Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}} {| class="wikitable" ! style="width:20%"| Nombre ! style="width:40%"| Naturaleza de programas y proyectos ! Teléfono ! Correo electrónico...»
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
{| class="wikitable"
! style="width:20%"| Nombre
! style="width:40%"| Naturaleza de programas y proyectos
! Teléfono
! Correo electrónico
! Sitio electrónico
|- valign="top"
| 1. GIZ, Programa de Prevención de la Violencia Juvenil en CA, PREVENIR
| El proyecto ''Miles de Manos ''tiene como objetivo general consolidar un ambiente escolar de convivencia pacífica y democrática. Está orientado a crear condiciones de aprendizaje y éxito en el estudiantado por medio del desarrollo de habilidades sociales para la vida.
| | [tel:+502-2312-2100 2312-2100]
|
| http://www.gizprevenir.com/milesdemanos/
|- valign="top"
| 2. FOSIT y EDUVIDA de la Cooperación Alemana –GIZ- en Quiché
| ''Ki’kotemal ''es un programa de prevención de violencia y conflictividad en el ámbito escolar, desarrollado por la Cooperación Alemana GIZ y creado con la participación del Mineduc, FOSIT y Eduvida de la Cooperación Alemana en Quiché. En el material se ofrecen estrategias didácticas que fueron diseñadas de acuerdo al área de formación ciudadana del Currículo Nacional Base. Cuenta con módulos para el Nivel de Educación Primaria y el Ciclo Básico del Nivel de Educación Media, así como orientaciones para docentes. Para más información pude visitar su sitio electrónico.
| | [tel:+502-2312-2100 2312-2100]
|
| http://www.educacion-giz.org.gt
|- valign="top"
| 3. IEPADES
| A través del programa ''Niñez y Juventud por la Paz'', se busca informar y sensibilizar a la niñez y juventud sobre los efectos negativos de la violencia, así como el uso de armas, la necesidad del desarme y sobre el trabajo para la construcción de una cultura de paz sostenible. Tiene como objetivo disminuir la posibilidad de que la niñez y la juventud encuentren como opción la participación en la violencia como método aceptado para dirimir controversias. Entre sus acciones se encuentran: capacitaciones sobre cultura de paz, liderazgo, violencias, prevención de violencia juvenil, leyes de protección, entre otros, además de su articipación en actividades lúdicas, culturales y deportivas.
| | [tel:+502-2366-5435 2366-5435] [tel:+502-2367-0286 2367-0286]
| [email protected]
| http://iepades.com/
|- valign="top"
| 4. Secretaria de Bienestar Social de la Presidencia
| Programa “Casa Joven” brinda a los jóvenes las herramientas necesarias para que tengan nuevas oportunidades de vida y, la vez, impedir que se involucren en pandillas, violencia juvenil, delincuencia común, crimen organizado y consumo de drogas. Este programa inició con el gobierno de 2008 a 2011 y sigue multiplicándose con el presente gobierno. Se espera que siga siendo sostenible y mejorado en los siguientes gobiernos.
| | [tel:+502-2414-3535 2414-3535]
|
| http://www.sbs.gob.gt
|- valign="top"
| 5. Asociación Grupo Ceiba
| Busca como resultado a largo plazo reducir los actos violentos en contra de comunitarios, particularmente de la juventud y niñez, por parte de grupos criminales locales que se dedican a ejercer violencia de tipo crónico. Algunos de sus programas son: ''Universidad de la calle: ''contribuye a la articulación del tejido social. ''Educación Alternativa: ''contribuye a la re incorporación educativa de la población infantil y juvenil excluida del sistema educativo formal. ''Empresa educativa: ''contribuye a la incorporación laboral y a la generación de iniciativas de negocio de jóvenes en alto riesgo, a través de la capacitación tecnológica y vinculación a fuentes de trabajo.
| | [tel:+502-2230-5599 2230-5599]
|
|
|- valign="top"
| 6. La Alianza
| Es una organización guatemalteca con una larga tradición de trabajo a favor de la niñez y adolescencia desamparadas del país. Basa su trabajo en un enfoque de derechos. Por ello sirve, atiende y cuida, de manera integral pero transicional y con fines transformadores, a las niñas y adolescentes que recibe. Brinda atención a niñas y adolescentes víctimas de trata y violencia sexual, en alto riesgo social y madres adolescentes. En el futuro proyecta abrir sus puertas a niños y adolescentes en circunstancias similares. Cuenta con programas de: educación pública y sensibilización, reintegración familiar, programa legal, residencial y estimulación oportuna. La prevención de la violencia es el eje central de su trabajo, por lo que durará en tanto exista la organización. Promueven charlas y actividades lúdicas relacionadas a la prevención de la trata y otras violencias con niños mayores de 12 años, adolescentes, padres de familia y otras poblaciones que lo solicitan.
| | [tel:+502-2250-5151 2250-5151]
| [email protected]
| http://www.la-alianza.org.gt
|- valign="top"
| 7. Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social –IIARS-
| El Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social -IIARS- desarrolla e implementa una estrategia pedagógica que aporta metodologías de aprendizaje y materiales educativos a docentes, estudiantes y otros interesados en el abordaje de temas conflictivos y postergados en Guatemala, de cara a una convivencia respetuosa de la sociedad. La prevención de la violencia es un eje transversal en su trabajo.

''Entre vivir y convivir: ''este sitio virtual presenta el reto de ver con otros ojos la diversidad de Guatemala y a comprender cómo la historia llevó a los guatemaltecos a relacionarse con ideas y prejuicios, además de proponer salidas de sentido común. Para más información sobre materiales educativos y capacitación para docentes se puede consultar su sitio electrónico.
| | [tel:+502-4404-1229 4404-1229] [tel:+502-2238-3663 2238-3663]
| [email protected]
| http://www.iiars.org

http://entreviviryconvivir.org
|- valign="top"
| 8. Organización Tierra Viva
| Es una organización feminista, cuya misión es contribuir, desde la teoría y práctica feminista, a la transformación de las condiciones de opresión, subordinación y exclusión de las mujeres en Guatemala, así como también para la defensa de sus derechos sexuales y reproductivos y a la construcción de una cultura sin sexismo, racismo ni violencia. Cuenta con la campaña ''Punto Final ''que se propone erradicar la aceptación social de la violencia contra las mujeres, principalmente en el cambio de patrones culturales arraigados en América Latina y el Caribe.
| | [tel:+502-2238-0575 2238-0575] [tel:+502-2232-9918 2232-9918]
| [email protected]
| http://www.tierra-viva.org
|- valign="top"
| 9. OPS/OMS
| La Organización Panamericana de la Salud (OPS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una organización cuya misión es liderar esfuerzos colaborativos estratégicos entre los estados Miembros y otros aliados, para promover la equidad en salud, combatir la enfermedad, mejorar la calidad y prolongar la duración de vida de la población de las Américas. Entre sus líneas de trabajo se encuentra la violencia intrafamiliar y la salud de la niñez.
| | [tel:+502-2384-3100 2384-3100] [tel:+502-2384-3173 2384-3173]
| [email protected]
| http://www.paho.org
|- valign="top"
| 10. SODEJU
| Sociedad Civil para el Desarrollo de la Juventud (SODEJU) y Sociedad Civil No Lucrativa- Fundación para la Juventud (FUNDAJU),

La SODEJU - FUNDAJU promueve la organización infanto-juvenil, por lo que la estrategia central del trabajo es la ORGANIZACIÓN como el medio para que los aportes de la juventud sean efectivos en los procesos sociales, políticos, culturales y económicos de Guatemala. Además, trabaja con niños, niñas y jóvenes a través de la capacitación y formación, prevención de violencia y atención a niñez y juventud vulnerables, el impulso de actividades propias de la niñez y jóvenes (recreación, deporte, arte, expresión juvenil, etc.), promoción al empleo digno, el protagonismo y liderazgo a través de la organización y participación, la discusión y el diálogo.
| | [tel:+502-2253-2838 2253-2838]

[tel:+502-2230-1195 2230-1195]
| [email protected]
| http://www.sodeju.org
|- valign="top"
| 11. Conacmi
| Principales áreas de trabajo:
* Prevención y atención a través de la coordinación interinstitucional.
* Atención directa a niñas y niños maltratados o abusados sexualmente, a través del centro de atención psicosocial.
* Investigación directa e indirecta de la problemática de maltrato y abuso sexual infantil.
* Sistemas de información.
* Capacitación en servicio
* Incidencia a través de la articulación con otros actores institucionales. <br/> Componentes: a) Maltrato Infantil; b) Abuso Sexual Infantil; c) Explotación Sexual Comercial de Niños y Niñas; d) Crianza con Cariño; y e) “Niñez callejizada”. Su sitio electrónico contiene recursos para la autoformación de niños y adultos sobre la prevención de la violación sexual y derechos de la niñez

| | [tel:+502-2220-7400 2220-7400] [tel:+502-2230-2199 2230-2199]
| [email protected]
| http://www.conacmi.org/
|- valign="top"
| 12. El Refugio de la Niñez
| ''Refugio de la Niñez ''es una organización no gubernamental, cuyo propósito es trabajar a favor de la restitución de los derechos humanos de la niñez y adolescencia. Trabaja con adolescentes víctimas de violencia sexual, explotación y trata de personas. Posee albergues y constituye ser un modelo de atención integral especializado con enfoque de derechos.

Cubre servicios básicos de protección y abrigo, atención y protección jurídica. Con su trabajo social de atención familiar busca fortalecer los vínculos familiares de la población atendida, desarrolla acciones de prevención comunitaria y de incidencia ante las autoridades, y litiga casos penales y casos de protección en el sistema de justicia guatemalteco.
| | [tel:+502-2334-0205 2334-0205]
|
| http://www.refugiodelaninez.org.gt
|- valign="top"
| 13. AMG Internacional, Guatemala
| A través de su ministerio “En Riesgo No Más” ayuda y rescata a niños en situación de pobreza que son víctimas o se encuentran en riesgo de abuso, negligencia, abandono o sufrimiento.
| | [tel:+502-2471-5730 2471-5730]
|
| http://www.amgg.org/protection.html
|- valign="top"
| 14. FLACSO sede Guatemala
| FLACSO Guatemala es una organización internacional, cuya misión es conducir programas de docencia, investigación e incidencia de alta calidad para contribuir a la construcción de un pensamiento plural, crítico y propositivo, y a la transformación de la realidad social guatemalteca y centroamericana en el marco del desarrollo y la democracia. Entre sus objetivos están la realización de actividades de incidencia académica orientadas a promover la reflexión, así como el análisis y debate entre actores de diferentes ámbitos sociales sobre determinadas problemáticas sociopolíticas y culturales de carácter estratégico para el desarrollo de la sociedad. En la prevención de la violencia incide a través de la investigación sobre educación no sexista e inclusión social.
| | [tel:+502-2414-7440 2414-7440] [tel:+502-2414-7444 2414-7444]
|
| http://www.flacso.edu.gt
|- valign="top"
| 15. Educa Guatemala
| Promueve y apoya, a través de la investigación social, los procesos de formación docente para la incidencia y la articulación social. Realiza acciones relacionadas con el derecho a la educación. Ejes de trabajo relacionados a la prevención de la violencia: Derecho Humano a la Educación. Educación y Género. Educación no sexista, educación para la equidad de género.Educación y Memoria Histórica (Cultura de Paz, No Violencia).
| | [tel:+502-3110-0751 3110-0751]
| [email protected]
|
|- valign="top"
| 16. Population Council
| Es una organización que lleva a cabo investigaciones críticas para abordar las cuestiones de salud y desarrollo. Incide en la prevención de la violencia sexual y de género. Se ocupa en la planificación familia y el acceso a los servicios de tratamiento del VIH. A través del proyecto “Abriendo Oportunidades” trabaja a favor del empoderamiento de las niñas para protegerse a sí mismas, con el fin de que tengan voz y voto en sus propias vidas.
| | [tel:+502-2369-2760 2369-2760]
| [email protected]
| http://www.popcouncil.org/research/guatemala
|- valign="top"
| 17. CNB Guatemala en línea
| Es una iniciativa en línea que contiene los currículos nacionales de Guatemala por grado, nivel y área. Dentro de sus herramientas, cuenta con un espacio llamado “abriendo oportunidades”. En este se ofrecen herramientas y estrategias para trabajar en la prevención de violencia con los estudiantes en el aula. Para más información se puede visitar su sitio electrónico y buscar “prevención de violencia”.
|
|
| http://www.cnbguatemala.org
|- valign="top"
| 18. Usaid/RTI prevención de la violencia
| El ''Proyecto Prevención de la Violencia ''promueve un enfoque integral de prevención en línea con las metas establecidas por la Iniciativa Regional Centroamericana de Seguridad En este marco apoya el establecimiento de la presencia efectiva del Estado, los servicios y la seguridad en las comunidades en peligro. Además, el proyecto trabaja con jóvenes para crear alternativas que los alejen del crimen y la violencia.

Los ejes de trabajo son: oportunidad de desarrollo para la juventud, participación comunitaria para la prevención de la violencia y fortalecimiento institucional para la prevención de la violencia.
|
| [email protected]
| http://www.prevencionguatemala.org/
|- valign="top"
| 19. Jóvenes contra la Violencia
| Es un movimiento de jóvenes que promueve la seguridad en Centroamérica a través del desarrollo de iniciativas de prevención de violencia juvenil en los ámbitos regional, nacional y local.
|
|
|
|- valign="top"
| 20. Niños y Jóvenes con futuro
| Asociación sin fines de lucro, con 15 años de trabajo en Guatemala, ha identificado ciertas necesidades de las comunidades donde se implementa el programa en las cuales se plantean posibilidades de nuevos programas, en relación con el tema de educación. Inician procesos con Conalfa en las que se atendienden a jóvenes desde los 10 años, a niños y mujeres de edad avanzada.

Las temáticas que se abordan son: educación sexual, cultura de paz, ''bullying'', liderazgo, entre otros. El tema de prevención de la violencia se hace a través de distintos talleres. Los ejes transversales son la equidad de género y la prevención de la violencia a través de capacitaciones y del involucramiento activo de los beneficiarios en diferentes actividades.
| | [tel:+502-2424-0246 2424-0246]
|
| http://www.asocjovenesconfuturo.blogspot.com
|- valign="top"
| 21. Línea Nacional de información sobre VIH/SIDA (ASI)
| La Asociación de Salud Integral –ASI- es una organización dedicada al abordaje de temas de VIH, enfermedades de transmisión sexual, entre otros. Desde hace varios años trabajar los temas de abuso sexual, la salud reproductiva, la planificación familiar y entre otros que están relacionados con la sexualidad. La población objetivo es sin exclusión, se atienden niños, niñas, jóvenes y población adulta. Su principal medio de difusión de información es a través de la línea telefónica 1540, por la cual diferentes personas se comunican para trabajar diferentes temáticas.
| | [tel:+502-1540 1540]
|
|
|- valign="top"
| 22. Observatorio en Salud Reproductiva (OSAR)
| El trabajo del Observatorio en Salud Reproductiva - OSAR Guatemala está enfocado en la prevención de abuso sexual.

EL OSAR Guatemala no trabaja directamente en educación, sin embargo, en cierta medida incluye la prevención de la violencia en relación al abuso sexual en niñas, niños y mujeres.

La misión de OSAR es lograr un espacio de integración intersectorial en alianza con el Congreso de la República de Guatemala que promueve acciones políticas a partir del análisis y manejo de la información. OSAR realiza monitoreos en cómo está funcionando el servicio de salud, en cuanto a la salud sexual y reproductiva así como en la prevención de embarazos en niñas y adolescentes.
| | [tel:+502-2362-3572 2362-3572]
| [email protected]
| http://www.osarguatemala.org
|- valign="top"
| 23. Fundación Elecciones Infantiles
| Es un programa permanente de formación cívica y ciudadanía integral en la niñez guatemalteca.

Incluye tres componentes estrechamente vinculados que son: 1. Diplomado de niños y niñas en acción. 2. Convención Nacional Anual. 3. Observatorios Juveniles (aún pendiente de implementar).

Dentro de uno de los módulos que abarca el diplomado de niños y niñas en acción, se aborda el tema de prevención de la violencia y convivencia en paz. El eje transversal es la vivencia de principios y valores.
| | [tel:+502-2367-0968 2367-0968]
|
| http://eleccionesinfantiles.org/
|- valign="top"
| 24. Caja Lúdica
| Es una alianza entre artistas y animadores culturales de Colombia y Guatemala.

Su propósito concreto es acercar a la población a las expresiones artísticas y culturales en las aulas, familias y comunidades para ayudar a transformar las relaciones de confrontación y de tolerancia a través del amor, el respeto, la solidaridad, la confianza, la creatividad y la alegría entre otros.

Han implementado un diplomado en animación cultural comunitaria y otro en gestión cultural comunitaria para jóvenes que han terminado el bachillerato.
| | [tel:+502-2221-1537 2221-1537]
| [email protected]
| http://www.cajaludica.org/
|- valign="top"
| 25. UNFPA
| El Fondo de Población de las Naciones Unidas es una agencia de cooperación internacional para el desarrollo que promueve el derecho de cada mujer, hombre, niño y niña a disfrutar de una vida sana, con igualdad de oportunidades para todos.

El UNFPA apoya a los países en la utilización de datos socio-demográficos para la formulación de políticas y programas de reducción de la pobreza, y para asegurar que todo embarazo sea deseado, todos los partos sean seguros, todos los jóvenes estén libres de VIH/SIDA y todas las niñas y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto.
| | [tel:+502-2384-3149 2384-3149]
|
| http://www.unfpa.org.gt
|- valign="top"
| 26. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
| La carta “Prevenir con educación” ha creado una unión entre el Mineduc y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Cuenta con el Programa Nacional de Salud Reproductiva. El Ministerio de Salud implementa los servicios amigables, en los cuales ofrece: Fortalecimiento del recurso humano.
* Fortalecimiento del acceso a métodos anticonceptivos.
* Ruta de atención a menores de 14 años embarazadas.
* Coordinación interinstitucional.
* Fortalecimiento de los espacios amigables.
| | [tel:+502-2444-7474 2444-7474]
|
| http://www.mspas.gob.gt/
|- valign="top"
| 27. Visión Mundial
| ''Visión Mundial ''es una organización cristiana de desarrollo y asistencia humanitaria, enfocada en el bienestar de la niñez. Su compromiso es el bienestar de la niñez, especialmente en los más pobres y vulnerables.

En Visión Mundial se trabajan seis programas o intervenciones que son:
* Salud
* Nutrición
* Educación
* Desarrollo de las artes
* Desarrollo económico
* Emergencias

Cada año realiza una campaña anti-''bullying ''para la prevención de la violencia. Estos programas también se han incluido en los centros de atención a la niñez que atienden a niños y niñas menores de 6 años de edad. Promueve el programa ''Crianza con Ternura'', una alterativa para la transformación de las estructuras familiares, dirigido a padres, madres y cuidadores de niños que propone cambiar los golpes por el diálogo y los abrazos.

Desde 2014, World Vision está promoviendo en todo el continente americano la campaña “Región Libre de Violencia” que tiene como objetivo concienciar a gobiernos y sociedad en general para tomar acciones concretas, y así generar una respuesta colectiva que frene los índices de violencia. “Región libre de violencia” está enfocada a la protección de la niñez y a la construcción de una sociedad más justa y segura. Busca un despertar social, que reconozca que los niños deben ser vistos como merecedores de derechos.
| | [tel:+502-2411-5000 2411-5000]
|
| http://www.wvi.org/es/guatemala
|- valign="top"
| 28. Save The Children
| ''Save the Children Guatemala'', es una organización no gubernamental, miembro pleno del movimiento global de Save the Children que contribuye a enriquecer procesos en el avance de los derechos de la niñez y adolescencia de Guatemala, posicionando a la niñez y adolescencia en el centro de las agendas de los organismos que tienen la capacidad de cambiar la realidad de éstas, desde acciones globales y experiencias locales.

Cuenta con el programa “Institutos construyendo paz”, donde cada instituto tiene cuatro líderes a quienes acompaña un docente enlace. Asimismo se realizan talleres con padres de familia y jóvenes que han construido los principios conceptuales y han trabajado el tema de liderazgo juvenil.

Dentro de la organización se propone un modelo pedagógico por medio del cual se involucren a madres y padres de familia, docentes,y directores que trabajan con metodología activa, lúdica y reflexiva.

Los propósitos del programa son:
* Contribuir en la educación de adolescentes y jóvenes en ambientes seguros de aprendizaje yen zonas urbanas de riesgo social, a través del fomento de la cultura de paz y no violencia como una alternativa para la vida.
* Fortalecer competencias y habilidades de los adolescentes y jóvenes, para la generación de alternativas de empleo y vida, la resolución pacífica de conflictos, la coordinación y alianza con organizaciones sociales e instituciones de gobierno a nivel local, nacional y regional.

| | [tel:+502-2244-8500 2244-8500]
|
| http://savethechildren.org.gt/
|- valign="top"
| 29. Secretaría de Bienestar Social, Dirección de Riesgo Social
| La Secretaría de Bienestar Social tiene como objetivo esencial el desarrollo de los procesos de formulación, planificación, dirección, ejecución y evaluación de políticas y programas dirigidos a la niñez y adolescencia, además de la ejecución de programas a favor de la mujer, la familia y la comunidad.

Cuentan con el programa “Casa Joven” en Colonia Peronia y Colonia La Enriqueta del municipio de Villa nueva, Mixco y Palencia.

La misión del programa “Casa Joven” es prevenir la violencia juvenil, la delincuencia común, las pandillas, el crimen organizado y el consumo de drogas en las comunidades urbanas de mayor vulnerabilidad y aislamiento social de Guatemala, facilitando herramientas de salud mental y oportunidades de superación personal a niñas, niños, adolescentes y jóvenes vulnerables en situación de riesgo social.
# Se trabajan con cinco ejes de atención que son:
# Atención psicológica y social.
# Inserción social laboral, educativa.
# Servicio cívico social.
# Curso de vacaciones.
# Escuela para padres: para este eje trabajan el programa “Crianza con cariño” y “Educando en familia”.
| | [tel:+502-2414-3535 2414-3535]
|
| http://www.sbs.gob.gt/
|- valign="top"
| 30. Grupo Guatemalteco de Mujeres
| El ''Grupo Guatemalteco de Mujeres ''–GGM- es una organización feminista que nació en 1988 como grupo de autoayuda. Al comprender las experiencias vividas por las mujeres, la necesidad y el dramático vacío en la atención de la violencia contra las mujeres, inició una experiencia única e inédita en el país, investigando y proponiendo estrategias de intervención para erradicar la violencia contra las mujeres. Su objetivo principal es la reposicionar el problema de violencia contra las mujeres en Guatemala.
| | [tel:+502-2250-0235 2250-0235]
| [email protected]
| http://ggm.org.gt/contactenos/
|- valign="top"
| 31. Consejo Nacional de Juventud -Conjuve-
| Es la institución rectora que promueve el desarrollo de la juventud guatemalteca a través de programas y acciones permanentes en beneficio del país. Su objetivo es permitirles triunfar a nivel nacional, regional y global a través de la coordinación del Estado, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y demás entidades a favor de las y los jóvenes. Trabaja en la solución de conflictos en un marco de enfoque generacional y como sujetos de derechos a través del desarrollo de sus capacidades, participación y construcción de ciudadanía.
|
|
| http://conjuve.gob.gt/
|- valign="top"
| 32. Asociación Comisión Nacional de Acción por la Niñez, la Juventud y la Familia -Aconani-
| Aconani es una organización que promueve la salud, la educación y el fortalecimiento del poder local en gran parte de Guatemala. Trabaja para contribuir al cumplimiento de los derechos humanos de la niñez, la juventud y la familia.
| | [tel:+502-5205-3754 5205-3754]
| [email protected]
|
|- valign="top"
| 33. Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia -UPVC-, del Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito, del Ministerio de Gobernación
| La UPVC desarrolla y aplica planes, programas y proyectos de prevención comunitaria de la violencia, de acuerdo con las políticas de seguridad pública establecidas por el Ministerio de Gobernación. Asimismo, organiza y desarrolla la participación civil en las comunidades, municipalidades y departamentos del país en la construcción de una cultura de prevención de la violencia, generando alertas tempranas y cultura de denuncia.

Cuenta con la estrategia “Viernes de la Prevención”. Esta actividad consiste en organizar a la comunidad educativa para participar en actividades deportivas, de capacitación y artísticas para promover una cultura de paz. Tiene disponible una guía del docente que puede servirle a la comisión para organizar dicha actividad.

Además, cuenta con el “Observatorio 24-0” que nace como parte de la iniciativa “Cultura 24-0” a través del Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito que busca exhortar a la población en crear segundos, minutos, horas y días 24-0 que se convertirán en años de paz para toda Guatemala. En su sitio electrónico se puede encontrar el Observatorio Nacional de Muertes Violentas.
| | [tel:+502-2412-8800 2412-8800]
|
| http://upcv.mingob.gob.gt

Aplicación 24-0: http://mingob.gob.gt/240/#.VVUMass5A1I
|}

[[Categoría:Liderazgo Pedagógico]]