Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 40: Línea 40:  
Esto quiere decir que si la prueba incluía 5 ítems que evaluaban este contenido, los estudiantes resolvieron correctamente 2.*</span>
 
Esto quiere decir que si la prueba incluía 5 ítems que evaluaban este contenido, los estudiantes resolvieron correctamente 2.*</span>
   −
[[Archivo:3 ESTADISTICA gráfica2.png |250px]]
+
[[Archivo:3 ESTADISTICA gráfica2.png|250px|center]]
    
<span style="color: #e2007a;">*El número de ítems varía en las distintas formas de la prueba.</span>
 
<span style="color: #e2007a;">*El número de ítems varía en las distintas formas de la prueba.</span>
 
|}
 
|}
 +
 
== <span style="color: #e2007a;">Estadística</span> ==
 
== <span style="color: #e2007a;">Estadística</span> ==
 
Entre los contenidos específicos de estadística se evalúan los gráficos de barras. Dependiendo del tipo de datos y del objetivo con el que se estén analizando, existen diversas maneras de representar gráficamente la información. La gráfica de barras es útil para representar datos cualitativos o datos cuantitativos discretos. En el eje de abscisas se colocan los valores de la variable y en el eje de ordenadas, las frecuencias absolutas o relativas. Los datos se representan mediante una altura proporcional a la frecuencia.
 
Entre los contenidos específicos de estadística se evalúan los gráficos de barras. Dependiendo del tipo de datos y del objetivo con el que se estén analizando, existen diversas maneras de representar gráficamente la información. La gráfica de barras es útil para representar datos cualitativos o datos cuantitativos discretos. En el eje de abscisas se colocan los valores de la variable y en el eje de ordenadas, las frecuencias absolutas o relativas. Los datos se representan mediante una altura proporcional a la frecuencia.
Línea 91: Línea 92:  
|}
 
|}
 
== <span style="color: #e2007a;">Análisis del error</span> ==
 
== <span style="color: #e2007a;">Análisis del error</span> ==
{| style="background-color:#ececed; float:left" width="20%"
+
{| style="background-color:#ececed; float:left; margin:8px" width="20%"
 
|El ítem presenta una gráfica de barras, el estudiante debe identificar cuál de los meses que se muestran obtuvo un mayor promedio basándose en el análisis
 
|El ítem presenta una gráfica de barras, el estudiante debe identificar cuál de los meses que se muestran obtuvo un mayor promedio basándose en el análisis
 
de frecuencias.
 
de frecuencias.
Línea 105: Línea 106:     
[[Archivo:3 ESTADISTICA gráfica4.png|400px]]
 
[[Archivo:3 ESTADISTICA gráfica4.png|400px]]
      
== <span style="color: #e2007a;">Sugerencias de estrategias de enseñanza-aprendizaje</span> ==
 
== <span style="color: #e2007a;">Sugerencias de estrategias de enseñanza-aprendizaje</span> ==
Línea 125: Línea 125:  
== <span style="color: #e2007a;">Referencias</span> ==
 
== <span style="color: #e2007a;">Referencias</span> ==
 
<references />
 
<references />
   
* DIGECADE –Dirección General de Gestión de Calidad Educativa–. (2010). [[Tabla de contenidos del CNB - Bachillerato en Ciencias y Letras|''Curriculum Nacional Base: Bachillerato en Ciencias y Letras'']]. Guatemala: Ministerio de Educación.
 
* DIGECADE –Dirección General de Gestión de Calidad Educativa–. (2010). [[Tabla de contenidos del CNB - Bachillerato en Ciencias y Letras|''Curriculum Nacional Base: Bachillerato en Ciencias y Letras'']]. Guatemala: Ministerio de Educación.
 
* DIGECUR – Dirección General de Currículo–. (2013a). [[Tabla de Contenidos del CNB - Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación de Productividad y Desarrollo|''Curriculum Nacional Base: Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación de Productividad y Desarrollo'']]. Guatemala: Ministerio de Educación.
 
* DIGECUR – Dirección General de Currículo–. (2013a). [[Tabla de Contenidos del CNB - Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación de Productividad y Desarrollo|''Curriculum Nacional Base: Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación de Productividad y Desarrollo'']]. Guatemala: Ministerio de Educación.
Línea 132: Línea 131:  
* Gil, A. y Martín, J. (2007). ''La estadística mediante proyectos – Cuaderno de trabajo''. Las Palmas de Gran Canaria: Instituto Canario de Estadística. Obtenido desde http://www.gobiernodecanarias.org/istac
 
* Gil, A. y Martín, J. (2007). ''La estadística mediante proyectos – Cuaderno de trabajo''. Las Palmas de Gran Canaria: Instituto Canario de Estadística. Obtenido desde http://www.gobiernodecanarias.org/istac
 
* Mendoza, H. & Bautista, G. (2004). ''Diagrama de barras''. Obtenido desde http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2001091/html/un3/cont_304_37.html
 
* Mendoza, H. & Bautista, G. (2004). ''Diagrama de barras''. Obtenido desde http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2001091/html/un3/cont_304_37.html
* USAID –United States Agency for International Development–. (2009). ''Competencias básicas para la vida''. Guatemala: autor.
+
* USAID –United States Agency for International Development–. (2009). ''Competencias básicas para la vida''. Guatemala.
 +
 
 +
[[Category:Matemáticas]] [[Category:Bachillerato]] [[Categoría:Resultados de las evaluaciones]]