Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}} <div style="float:left> __TOC__ </div> left|link=|75px'''La ''predicción'' es la estrategia lecto...»
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
<div style="float:left>
__TOC__
</div>
[[Archivo:Icono libro transparente.png|left|link=|75px]]'''La ''predicción'' es la estrategia lectora que anticipa lo que puede ocurrir o suceder en la narración.

Para estimular la predicción, antes de leer, se elaboran preguntas como: ¿de qué podrá tratar la lectura?, ¿qué pasará?, ¿cómo me lo imagino? También es importante fijarse en los títulos, las fotografías o ilustraciones, estas permitirán anticipar la información y, en algunos casos, leer de forma correcta.<ref name="inspeccion">Cfr. Inspección Departamental Montevideo Oeste. ''Proyecto curricular, Lectura''. (2008). Recuperado el 29 de enero de 2012, en http://es.scribd.com/doc/5886693/ Proyecto-curricular-lectura.</ref>

<center>'''Las vacaciones de Lucas'''</center>

Antes de leer, el lector se pregunta: ¿De qué tratará la lectura? ¿Quién es Lucas?, ¿será un adulto?, ¿será un niño?

[[Archivo:Las vacaciones de Lucas.png|center|border|650px]]

<center>'''La respuesta a esas preguntas serán sus predicciones.'''</center>

La labor del docente consiste en orientar a los estudiantes en la formulación de preguntas o hipótesis, según el objetivo que se proponga para la lectura.
* Si el objetivo es alcanzar la comprensión global del texto, la pregunta puede ser:
:''– ¿De qué creen que tratará la narración de Las vacaciones de Lucas?''
* Si el objetivo es identificar detalles, la pregunta puede ser:
:''– ¿Qué actividades realizará Lucas durante las vacaciones?''

{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
| La finalidad de hacer predicciones es conseguir una mejor comprensión de lo que se lee.
|}

== ¿Para qué hacer predicciones? ==
<div style="background-color:#ADDCEB; width:25%; float:right; padding:4px; border-radius:6px;">
[[Archivo:Icono ABC transparente.png|link=|75px|left]]'''Hecho:''' Acciones que suceden, especialmente cuando es de alguna importancia.
</div>
Hacer predicciones acerca del contenido del texto permite al lector:
* Planificar la tarea porque proporciona un objetivo para leer.
* Comprobar, revisar y controlar lo que lee.
* Desarrollar la creatividad y ser parte activa del proceso de lectura.
* Anticiparse a los hechos de la historia.
* Establecer una relación entre los conocimientos que ya tenía con los nuevos.
* Crear una conexión emocional con el texto.

{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
| La finalidad de hacer predicciones es conseguir una mejor comprensión de lo que se lee.
|}

== ¿En qué momentos se hacen las predicciones? ==
'''Antes''' de empezar a leer un texto, el lector observa y analiza las ilustraciones, el título, el índice, la portada y contraportada del libro y se pregunta:

:''– ¿Qué me dice el título “Las vacaciones de Lucas”?
:''– ¿Qué me dicen las ilustraciones?
:''– Leo en la parte de atrás del libro que es un cuento.
:''– ¿De qué tratará el cuento?

A partir de las predicciones el lector empieza a buscar la información necesaria para comprobar sus predicciones.

<center>'''Las predicciones elaboradas antes de comenzar la lectura, proporcionan un objetivo para leer.'''</center>

[[Archivo:Parece que se van a cumplir.png|250px|right]]
'''Durante''' la lectura del texto, el lector hace pequeñas pausas para verificar sus predicciones y formular nuevas.
<em>
:– Lucas es un niño alegre y estudioso. Parece que en las vacaciones se dedica a hacer algún trabajo...
:– Según lo que hemos leído, en esta historia solo hay dos personajes: Lucas y su papá.
:– ¿Cómo terminará el cuento?

'''Después''' de realizar la lectura, el lector compara sus predicciones o hipótesis con lo que realmente decía el texto. De esta forma comprobará si sus predicciones se cumplieron o no.
:– ¡Nuestras predicciones sí se cumplieron!, Lucas se dedica a ayudar a su papá a cortar café.
:– ¿Se confirmó nuestra predicción?
</em>

{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
| Formular predicciones convierte a los estudiantes en detectives de la información que le transmite el texto y estimula la curiosidad que todo estudiante lleva dentro.
|}

== ¿Cómo se aprende a hacer predicciones? ==
Las predicciones, como cualquier estrategia, se aprenden practicándolas y comprendiendo la utilidad que tienen.

{| width="85%" style="margin:1em auto 1em auto"
| style="width:50%"| '''1<sup>o</sup>Comprender el propósito de la lectura antes de comenzar a leer.'''
:''– ¿Qué tengo que leer? ''
:''– ¿Para qué debo leer?''
| [[Archivo:Qué tengo que leer.png|center|300px]]
|-
| '''2<sup>o</sup> Antes de leer, activar conocimientos previos.'''
:''– ¿Qué sé del tema?''
:''– ¿Qué sé de otros temas relacionados con esta lectura?''
:''– ¿Qué otros temas pueden ayudar para entender mejor lo que voy a leer?''
| [[Archivo:Qué son las vacaciones.png|center|300px]]
|-
| '''3<sup>o</sup> Hacer las predicciones antes de leer.'''
:''– ¿De qué hablará la historia?''
:''– ¿Qué va a suceder en esta historia?''
:''– ¿Quién podría ser el personaje más
importante de la historia?''
:''– ¿Sobre qué me informa el texto?''
:''– ¿Cuál será el final de esta historia?''
| [[Archivo:Por los dibujos parece 02.png|center|300px]]
|-
| '''4<sup>o</sup> Verificar las predicciones durante y después de la lectura.'''
:''– ¿Se cumplieron las predicciones?''
:''– ¿Qué aspectos tuve en cuenta para hacer mis predicciones?''
| [[Archivo:Sí fue como yo lo había pensado 02.png|center|300px]]
|}

<center>'''Las preguntas son el alma de las predicciones'''</center>

“Las investigaciones realizadas (Redfield y Rousseau, 1981; Andre, 1979 y Gall, 1970) demuestran que los docentes que utilizan preguntas que estimulan los niveles más altos del pensamiento, promueven el aprendizaje ya que requieren que el estudiante aplique, analice, sintetice y evalúe la información en lugar de recordar hechos.”
<div style="text-align:right">Quintana (n.f.).</div>

<div id="para"></div>

== Para hacer predicciones...<ref>Este tema se desarrolló a partir de la propuesta de ''Las predicciones: cómo ayudar a los niños preescolares a mirar hacia el futuro''.</ref> ==

{| width="85%" style="margin:1em auto 1em auto"
| style="width:50%"| '''Utilizar frases como:'''
:''– Yo predigo... ''
:''– Yo supongo... ''
:''– Yo espero... ''
:''– Pienso que...''
| rowspan="2"| [[Archivo:Yo sospecho que.png|center|300px]]
|-
| '''Hacer conexiones con experiencias anteriores:'''
:''– ¿Recuerdan?''
:''– ¿Piensen cuándo?''
:''– ¿A quién o a qué se parece este personaje?''
|-
| '''Imaginar posibilidades:'''
:''– ¿Qué pasaría si...?''
:''– ¿Qué más podría suceder?''
:''– ¿Cómo cambiaría la historia si...?''
| rowspan="2"| [[Archivo:Recuerdan cuando.png|center|300px]]
|-
| '''Explicar las propias predicciones:'''
:''– ¿Por qué crees que eso sucederá?
:''– ¿Qué te hace pensar así?''
:''– ¿Cómo supiste que eso sucedería?''
|-
| '''Hacer comentarios sobre las predicciones de otros:'''
:''– Estoy de acuerdo con... porque...''
:''– No comparto la idea de... porque...''
| rowspan="2"| [[Archivo:Por que piensas.png|center|300px]]
|-
| '''Formular un plan de acción:'''
:''– ¿Qué otras propuestas podemos hacer para...?''
:''– ¿Cómo podríamos solucionar ese problema?''
:''– ¿Qué podrían hacer los personajes para resolver el problema? ''
:''– ¿Qué harías tú si fueras el personaje?''
|}

'''Al terminar de leer es importante comparar las predicciones utilizando las palabras:'''

::'''Esperar:''' ''– Yo esperaba que...''
::'''Comprobar:''' ''– Yo comprobé que...''
::'''Verificar:''' ''– Yo verifiqué...''

<center>'''Para motivar las predicciones es importante crear en el aula un ambiente de confianza que permita expresarlas a los estudiantes.'''</center>

{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
| Predecir es formular hipótesis, las que se confirman o no cuando se termina de leer el texto.
|}

== Notas ==
<references />

[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]