Área de Emprendimiento para la Productividad

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «==Unidad 1== ==Unidad 2== ==Unidad 3== ==Unidad 4== Categoría:Emprendimiento para la Productividad»)
 
Línea 1: Línea 1:
 
==Unidad 1==
 
==Unidad 1==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f05961;"
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="6" style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario.
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.1. Reconoce los principios del emprendimiento.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.1.1. Definición de emprendimiento.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Identifica el emprendimiento en los ámbitos personal y familiar.
 +
 +
2. Define el emprendimiento como una herramienta para mejorar la calidad de vida.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Emprendimiento
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.1.2. Identificación de tipos de emprendimiento.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3. Asocia los tipos de emprendimiento con las características personales.
 +
 +
4. Identifica los tipos de emprendimiento según sus características.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Tipos de emprendimiento
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.1.4. Descripción de los factores que intervienen en el desarrollo humano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|5. Explica los factores que intervienen en el desarrollo humano.
 +
 +
6. Identifica los factores que favorecen o inhiben el desarrollo humano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Factores que intervienen en el desarrollo humano
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.1.6. Clasificación de las características emprendedoras personales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|7. Describe las características emprendedoras personales y los principios del emprendimiento como fundamento de su perfil emprendedor.
 +
 +
8. Identifica los tipos de emprendimiento.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Características emprendedoras
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.2. Describe los aspectos y características que influyen en su vida personal y familiar.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.2.1. Enunciación de la misión y la visión personal.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Define su misión y visión personal.
 +
 +
2. Diferencia la misión de la visión personal.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|Misión y visión personal
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.2.3. Descripción de las características personales en los ámbitos: social, emocional, físico, académico, artístico, entre otros.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3. Identifica sus características personales, capacidades y habilidades en los diferentes ámbitos.
 +
 +
4. Explica las características de los diferentes ambitos.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f05961;"|3. Valora la importancia de administrar los bienes y recursos financieros para el desarrollo familiar y comunitario.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f05961;"|3.1. Explica la importancia de administrar los bienes familiares.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3.1.1. Diferenciación entre la administración y planificación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Describe los procesos de la administración y planificación.
 +
 +
2. Establece la diferencia entre administración y planificación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Administración y planificación
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3.1.2. Definición de bienes familiares.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3. Explica la importancia de identificar los bienes familiares.
 +
 +
4. Identifica los bienes familiares según su naturaleza.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|Bienes familiares
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3.1.3. Identificación de bienes familiares.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|5. Enlista los bienes familiares como objetos tangibles que poseen valor económico.
 +
 +
6. Diferencia las características de los bienes familiares.
 +
|}
 +
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==

Revisión del 22:48 16 jun 2022

Unidad 1[editar | editar código]

Competencias Indicadores de logro Contenidos orientados a actividades de aprendizaje Criterios de evaluación Dosificación (Secuencia de aprendizajes) Cantidad de sesiones por aprendizaje
1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario. 1.1. Reconoce los principios del emprendimiento. 1.1.1. Definición de emprendimiento. 1. Identifica el emprendimiento en los ámbitos personal y familiar.

2. Define el emprendimiento como una herramienta para mejorar la calidad de vida.

Emprendimiento 1
1.1.2. Identificación de tipos de emprendimiento. 3. Asocia los tipos de emprendimiento con las características personales.

4. Identifica los tipos de emprendimiento según sus características.

Tipos de emprendimiento 1
1.1.4. Descripción de los factores que intervienen en el desarrollo humano. 5. Explica los factores que intervienen en el desarrollo humano.

6. Identifica los factores que favorecen o inhiben el desarrollo humano.

Factores que intervienen en el desarrollo humano 1
1.1.6. Clasificación de las características emprendedoras personales. 7. Describe las características emprendedoras personales y los principios del emprendimiento como fundamento de su perfil emprendedor.

8. Identifica los tipos de emprendimiento.

Características emprendedoras 1
1.2. Describe los aspectos y características que influyen en su vida personal y familiar. 1.2.1. Enunciación de la misión y la visión personal. 1. Define su misión y visión personal.

2. Diferencia la misión de la visión personal.

Misión y visión personal 1
1.2.3. Descripción de las características personales en los ámbitos: social, emocional, físico, académico, artístico, entre otros. 3. Identifica sus características personales, capacidades y habilidades en los diferentes ámbitos.

4. Explica las características de los diferentes ambitos.

3. Valora la importancia de administrar los bienes y recursos financieros para el desarrollo familiar y comunitario. 3.1. Explica la importancia de administrar los bienes familiares. 3.1.1. Diferenciación entre la administración y planificación. 1. Describe los procesos de la administración y planificación.

2. Establece la diferencia entre administración y planificación.

Administración y planificación 1
3.1.2. Definición de bienes familiares. 3. Explica la importancia de identificar los bienes familiares.

4. Identifica los bienes familiares según su naturaleza.

Bienes familiares 2
3.1.3. Identificación de bienes familiares. 5. Enlista los bienes familiares como objetos tangibles que poseen valor económico.

6. Diferencia las características de los bienes familiares.

Unidad 2[editar | editar código]

Unidad 3[editar | editar código]

Unidad 4[editar | editar código]

Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes