimiento de los fundamentos hasta la evaluación, todo esto de acuerdo con el contexto en cada nivel de concreción.
   −
''Fines:'' son las grandes metas o propósitos a los que se orienta el proceso de Transformación Curricular y la Reforma Educativa. Articulan de manera operativa los principios, características y políticas del Curriculum.
+
''Fines:'' son las grandes metas o propósitos a los que se orienta el proceso de Transformación Curricular y la Reforma Educativa. Articulan de manera operativa los principios, características y políticas del Curriculum.<ref name="fundamentos" />
 
  −
MINEDUC, Fundamentos del Curriculum (2010)
   
</div>
 
</div>
   Línea 213: Línea 205:     
<div style="clear:both">
 
<div style="clear:both">
 +
 
==Aspectos que considera el nuevo Currículum==
 
==Aspectos que considera el nuevo Currículum==
 
</div>
 
</div>
Línea 223: Línea 216:  
Para que los materiales de apoyo curricular contribuyan a este propósito, deben estar contextualizados y ser acordes con los derechos y las necesidades de los estudiantes. De esta manera corresponderán a las particularidades educativas, culturales, lingüísticas y sociales de cada uno de los Pueblos y comunidades, así como a los saberes y a los intereses económicos de cada región.
 
Para que los materiales de apoyo curricular contribuyan a este propósito, deben estar contextualizados y ser acordes con los derechos y las necesidades de los estudiantes. De esta manera corresponderán a las particularidades educativas, culturales, lingüísticas y sociales de cada uno de los Pueblos y comunidades, así como a los saberes y a los intereses económicos de cada región.
   −
''[http://lema.rae.es/drae/?val=contextualizar Contextualizar]:'' Situar en un determinado contexto.<ref name="DRAE">Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).</ref>
+
:''[http://lema.rae.es/drae/?val=contextualizar Contextualizar]:'' Situar en un determinado contexto.<ref name="DRAE">Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).</ref>
   −
''[http://lema.rae.es/drae/?val=contexto Contexto]:'' Entorno Físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.<ref name="DRAE" />
+
:''[http://lema.rae.es/drae/?val=contexto Contexto]:'' Entorno Físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.<ref name="DRAE" />
    
</div>
 
</div>
Línea 233: Línea 226:  
El contexto educativo es la serie de elementos y factores que favorecen o en caso contrario, obstaculizan el proceso de aprendizaje, enseñanza y evaluación escolar. Para la elaboración de materiales de aprendizaje, es de vital importancia conocer el contexto en el que los destinatarios se desenvuelven; los niveles de aprendizaje y las situaciones sociales y culturales en las que están inmersos.
 
El contexto educativo es la serie de elementos y factores que favorecen o en caso contrario, obstaculizan el proceso de aprendizaje, enseñanza y evaluación escolar. Para la elaboración de materiales de aprendizaje, es de vital importancia conocer el contexto en el que los destinatarios se desenvuelven; los niveles de aprendizaje y las situaciones sociales y culturales en las que están inmersos.
   −
Situémonos en la escuela de la comunidad. Necesitamos elaborar materiales de
+
Situémonos en la escuela de la comunidad. Necesitamos elaborar materiales de apoyo curricular para el desarrollo de la ''Competencia 1'' y el ''Indicador de Logro 1.1'' del área de ''Comunicación y Lenguaje L1 Español'' para ''primer grado del Nivel de Educación Primaria''.
apoyo curricular para el desarrollo de la competencia 1 y del indicador de logro
  −
1.1 del área de Comunicación y Lenguaje L1 Español para primer grado del Nivel de Educación Primaria.
      
[[Archivo:Icono de pareja.png|80px|center]]
 
[[Archivo:Icono de pareja.png|80px|center]]
Línea 354: Línea 345:  
[[Archivo:Niñas y niños en aula.png|250px|center]]
 
[[Archivo:Niñas y niños en aula.png|250px|center]]
   −
Se orienta hacia la generación de conocimientos, habilidades y actitudes encaminados al saber hacer de la profesión, incluye tanto una ética de la disciplina en su ejercicio, como los nuevos saberes que favorezcan la inserción en condiciones favorables en la situación actual del mundo del trabajo. (Adaptado http://www.uv.mx/universidad)
+
Se orienta hacia la generación de conocimientos, habilidades y actitudes encaminados al saber hacer de la profesión, incluye tanto una ética de la disciplina en su ejercicio, como los nuevos saberes que favorezcan la inserción en condiciones favorables en la situación actual del mundo del trabajo.<ref>Adaptado http://www.uv.mx/universidad</ref>
    
</div>
 
</div>
Línea 396: Línea 387:  
</div>
 
</div>
   −
En los materiales de aprendizaje es indispensable que se trate en igualdad de derechos a mujeres y hombres, niñas y niños que se le motive a alcanzar su pleno potencial a ejercer y hacer valer su libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencias. De esta forma se contribuye al desarrollo individual y colectivo de los estudiantes.
+
En los materiales de aprendizaje es indispensable que se trate en igualdad de derechos a mujeres y hombres, niñas y niños, que se le motive a alcanzar su pleno potencial, y a ejercer y hacer valer su libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencias. De esta forma se contribuye al desarrollo individual y colectivo de los estudiantes.
    
Equidad implica la inclusión de conceptos, ejemplos, ejercicios o imágenes que no presenten situaciones estereotipadas o modelos discriminatorios de ninguna persona, por su origen étnico, su género o condición particular.
 
Equidad implica la inclusión de conceptos, ejemplos, ejercicios o imágenes que no presenten situaciones estereotipadas o modelos discriminatorios de ninguna persona, por su origen étnico, su género o condición particular.
Línea 442: Línea 433:     
Necesidades educativas especiales: Son las experimentadas por aquellas personas que, por circunstancias particulares, están en desventaja y tienen mayores dificultades para beneficiarse del Currículum educativo correspondiente a su edad, por lo que requieren de técnicas o recursos especiales qua faciliten su aprendizaje.
 
Necesidades educativas especiales: Son las experimentadas por aquellas personas que, por circunstancias particulares, están en desventaja y tienen mayores dificultades para beneficiarse del Currículum educativo correspondiente a su edad, por lo que requieren de técnicas o recursos especiales qua faciliten su aprendizaje.
 +
<br>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<br>
 
</div>
 
</div>
   Línea 486: Línea 486:  
<references />
 
<references />
   −
[[Category:Materiales de Aprendizaje]]
+
[[Category:Materiales de Aprendizaje]][[Category:Book:Lineamientos_curriculares_para_la_elaboración_de_materiales_de_aprendizaje]]