Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Línea 1: Línea 1:  +
<center><div style="background-color:#e4f6ff; width:50%; border-radius:10px; padding:5px; float:right">[[Currículo Emergente - Tablas de Alcance y Secuencia 2022/{{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 2 | 2 }}/{{SUBPAGENAME}}|Consulta las tablas de alcance y secuencia para {{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 2 | 2 }} aquí]]</div></center>
 
==Sobre el currículo de Comunicación y Lenguaje para el 2022==
 
==Sobre el currículo de Comunicación y Lenguaje para el 2022==
   
En la selección de aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes durante el 2022 se tuvo el propósito de desarrollar competencias comunicativas.
 
En la selección de aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes durante el 2022 se tuvo el propósito de desarrollar competencias comunicativas.
   Línea 8: Línea 8:     
Por favor contemple que cada unidad se elaboró para que los estudiantes logren en forma progresiva los aprendizajes. Además, las dos primeras unidades se hicieron pensando en que los estudiantes necesitarán fortalecer los aprendizajes del grado inmediato inferior, por lo que encontrará que el currículo emergente incluye dichas competencias. Debido al planteamiento de progresión con que se seleccionaron, confiamos en que no tendrá problemas para relacionar estos aprendizajes con los del libro.
 
Por favor contemple que cada unidad se elaboró para que los estudiantes logren en forma progresiva los aprendizajes. Además, las dos primeras unidades se hicieron pensando en que los estudiantes necesitarán fortalecer los aprendizajes del grado inmediato inferior, por lo que encontrará que el currículo emergente incluye dichas competencias. Debido al planteamiento de progresión con que se seleccionaron, confiamos en que no tendrá problemas para relacionar estos aprendizajes con los del libro.
   
==Los aprendizajes en segundo grado==
 
==Los aprendizajes en segundo grado==
   
Los estudiantes de segundo grado deben fortalecer el proceso de la lectura y escritura porque este es fundamental para el éxito académico y lograr los aprendizajes en otras áreas.
 
Los estudiantes de segundo grado deben fortalecer el proceso de la lectura y escritura porque este es fundamental para el éxito académico y lograr los aprendizajes en otras áreas.
    
En las unidades 1 y 2 se enfatiza en el aprendizaje de la lectura (descodificación y comprensión), así como en el de la escritura para que logren su consolidación. Si bien en primer grado tuvieron el libro Leo y escribo, pasos 1 y 2, así como Mis primeras lecturas, también es cierto que no todos habrán alcanzado el mismo nivelde competencia.
 
En las unidades 1 y 2 se enfatiza en el aprendizaje de la lectura (descodificación y comprensión), así como en el de la escritura para que logren su consolidación. Si bien en primer grado tuvieron el libro Leo y escribo, pasos 1 y 2, así como Mis primeras lecturas, también es cierto que no todos habrán alcanzado el mismo nivelde competencia.
   
==La planificación==
 
==La planificación==
 
Se sugiere utilizar la metodología de «aula inversa o flipped classroom»:
 
Se sugiere utilizar la metodología de «aula inversa o flipped classroom»:
<center>'''Aula invertida Proceso de aprendizaje'''</center>
+
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 0.5px  solid #ffffff;"
 +
|+Aula invertida
 +
|+Proceso de aprendizaje
 +
|style="background:#e1f4fc; border: 2.5px  solid #ffffff; width:33%;"|El profesor cambia el rol tradicional por el de guía o facilitador y transfiere el protagonismo a los estudiantes.
 +
'''En casa'''
 +
 
 +
El estudiante se prepara con anticipación para participar en clase.
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.1).jpg|175px|center]]
 +
|style="background:#fef6e5; border: 2.5px  solid #ffffff; width:33%;"|En el aula invertida se consigue que los estudiantes se involucren con su propio aprendizaje para mejorar su comprensión conceptual.
 +
'''En clase'''
 +
 
 +
Los estudiantes participan en forma activa al compartir información, utilizar conceptos clave y recibir realimentación.
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.2).jpg|175px|center]]
 +
|style="background:#fce9f1; border: 2.5px  solid #ffffff; width:33%;"|Involucre a la familia, si es posible que tengan acceso a la planificación del proceso de aprendizaje del estudiante.
 +
'''Después de clase'''
 +
 
 +
Cada estudiante evalúa su comprensión y amplía su aprendizaje.
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.3).jpg|175px|center]]
 +
|}
 +
==Para planificar las sesiones de aprendizaje, se sugieren los siguientes pasos==
 +
'''1. Planifique''' Con base en la unidad correspondiente del currículo emergente. '''Organice''' los aprendizajes alrededor de un tema que puede surgir de los ejes curriculares para lograr la contextualización y el propósito de aprendizaje-enseñanza que usted se plantee.
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.4).jpg|175px|center]]
 +
 
 +
'''2. Seleccione''' En el libro Comunicación y Lenguaje, los contenidos que considere adecuados para desarrollar los aprendizajes significativos. Para otros contenidos puede apoyarse en textos y materiales que estén al alcance suyo y de los estudiantes.
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.5).jpg|175px|center]]
 +
 
 +
'''3. Envíe o entregue''' los materiales a los estudiantes, padres de familia o personas responsables de ellos; incluya una hoja con explicaciones claras de qué y cómo deben trabajar en casa, agregue en ella un espacio en el que los estudiantes puedan anotar observaciones o dudas, conforme avancen en su aprendizaje. Puede establecer mecanismos de comunicación para que le consulten en algún momento. Se le recomienda elaborar una evaluación formativa o autoevaluación para comprobar que han visto, leído y comprendido lo desarrollado en casa.
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(20.1).jpg|175px|center]]
 +
 
 +
 
 +
'''4.Procure que tanto las actividades en la casa como en el aula''' se orienten al desarrollo de las habilidades de escucha, habla, lectura y escritura.
 +
[[Archivo:Orientaciones 3ro Primaria pag(20.2).jpg|155px|center]]
 +
 
 +
'''5. Durante las clases presenciales.''' Aproveche para resolver las dudas que planteen los estudiantes en la hoja de observaciones. Posteriormente, cree un espacio para que los estudiantes consoliden lo aprendido y finalice con actividades de fortalecimiento y uso de los aprendizajes que tuvieron durante la semana en su casa.
 +
<div style="background:#e6e7e9; width:50%; padding:8px; margin:1em auto 1em auto;">
 +
'''Procure que las actividades que realice en el aula ayuden a fortalecer las habilidades de escucha y habla, así como para comprobar el avance en la comprensión lectora y redacción de textos cortos.'''
 +
</div><div style="clear: both"></div>
 +
 
 +
'''6. Evalúe las competencias de los estudiantes a través de diferentes herramientas''' según corresponda para determinar el nivel de logro de las mismas.
 +
Para ello, utilice los criterios de evaluación que aparecen en el currículo emergente. En algunas ocasiones, considere utilizar, además de la heteroevaluación, la autoevaluación o coevaluación.
 +
[[Archivo:Orientaciones 3ro Primaria pag(20.3).jpg|175px|center]]
   −
{|  style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border:0;" cellspacing="20" cellpadding="10" border="0"
+
'''7. Dedique por lo menos alguna sesión para el trabajo colaborativo entre las burbujas de estudiantes que se presenten el mismo día''' teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad establecidas en los Protocolos. Asimismo, anímelos a participar y contar sus experiencias. '''Recuerde que este tipo de actividades fortalece no solo la habilidad de expresión oral y la escrita, sino que también puede ser un espacio idóneo para que el estudiante pueda expresar emociones.'''
|-valign="top"
  −
|style="background:#E1F4FC; padding:15px; border-radius:20px;"|El profesor cambia el rol tradicional por el de guía o facilitador y transfiere el protagonismo a los estudiantes.
     −
<center>'''En casa'''</center>
+
A continuación, encontrará el modelaje de una planificación semanal y una sesión de aprendizaje.
El estudiante se prepara con anticipación para participar en clase.
     −
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.1).jpg|100px|center]]
+
==Modelaje de planificación semanal==
|style="background:#FEF6E5; padding:15px; border-radius:20px;"|En el aula invertida se consigue que los estudiantes se involucren con su propio aprendizaje para mejorar su comprensión conceptual.
+
===Unidad 1===
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:95%; padding:8px; margin:1.5em auto 1em auto;">
 +
<center>'''Área de Comunicación y Lenguaje L1'''</center>
 +
</div>
 +
<center>Eje: Multiculturalidad e interculturalidad: (Educación para la unidad, la diversidad y la convivencia).</center>
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"
 +
| colspan="2" style="background:#b9e5fa; text-align:center;" |'''Períodos'''
 +
| style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;" |'''1'''
 +
| style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;" |'''2'''
 +
| style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;" |'''3'''
 +
| style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;" |'''4'''
 +
| style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;" |'''5'''
 +
|- valign="top"
 +
| colspan="2" style="background:#b9e5fa; border: 1px  solid #02aeef; text-align:center;" |'''Modalidad'''
 +
| style="background:#fcf4cb; text-align:center;" |A distancia
 +
| style="background:#fcf4cb; text-align:center;" |A distancia
 +
| style="background:#fcf4cb; text-align:center;" |A distancia
 +
| style="background:#fcf4cb; text-align:center;" |A distancia
 +
| style="background:#fff79a; text-align:center;" |Presencial
 +
|- valign="top"
 +
| rowspan="2" style="background:#B9E5FA; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;" |<big>'''Contenido'''</big>
 +
| style="background:#B9E5FA;" |Según la dosificación
 +
|'''Comprensión literal:''' respuesta a preguntas: ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿quién?, entre otras.
   −
<center>'''En clase'''</center>
+
Tema: identidad personal. Conciencia fonológica: fonema consonántico inicial y final
 +
|'''Conciencia fonológica:''' fonema consonántico final
 +
|Palabras y frases con las letras m, l, s, y (como conjunción), r, p, t, n, c, q, d, b, y vocales
 +
|
 +
*Secuencia temporal en forma oral
 +
*Secuencia lógica en forma oral
 +
*Palabras y frases con las letras m, l, s, y (como conjunción), r, p, t, n, c, q, d, b, y vocales
 +
|
 +
*Textos con palabras conocidas y nuevas de 1 - 2 párrafos, que incluyan combinación de m, l, s, y (como conjunción), r, p, t, n, c, q, d, b, y vocales.
 +
*Secuencia temporal en forma oral
 +
*Secuencia lógica en forma oral
 +
|- valign="top"
 +
| style="background:#B9E5FA;" |Según el currículo emergente
 +
|4.2.6, 1.3.5
 +
|1.3.5
 +
|5.1.1 y agregado
 +
|2.2.1, 5.1.1 y agregado
 +
|4.2.6, 2.2.1
 +
|- valign="top"
 +
| rowspan="3" style="background:#B9E5FA; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;" |<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
 +
| style="background:#B9E5FA;" |1. Exploración de conocimientos (Libro ''Comunicación y Lenguaje'')
 +
|Realizar ejercicio 1, '''pág. 12'''
 +
|Pedir que encuentre palabras con sonido similar a su nombre. Ejemplo: Brenda-prenda
 +
|Realizar ejercicio 7 y 8, '''pág. 24-25'''
 +
|Realizar ejercicio 15 '''pág. 27'''
 +
|ejercicio 4, '''pág. 29'''
 +
|- valign="top"
 +
| style="background:#B9E5FA;" |2. Nuevos conocimientos (Libro ''Comunicación y Lenguaje'')
 +
|'''Pág. 12''' (ejercicios 2-4)
   −
Los estudiantes participan en forma activa al compartir información, utilizar conceptos clave y recibir realimentación.
+
'''Pág. 16 y 17''' (Ejercicio 1-4)
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.2).jpg|100px|center]]
+
|'''pág. 18''' (Ejercicio 9-10)
|style="background:#FCE9F1; padding:15px; border-radius:20px;"|Involucre a la familia, si es posible que tengan acceso a la planificación del proceso de aprendizaje del estudiante.
  −
<center>'''Después de clase'''</center>
     −
Cada estudiante evalúa su comprensión y amplía su aprendizaje
+
'''Pág. 19''' (Ejercicio 11-12)
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.3).jpg|100px|center]]
+
|'''Pág. 25''' (ejercicio 9-10)
 +
|'''Pág. 27''' (ejercicio 16)
 +
|'''Pág. 26''' (ejercicios 11- 13) y final de '''pág. 27'''
 +
|- valign="top"
 +
| style="background:#B9E5FA;" |3. Integración- evaluación (Libro Comunicación y Lenguaje)
 +
|'''Pág. 17''' (ejercicios 5 y 6)
 +
|'''Pág. 19''' (ejercicio 13-14)
 +
|'''Pág. 24''' (Ejercicio 6)
 +
|'''Pág. 14''' (Ejercicios 4-6) Realizar la narración siguiendo la secuencia
 +
|'''Pág. 26''' Ejercicio 14
 
|}
 
|}
   −
'''Para planificar las sesiones de aprendizaje, se sugieren los siguientes pasos:'''
+
==Modelaje de sesión de clases==
===Planifique===
+
===Paso 1 Exploración de conocimientos previos===
con base en la unidad correspondiente del currículo emergente. Organice los aprendizajes alrededor de un tema que puede surgir de los ejes curriculares para lograr la contextualización y el propósito de aprendizaje-enseñanza que usted se plantee.
+
Solicite a los estudiantes que realicen el ejercicio de la página 29 del libro ''Comunicación y Lenguaje''. Pida que construyan nuevas palabras eliminando letras de las que aparecen.
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.4).jpg|100px|center]]
+
Luego, requiera que formen nuevas palabras a partir de las letras de su nombre. Por ejemplo, si alguna estudiante se llama Rosario, puede formar las palabras: rosa, río, ora, osa, osario, sarro, etc.
 +
<div style="width:50%; margin:1em auto 5em auto;">
 +
<div style="width: 40%; float:left">
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(33).jpg|145px|center]]
 +
</div>
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:50%; float:right; padding:8px; border-radius:10px;">
 +
Procure realizar actividades o preguntas que muevan al niño a poner en práctica lo que ya conoce. Evite hacer preguntas directas sobre el tema a abordar.
 +
</div>
 +
</div><div style="clear: both"></div>
 +
 
 +
===Paso 2 Nuevos conocimientos===
 +
Indique a un estudiante que lea el punto No. 11 de la página 26 del libro ''Comunicación y Lenguaje''. Luego, solicite que todos los estudiantes llenen el punto No. 12 y por turnos, cada uno diga su nombre completo. Finalice con el punto No. 13.
 +
 
 +
Haga ver que ese nombre los identifica y los diferencia de los demás, es suyo. Por otro lado, es importante valorar el nombre de cada persona, aunque no lo
 +
entendamos (si es en otro idioma) o no nos guste, pues es parte de la identidad de cada uno.
 +
 
 +
Explique qué son los sustantivos comunes y propios y cómo se diferencian.
   −
===Seleccione===
+
Solicite que algunos estudiantes escriban su nombre en la pizarra. Si es necesario, deben repasar lo aprendido en la página 12 (uso de mayúsculas).
en el libro Comunicación y Lenguaje, los contenidos que considere adecuados para desarrollar los aprendizajes significativos. Para otros contenidos puede apoyarse en textos y materiales que estén al alcance suyo y de los estudiantes.
  −
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.5).jpg|100px|center]]
     −
==Modelaje de planificación semanal==
+
Finalmente, reúnalos en grupos pequeños, manteniendo el distanciamiento físico de 1.5 metros entre cada uno e indique que dialoguen sobre lo requerido en el
 +
punto No. 13. Rote en todos los grupos y escuche.
 +
 
 +
===Paso 3 Integración / Evaluación===
 +
Luego, deben realizar la actividad del punto No. 14. Conforme vaya atendiendo a los distintos grupos, se puede ir completando el mural. Se sugiere que los
 +
niños escriban un párrafo en el que resuman lo que conversaron acerca de sus nombres y la importancia de estos en su propia valoración e identidad.
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:50%; padding:8px; margin:auto; border-radius:10px;">
 +
Procure que en este paso los estudiantes apliquen lo aprendido en situaciones nuevas. Si va a evaluar, tenga a la mano un instrumento de evaluación como lista de cotejo o rúbrica para tener en cuenta todos los aspectos que valorará. Tome como referencia los criterios de evaluación que aparecen en el currículo emergente.
 +
</div>
   −
Eje: Multiculturalidad e interculturalidad: (Identidad personal)
+
[[Categoría: Comunicación y Lenguaje]]