Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 407: Línea 407:  
====Actividad 1: Ejercicios físicos====
 
====Actividad 1: Ejercicios físicos====
   −
[[Archivo:Equilibrio 4.jpg|300px|left]]Solicite a los alumnos y alumnas sostenerse en un pie (posición de garza, flexionando rodilla a la altura del pecho, o bien flexionando rodilla, el talón toca el glúteo, en avioncito). Pie y mano del mismo lateral (sobre una línea, en diferentes tipos de terrenos). Variantes: pueden realizarse
+
[[Archivo:Equilibrio 4.jpg|300px|right]]Solicite a los alumnos y alumnas sostenerse en un pie (posición de garza, flexionando rodilla a la altura del pecho, o bien flexionando rodilla, el talón toca el glúteo, en avioncito). Pie y mano del mismo lateral (sobre una línea, en diferentes tipos de terrenos). Variantes: pueden realizarse
 
los ejercicios utilizando diversos objetos, como pararse sobre trocitos de madera, cajas de agua, etc. y sostener con dos dedos un palito o trocito de madera.
 
los ejercicios utilizando diversos objetos, como pararse sobre trocitos de madera, cajas de agua, etc. y sostener con dos dedos un palito o trocito de madera.
    
[[Archivo:Saltando 1.jpg|180px|right]]
 
[[Archivo:Saltando 1.jpg|180px|right]]
 +
 
====Actividad 2: ¡A saltar y a caminar!====
 
====Actividad 2: ¡A saltar y a caminar!====
   Línea 417: Línea 418:  
Saltan y caen con los dos pies de una altura máxima de 40 cm. Trotan suavemente cuando usted lo señale, se detienen súbitamente sostenidos en un solo pie. Variante: realizan un salto y caen en un solo pie.
 
Saltan y caen con los dos pies de una altura máxima de 40 cm. Trotan suavemente cuando usted lo señale, se detienen súbitamente sostenidos en un solo pie. Variante: realizan un salto y caen en un solo pie.
   −
[[Archivo:Cargando objeto.jpg|180px|right]]Invite al alumnado a saltar libremente con un solo pie colocando las manos en diferentes posiciones (arriba, en la cintura, en la cabeza, etc.). Variantes: llevar en la palma de la mano algún objeto como por ej: bolitas de papel, pelotas pequeñas etc.
+
[[Archivo:Cargando objeto.jpg|150px|right]]Invite al alumnado a saltar libremente con un solo pie colocando las manos en diferentes posiciones (arriba, en la cintura, en la cabeza, etc.). Variantes: llevar en la palma de la mano algún objeto como por ej: bolitas de papel, pelotas pequeñas etc.
 
Caminando llevar algún objeto sobre la cabeza. Variante llevar el objeto en diferentes partes del cuerpo (entre las rodillas, en la frente, el hombro, etc.).
 
Caminando llevar algún objeto sobre la cabeza. Variante llevar el objeto en diferentes partes del cuerpo (entre las rodillas, en la frente, el hombro, etc.).
   Línea 432: Línea 433:  
====Actividad 5: Movamos las extremidades====
 
====Actividad 5: Movamos las extremidades====
   −
[[Archivo:Niña y niño corren.jpg|300px|right]]Forme hileras mixtas de 5 ó 6 personas caminando una atrás de la otra, agarradas de la cintura, para que luego realicen la marcha empezando todos y todas con el mismo pie, simulando un gusanito o trencito. Se desplazarán en línea recta a una distancia determinada. Variante: aplicar el recorrido en diferentes direcciones, (puede ser guiados por líneas marcadas en el piso: círculos, cuadros, espirales, onduladas) diferentes ritmos (golpeando un objeto: pandereta, galón plástico, chinchines, palos, otros, a diversos compases: lento, rápido, etc.) también pueden desplazarse por los alrededores de la escuela, campo, patio etc., cantando alguna canción de la región mientras el gusanito se desplaza coordinadamente por el área planteada.
+
[[Archivo:Niña y niño corren.jpg|300px|left]]Forme hileras mixtas de 5 ó 6 personas caminando una atrás de la otra, agarradas de la cintura, para que luego realicen la marcha empezando todos y todas con el mismo pie, simulando un gusanito o trencito. Se desplazarán en línea recta a una distancia determinada. Variante: aplicar el recorrido en diferentes direcciones, (puede ser guiados por líneas marcadas en el piso: círculos, cuadros, espirales, onduladas) diferentes ritmos (golpeando un objeto: pandereta, galón plástico, chinchines, palos, otros, a diversos compases: lento, rápido, etc.) también pueden desplazarse por los alrededores de la escuela, campo, patio etc., cantando alguna canción de la región mientras el gusanito se desplaza coordinadamente por el área planteada.
    
Regados en el área de trabajo en forma estática, realice ejercicios de soldadito, payasito, talón toca glúteos, etc., para luego realizarlos en la carrera. Variante: realizar ejercicios de forma asimétrica, por ejemplo: mano derecha, toca rodilla izquierda; mano izquierda, toca rodilla derecha; mano derecha, toca talón izquierdo; etc. La actividad puede realizarse en parejas, tríos, cuartetos, círculos, etc.
 
Regados en el área de trabajo en forma estática, realice ejercicios de soldadito, payasito, talón toca glúteos, etc., para luego realizarlos en la carrera. Variante: realizar ejercicios de forma asimétrica, por ejemplo: mano derecha, toca rodilla izquierda; mano izquierda, toca rodilla derecha; mano derecha, toca talón izquierdo; etc. La actividad puede realizarse en parejas, tríos, cuartetos, círculos, etc.
Línea 445: Línea 446:  
Inste al alumnado a que participe en actividades folklóricas de su comunidad Organice actividades de fomento cultural (baile del torito, del venado, etc.).
 
Inste al alumnado a que participe en actividades folklóricas de su comunidad Organice actividades de fomento cultural (baile del torito, del venado, etc.).
   −
<center>[[Archivo:Jugando en familia.jpg|400px|right]]</center>
+
<center>[[Archivo:Jugando en familia.jpg|500px]]</center>
    
====Actividad 7: Elaboremos nuestros propios juguetes====
 
====Actividad 7: Elaboremos nuestros propios juguetes====
Línea 464: Línea 465:  
Listas de cotejo, escala de rango, fichas de control, y otros que respondan a las actividades desarrolladas tomando en cuenta los criterios que usted considere para el logro de los indicadores.
 
Listas de cotejo, escala de rango, fichas de control, y otros que respondan a las actividades desarrolladas tomando en cuenta los criterios que usted considere para el logro de los indicadores.
    +
==Competencia 4: Identifica la posición de su cuerpo en relación al espacio, distancia y tiempo==
 +
 +
<small>Ir a la [[Orientaciones para el Desarrollo Curricular - Primer Grado#Bloque 4: Sembrando el futuro|Tabla de Competencias para el Bloque 4]]</small>
 +
 +
===Contenidos de aprendizaje===
 +
 +
{| width="85%" class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto;"
 +
|-
 +
! style="width: 34%"| Procedimentales
 +
! style="width: 33%"| Declarativos
 +
! style="width: 33%"| Actitudinales
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Participación en actividades corporales que involucren: diferentes direcciones y sentidos: arriba, abajo, adelante, atrás, diferentes situaciones: cerca, lejos, adentro, afuera. Posiciones y espacios, espacios determinados: amplio, reducido y restrictivo, diferentes formas y figuras geométricas, números, letras, etc.
 +
* Participación en actividades con o sin desplazamiento en espacios reales o determinados.
 +
* Participación en actividades que requieren cálculo del espacio para no interferir con otros objetos o cuerpos en movimiento.
 +
* Ubicación de su cuerpo y de objeto familiares en un espacio determinado.
 +
* Lanzamiento de objetos, atendiendo instrucciones dadas: cerca, lejos.
 +
* Ubicación de su cuerpo cercalejos, junto-separado, primero-último, etc., en relación a un objeto o de otro niño o niña.
 +
* Participación en juegos ubicándose: adentro, afuera, arriba, abajo, etc.
 +
| valign="top"|
 +
* Relación cuerpo y espacio.
 +
* Cuerpo y objetos y otros cuerpos según la distancia entre ellos.
 +
* Conciencia del tiempo y distancia necesarios para realizar movimientos.
 +
| valign="top"|
 +
* Demostración de seguridad y confianza en las actividades corporales en las que participa.
 +
* Manifestación de respeto a los límites.
 +
* Manifestación de su autoestima y aprecio por los y las demás en sus actividades.
 +
* Valoración de la importancia de participar en actividades con ritmos diferentes.
 +
|}
 +
 +
===Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 4===
 +
 +
====Actividad 1: Actividades corporales====
 +
 +
Solicite al alumnado realizar las siguientes actividades:
 +
 +
En formación libre, utilizando tapitas, piedras, semillas u otros, colocarlos uno por uno dentro de algún recipiente (cajita, canasto, círculos pintados en el suelo, aros de alambre, etc.), indicándoles la cantidad de objetos que van dentro del recipiente, luego que las saquen y formen cualquier figura geométrica.
 +
 +
''Variante:'' pueden ir cambiando de recipiente, utilizando el recipiente del compañero, ya sea el más cercano o el más lejano. Realizar estos ejercicios en diferentes formaciones (hileras, filas círculos etc.).
 +
 +
Dividir el total de alumnos y alumnas en cuatro grupos mixtos a los cuales se les indicará una figura geométrica, un número o una letra, cada grupo formará con sus cuerpos; estas figuras o símbolos las pueden formar sentados o parados.
 +
 +
''Variante:'' esta actividad se puede realizar con desplazamiento de los grupos.
 +
 +
Recolectar objetos de diferentes tamaños y que el alumno o alumna identifique el más grande o el más pequeño.
 +
 +
''Variante:'' se pueden realizar comparaciones de árboles, vehículos, casas etc. Lanzamiento de objetos con diferentes instrucciones: cerca, lejos, adelante atrás etc.
 +
 +
<center>
 +
<gallery widths="300px" heights="150px" perrow="1">
 +
Archivo:Actividad corporal 1.jpg
 +
Archivo:Actividad corporal 2.jpeg
 +
</gallery>
 +
</center>
 +
 +
====Actividad 2: Espacio real o determinado====
 +
 +
En parejas, alguien se coloca con las piernas separadas, la otra persona pasa por abajo varias veces, luego cambian de rol.
 +
 +
''Variantes:'' pueden pasar por debajo rodeando cada una de las piernas.
 +
 +
Puede colocarse en cuadrupédia y pasar por debajo rodeando cada uno de los extremos, pasar por arriba sin saltar. Sentados y sentadas con las piernas en extensión pasan por arriba de ellas varias veces y rodeando al compañero o compañera. Saltan por arriba de ellas.
 +
 +
Organizar actividades donde el alumno o la alumna tenga que esquivar obstáculos de diferente forma y tamaño, que los tengan que pasar por abajo, por arriba, por en medio, alrededor etc.
 +
 +
====Actividad 3: Junto, separado, adelante,atrás...====
 +
 +
En círculo, tomados de las manos las alumnas o los alumnos, caminan hacia atrás sin soltarse las manos (separados) y luego hacia delante hasta donde sea posible (juntos) esto lo pueden realizar contando los pasos de uno en uno, de dos en dos etc. para graduar la ejecución del ejercicio y quede más clara la orientación que se está trabajando.
 +
 +
Caminando en hileras de tres, el o la alumno que va adelante, hace una señal para que el va de último se coloque primero. Variante; se puede trabajar con grupos de mayor número. También se puede realizar trotando.
 +
 +
<center><gallery widths="250px" heights="170px">
 +
Archivo:Tocar los hombros.jpeg
 +
Archivo:Tres en fila.jpeg
 +
</gallery></center>
 +
 +
====Actividad 4: Adentro, afuera, izquierda, derecha...====
 +
 +
[[Archivo:Saltos.jpg|200px|left]][[Archivo:Movimiento en círculo.jpg|200px|right]]Corren alrededor de objetos de diferente tamaño color y forma.
 +
 +
Sentados formando un círculo, alumno o alumna se para y corre alrededor del circulo llevando algún objeto, el cual al llegar de nuevo a su lugar entrega al compañero o compañera que está a la par. Esto se repite hasta que todo el grupo haya participado.
 +
 +
Juego del Pajarito sin nido: Regados en área de trabajo, se dibujan en el piso círculos en menor proporción a la cantidad de alumnos, todos detrás del papá o mamá pájaro (el maestro o la maestra) caminan lejos del espacio de los círculos, a la señal corren hacia los círculos colocándose adentro de ellos, las personas que no logran ubicarse en los círculos llamaran a su mamá pájaro para que llegue por ellos y ellas y reinicia el juego.
 +
 +
[[Archivo:Cuatro hileras.jpg|250px|left]]''Variantes:'' pueden agruparse de tres y dos personas se agarran de las manos para simular la jaula o nido.
 +
 +
Formados en cuatro hileras mixtas, en posición sentados, quien está de primero sostiene un objeto (pelota, pañuelo, otro) a una señal comienzan a pasar el objeto por arriba de la cabeza, cuando llegue a la última persona correrá hacia delante colocándose lo más rápido posible de primero, recibiendo por parte de las demás hileras un aplauso a la hilera que llegue más rápido a colocarse de primero.
 +
 +
''Variantes:'' realizar las adecuaciones que crea conveniente para realizar otro procedimental.
 +
 +
===Evaluación===
 +
 +
[[Archivo:Saltos 1.jpeg|250px|right]]Luego de trabajar los contenidos propuestos para el logro de la competencia por medio de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación, para comprobar si niñas y niños lograron alcanzar la competencia. Recordemos que la competencia número 4 dice: “Demuestra sus habilidades perceptivas, visuales, auditivas y táctiles por medio de actividades motrices.”, le hacemos la siguiente propuesta de indicadores:
 +
 +
:'''Indicadores de logro'''
 +
 +
:* Identifica posiciones de su cuerpo en espacios determinados.
 +
:* Reconoce la ubicación espacial de personas y objetos con respecto de sí.
 +
:* Desplaza su cuerpo en diferentes espacios esquivando o no obstáculos.
 +
:* Identifica la ubicación de su cuerpo, con respecto a un espacio y tiempo determinado.
 +
 +
Para el logro de la competencia número 4 en función de los indicadores de logro se le propone utilizar instrumentos como:
 +
 +
Listas de cotejo, escala de rango, fichas de control, y otros que respondan a las actividades desarrolladas tomando en cuenta los criterios que usted considere para el logro de los indicadores.
 +
 +
<center>[[Archivo:Jugando escondidas.jpg|450px]]</center>
    
[[Category:Primaria]] [[Category:Educación Física]] [[Category:Primer Grado]] [[Category:ODEC]]
 
[[Category:Primaria]] [[Category:Educación Física]] [[Category:Primer Grado]] [[Category:ODEC]]