Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  
==Unidad 1==
 
==Unidad 1==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f36b33;"
 +
|style="background:#f7983c; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f7983c; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f7983c; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f7983c; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f7983c; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f7983c; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|5. Utiliza los saberes y procesos de investigación social como medio de aprendizaje para dar respuestas a interrogantes personales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Explica la importancia de la investigación en determinadas Ciencias Sociales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Conceptualización de Ciencias Sociales a nivel general.
 +
*Definición del objeto de estudio de determinadas Ciencias Sociales (Geografía, Historia, Política, entre otras)
 +
*Identificación de la trascendencia de la investigación en relación con el objeto de estudio de determinadas Ciencias Sociales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Define el concepto de Ciencias Sociales.
 +
 +
2. Refiere el objeto de estudio de algunas Ciencias Sociales.
 +
 +
3. Indica la función de la investigación en el cumplimiento del objeto de estudio de determinadas Ciencias Sociales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Las Ciencias Sociales y la investigación
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Describe las formas del relieve que representan mayores ventajas para la ubicación y el desarrollo de actividades de las poblaciones de América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Caracteriza físicamente a nivel general el espacio del continente americano y los subcontinentes que lo conforman.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Descripción del aspecto geográfico físico del continente americano: extensión territorial, relieve, regiones, entre otros.
 +
*Identificación de los subcontinentes de América y sus características: división política, relieve, clima, entre otros.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Representa el territorio del continente americano a partir de su geografía física.
 +
 +
2. Indica características físicas de cada uno de los subcontinentes de América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Los subcontinentes americanos y su geografía física
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|5
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Relaciona la distribución de la población americana con las actividades económicas que se desarrollan en los países de América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.1. Identifica los procesos sociales relacionados con la vida, el aumento y disminución de la población en América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.1.1. Descripción de la población actual de América: distribución y composición poblacional.
 +
 +
3.1.2. Interpretación de las relaciones étnicas, culturales y lingüísticas de los países de América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Refiere la distribución poblacional en el territorio americano.
 +
 +
2. Representa regiones étnicas del continente americano.
 +
 +
3. Lista idiomas y lenguas de determinados subcontinentes americanos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Población y cultura americana
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.2. Describe distintas actividades económicas y productivas que se dan en los diferentes países de América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.2.1. Descripción de las actividades económicas y productivas de los países centroamericanos y sus conexiones económicas con otros países de América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Refiere actividades económicas y productivas de algunos subcontinentes de América.
 +
 +
2. Representa regiones económicas/productivas del continente americano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Economía americana
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4. Describe los cambios que han ocurrido a través del tiempo en los espacios y escenarios de lo cotidiano y no cotidiano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.3. Refiere la función que realizan las instituciones políticas, sociales y religiosas en América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.3.2. Descripción de la función que desempeñan las instituciones políticas, sociales y religiosas.
 +
 +
4.3.3. Identificación de las principales instituciones internacionales de América: Corte Interamericana de Derechos Humanos, Organización de Estados Americanos, entre otras.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Clasifica por su ámbito las distintas instituciones existentes en el continente americano y que atienden determinados temas.
 +
 +
2. Indica las funciones de algunas instituciones internacionales que rigen en el continente americano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Principales instituciones en América
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|6. Relaciona los hechos actuales de América con los del pasado, basándose en los principios de su origen e identidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Refiere cronológicamente los distintos periodos de la historia de América y los procesos sociales que los caracterizan.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Descripción general de procesos históricos suscitados en determinados periodos de la historia de América. (América prehispánica, América colonial, Periodo de las independencias americanas y América contemporánea).
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Representa los periodos o épocas de la historia americana.
 +
 +
2. Describe procesos histórico sociales de América.
 +
 +
3. Asocia procesos histórico sociales con determinados periodos o épocas de la historia americana.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Historia de América
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|6
 +
|-valign=“top”
 +
|style="border: 0.5px solid #f25e21;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fee8d0; border: 0.5px solid # feecdf; text-align:center;"|24
 +
 +
|}
 +
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 
[[Categoría:Ciencias Sociales]]
 
[[Categoría:Ciencias Sociales]]
30 170

ediciones