Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
==Sobre el currículo de Expresión Artística 2022==
 
==Sobre el currículo de Expresión Artística 2022==
   
Para el currículo emergente del área de Expresión Artística se priorizaron dos subáreas: Artes Plásticas y Educación Musical. Se seleccionaron competencias creativas, sensibles y expresivas con la intención de que los estudiantes puedan continuar su desarrollo artístico en la escuela o en casa, aun en época de pandemia, donde la imaginación, la generación de ideas nuevas, la apreciación y la libertad de expresión son fundamentales para sobreponerse al aislamiento e incertidumbre.
 
Para el currículo emergente del área de Expresión Artística se priorizaron dos subáreas: Artes Plásticas y Educación Musical. Se seleccionaron competencias creativas, sensibles y expresivas con la intención de que los estudiantes puedan continuar su desarrollo artístico en la escuela o en casa, aun en época de pandemia, donde la imaginación, la generación de ideas nuevas, la apreciación y la libertad de expresión son fundamentales para sobreponerse al aislamiento e incertidumbre.
   Línea 11: Línea 10:  
aprendizajes del grado inmediato inferior y, los dos módulos restantes, en la adquisición de los nuevos aprendizajes del
 
aprendizajes del grado inmediato inferior y, los dos módulos restantes, en la adquisición de los nuevos aprendizajes del
 
grado en curso, para lograr de esta forma el alcance de las habilidades esperadas.
 
grado en curso, para lograr de esta forma el alcance de las habilidades esperadas.
   
==Los aprendizajes en segundo grado==
 
==Los aprendizajes en segundo grado==
   
Los estudiantes de segundo grado, en la subárea de Educación Musical, deben fortalecer su conciencia sonora y su imaginación, escuchando, categorizando y relacionando su ambiente sonoro.  
 
Los estudiantes de segundo grado, en la subárea de Educación Musical, deben fortalecer su conciencia sonora y su imaginación, escuchando, categorizando y relacionando su ambiente sonoro.  
   
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(41).jpg|100px|center]]
 
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(41).jpg|100px|center]]
   
En la subárea de Artes Plásticas deben fortalecer la observación, la utilización del punto, textura y distintos materiales para la creación artística. El estudiante trabaja en la coordinación mano-ojo al rasgar y cortar material a mano, así como en la observación de colores de su entorno y su logro en el papel por medio de la mezcla, así como diferentes tonos de un solo color.  
 
En la subárea de Artes Plásticas deben fortalecer la observación, la utilización del punto, textura y distintos materiales para la creación artística. El estudiante trabaja en la coordinación mano-ojo al rasgar y cortar material a mano, así como en la observación de colores de su entorno y su logro en el papel por medio de la mezcla, así como diferentes tonos de un solo color.  
   Línea 23: Línea 18:     
'''Subárea de Educación Musical'''
 
'''Subárea de Educación Musical'''
 +
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto;"
 +
| style="background:#B9E5FA; width:15%; " |<center>'''Indicador de logro'''</center>
 +
| style="background:#B9E5FA; width:15%; " |<center>'''Contenido / Dosificación'''</center>
 +
| style="background:#B9E5FA; width:15%; " |<center>'''Criterio de evaluación'''</center>
 +
|- valign="top"
 +
|1.1. Discrimina cualidades del sonido.
 +
|1.1.2. Identificación de sonido, silencio y ruido / sonido
 +
|3. Reconoce los sonidos
 +
que le rodean.
 +
|}
 +
'''Paso 1 Exploración de conocimientos'''
 +
 +
Solicite a los estudiantes que mencionen al menos un sonido que hayan escuchado de camino a la escuela. Si los estudiantes están en
 +
casa, requiérales que se sitúen en un lugar cómodo y escuchen con atención al menos un sonido que haya alrededor. Luego, solicíteles
 +
que describan cómo es ese sonido (con dibujos o palabras). Por último, pídales que lo imiten con su cuerpo o su voz. Esto permite
 +
conocer las experiencias previas del niño respecto al sonido.
 +
 +
'''Paso 2 Nuevos conocimientos'''
 +
 +
Explique a los estudiantes algunas categorías sonoras. Por ejemplo: sonidos que están arriba, sonidos que están abajo, sonidos fuertes,
 +
sonidos suaves, sonidos cercanos, sonidos lejanos, entre otros. Procure tener ejemplos pregrabados e ir reproduciéndolos conforme vaya
 +
explicando cada una de las categorías.
 +
 +
Si no tuviera acceso a sonidos pregrabados, aproveche su entorno para hacer una caminata sonora con sus estudiantes y descubrir qué sonidos existen dentro de la escuela, que pertenecen a cada una de estas categorías. Si el estudiante estuviera en casa, ejemplifique y luego
 +
pídale que encuentre dentro de ella, sonidos pertenecientes a dichas categorías. Finalmente, haga preguntas relacionadas con los sonidos escuchados y con cada una de las categorías aprendidas para percatarse que estas hayan quedado claras y que los niños podrán identificar y categorizar nuevos sonidos.
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(42).jpg|100px|center]]
 +
'''paso 3 Integración / Evaluación'''
 +
 +
Realice una caminata sonora con sus estudiantes dentro de la escuela o fuera de ella (si tuviera espacios seguros) y solicíteles que encuentren al menos un sonido diferente a los que se escucharon en los ejemplos, pertenecientes a las categorías enseñadas en clase. Puede entregarles una hoja con cada una de las categorías y que ellos escriban o dibujen el sonido percibido.
 +
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto;"
 +
| style="background:#B9E5FA; width:15%; " |<center>'''Sonidos de arriba'''</center>
 +
| style="background:#B9E5FA; width:15%; " |'''Sonidos de abajo'''
 +
| style="background:#B9E5FA; width:15%; " |'''Sonidos fuertes'''
 +
| style="background:#B9E5FA; width:15%; " |<center>'''Sonidos suaves'''</center>
 +
| style="background:#B9E5FA; width:15%; " |'''Sonidos cercanos'''
 +
| style="background:#B9E5FA; width:15%; " |'''Sonidos lejanos'''
 +
|- valign="top"
 +
|[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(43.1).jpg|100px|center]]
 +
|[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(43.2).jpg|100px|center]]
 +
|[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(43.3).jpg|100px|center]]
 +
|[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(43.4).jpg|100px|center]]
 +
|[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(43.5).jpg|100px|center]]
 +
|[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(43.6).jpg|100px|center]]
 +
|}
 +
'''Subárea de Artes Plásticas'''
 +
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto;"
 +
| style="background:#B9E5FA; width:15%; " |<center>'''Indicador de logro'''</center>
 +
| style="background:#B9E5FA; width:15%; " |'''Contenido / Dosificación'''
 +
| style="background:#B9E5FA; width:15%; " |'''Criterio de evaluación'''
 +
|- valign="top"
 +
|1.4. Demuestra dominio de las habilidades básicas para la expresión por medio del dibujo y la pintura.
 +
|1.4.3. Establecimiento de
 +
la diferencia entre un
 +
color y otro (negroblanco, amarillo –
 +
verde, azul – rojo, entre
 +
otros)
 +
|1. Reconoce los efectos
 +
que producen los
 +
contrastes de color.
 +
|}
30 170

ediciones