Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 16: Línea 16:  
|2.1.7. Identificación de las partes externas de las plantas, raíz, tallo (ramas), flores, hojas y frutos.
 
|2.1.7. Identificación de las partes externas de las plantas, raíz, tallo (ramas), flores, hojas y frutos.
 
|Las plantas
 
|Las plantas
   
Características
 
Características
   Línea 22: Línea 21:     
Flores y frutos de la planta
 
Flores y frutos de la planta
|2
+
|2 períodos (planificar las sesiones necesarias)
 
  −
(planificar las sesiones necesarias)
   
|-
 
|-
 
| rowspan="2" |4. Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interrelación con su entorno familiar.
 
| rowspan="2" |4. Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interrelación con su entorno familiar.
Línea 30: Línea 27:  
|4.1.1. Conteo del número de elementos de un conjunto (ámbito 1 a 9).
 
|4.1.1. Conteo del número de elementos de un conjunto (ámbito 1 a 9).
 
| rowspan="2" |Conteo de plantas germinadas y plantadas
 
| rowspan="2" |Conteo de plantas germinadas y plantadas
   
Agrupación de plantas de 1 a 9
 
Agrupación de plantas de 1 a 9
   Línea 39: Línea 35:  
|-
 
|-
 
|4.1.5. Lectura y escritura de
 
|4.1.5. Lectura y escritura de
   
numerales de 2 en 2, de 5 en 5 (ámbito 1 a 9).  
 
numerales de 2 en 2, de 5 en 5 (ámbito 1 a 9).  
 
|}
 
|}
Línea 51: Línea 46:  
|Fase inicial  
 
|Fase inicial  
 
|Se dan a conocer los propósitos de la clase a los estudiantes para que conozcan cuáles son los aprendizajes que deben lograr en cada período de clase.
 
|Se dan a conocer los propósitos de la clase a los estudiantes para que conozcan cuáles son los aprendizajes que deben lograr en cada período de clase.
   
Se les informa qué se hará y se les invita a señalar qué saben acerca de eso. Se busca despertar su curiosidad e interés.
 
Se les informa qué se hará y se les invita a señalar qué saben acerca de eso. Se busca despertar su curiosidad e interés.
   Línea 66: Línea 60:  
|Fase intermedia  
 
|Fase intermedia  
 
|Se caracteriza por la participación de los estudiantes en el desarrollo de las actividades diseñadas por el docente.
 
|Se caracteriza por la participación de los estudiantes en el desarrollo de las actividades diseñadas por el docente.
   
3. Organizadores previos o puentes cognitivos: son recursos que utiliza el docente, entre ellos: lecturas, artículos de periódicos, imágenes, Internet, conferencias de expertos, vídeos, entre otros, que permiten al estudiante establecer relaciones entre sus experiencias previas con los nuevos aprendizajes.
 
3. Organizadores previos o puentes cognitivos: son recursos que utiliza el docente, entre ellos: lecturas, artículos de periódicos, imágenes, Internet, conferencias de expertos, vídeos, entre otros, que permiten al estudiante establecer relaciones entre sus experiencias previas con los nuevos aprendizajes.
   Línea 75: Línea 68:  
|Fase final  
 
|Fase final  
 
|Se realiza una breve recapitulación de las principales ideas de la clase, se pueden anticipar los siguientes contenidos a tratar o las siguientes actividades. Lo importante de este momento es asegurarse que los estudiantes conozcan con seguridad lo que hicieron bien y lo puedan aplicar a situaciones de la vida diaria.
 
|Se realiza una breve recapitulación de las principales ideas de la clase, se pueden anticipar los siguientes contenidos a tratar o las siguientes actividades. Lo importante de este momento es asegurarse que los estudiantes conozcan con seguridad lo que hicieron bien y lo puedan aplicar a situaciones de la vida diaria.
   
5. Integración de los aprendizajes: son ejercicios de aplicación de los aprendizajes adquiridos, en la solución de situaciones que integran a otras áreas o subáreas y permiten conocer el avance en el desarrollo o logro de la competencia.
 
5. Integración de los aprendizajes: son ejercicios de aplicación de los aprendizajes adquiridos, en la solución de situaciones que integran a otras áreas o subáreas y permiten conocer el avance en el desarrollo o logro de la competencia.
   Línea 84: Línea 76:  
De esa forma aplicará los nuevos aprendizajes a situaciones reales.  
 
De esa forma aplicará los nuevos aprendizajes a situaciones reales.  
 
|}
 
|}
   
== Realimentando... ==
 
== Realimentando... ==
 
Una sesión que promueve aprendizaje significativo iniciará con la exploración de los conocimientos previos, así los estudiantes hacen la conexión cognitiva entre lo que saben y lo nuevo por aprender; esto se puede llevar a cabo por medio del planteamiento de un desafío (colocar al estudiante en una situación que rete al estudiante y la pueda resolver); puede ser una pregunta divergente que permita responderse conforme avanza la sesión, por ejemplo: de todas las plantas (verduras y frutas) que conoces, ¿cuál es la más nutritiva?
 
Una sesión que promueve aprendizaje significativo iniciará con la exploración de los conocimientos previos, así los estudiantes hacen la conexión cognitiva entre lo que saben y lo nuevo por aprender; esto se puede llevar a cabo por medio del planteamiento de un desafío (colocar al estudiante en una situación que rete al estudiante y la pueda resolver); puede ser una pregunta divergente que permita responderse conforme avanza la sesión, por ejemplo: de todas las plantas (verduras y frutas) que conoces, ¿cuál es la más nutritiva?