Cuenta cuentos

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{subst:Prácticas ExE 2015}}»)
 
Línea 4: Línea 4:
  
 
<div style="width:30%; background-color:#FFCD00; padding:10px; float:right">
 
<div style="width:30%; background-color:#FFCD00; padding:10px; float:right">
'''Docente:''' DOCENTE
+
'''Docente:''' Olga Marina Perla Hernández de Dávila
  
''Maestro 100 Puntos 20XX''
+
''Maestro 100 Puntos 2010''
 
<hr style="border-top: dotted 4px; border-color:white; background-color:#FFCD00" />
 
<hr style="border-top: dotted 4px; border-color:white; background-color:#FFCD00" />
'''Proyecto desarrollado en:''' ESCUELA
+
'''Proyecto desarrollado en:''' Escuela Oficial Urbana No. 131 “Mario Méndez Montenegro”, Aldea Santa Rosita, zona 16, ciudad de Guatemala
 
<hr style="border-top: dotted 4px; border-color:white; background-color:#FFCD00" />
 
<hr style="border-top: dotted 4px; border-color:white; background-color:#FFCD00" />
'''Grados:''' GRADOS
+
'''Grados:''' Primero primaria
 
</div>
 
</div>
  
 
<hr style="border-top: dotted 4px; border-color:gray; background-color:#FFFFFF; width:65%; padding:0 10px 0 0;" />
 
<hr style="border-top: dotted 4px; border-color:gray; background-color:#FFFFFF; width:65%; padding:0 10px 0 0;" />
'''{{SUBPAGENAME}}''' DESCRIPCION.
+
'''{{SUBPAGENAME}}''' es un proyecto en el cual los alumnos escriben cuentos, fábulas, chistes, trabalenguas, poemas y adivinanzas. Estos trabajos son presentados a lo largo del año y al finalizar el mismo se realiza una presentación especial. Este proyecto fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.
 
<hr style="border-top: dotted 4px; border-color:gray; background-color:#FFFFFF; width:65%" />
 
<hr style="border-top: dotted 4px; border-color:gray; background-color:#FFFFFF; width:65%" />
 
<div style="clear:both;"></div>
 
<div style="clear:both;"></div>
Línea 20: Línea 20:
 
<div style="width:20%; color:#D95028; float:left;"><big>'''¿Para qué?'''</big></div>
 
<div style="width:20%; color:#D95028; float:left;"><big>'''¿Para qué?'''</big></div>
 
<div style="width:75%; background-color:#FEEDE1; padding:10px;float:right;margin:-40px 0 0 20%;">
 
<div style="width:75%; background-color:#FEEDE1; padding:10px;float:right;margin:-40px 0 0 20%;">
* TEXTO
+
* Fomentar las lectoescritura a través de textos narrativos.
 +
* Promover el aprendizaje significativo.
 +
* Integrar a los padres de familia en las actividades del aula.
 +
* Crear el hábito de lectura recreativa.
 
</div>
 
</div>
 
<div style="clear:both;"></div>
 
<div style="clear:both;"></div>
Línea 26: Línea 29:
 
<div style="width:20%; color:#87AC40; float:left;"><big>'''¿Por qué?'''</big></div>
 
<div style="width:20%; color:#87AC40; float:left;"><big>'''¿Por qué?'''</big></div>
 
<div style="width:75%; background-color:#EFF1E4; padding:10px;float:right;">
 
<div style="width:75%; background-color:#EFF1E4; padding:10px;float:right;">
* TEXTO
+
* Se desarrolla en los niños una adecuada comprensión lectora, escrita, crítica, analítica y de su entorn# Además de promover el trabajo en equipo y la creatividad, y que conozcan y apliquen los valores.
 
</div>
 
</div>
 
<div style="clear:both;"></div>
 
<div style="clear:both;"></div>
Línea 32: Línea 35:
 
<div style="width:20%; color:#8661A9; float:left;"><big>'''¿Con qué?'''</big></div>
 
<div style="width:20%; color:#8661A9; float:left;"><big>'''¿Con qué?'''</big></div>
 
<div style="width:75%; background-color:#ECE9F3; padding:10px;float:right;">
 
<div style="width:75%; background-color:#ECE9F3; padding:10px;float:right;">
* TEXTO
+
* Aulas.
 +
* Escenografía.
 +
* Adornos.
 +
* Libros creativos.
 +
* Crayones.
 +
* Papel y cartulinas.
 +
* Pegamento o ''tape''.
 
</div>
 
</div>
 
<div style="clear:both;"></div>
 
<div style="clear:both;"></div>
Línea 38: Línea 47:
 
<div style="width:20%; color:#FBAA36; float:left;"><big>'''¿Cómo?'''</big></div>
 
<div style="width:20%; color:#FBAA36; float:left;"><big>'''¿Cómo?'''</big></div>
 
<div style="width:75%; background-color:#FFF7E5; padding:10px;float:right;">
 
<div style="width:75%; background-color:#FFF7E5; padding:10px;float:right;">
* TEXTO
+
La realización del proyecto se divide en dos etapas:
 +
 
 +
'''Etapa 1: Creación de las narraciones'''
 +
 
 +
''Maestro:''
 +
# Presentar los diferentes tipos de textos narrativo (cuentos, fábulas, chistes, trabalenguas, poemas y adivinanzas).
 +
 
 +
''Estudiante:''
 +
# Escribir un borrador del texto narrativo que se vaya a realizar.
 +
# Agregar imágenes que ilustren nuestro texto.
 +
# Revisar ortografía, redacción y vocabulario con la ayuda del maestro.
 +
# Presentar la versión final para agregarla en el libro creativo.
 +
 
 +
'''Etapa 2: Presentación y dramatización de las narraciones'''
 +
# Formar grupos de 5 a 6 integrantes.
 +
# Elegir el texto que se representará.
 +
# Organizar los diálogos y la representación de la narración.
 +
# Crear una escenografía adecuada para la representación.
 +
# Presentar la dramatización frente a sus compañeros.
 +
# Evaluar el proceso con ayuda de una rúbrica.
 
</div>
 
</div>
 
<div style="clear:both;"></div>
 
<div style="clear:both;"></div>
Línea 44: Línea 72:
 
<div style="width:20%; color:#87AC40; float:left;"><big>'''¿Cómo va el proceso de aprendizaje?'''</big></div>
 
<div style="width:20%; color:#87AC40; float:left;"><big>'''¿Cómo va el proceso de aprendizaje?'''</big></div>
 
<div style="width:75%; background-color:#EFF1E4; padding:10px;float:right;">
 
<div style="width:75%; background-color:#EFF1E4; padding:10px;float:right;">
* TEXTO
+
* En equipos de trabajo, el maestro les entrega una rúbrica con la que los niños evalúan su trabajo.
 
</div>
 
</div>
 
<div style="clear:both;"></div>
 
<div style="clear:both;"></div>
Línea 50: Línea 78:
 
<div style="width:20%; color:#8661A9; float:left;"><big>'''¿Qué nuevos pasos se pueden seguir?'''</big></div>
 
<div style="width:20%; color:#8661A9; float:left;"><big>'''¿Qué nuevos pasos se pueden seguir?'''</big></div>
 
<div style="width:75%; background-color:#ECE9F3; padding:10px;float:right;">
 
<div style="width:75%; background-color:#ECE9F3; padding:10px;float:right;">
* Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.  
+
# Realizar dos presentaciones a lo largo del año, en la cual personal administrativo, otros grados y padres de familia puedan participar.
* Ut enim ad minim veniam
+
# Crear una vitrina en la cual se expongan los libros creativos que los alumnos han realizado.</div>
</div>
 
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
<br>
 
<br>
 
<hr style="border-top: dotted 4px; border-color:white; background-color:#FFCD00" />
 
<hr style="border-top: dotted 4px; border-color:white; background-color:#FFCD00" />
<center><big>'''DETALLES'''</big></center>
+
<center><big>'''Maquillaje infantil: Payaso'''</big></center>
 
<hr style="border-top: dotted 4px; border-color:white; background-color:#FFCD00" />
 
<hr style="border-top: dotted 4px; border-color:white; background-color:#FFCD00" />
 
<br>
 
<br>
 
<div style="width:48%; float:left;"><big>'''Materiales'''</big>
 
<div style="width:48%; float:left;"><big>'''Materiales'''</big>
* MATERIAL
+
* Pintura para cara de color rojo, amarillo, azul, blanco y morado.
 +
* Pinceles finos.
 +
* Esponjas e hisopos.
 
</div><div style="width:48%; float:right;"><big>'''Procedimiento'''</big>
 
</div><div style="width:48%; float:right;"><big>'''Procedimiento'''</big>
# PASO
+
# Se dibuja con pintura roja una sonrisa ancha y se añade un círculo rojo en cada mejilla y uno en la nariz.
 +
# Delinear el contorno de la boca en amarill# Añadir un triangulo azul bajo cada oj# Dibujar una línea blanca en las mejillas y nariz.
 +
# Con un pincel fino trazar unas cejas arqueadas con color morado.
 
</div>
 
</div>

Revisión del 23:58 10 oct 2015


Docente: Olga Marina Perla Hernández de Dávila

Maestro 100 Puntos 2010


Proyecto desarrollado en: Escuela Oficial Urbana No. 131 “Mario Méndez Montenegro”, Aldea Santa Rosita, zona 16, ciudad de Guatemala


Grados: Primero primaria


Cuenta cuentos es un proyecto en el cual los alumnos escriben cuentos, fábulas, chistes, trabalenguas, poemas y adivinanzas. Estos trabajos son presentados a lo largo del año y al finalizar el mismo se realiza una presentación especial. Este proyecto fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.



¿Para qué?
  • Fomentar las lectoescritura a través de textos narrativos.
  • Promover el aprendizaje significativo.
  • Integrar a los padres de familia en las actividades del aula.
  • Crear el hábito de lectura recreativa.


¿Por qué?
  • Se desarrolla en los niños una adecuada comprensión lectora, escrita, crítica, analítica y de su entorn# Además de promover el trabajo en equipo y la creatividad, y que conozcan y apliquen los valores.


¿Con qué?
  • Aulas.
  • Escenografía.
  • Adornos.
  • Libros creativos.
  • Crayones.
  • Papel y cartulinas.
  • Pegamento o tape.


¿Cómo?

La realización del proyecto se divide en dos etapas:

Etapa 1: Creación de las narraciones

Maestro:

  1. Presentar los diferentes tipos de textos narrativo (cuentos, fábulas, chistes, trabalenguas, poemas y adivinanzas).

Estudiante:

  1. Escribir un borrador del texto narrativo que se vaya a realizar.
  2. Agregar imágenes que ilustren nuestro texto.
  3. Revisar ortografía, redacción y vocabulario con la ayuda del maestro.
  4. Presentar la versión final para agregarla en el libro creativo.

Etapa 2: Presentación y dramatización de las narraciones

  1. Formar grupos de 5 a 6 integrantes.
  2. Elegir el texto que se representará.
  3. Organizar los diálogos y la representación de la narración.
  4. Crear una escenografía adecuada para la representación.
  5. Presentar la dramatización frente a sus compañeros.
  6. Evaluar el proceso con ayuda de una rúbrica.


¿Cómo va el proceso de aprendizaje?
  • En equipos de trabajo, el maestro les entrega una rúbrica con la que los niños evalúan su trabajo.


¿Qué nuevos pasos se pueden seguir?
  1. Realizar dos presentaciones a lo largo del año, en la cual personal administrativo, otros grados y padres de familia puedan participar.
  2. Crear una vitrina en la cual se expongan los libros creativos que los alumnos han realizado.



Maquillaje infantil: Payaso


Materiales
  • Pintura para cara de color rojo, amarillo, azul, blanco y morado.
  • Pinceles finos.
  • Esponjas e hisopos.
Procedimiento
  1. Se dibuja con pintura roja una sonrisa ancha y se añade un círculo rojo en cada mejilla y uno en la nariz.
  2. Delinear el contorno de la boca en amarill# Añadir un triangulo azul bajo cada oj# Dibujar una línea blanca en las mejillas y nariz.
  3. Con un pincel fino trazar unas cejas arqueadas con color morado.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.

Se entiende como el “conjunto de normas que regulan la correcta escritura de una lengua”.(Asociación de Academias de la Lengua Española, ASALE. (2010). Ortografía de la lengua española. España: Espasa).