Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Línea 1: Línea 1:  +
<center><div style="background-color:#e4f6ff; width:50%; border-radius:10px; padding:5px; float:right">[[Currículo Emergente - Tablas de Alcance y Secuencia 2022/{{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 2 | 2 }}/{{SUBPAGENAME}}|Consulta las tablas de alcance y secuencia para {{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 2 | 2 }} aquí]]</div></center>
 
==Sobre el currículo de Comunicación y Lenguaje para el 2022==
 
==Sobre el currículo de Comunicación y Lenguaje para el 2022==
 
En el currículo emergente, usted encontrará las competencias, indicadores de logro y contenidos priorizados que son los mínimos indispensables, así como criterios de evaluación y la dosificación (temas y número de sesiones de aprendizaje) correspondientes.
 
En el currículo emergente, usted encontrará las competencias, indicadores de logro y contenidos priorizados que son los mínimos indispensables, así como criterios de evaluación y la dosificación (temas y número de sesiones de aprendizaje) correspondientes.
Línea 15: Línea 16:  
==La planificación==
 
==La planificación==
 
Para planificar sus sesiones de aprendizaje, se sugiere utilizar la metodología de «aula inversa o flipped classroom», para la cual se plantean los siguientes pasos:
 
Para planificar sus sesiones de aprendizaje, se sugiere utilizar la metodología de «aula inversa o flipped classroom», para la cual se plantean los siguientes pasos:
 +
 +
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 0.5px  solid #ffffff;"
 +
|+Aula invertida
 +
|+Proceso de aprendizaje
 +
|style="background:#e1f4fc; border: 2.5px  solid #ffffff; width:33%;"|El profesor cambia el rol tradicional por el de guía o facilitador y transfiere el protagonismo a los estudiantes.
 +
 +
'''En casa'''
 +
 +
El estudiante se prepara con anticipación para participar en clase.
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.1).jpg|175px|center]]
 +
|style="background:#fef6e5; border: 2.5px  solid #ffffff; width:33%;"|En el aula invertida se consigue que los estudiantes se involucren con su propio aprendizaje para mejorar su comprensión conceptual.
 +
 +
'''En clase'''
 +
 +
Los estudiantes participan en forma activa al compartir información, utilizar conceptos clave y recibir realimentación.
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.2).jpg|175px|center]]
 +
|style="background:#fce9f1; border: 2.5px  solid #ffffff; width:33%;"|Involucre a la familia, si es posible que tengan acceso a la planificación del proceso de aprendizaje del estudiante.
 +
 +
'''Después de clase'''
 +
 +
Cada estudiante evalúa su comprensión y amplía su aprendizaje.
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.3).jpg|175px|center]]
 +
|}
 +
 +
==Para planificar las sesiones de aprendizaje, se sugieren los siguientes pasos==
 +
 +
'''1. Planifique''' Con base en la unidad correspondiente del currículo emergente. Organice los aprendizajes alrededor de un tema para lograr la contextualización y el propósito de aprendizaje-enseñanza que usted se plantee. Encontrará que las unidades de la guía ''Comunicación y Lenguaje'' ya incluyen estos temas, por lo cual le será muy fácil contextualizar.
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.4).jpg|175px|center]]
 +
 +
'''2. Seleccione''' En la guía ''Comunicación y Lenguaje'', los contenidos adecuados para desarrollar los aprendizajes significativos. También puede apoyarse en textos y materiales que estén al alcance suyo y de los estudiantes.
 +
[[Archivo:Orientaciones Segundo Básico pag(17.5).jpg|175px|center]]
 +
 +
'''3. Envíe o entregue''' Los materiales a los estudiantes, padres de familia o personas responsables. La guía ''Comunicación y Lenguaje'' permite a los estudiantes realizar las sesiones en forma autónoma; no está de más incluir una hoja con explicaciones claras de qué y cómo trabajar en casa, en la cual, además, los estudiantes anoten observaciones o dudas, conforme avancen en su aprendizaje. Puede establecer mecanismos de comunicación para consultarle en
 +
algún momento.
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(20.1).jpg|175px|center]]
 +
 +
'''4. Procure que tanto las actividades en la casa''' como en el aula se orienten al desarrollo de las habilidades de '''escucha, habla, lectura y escritura.'''
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(20.2).jpg|155px|center]]
 +
 +
'''5. Durante las clases presenciales''', aproveche para resolver las dudas planteadas por los estudiantes en la hoja de observaciones. Posteriormente, cree un espacio para que los estudiantes consoliden lo aprendido y finalice con actividades de fortalecimiento y uso de los aprendizajes desarrollados durante la semana en su casa.
 +
 +
'''Procure que las actividades que realice en el aula ayuden a fortalecer las habilidades de escucha y habla, así como para comprobar el avance en la comprensión lectora y redacción de textos. '''
 +
 +
'''6. La evaluación''' está contemplada en las actividades de la guía, por lo que puede usarlas tal como están o adaptarlas '''guiándose por los criterios de evaluación''' que aparecen en el currículo emergente.
 +
[[Archivo:Orientaciones 3ro Primaria pag(20.3).jpg|175px|center]]
 +
 +
'''7. Dedique por lo menos alguna sesión para el trabajo colaborativo entre las burbujas de estudiantes que se presenten el mismo día''', teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad establecidas en los Protocolos. Asimismo, anímelos a participar y contar sus experiencias. '''Recuerde que este tipo de actividades fortalece no solo la habilidad de expresión oral y la escrita, sino que también puede ser un espacio idóneo para que el estudiante pueda expresar emociones.'''
 +
 +
A continuación, encontrará el modelaje de una planificación semanal y una sesión de aprendizaje.
 +
===Unidad 2===
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:95%; padding:8px; margin:1.5em auto 1em auto;>
 +
<center>'''Comunicación y Lenguaje Idioma Español'''</center>
 +
</div>
 +
 +
<center>Eje: Educación en valores (Culturales)</center>
 +
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"
 +
|colspan="2" style="background:#b9e5fa; text-align:center;"|'''PERÍODOS'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:20%;"|'''1'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:20%;"|'''2'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:20%;"|'''3'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:20%;"|'''4'''
 +
|-valign="top"
 +
|colspan="2" style="background:#b9e5fa; text-align:center;"|'''MODALIDAD'''
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fff79a; text-align:center;"|Presencial
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="background:#b9e5fa; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5px; text-align:center;"|<big>'''Contenido'''</big>
 +
|style="background:#b9e5fa;"|Según la dosificación
 +
|Estrategias para lograr la comprensión literal
 +
|Normas de uso de y-ll
 +
|Redacción de textos informativos y académicos según la estructura, características, recursos lingüísticos de dichos textos, siguiendo las fases de la redacción
 +
|Interpretación y uso adecuado de convenciones, normas de conducta y cortesía.
 +
 +
Estrategias para la comprensión crítica y para la opinión argumentada
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#b9e5fa; "|'''Currículo emergente'''
 +
|2.1.5
 +
|3.3.1
 +
|3.1.1 y 3.1.3
 +
|1.3.7 y 2.3.1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="background:#b9e5fa; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5px; text-align:center;"|<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
 +
|style="background:#b9e5fa; "|1. Exploración de conocimientos previos (Libro ''Comunicación y Lenguaje'')
 +
|Preguntas de '''pág. 84'''
 +
|Paso 1 y paso 2, actividad 8, '''pág. 119'''
 +
|Preguntas acerca de qué es un cronograma, para qué creen que sirve, dónde se puede usar.
 +
|Actividad No. 1 y lectura de frases de '''págs. 82 y 83'''
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#b9e5fa; "|2. Nuevos conocimientos (Libro ''Comunicación y Lenguaje'')
 +
|Lectura de '''págs. 84 – 87''', Actividad 2, '''pág. 88'''
 +
|Pasos 3-4, '''págs. 119-120'''
 +
|Sección: Qué necesitamos saber, planificación, búsqueda, organización de ideas, elaboración de borrador de cronograma, '''págs. 99-100'''.
 +
 +
Sugiera que sea un cronograma de sus tareas diarias.
 +
|Relectura '''págs. 84-87''', nivel crítico (en pares o equipos)
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#b9e5fa; "|3. Integración-evaluación (Libro ''Comunicación y Lenguaje'')
 +
|Resumen (en 3 oraciones máximo) de la lectura '''''La autoridad moral'''''.
 +
|Paso 5 y paso 6, '''pág. 100'''
 +
|Revisión y corrección, publicación, '''pág. 101'''
 +
|Segunda parte, actividad No. 3 nivel crítico, '''pág. 90.''' Se sugiere compartir en forma oral, por equipos o pares.
 +
|}
 +
 +
==b. Sugerencias para las sesiones de clase==
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:50%; padding:8px; margin:auto auto 1em auto; border-radius: 10px;">
 +
En el libro ''Comunicación y Lenguaje'' encontrará sesiones con una secuencia de aprendizaje significativo. Los estudiantes pueden trabajar en forma autónoma, ya sea en casa o en clase. Las actividades pueden desarrollarse sin mayor dificultad, en forma individual, en parejas o equipos.
 +
</div>
 +
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:50%; padding:8px; margin:auto auto 1em auto; border-radius: 10px;">
 +
Ya que la planificación modelada se centra en la ''Educación en valores culturales'' como la puntualidad, se le sugiere hacer algunos cambios en la actividad de las páginas 99-100, y se enfoquen en un cronograma de sus propias tareas. Se le sugiere estimular la conversación acerca de cómo mejorar si les cuesta ser puntuales.
 +
</div>
 +
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:50%; padding:8px; margin:auto auto 1em auto; border-radius: 10px;">
 +
Como puede ver, es fácil adaptar el uso de la guía ''Comunicación y Lenguaje'' con aspectos relevantes para su contexto y, sobre todo, para sus estudiantes.
 +
</div>
 +
 +
[[Categoría: Comunicación y Lenguaje]]