Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  
== Descriptor ==
 
== Descriptor ==
 +
[[Archivo:CNB Preprimaria 2023 - 00028.png|alt=Niña y niño levantan los brazos.|derecha|sinmarco|501x501px|Niña y niño levantan los brazos.]]
 
El área Educación Física propicia en el nivel, el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes que favorecen la creatividad y expresión, el conocimiento y conciencia del propio cuerpo, la estructuración témporo-espacial, el equilibrio, las habilidades sensomotrices, así como perceptomotrices en un ambiente motivante y placentero, recurriendo a medios lúdicos y motrices como instrumentos educativos que le permiten su adaptabilidad al mundo exterior.
 
El área Educación Física propicia en el nivel, el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes que favorecen la creatividad y expresión, el conocimiento y conciencia del propio cuerpo, la estructuración témporo-espacial, el equilibrio, las habilidades sensomotrices, así como perceptomotrices en un ambiente motivante y placentero, recurriendo a medios lúdicos y motrices como instrumentos educativos que le permiten su adaptabilidad al mundo exterior.
   
En este sentido, genera oportunidades para el desarrollo integral de los estudiantes mediante el conocimiento, funcionalidad y relación corporal, en donde la sucesión de movimientos con un propósito determinado y la utilización de objetos, permiten la mejora de las funciones del equilibrio, control y coordinación del movimiento en búsqueda de la aptitud y eficiencia motriz.
 
En este sentido, genera oportunidades para el desarrollo integral de los estudiantes mediante el conocimiento, funcionalidad y relación corporal, en donde la sucesión de movimientos con un propósito determinado y la utilización de objetos, permiten la mejora de las funciones del equilibrio, control y coordinación del movimiento en búsqueda de la aptitud y eficiencia motriz.
    
También, facilita al estudiante experiencias educativas que favorecen el desarrollo de actitudes positivas frente a situaciones o tareas motrices, las que le permiten valorar, respetar e incorporarse al trabajo individual y colectivo. Promueve en el estudiante el desarrollo de habilidades interpersonales que le ayudan a relacionarse con otros respetando las diferencias étnicas, culturales, personales y de género; asimismo, fomenta las buenas prácticas para la conservación de la salud como la nutrición, higiene, actividad física, que favorecen su desarrollo integral.  
 
También, facilita al estudiante experiencias educativas que favorecen el desarrollo de actitudes positivas frente a situaciones o tareas motrices, las que le permiten valorar, respetar e incorporarse al trabajo individual y colectivo. Promueve en el estudiante el desarrollo de habilidades interpersonales que le ayudan a relacionarse con otros respetando las diferencias étnicas, culturales, personales y de género; asimismo, fomenta las buenas prácticas para la conservación de la salud como la nutrición, higiene, actividad física, que favorecen su desarrollo integral.  
   
== Componentes ==
 
== Componentes ==
 
El área Educación Física comprende tres componentes:  
 
El área Educación Física comprende tres componentes:  
   
=== Motriz ===
 
=== Motriz ===
 
Hace referencia al conocimiento, percepción, función y relación del estudiante con su propio cuerpo, el espacio y tiempo, contemplando la organización y desarrollo motor, que generan las habilidades percepto motrices; pone de manifiesto la motricidad específica y general, la adquisición de la autonomía corporal y motriz, la estructuración del esquema corporal.  
 
Hace referencia al conocimiento, percepción, función y relación del estudiante con su propio cuerpo, el espacio y tiempo, contemplando la organización y desarrollo motor, que generan las habilidades percepto motrices; pone de manifiesto la motricidad específica y general, la adquisición de la autonomía corporal y motriz, la estructuración del esquema corporal.  
   
=== Afectivo social ===
 
=== Afectivo social ===
 
Este componente promueve el desarrollo emocional, afectivo y social de los estudiantes, lo que les permite organizar y realizar una tarea motriz de manera individual y grupal. Fortalece aspectos de la personalidad del estudiante al comunicarse y relacionarse con otros, consolidando conductas que favorecen su identidad e intercambio cultural, la práctica de valores, actitudes e intereses sociales.  
 
Este componente promueve el desarrollo emocional, afectivo y social de los estudiantes, lo que les permite organizar y realizar una tarea motriz de manera individual y grupal. Fortalece aspectos de la personalidad del estudiante al comunicarse y relacionarse con otros, consolidando conductas que favorecen su identidad e intercambio cultural, la práctica de valores, actitudes e intereses sociales.  
   
=== Higiene y salud ===
 
=== Higiene y salud ===
 
Propicia el desarrollo integral de los estudiantes durante la actividad física, la formación de hábitos higiénicos y nutricionales, orientando los procesos educativos en la formación de conocimientos, actitudes y prácticas que promueven un estilo de vida saludable.  
 
Propicia el desarrollo integral de los estudiantes durante la actividad física, la formación de hábitos higiénicos y nutricionales, orientando los procesos educativos en la formación de conocimientos, actitudes y prácticas que promueven un estilo de vida saludable.  
   
== Competencias de área ==
 
== Competencias de área ==
   
# Domina habilidades motoras básicas que le permiten organizar y estructurar su acción motora en diferentes contextos.
 
# Domina habilidades motoras básicas que le permiten organizar y estructurar su acción motora en diferentes contextos.
 
# Establece relaciones sociales positivas y autorregula sus emociones, de manera progresiva, en las actividades motrices grupales y colaborativas.
 
# Establece relaciones sociales positivas y autorregula sus emociones, de manera progresiva, en las actividades motrices grupales y colaborativas.
 
# Practica hábitos de higiene, alimentarios y de actividad física que favorecen su desarrollo integral y mejoran su calidad de vida.  
 
# Practica hábitos de higiene, alimentarios y de actividad física que favorecen su desarrollo integral y mejoran su calidad de vida.  
   
== Competencias de Párvulos 1, 2 y 3 ==
 
== Competencias de Párvulos 1, 2 y 3 ==
 
(Selecciona el título para ir al año / nivel de desarrollo específico)  
 
(Selecciona el título para ir al año / nivel de desarrollo específico)  
Línea 47: Línea 40:  
|3. Practica con autonomía rutinas de hábitos higiénicos, alimentarios y de actividad física que le permiten mejorar su calidad de vida.
 
|3. Practica con autonomía rutinas de hábitos higiénicos, alimentarios y de actividad física que le permiten mejorar su calidad de vida.
 
|}
 
|}
   
== Apuntes metodológicos ==
 
== Apuntes metodológicos ==
 
En el marco de la integralidad, el área de Educación Física desarrolla en los estudiantes la habilidad de comprensión significativa del cuerpo humano, reconociendo sus limitaciones, potencialidades, las formas de conservar la salud mediante la nutrición e higiene constante, así como el manejo de las emociones y formas de canalizarlas. Estos grandes propósitos delinean el tratamiento metodológico para el desarrollo de las competencias y se abordan en tres momentos:
 
En el marco de la integralidad, el área de Educación Física desarrolla en los estudiantes la habilidad de comprensión significativa del cuerpo humano, reconociendo sus limitaciones, potencialidades, las formas de conservar la salud mediante la nutrición e higiene constante, así como el manejo de las emociones y formas de canalizarlas. Estos grandes propósitos delinean el tratamiento metodológico para el desarrollo de las competencias y se abordan en tres momentos:
   
* '''Primer momento (Parte inicial):''' antes de cada actividad se debe tener un tiempo para preparar el cuerpo y la mente; es decir, los estudiantes deben tener claridad del propósito de la actividad y lo que ésta implica corporal y mentalmente, así como el desarrollo motivacional adecuado para el disfrute de la clase.
 
* '''Primer momento (Parte inicial):''' antes de cada actividad se debe tener un tiempo para preparar el cuerpo y la mente; es decir, los estudiantes deben tener claridad del propósito de la actividad y lo que ésta implica corporal y mentalmente, así como el desarrollo motivacional adecuado para el disfrute de la clase.
 
* '''Segundo momento (Parte principal):''' es el desarrollo de la actividad propiamente dicha, va referida a la adquisición de aprendizajes y desarrollo de habilidades motrices, tomando en cuenta las limitantes y potencialidades individuales de los estudiantes.
 
* '''Segundo momento (Parte principal):''' es el desarrollo de la actividad propiamente dicha, va referida a la adquisición de aprendizajes y desarrollo de habilidades motrices, tomando en cuenta las limitantes y potencialidades individuales de los estudiantes.
 
* '''Tercer momento (Parte final):''' se refiere al cierre de la clase que dependerá de la carga cardiopulmonar de dosificación de las tareas realizadas, su función es regresar el sistema cardiovascular a un estado de relajación.
 
* '''Tercer momento (Parte final):''' se refiere al cierre de la clase que dependerá de la carga cardiopulmonar de dosificación de las tareas realizadas, su función es regresar el sistema cardiovascular a un estado de relajación.
   
La Educación Física facilita la participación espontánea, libre y dirigida de los estudiantes, favoreciendo en el desarrollo corporal, las habilidades percepto motrices, la motricidad fina y gruesa, la relación con el espacio, tiempo y el cuerpo, valiéndose de la exposición y diferentes experiencias. Orienta el acompañamiento emocional y social, permitiendo la autorregulación y la interacción positiva con su entorno que les permite crear rutinas de higiene.
 
La Educación Física facilita la participación espontánea, libre y dirigida de los estudiantes, favoreciendo en el desarrollo corporal, las habilidades percepto motrices, la motricidad fina y gruesa, la relación con el espacio, tiempo y el cuerpo, valiéndose de la exposición y diferentes experiencias. Orienta el acompañamiento emocional y social, permitiendo la autorregulación y la interacción positiva con su entorno que les permite crear rutinas de higiene.
   Línea 62: Línea 52:     
Generalmente las secuencias de desarrollo son las mismas para todos los estudiantes, pero es indispensable tomar en cuenta la individualidad como: la velocidad, tiempo de adquisición, ritmo, intereses, necesidades, potencial genético, temperamento, ambiente, la existencia de alguna discapacidad y padecimiento de salud. Recordando que se debe de respetar la personalidad, algunos se animarán rápido, otros pueden manifestar resistencia o temor, por lo cual se le debe de acompañar para que sea un proceso motivante y enriquecedor.  
 
Generalmente las secuencias de desarrollo son las mismas para todos los estudiantes, pero es indispensable tomar en cuenta la individualidad como: la velocidad, tiempo de adquisición, ritmo, intereses, necesidades, potencial genético, temperamento, ambiente, la existencia de alguna discapacidad y padecimiento de salud. Recordando que se debe de respetar la personalidad, algunos se animarán rápido, otros pueden manifestar resistencia o temor, por lo cual se le debe de acompañar para que sea un proceso motivante y enriquecedor.  
   
== Recomendaciones generales ==
 
== Recomendaciones generales ==
 
Para estimular el aprendizaje en el área de Educación Física, se sugiere lo siguiente:
 
Para estimular el aprendizaje en el área de Educación Física, se sugiere lo siguiente:
   
* Iniciar con ejercicios de calentamiento.
 
* Iniciar con ejercicios de calentamiento.
 
* Promover la hidratación con agua purificada antes, durante y después de la actividad física.
 
* Promover la hidratación con agua purificada antes, durante y después de la actividad física.
Línea 74: Línea 62:  
* Realizar expresiones corporales en las actividades motrices que realiza.
 
* Realizar expresiones corporales en las actividades motrices que realiza.
 
* Utilizar la técnica adecuada de la respiración en las actividades motrices en clase.  
 
* Utilizar la técnica adecuada de la respiración en las actividades motrices en clase.  
   
== Actividades sugeridas ==
 
== Actividades sugeridas ==
   
* Rodar objetos de diferentes tamaños con pies o las manos en espacio determinados.
 
* Rodar objetos de diferentes tamaños con pies o las manos en espacio determinados.
 
* Arrastrar y jalar diferentes objetos en actividades libres o dirigidas.
 
* Arrastrar y jalar diferentes objetos en actividades libres o dirigidas.
Línea 96: Línea 82:  
* Delimita un ambiente de seguridad y confianza cuando participa en clase.
 
* Delimita un ambiente de seguridad y confianza cuando participa en clase.
 
* Seguir y proponer rutinas de higiene y hábitos saludables.  
 
* Seguir y proponer rutinas de higiene y hábitos saludables.  
   
== Referencias ==
 
== Referencias ==
 
Berruezo Peña (2000). Hacia un marco conceptual de la psicomotricidad a partir del desarrollo de su práctica en Europa y en España. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado.
 
Berruezo Peña (2000). Hacia un marco conceptual de la psicomotricidad a partir del desarrollo de su práctica en Europa y en España. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado.