Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Línea 6: Línea 6:     
También se forma la personalidad tomando como base la plasticidad que tiene el cerebro infantil. De esa manera, la socialización y la estimulación desarrolladas en forma simultánea permiten preparar a los estudiantes para la vida y para la adquisición de aprendizajes permanentes.  
 
También se forma la personalidad tomando como base la plasticidad que tiene el cerebro infantil. De esa manera, la socialización y la estimulación desarrolladas en forma simultánea permiten preparar a los estudiantes para la vida y para la adquisición de aprendizajes permanentes.  
 
+
[[Archivo:Niñas y niños de preprimaria con megalibros.jpg|alt=Niñas y niños de preprimaria con megalibros|centro|sinmarco|445x445px|Niñas y niños de preprimaria con megalibros]]
Es importante hacer notar que se considera de vital importancia el rol que el docente desempeña, como guía, orientador e «interlocutor privilegiado en este diálogo educacional; él es quien ha de poner en funcionamiento, en cada situación escolar, una programación de actividades unitaria y precisa y conocer el alcance de sus planteamientos en relación con la situación y actitud de cada niño.» (Ma. M. Prieto, 1989: 114)
+
Es importante hacer notar que se considera de vital importancia el rol que el docente desempeña, como guía, orientador e «interlocutor privilegiado en este diálogo educacional; él es quien ha de poner en funcionamiento, en cada situación escolar, una programación de actividades unitaria y precisa y conocer el alcance de sus planteamientos en relación con la situación y actitud de cada niño.»<ref>Ma. M. Prieto, 1989, página 114. (''Nota del editor:'' cita intrazable).</ref>
    
La educación preprimaria en Guatemala se fundamenta en las leyes que en materia educativa existen en el país, constituye un compromiso y un derecho para la infancia y se caracteriza por ser «abierta e integral». Abierta, porque mantiene un intercambio permanente con la comunidad en la que se inserta y con la familia en particular, realizando con ambas una tarea compartida. Integral porque la niña y el niño son considerados en todos los aspectos de su personalidad, propicia un entorno social afectivo, condiciones de saneamiento básico, alimentación y nutrición adecuadas a la edad de los estudiantes, prestación de servicios preventivos y remediales de salud integral.
 
La educación preprimaria en Guatemala se fundamenta en las leyes que en materia educativa existen en el país, constituye un compromiso y un derecho para la infancia y se caracteriza por ser «abierta e integral». Abierta, porque mantiene un intercambio permanente con la comunidad en la que se inserta y con la familia en particular, realizando con ambas una tarea compartida. Integral porque la niña y el niño son considerados en todos los aspectos de su personalidad, propicia un entorno social afectivo, condiciones de saneamiento básico, alimentación y nutrición adecuadas a la edad de los estudiantes, prestación de servicios preventivos y remediales de salud integral.
Línea 16: Línea 16:     
La educación preprimaria también garantiza la preparación de los adultos que interactúan con los estudiantes de manera que se respeten y atiendan las diferencias individuales y se favorezca la atención al proceso educativo desde el propio momento del nacimiento. El nivel en que se desarrolle esta interacción dependerá del grado en que padres, madres y docentes trabajen cooperativamente, demostrando así, más sentido de compromiso, más dinamismo en la organización de actividades dentro del centro escolar.
 
La educación preprimaria también garantiza la preparación de los adultos que interactúan con los estudiantes de manera que se respeten y atiendan las diferencias individuales y se favorezca la atención al proceso educativo desde el propio momento del nacimiento. El nivel en que se desarrolle esta interacción dependerá del grado en que padres, madres y docentes trabajen cooperativamente, demostrando así, más sentido de compromiso, más dinamismo en la organización de actividades dentro del centro escolar.
   
== Caracterización de los estudiantes de 4 a 6 años ==
 
== Caracterización de los estudiantes de 4 a 6 años ==
 +
[[Archivo:CNB Preprimaria 2023 - 00012.jpg|alt=Niño parado, sonríe a la cámara|derecha|sinmarco|638x638px|Niño parado, sonríe a la cámara]]
 
El Nivel de Educación Preprimaria recibe estudiantes que atraviesan el final de una de las crisis propias del desarrollo. Se les ha llamado así, Crisis del desarrollo, porque durante ellas se produce un enfrentamiento entre las posibilidades psicológicas y fisiológicas del niño y de la niña en crecimiento y la forma como reaccionan. En esta etapa se da una alta impresionabilidad y emocionalidad debido a que el proceso de mielinización, que consiste en el recubrimiento de los nervios por una capa de mielina, evita que se produzcan descargas eléctricas e influye en que tanto los estudiantes puedan tener períodos de concentración cada vez más largos. Dicho proceso no ha concluido, lo cual provoca ciertos desequilibrios en sus reacciones. La relación entre el desarrollo físico-motor, de la actividad nerviosa superior y de la actividad psíquica es tan estrecha, que fácilmente se observan transformaciones en breves períodos y la incidencia de numerosos períodos de sensitividad, lo cual da lugar a que se establezca un sistema de demandas cuya característica principal es que los estudiantes confronten la aparición de necesidades nuevas e intereses.  
 
El Nivel de Educación Preprimaria recibe estudiantes que atraviesan el final de una de las crisis propias del desarrollo. Se les ha llamado así, Crisis del desarrollo, porque durante ellas se produce un enfrentamiento entre las posibilidades psicológicas y fisiológicas del niño y de la niña en crecimiento y la forma como reaccionan. En esta etapa se da una alta impresionabilidad y emocionalidad debido a que el proceso de mielinización, que consiste en el recubrimiento de los nervios por una capa de mielina, evita que se produzcan descargas eléctricas e influye en que tanto los estudiantes puedan tener períodos de concentración cada vez más largos. Dicho proceso no ha concluido, lo cual provoca ciertos desequilibrios en sus reacciones. La relación entre el desarrollo físico-motor, de la actividad nerviosa superior y de la actividad psíquica es tan estrecha, que fácilmente se observan transformaciones en breves períodos y la incidencia de numerosos períodos de sensitividad, lo cual da lugar a que se establezca un sistema de demandas cuya característica principal es que los estudiantes confronten la aparición de necesidades nuevas e intereses.  
   
También se puede observar una marcada necesidad de relación estrecha con el adulto, tanto desde el punto de vista emocional como cognoscitivo.
 
También se puede observar una marcada necesidad de relación estrecha con el adulto, tanto desde el punto de vista emocional como cognoscitivo.
   Línea 26: Línea 25:  
Ante esas «crisis» se ha descubierto que hay actividades que propician ese desarrollo más que otras por lo que se les ha denominado «actividades rectoras». Se ha comprobado que el juego de roles es la actividad rectora por excelencia en esta etapa de crecimiento.
 
Ante esas «crisis» se ha descubierto que hay actividades que propician ese desarrollo más que otras por lo que se les ha denominado «actividades rectoras». Se ha comprobado que el juego de roles es la actividad rectora por excelencia en esta etapa de crecimiento.
   −
Permite integrar todos los tipos de acción educativa y presenta, por sus características, el conjunto más deseable de condiciones educativas que pueden encontrarse: es motivador y placentero, garantiza la actividad de los estudiantes, es variado -esto permite integrar todas las modalidades de aprendizaje-. Facilita el aprendizaje social y permite todo tipo de relaciones entre iguales y entre seres humanos que pertenecen a diferentes grupos etareos. Además, permite el intercambio de roles y funciones. (J:L Castillejo; 1989: 28).  
+
Permite integrar todos los tipos de acción educativa y presenta, por sus características, el conjunto más deseable de condiciones educativas que pueden encontrarse: es motivador y placentero, garantiza la actividad de los estudiantes, es variado -esto permite integrar todas las modalidades de aprendizaje-. Facilita el aprendizaje social y permite todo tipo de relaciones entre iguales y entre seres humanos que pertenecen a diferentes grupos etareos. Además, permite el intercambio de roles y funciones<ref>J:L Castillejo; 1989, página 28. (''Nota del editor:'' referencia intrazable).</ref>.  
    
También se intensifica una proyección hacia el estudio; los estudiantes pueden concentrarse en la tarea de empezar a buscar su propio lugar en el mundo: se expresan, se comunican, experimentan, descubren, imitan, repiten en diferentes contextos y situaciones. Desarrollan nuevas técnicas intelectuales.
 
También se intensifica una proyección hacia el estudio; los estudiantes pueden concentrarse en la tarea de empezar a buscar su propio lugar en el mundo: se expresan, se comunican, experimentan, descubren, imitan, repiten en diferentes contextos y situaciones. Desarrollan nuevas técnicas intelectuales.
    
El pensamiento visual por medio del cual logran representar mentalmente imágenes de los objetos que los rodean, es característico de esta etapa del desarrollo.  
 
El pensamiento visual por medio del cual logran representar mentalmente imágenes de los objetos que los rodean, es característico de esta etapa del desarrollo.  
 +
== Notas ==
 
[[Categoría:Preprimaria]]
 
[[Categoría:Preprimaria]]
 
[[Categoría:Generales]]
 
[[Categoría:Generales]]