Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Línea 1: Línea 1:  +
<center><div style="background-color:#e4f6ff; width:50%; border-radius:10px; padding:5px; float:right">[[Currículo Emergente - Tablas de Alcance y Secuencia 2022/{{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 2 | 2 }}/{{SUBPAGENAME}}|Consulta las tablas de alcance y secuencia para {{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 2 | 2 }} aquí]]</div></center>
 
==Sobre el currículo de Comunicación y Lenguaje para el 2022==
 
==Sobre el currículo de Comunicación y Lenguaje para el 2022==
 
En el currículo emergente, usted encontrará las competencias, indicadores de logro y contenidos priorizados, que son los mínimos indispensables, así como criterios de evaluación y la dosificación (temas y número de sesiones de aprendizaje) correspondiente.
 
En el currículo emergente, usted encontrará las competencias, indicadores de logro y contenidos priorizados, que son los mínimos indispensables, así como criterios de evaluación y la dosificación (temas y número de sesiones de aprendizaje) correspondiente.
Línea 40: Línea 41:  
|}
 
|}
   −
Para planificar las sesiones de aprendizaje, se sugieren los siguientes pasos:
+
==Para planificar las sesiones de aprendizaje, se sugieren los siguientes pasos==
    
'''1. Planifique''' con base en la unidad correspondiente del currículo emergente. '''Organice''' los aprendizajes alrededor de un tema que puede surgir de los ejes curriculares para lograr la contextualización y el propósito de aprendizaje-enseñanza que usted se plantee.
 
'''1. Planifique''' con base en la unidad correspondiente del currículo emergente. '''Organice''' los aprendizajes alrededor de un tema que puede surgir de los ejes curriculares para lograr la contextualización y el propósito de aprendizaje-enseñanza que usted se plantee.
Línea 46: Línea 47:     
'''2. Seleccione''' en el libro Comunicación y Lenguaje, los contenidos que considere adecuados para desarrollar los aprendizajes significativos. Para otros contenidos puede apoyarse en textos y materiales que estén al alcance suyo y de los estudiantes.
 
'''2. Seleccione''' en el libro Comunicación y Lenguaje, los contenidos que considere adecuados para desarrollar los aprendizajes significativos. Para otros contenidos puede apoyarse en textos y materiales que estén al alcance suyo y de los estudiantes.
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.5).jpg|175px|center]]
+
[[Archivo:Orientaciones 3ro Primaria pag(19).jpg|175px|center]]
    
'''3. Envíe o entregue''' los materiales a los estudiantes, padres de familia o personas responsables de ellos; incluya una hoja con explicaciones claras de qué y cómo deben trabajar en casa, agregue en ella un espacio en el que los estudiantes puedan anotar observaciones o dudas, conforme avancen en su aprendizaje. Puede establecer mecanismos de comunicación para que le consulten en algún momento. Se le recomienda elaborar una evaluación formativa o autoevaluación para comprobar que han visto, leído y comprendido lo desarrollado en casa.
 
'''3. Envíe o entregue''' los materiales a los estudiantes, padres de familia o personas responsables de ellos; incluya una hoja con explicaciones claras de qué y cómo deben trabajar en casa, agregue en ella un espacio en el que los estudiantes puedan anotar observaciones o dudas, conforme avancen en su aprendizaje. Puede establecer mecanismos de comunicación para que le consulten en algún momento. Se le recomienda elaborar una evaluación formativa o autoevaluación para comprobar que han visto, leído y comprendido lo desarrollado en casa.
 
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(20.1).jpg|175px|center]]
 
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(20.1).jpg|175px|center]]
[[Archivo:Orientaciones 3ro Primaria pag(20.2).jpg|165px|right]]
+
 
 
'''4. Procure que tanto las actividades en la casa como en el aula''' se orienten al desarrollo de las habilidades de escucha, habla, lectura y escritura.
 
'''4. Procure que tanto las actividades en la casa como en el aula''' se orienten al desarrollo de las habilidades de escucha, habla, lectura y escritura.
 
+
[[Archivo:Orientaciones 3ro Primaria pag(20.2).jpg|155px|center]]
 
'''5. Durante las clases presenciales''', aproveche para resolver las dudas que planteen los estudiantes en la hoja de observaciones. Posteriormente, cree un espacio para que los estudiantes consoliden lo aprendido y finalice con actividades de fortalecimiento y uso de los aprendizajes que tuvieron durante la semana en su casa.
 
'''5. Durante las clases presenciales''', aproveche para resolver las dudas que planteen los estudiantes en la hoja de observaciones. Posteriormente, cree un espacio para que los estudiantes consoliden lo aprendido y finalice con actividades de fortalecimiento y uso de los aprendizajes que tuvieron durante la semana en su casa.
   −
<div style="background:#e6e7e9; width:95%; padding:8px; margin:1em auto 1em auto;>
+
<div style="background:#e6e7e9; width:50%; padding:8px; margin:1em auto 1em auto; border-radius: 10px;">
 
'''Procure que las actividades que realice en el aula ayuden a fortalecer las habilidades de escucha y habla, así como para comprobar el avance en la comprensión lectora y redacción de textos cortos.'''
 
'''Procure que las actividades que realice en el aula ayuden a fortalecer las habilidades de escucha y habla, así como para comprobar el avance en la comprensión lectora y redacción de textos cortos.'''
</div>
+
</div><div style="clear: both"></div>
    
'''6. Evalúe las competencias de los estudiantes a través de diferentes herramientas''' según corresponda para determinar el nivel de logro de las mismas.  
 
'''6. Evalúe las competencias de los estudiantes a través de diferentes herramientas''' según corresponda para determinar el nivel de logro de las mismas.  
Línea 67: Línea 68:  
A continuación, encontrará el modelaje de una planificación semanal y una sesión de aprendizaje.
 
A continuación, encontrará el modelaje de una planificación semanal y una sesión de aprendizaje.
   −
'''a. Modelaje de planificación semanal'''
+
==a. Modelaje de planificación semanal==
 +
===Unidad 2===
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:95%; padding:8px; margin:1.5em auto 1em auto;>
 +
<center>'''Área de Comunicación y Lenguaje L1'''</center>
 +
</div>
 +
 
 +
<center>Eje: Multiculturalidad e interculturalidad: (Educación para la unidad, la diversidad y la convivencia).</center>
 +
 
 +
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"
 +
|colspan="2" style="background:#b9e5fa; text-align:center;"|'''PERÍODOS'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''1'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''2'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''3'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''4'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''5'''
 +
|-valign="top"
 +
|colspan="2" style="background:#b9e5fa; text-align:center;"|'''MODALIDAD'''
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fff79a; text-align:center;"|Presencial
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="background:#b9e5fa; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;"|<big>'''Contenido'''</big>
 +
|style="background:#b9e5fa;"|Según la dosificación
 +
|style="background:#ffffff; "|Estrategia para establecer secuencias: palabras que denotan orden cronológico o lógico
 +
|style="background:#ffffff; "|Uso adecuado de los adjetivos
 +
|style="background:#ffffff; "|Reglas de acentuación ortográfica
 +
|style="background:#ffffff; "|Interpretación y creación de tablas, mapas conceptuales y otros recursos gráficos; Redacción de párrafos informativos, según pasos de la redacción
 +
|style="background:#ffffff;"|Estrategias para determinar la idea principal y las ideas secundarias en textos
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#b9e5fa; "|Según el currículo emergente
 +
|style="background:#ffffff; "|4.5.3
 +
|style="background:#ffffff; "|5.2.2
 +
|style="background:#ffffff; "|6.1.11
 +
|style="background:#ffffff; "|3.3.3.
 +
|style="background:#ffffff; "|4.5.6
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="background:#b9e5fa; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;"|<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
 +
|style="background:#b9e5fa; "|1. Exploración de conocimientos (''libro Comunicación y Lenguaje'')
 +
|style="background:#ffffff; "|Pregunte: ¿cómo es un burro?, ¿cómo es un tigre?, en una pelea, ¿quién ganaría y por qué?
 +
|style="background:#ffffff; "|Ejercicio 1-3, '''pág. 60'''). Los ejercicios 2 y 3 los puede realizar con otra persona en casa.
 +
|style="background:#ffffff; "|'''Pág. 75'''
 +
|style="background:#ffffff; "|Pregunta 1 de ejercicio 1 '''pág. 78 '''
 +
|style="background:#ffffff; "|Ejercicios 1 y 2 '''pág. 85'''
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#b9e5fa; "|2. Nuevos conocimientos (''libro Comunicación y Lenguaje'')
 +
|style="background:#ffffff; "|Lectura de fábula '''Pág.70'''; ejercicios 2-4 '''Pág. 71'''
 +
|style="background:#ffffff; "|'''Págs. 72 y 73 '''
 +
|style="background:#ffffff; "|Ejercicios 16 a 20 '''págs.95 y 96'''
 +
|style="background:#ffffff; "|Información y ejercicio 3 de '''pág. 79''', ejercicios 1-3, '''pág. 99''' y ejercicios 7-8, '''pág. 100'''.
 +
 
 +
Puede cambiar el tema para abordar las culturas y pueblos de Guatemala.
 +
|style="background:#ffffff; "|Ejercicio 3 '''Pág. 85''' y ejercicios 4 al 6, '''pág. 86'''
 +
|}
 +
 
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:95%; padding:8px; margin:1.5em auto 1em auto;>
 +
<center>'''Área de Comunicación y Lenguaje L1'''</center>
 +
</div>
 +
 
 +
<center>Eje: Multiculturalidad e interculturalidad: (Educación para la unidad, la diversidad y la convivencia)</center>
 +
 
 +
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"
 +
|colspan="2" style="background:#b9e5fa; text-align:center;"|'''PERÍODOS'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''1'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''2'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''3'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''4'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''5'''
 +
|-valign="top"
 +
|colspan="2" style="background:#b9e5fa; text-align:center;"|'''MODALIDAD'''
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fff79a; text-align:center;"|Presencial
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="background:#b9e5fa;  writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;"|<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
 +
|style="background:#b9e5fa; "|3. Integración - evaluación (''libro Comunicación y Lenguaje'')
 +
|style="background:#ffffff; "|Lectura de '''pág. 82''' y realización del ejercicio 3.
 +
|style="background:#ffffff; "|Lectura de '''página 89''', señalar los adjetivos en el poema.
 +
|style="background:#ffffff; "|Ejercicio 21 '''pág. 96''', Ejercicio 2, '''pág. 98'''
 +
|style="background:#ffffff; "|Ejercicios 1 y 4 '''pág. 101'''
 +
|style="background:#ffffff; "|Ejercicio 7 '''pág. 86'''
 +
|}
 +
 
 +
==b. Modelaje de sesión de clases==
 +
'''Clase presencial – Sesión 5'''
 +
 
 +
===Paso 1: Exploración de conocimientos previos===
 +
 
 +
Solicite a los niños que se organicen en equipos y realicen el ejercicio 1 de la página 85 libro Comunicación y Lenguaje.
 +
 
 +
Luego, compartan en plenaria y cada uno escriba un párrafo de tres oraciones acerca de la discriminación y por qué se opone a ella (ejercicio 2, pág. 85).
 +
 
 +
<div style="width:50%; margin:1em auto 5em auto;">
 +
<div style="width: 40%; float:left">
 +
[[Archivo:Orientaciones 3ro Primaria pag(22).jpg|165px|center]]
 +
</div>
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:55%; float:right; padding:8px; border-radius: 10px;">
 +
Procure realizar actividades o preguntas que muevan al niño a poner en práctica lo que ya conoce.
 +
 
 +
Evite hacer preguntas directas sobre el tema a abordar.
 +
</div>
 +
</div><div style="clear: both"></div>
 +
 
 +
===Paso 2: Nuevos conocimientos===
 +
 
 +
Si lo cree necesario, hagan la lectura oral por turnos. Usted puede hacer preguntas para comprobar que comprenden de qué trata la lectura.
 +
 
 +
Luego, aclare a qué se refieren los términos '''idea principal''' e '''ideas secundarias'''. Puede realizar preguntas para que los estudiantes determinen cuál es la idea principal; por ejemplo:
 +
 
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:50%; padding:8px; margin:auto; border-radius: 10px;">
 +
Cuando la información no aparece en el texto, se le propone que busque en Internet o en libros, si lo considera necesario, para poder explicar con mayor amplitud.
 +
</div>
 +
 
 +
¿Qué le sucedió al patito? Oriente las respuestas para referirse al rechazo que vivió el pato. Pregunte por qué lo rechazaban y quiénes lo hacían.
 +
 
 +
Escriba las respuestas y, entre todos construyan una oración como: El patito fue rechazado por su familia y los demás animales porque era feo. Comente que  esa sería la idea principal.
 +
 
 +
Solicite que copien la oración y abajo, con base en lo leído, escriban oraciones para justificarla, tales como: Tenía un color distinto al de sus hermanos; Los patitos le decían vete; No querían jugar con él, etc.
 +
 
 +
Después, requiera que respondan los ejercicios 5 y 6 de la página 86.
 +
 
 +
===Paso 3: Integración / Evaluación===
 +
 
 +
Solicite a los estudiantes que realicen la actividad No. 7 de la página 86 de libro.
 +
 
 +
Además, en una tira de papel, deben completar la siguiente oración: Me siento mal cuando me dicen (o hacen) _____________.
 +
 
 +
Colocarán la tira de papel en una caja y después, tomarán otra al azar. Dependiendo de lo que diga la nota, escribirán una oración para dar ánimo y mostrar empatía; ejemplo: No importa el exterior sino la belleza interior; etc.
 +
 
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:50%; padding:8px; margin:auto; border-radius:10px;">
 +
Procure que los estudiantes apliquen lo aprendido en situaciones nuevas. Se le sugiere tener a la mano un instrumento de evaluación como lista de cotejo o  rúbrica para tener en cuenta todos los aspectos que valorará.
 +
 
 +
Puede tomar como referencia los criterios de evaluación que aparecen en el currículo emergente.
 +
</div>
 +
 
 +
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]