Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} {{Like}} <div style="background-color:#FDD3C3; padding:15px; clear:both"><big>'''La evaluación de los esfuerzos de promoción del aprendizaje socioemocional e...»
{{Título}}
{{Like}}

<div style="background-color:#FDD3C3; padding:15px; clear:both"><big>'''La evaluación de los esfuerzos de promoción del aprendizaje socioemocional es una responsabilidad ética que involucra el monitoreo de la implementación, la evaluación de resultados y la comprensión de las opiniones y reacciones de quienes llevan a cabo esa labor o reciben los esfuerzos.'''</big></div>

==Resultados de la investigación==

Cuando las escuelas aceptan a los niños, asumen el compromiso de preparar a dichos estudiantes para el futuro. Si bien las escuelas no pueden garantizar los resultados de todos sus esfuerzos, tienen la responsabilidad de monitorear lo que ellos realizan y procurar su mejora continua. Por lo tanto, las escuelas necesitan formas de monitorear el aprendizaje y el desempeño de los estudiantes en todas las áreas, además de desarrollar habilidades socio-emocionales. Los esfuerzos en pro del aprendizaje socio-emocional deben monitorearse regularmente usando indicadores múltiples para asegurar que los programas se lleven a cabo tal como se planeó. Además, la información del resultado y las medidas de satisfacción del usuario de los programas vigentes pueden recopilarse a partir de diferentes fuentes.

La enseñanza debe adaptarse a circunstancias cambiantes. Esto sucede mediante el examen de opiniones de quienes imparten y reciben la enseñanza socio-emocional. Exige también documentar de qué forma los programas socio-emocionales se implementan y se vinculan con la enseñanza académica; evaluar los resultados observados entre diferentes grupos de niños en la escuela y monitorear y dirigirse a nuevos desarrollos vigentes, como los cambios de los recursos de administración escolar, iniciativas estatales y avances científicos.

==Aplicaciones prácticas==

* Utilice listas de control para cerciorarse de que las actividades de aprendizaje socio-emocional que se planean, efectivamente se lleven a cabo.
* Proporcionar personal que tenga la oportunidad de calificar o comentar las lecciones que se realizan; reportar lo que sí funcionó y lo que se puede mejorar en el futuro.
* Aplicar encuestas breves entre los estudiantes y el personal para averiguar lo que más y lo que menos les gustó respecto a las actividades de aprendizaje socio-emocional, las oportunidades que tuvieron para utilizar las habilidades y las ideas conducentes a una mejora de la enseñanza.
* Pregunte a las personas que trabajan en la escuela (y de ser posible a los padres) cómo sabrán que las habilidades académicas y socio-emocionales de los estudiantes mejoran, a efecto de diseñar indicadores para medir hasta dónde se lleva a cabo todo lo anterior.
* Escriba en la hoja de reporte o en otro sistema de retroalimentación una lista de habilidades socio-emocionales o indicadores relacionados para que exista responsabilidad en este aspecto de la enseñanza y los métodos designados para mejorar la enseñanza tanto como sea necesario.

==Referencias==

# Elias, M.J., et al. (1997). ''Promoting social and emotional learning: guidelines for educators''. Alexandria, VA, Association for Supervision and Curriculum Development.
# Fetterman, D.M.; Kaftarian, S. J.; Wandersman, A. 1996. ''Empowerment evaluation: knowledge and tools for self-assessment and accountability''. Newbury Park, CA, Sage.
# Harvard Graduate School of Education. 2003. ''The evaluation exchange''. Cambridge, MA: www.gse.harvard.edu/hfrp/eval/archives.html.
# Weissberg, R.P.; et al., eds. (1997). ''Healthy children 2010: establishing preventive services: issues in children’s and families’ lives'', vol. 9. Thousand Oaks, CA, Sage Publications.



[[Categoría:Herramientas]]