Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:  
</div>
 
</div>
   −
El ''Curriculum Nacional Base'' –CNB– orienta al docente sobre los aprendizajes comunes mínimos que los estudiantes deben adquirir en sexto primaria y, junto con los '''estándares educativos''' sirven para verificar cuánto deben saber y saber hacer los estudiantes.
+
El ''Curriculum Nacional Base'' –CNB– orienta al docente sobre los aprendizajes comunes mínimos que los estudiantes deben adquirir en tercer grado de primaria y, junto con los '''estándares educativos''' sirven para verificar cuánto deben saber y saber hacer los estudiantes.
   −
La elaboración de predicciones parte del estándar cuatro del área de Comunicación y Lenguaje; este indica que al finalizar el sexto grado el estudiante:
+
La elaboración de predicciones parte del estándar cuatro del área de Comunicación y Lenguaje; este indica que al finalizar el tercer grado el estudiante:
    
<div style="border:dashed 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px; margin:25px 0 0 0;">
 
<div style="border:dashed 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px; margin:25px 0 0 0;">
   −
Emita “juicios críticos con base en el contenido y la relación entre partes del texto.
+
Lee en voz alta, tanto en la escuela como en ámbitos sociales, con fluidez y precisión haciendo inferencias, identificando las ideas principales, secuencias de hechos y generalizaciones.
   −
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Sexto grado. 2008, Estandar 4, p. 206''.</div>
+
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Tercer grado. 2008, p. 174''.</div>
 
</div>
 
</div>
   −
Se espera que el estudiante de sexto grado de primaria, al finalizar el ciclo escolar haya desarrollado la competencia por la que:
+
Se espera que el estudiante de tercer grado de primaria, al finalizar el ciclo escolar haya desarrollado la competencia por la que:
    
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
 
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
Lee con sentido crítico identificando ideas y datos importantes que le permiten comunicarse de manera funcional e informarse, ampliar y profundizar sus conocimientos.
+
Aplica diversas estrategias de lectura para la asimilación de la información, la ampliación de conocimientos y como recreación.
   −
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Sexto grado. 2008. Competencia 4, p. 57.''
+
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Tercer grado. 2008. Competencia 4, p. 57.''
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 30: Línea 30:     
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
 
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
4.2 Aplica las destrezas de lectura que le permiten utilizar eficientemente la información necesaria.
+
4.2 Relaciona imagen y texto al hacer inferencias sobre la lectura, tanto en lectura oral como silenciosa.
   −
4.3 Determina la veracidad, relevancia y utilidad de la información según el tema que necesita abordar.
+
4.4 Utiliza destrezas de síntesis y aplicación en la interpretación de textos informativos en lectura silenciosa.
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Sexto grado. 2008. Indicador de logro 4, p. 57''.
+
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Tercer grado. 2008. Indicadores de logro, pp. 57 y 58''.
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 41: Línea 41:  
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;;">
 
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;;">
   −
4.2.5 Aplicación de destrezas de comprensión lectora: (...) predicción de resultados, entre otras.
+
4.2.1 Predicción sobre el tema de la lectura a partir de signos, símbolos o ilustraciones.
   −
4.3.4 Predicciones sobre los posibles resultados del evento bajo análisis.
+
4.2.2 Predicción sobre el tema de la lectura a partir del título y las ilustraciones.  
   −
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Sexto grado. 2008. Contenidos p. 57  y 58''.
+
4.4.4 Predicción de los eventos que se desarrollan en una historia.
 +
 
 +
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Tercer grado. 2008. Contenidos p. 57  y 58''.
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 66: Línea 68:  
! style="width:14"| Recursos
 
! style="width:14"| Recursos
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| 4. Lee con sentido crítico identificando ideas y datos importantes que le permiten comunicarse de manera funcional e informarse, ampliar y profundizar conocimientos.
+
| 4. Aplica diversas estrategias de lectura para la asimilación de la información, la ampliación de conocimientos y como recreación.
| 4.2 Aplica destrezas de lectura que le permiten utilizar eficientemente la información necesaria.
+
| 4.2 Relaciona imagen y texto al hacer inferencias sobre la lectura, tanto en lectura oral como silenciosa.
 +
 
 +
4.4. Utiliza destrezas de síntesis y aplicación en la interpretación de textos informativos en lectura silenciosa.
 +
| 4.2.1. Predicción sobre el tema de la lectura a partir de signos, símbolos o ilustraciones.
   −
4.3 Determina la veracidad, relevancia y utilidad de la información según el tema que necesita abordar.
+
4.2.2. Predicción sobre el tema de la lectura a partir de signos, símbolos o ilustraciones.
| 4.2.5 Aplicación de destrezas de comprensión lectora: (...) predicción de resultados, entre otras.
     −
4.3.4. Prediccio- nes sobre los posibles re- sultados del evento bajo análisis.
+
4.4.4. Predicción de los eventos que se desarrollan en una historia.
 
|  
 
|  
* Predecir la información que le transmitirá un texto a partir de la lectura de títulos y la observación de las imágenes o fotografías.
+
* Elaborar predicciones a partir de los títulos.
* Predecir el final de cuentos o narraciones.
+
* Elaborar predicciones antes, durante y después de la lectura.
* Predecir lo que sucederá, teniendo en cuenta los datos que le proporciona el texto.  
+
* Análisis de historias para predecir los finales.  
* Responder preguntas orales y pruebas de selección múltiple.
+
* Verificar las predicciones.
 +
* Responder preguntas orales.
 +
* Resolver pruebas objetivas.
 
|  
 
|  
 
* Observación
 
* Observación
Línea 84: Línea 90:  
* Autoevalaución y coevaluación
 
* Autoevalaución y coevaluación
 
|  
 
|  
* Cuaderno
+
* Pizarrón
* Lápices
+
* Textos
 
* Hojas de trabajo
 
* Hojas de trabajo
* Noticias de periódicos
+
* Crayones
* Pizarrón
   
* Marcadores
 
* Marcadores
 +
* Papelógrafos
 
|}
 
|}
   −
[[Archivo:Dos niños sentados en pupitres.png|right|200px]]En cada actividad que se realice es necesario activar el aprendizaje de los contenidos actitudinales. Por ejemplo, en la realización de la actividad de La deforestación se puede promover actitudes como:
+
[[Archivo:Dos niños sentados en pupitres.png|right|200px]]En cada actividad que se realice es necesario activar el aprendizaje de los contenidos actitudinales. Por ejemplo, en la realización de la actividad de Las vacaciones de Lucas puede promover actitudes como:
* Demostración de interés por lo que sucede en Guatemala y los problemas que pueden afectarle.
+
* Considerar el sentimiento de satisfacción de Lucas cuando se participa en una actividad productiva.
* Proponer soluciones a problemas reales que afronta el país.
+
* La alegría de la convivencia en familia.
* Respeto por las predicciones de los demás.
+
* La importancia de conocer sobre los cultivos del país.
* Participar con entusiasmo en las actividades que se realizan en el aula.
      
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"