Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
<small>Ir al [[Área de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario]]</small>
+
<small>Ir al [[Área de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
   −
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario]]</small>
+
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
   −
<div id="Dosificación L 1 2"></div>
+
<div id="Dosificación Medio Social y Natural 2"></div>
<div id="NOMBRE"></div>
+
<div id="Identifica"></div>
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! rowspan="3" width="5%" | <center>No.</center>
 
! rowspan="3" width="5%" | <center>No.</center>
Línea 24: Línea 24:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<----- INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI ------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="27"|<center>1</center>
 +
| valign="top" rowspan="27"|Identifica la estructura, funciones y cuidado de los órganos, aparatos y sistemas que forman el cuerpo humano, participando en acciones para el mantenimiento corporal.
 +
| valign="top" rowspan="9"|1.1. Describe las características físicas, los cuidados e higiene de los seres humanos y los principales cambios en las diferentes etapas de la vida.
 +
| valign="top" 1.1.1. Descripción de la estructura y función que desempeñan los sistemas del cuerpo humano.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.1.2. Relación de la piel, huesos y músculos con el movimiento.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.1.3. Descripción de la estructura, cuidados e higiene de los órganos de los sentidos
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" ... del aparato digestivo: boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado, páncreas.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" ... del aparato respiratorio.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" ... del aparato circulatorio.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.1.4. Descripción de los principales cambios corporales en el niño y la niña.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.1.5. Descripción del cuidado e higiene del cuerpo humano.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.1.6. Identificación de las etapas del (a) desarrollo del ser humano: niño, joven, adulto, anciano (a).
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="8"|1.2. Practica medidas preventivas y nutricionales para conservar la salud.
 +
| valign="top" 1.2.1. Seguimiento de normas para la conservación de la salud desde la ciencia y las diferentes prácticas culturales (medicina química y medicina natural).
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.2.2. Utilización de medidas preventivas básicas para evitar: enfermedades gastrointestinales.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" ... enfermedades respiratorias.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" ... enfermedades de la piel.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.2.3. Identificación de las causas y efectos de las enfermedades más comunes en su comunidad.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.2.4. Identificación de la importancia y beneficios de la lactancia materna (físicas, económicas, sociales y afectivas).
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.2.5. Descripción de la importancia de consumir alimentos de origen vegetal, animal y mineral.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.2.6. Relación entre nutrición, crecimiento y desarrollo del cuerpo humano.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|1.3. Practica hábitos de higiene para la conservación de la salud y valores para la convivencia armónica.
 +
| valign="top" 1.3.1. Práctica de hábitos de higiene que conservan la salud corporal antes, durante y después de comer: el baño diario, corte y limpieza de uñas, entre otros.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.3.2. Participación en campañas de recolección y tratamiento de desechos sólidos, residuos y basura.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.3.3. Eliminación de focos de contaminación.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.3.4. Práctica solidaria para la conservación de la salud en su entorno inmedia
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|1.4 Aplicanormasde seguridad en su ambiente para preservar la salud y la vida.
 +
| valign="top" 1.4.1. Identificación de lugares que ofrecen seguridad en el hogar, la escuela y la comunidad.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.4.2. Demostración de hábitos y actitudes positivas en la conservación de la vida de los miembros de su familia y de compañeros de escuela.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.4.3. Identificación de los diferentes tipos de juegos que representan peligro para la salud y la convivencia armónica: sociales, recreativos e integradores.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.4.4. Práctica de medidas de seguridad en el hogar, en la escuela y la comunidad.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|1.5. Se desempeña en forma equitativa y responsable en la vida familiar, escolar y comunitaria.
 +
| valign="top" 1.5.1. Valoración de sus derechos y de los de los miembros de la familia.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 1.5.2. Participación equitativa en diferentes tareas del hogar, la escuela y la comunidad.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
    
|}
 
|}
   −
<small>Ir al [[Área de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario]]</small>
+
<small>Ir al [[Área de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
   −
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario]]</small>
+
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
   −
<div id="Dosificación L 1 2"></div>
+
<div id="Describe"></div>
<div id="NOMBRE"></div>
   
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! rowspan="3" width="5%" | <center>No.</center>
 
! rowspan="3" width="5%" | <center>No.</center>
Línea 53: Línea 246:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<----- INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI ------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="20"|<center>2</center>
 +
| valign="top" rowspan="20"|Describe la importancia de la interacción entre los factores bióticos y abióticos en los ecosistemas.
 +
| valign="top" rowspan="5"|2.1. Identifica las diferentes formas de relación que se establecen entre factores bióticos y abióticos en el ecosistema.
 +
| valign="top" 2.1.1. Descripción de los diferentes ecosistemas terrestres y sus componentes.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.1.2. Descripción de los ecosistemas acuáticos y sus componentes: lago, ríos, vertientes, mar, entre otros.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.1.3. Interrelación entre los factores bióticos y los factores abióticos en los diferentes ecosistemas.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.1.4. Identificación de los recursos naturales en los factores bióticos de los diferentes ecosistemas: seres vivos, fauna y flora de su entorno.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.1.5. Descripción de los seres vivos de su entorno (fauna y flora) y su importancia para la alimentación, productividad, salud y turismo.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="5"|2.2. Establece la relación entre factores bióticos de diferentes ecosistemas con recursos naturales.
 +
| valign="top" 2.2.1. Clasificación de los animales por su forma de reproducción.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.2.2. Clasificación de las plantas por su forma de reproducción.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.2.3. Descripción de las funciones básicas de animales y plantas.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.2.4. Identificación de características propias de animales y plantas.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.2.5. Identificación del proceso de crecimiento de la planta, a partir de la germinación.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="10"|2.3. Establece la relación entre factores abióticos de diferentes ecosistemas con recursos naturales.
 +
| valign="top" 2.3.1. Relación entre factores abióticos: agua, luz, suelo (tipos), minerales, aire.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.3.2. Tipos de suelo, características y funcionalidad.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.3.3. Formas y características de las rocas de su entorno.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.3.4. Identificación de los factores abióticos como recursos naturales.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.3.5. Utilidad de suelos y rocas en las diferentes actividades de la vida cotidiana.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.3.6. Utilización racional de los recursos naturales (agua, suelo, aire, animales y plantas) para establecer una relación armónica con la naturaleza.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.3.7. Utilización de materiales de desecho en el proceso de reciclaje, reutilización o compostaje de recursos naturales.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.3.8. Prevención, minimización o solución de problemas ambientales: contaminación, incendio forestal, inundaciones, sequías, deforestación, deslaves, entre otros.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.3.9. Identificación del Patrimonio Cultural: monumentos, sitios y lugares de importancia social, cultural o religiosa, entre otros.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 2.3.10. Investigación sobre los cambios que ocurren en su entorno natural y social.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
    
|}
 
|}
   −
<small>Ir al [[Área de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario]]</small>
+
<small>Ir al [[Área de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
   −
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario]]</small>
+
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
   −
<div id="Dosificación L 1 2"></div>
+
 
<div id="NOMBRE"></div>
+
<div id="Utiliza"></div>
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! rowspan="3" width="5%" | <center>No.</center>
 
! rowspan="3" width="5%" | <center>No.</center>
Línea 82: Línea 418:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<----- INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI ------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="10"|<center>3</center>
 +
| valign="top" rowspan="10"|Utiliza saberes y procesos básicos de investigación científica como método de aprendizaje.
 +
| valign="top" rowspan="6"|3.1. Utiliza diversas técnicas en la recolección de información de su medio social y natural.
 +
| valign="top" 3.1.1. Observación dirigida de su entorno social y natural.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 3.1.2. Entrevistas a personas mayores para recolectar información.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 3.1.3. Organización de la información siguiendo un orden preestablecido.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 3.1.4. Seguimiento de un orden pre establecido: predicción o establecimiento de una anticipación de posibles respuestas (hipótesis).
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 3.1.5. Comprobación de la información adquirida por medio de experimentos sencillos para comprobar sus respuestas.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 3.1.6. Análisis de lo observado: conclusiones y recomendaciones.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|3.2. Describe en forma oral y escrita lo aprendido en la observación y de los saberes de la comunidad.
 +
| valign="top" 3.2.1. Explicación oral de las características de los cambios naturales y sociales que observa.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 3.2.2. Organización de la información recolectada en su medio social y natural en forma oral y escrita.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 3.2.3. Presentación de la información organizada de los saberes y conocimientos científicos, técnicos, filosóficos, culturales y artísticos propios de los pueblos y culturas que coexisten en su comunidad.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 3.2.4. Presentación de lo aprendido utilizando diferentes medios.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
    
|}
 
|}
   −
<small>Ir al [[Área de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario]]</small>
+
<small>Ir al [[Área de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
   −
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario]]</small>
+
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
   −
<div id="Dosificación L 1 2"></div>
+
 
<div id="NOMBRE"></div>
+
<div id="Fomenta"></div>
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! rowspan="3" width="5%" | <center>No.</center>
 
! rowspan="3" width="5%" | <center>No.</center>
Línea 111: Línea 519:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<----- INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI ------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|<center>4</center>
 +
| valign="top" rowspan="3"|Fomenta el respeto, la tolerancia, la solidaridad y otros valores acordes a su contexto.
 +
| valign="top" rowspan="2"|4.1. Relaciona los valores y el respeto a los Derechos Humanos con la convivencia armónica.
 +
| valign="top" 4.1.1. Práctica de valores universales.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 4.1.2. Prácticas que favorecen la cultura de paz.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 4.2. Promueve el diálogo en la resolución de conflictos.
 +
| valign="top" 4.2.1. Utilización la comunicación y del diálogo en la resolución de conflictos
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
    
|}
 
|}
   −
<small>Ir al [[Área de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario]]</small>
+
<small>Ir al [[Área de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
 +
 
 +
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
   −
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario]]</small>
     −
<div id="Dosificación L 1 2"></div>
+
<div id="Beneficios"></div>
<div id="NOMBRE"></div>
   
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! rowspan="3" width="5%" | <center>No.</center>
 
! rowspan="3" width="5%" | <center>No.</center>
Línea 140: Línea 572:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<----- INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI ------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="30"|<center>5</center>
 +
| valign="top" rowspan="30"|Identifica los beneficios que se obtienen de la materia en sus diferentes estados y las manifestaciones de la energía.
 +
| valign="top" rowspan="4"|5.1. Describe las características de cada uno de los estados en que se presenta la materia en la naturaleza.
 +
| valign="top" 5.1.1. Descripción de la estructura, las propiedades y los cambios de la materia.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 5.1.2. Descripción de las características de los estados líquido, gaseoso, sólido y clásicos de la materia:
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 5.1.3. Clasificación de objetos de su entorno de acuerdo con sus características físicas.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 5.1.4. Relación entre energía, materia y trabajo.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|5.2. Describe las formas en que se manifiesta la energía en su entorno (acústica, lumínica, calorífica y eléctrica)
 +
| valign="top" 5.2.1. Distinción entre energía cinética y la energía potencial.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 5.2.2. Identificación de las fuentes de energía.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 5.2.3. Uso de máquinas, utensilios y herramientas en actividades de la vida diaria.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 5.2.4. Identificación de productos tecnológicos en su comunidad
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|5.3. Explica la importancia de los beneficios que se obtienen de la energía en la vida diaria.
 +
| valign="top" 5.3.1. Descripción del uso de la energía proveniente del agua en actividades de la vida diaria.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 5.3.2. Descripción del uso de la energía proveniente del sol en actividades de la vida diaria, en el comercio, en la agricultura, y en la industria.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 5.3.3. Descripción del uso de la energía proveniente del aire en actividades cotidianas, el comercio, la industria y la agricultura.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
    
|}
 
|}
   −
<small>Ir al [[Área de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario]]</small>
+
<small>Ir al [[Área de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
   −
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario]]</small>
+
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
   −
<div id="Dosificación L 1 2"></div>
+
 
<div id="NOMBRE"></div>
+
<div id="Explica"></div>
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! rowspan="3" width="5%" | <center>No.</center>
 
! rowspan="3" width="5%" | <center>No.</center>
Línea 169: Línea 681:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<----- INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI ------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="19"|<center>6</center>
 +
| valign="top" rowspan="19"|Explica la importancia de los puntos de referencia y los movimientos de la tierra para su ubicación en el tiempo y en el espacio.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
| valign="top" rowspan="8"|6.1. Describe características físicas del entorno en que vive y se ubica en relación a los puntos cardinales y la posición del sol en un mapa o croquis de la comunidad.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
| valign="top" 6.1.1. Descripción de las características físicas del municipio y del departamento.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.1.2. Identificación de puntos de referencia: Norte, Sur, Este y Oeste.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
... de otros puntos de referencia: la iglesia, el mercado, negocios, árboles, ríos, puentes, entre otros.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.1.3. Identificación de puntos de orientación: polos, ecuador y meridianos.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.1.4. Uso e interpretación de símbolos de orientación y su aplicación en la comunidad, el municipio y el departamento.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.1.5. Elaboración y lectura de croquis y de planos de recorridos de la casa a la escuela, de la casa al mercado de la casa a la iglesia, entre otros, ubicando los lugares intermedios de importancia en de su comunidad.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.1.6. Localización, en mapas específicos, de los lugares importantes del municipio y del departamento.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.1.7. Interpretación de señales de tránsito: el semáforo, las señales internacionales y las propias de la comunidad, municipio y departamento.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="11"|6.2. Describe la influencia de los movimientos de la tierra en la definición del tiempo y ocupaciones de los habitantes.
 +
| valign="top" 6.2.1. Descripción de la atmósfera, capas de la atmósfera, importancia para el transporte, la comunicación, la protección y la vida del ser humano, animales y plantas.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.2.2. Descripción del Sistema Solar: el Sol, la Luna y la Tierra.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.2.3. Influencia del Sol y la luna en los procesos naturales.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.2.4. Identificación del orden y de las características específicas que muestran los planetas del Sistema Solar.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.2.5 Identificación de los movimientos de la tierra y su influencia en la vida del ser humano, animales y plantas, en nuestro país y en otros países. (Movimientos de traslación: las estaciones u las epócas - secas y lluviosa).
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.2.6. Explicación de señales de la naturaleza relacionadas con el clima, viento, cultivos, truenos, arco iris, canto de aves, sonidos de insectos, entre otros.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.2.7. Identificación de los Movimientos de la tierra: movimiento de rotación (el día y la noche) y su influencia en animales, vegetales y seres humanos.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.2.8. Descripción de los días de la semana y los meses del año.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.2.9. Identificación de aspectos relacionados con el reloj: diferentes tipos: de arena, solares y mecánico, electrónico. Estructura (agujas, numeración). Lectura: hora, minutos y segundos.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.2.10. Elaboración, lectura, comprensión y cumplimiento de horarios personales.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 6.2.11. Participación en actividades sociales, culturales, industriales y religiosas en cada una de las estaciones y épocas del año. Fechas memorables en la familia, escuela, comunidad y municipio.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
    
|}
 
|}
   −
<small>Ir al [[Área de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario]]</small>
+
<small>Ir al [[Área de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
   −
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario]]</small>
+
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
   −
<div id="Dosificación L 1 2"></div>
+
 
<div id="NOMBRE"></div>
+
<div id="Características"></div>
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! rowspan="3" width="5%" | <center>No.</center>
 
! rowspan="3" width="5%" | <center>No.</center>
Línea 198: Línea 851:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<----- INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI ------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="21"|<center>7</center>
 +
| valign="top" rowspan="21"|Describe características físicas, actividades y hechos actuales en su municipio que contribuyen al reconocimiento de su origen e identidad.
 +
 
 +
| valign="top" rowspan="5"|7.1. Describe las características de su municipio y del departamento: límites, extensión, habitantes y actividades que practican.
 +
| valign="top" 7.1.1. Descripción del municipio y el departamento: origen, características, ubicación, grupos sociales inmediatos.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.1.2. Identificación de las actividades del municipio y del departamento: domésticas, agrícolas, artesanales, comerciales, industriales y profesionales.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.1.3. Descripción de accidentes geográficos de la comunidad: ríos, lagos, montañas, volcanes y otros.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.1.4. Descripción de accidentes geográficos de su municipio: ríos, lagos, volcanes y montañas y otros.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.1.5. Descripción de accidentes geográficos de su departamento: ríos, lagos, volcanes, montañas y otros.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="11"|7.2. Relaciona costumbres y hechos actuales con el pasado para reafirmar su identidad.
 +
| valign="top" 7.2.1. Descripción de la historia del municipio: narraciones, leyendas, relatos, escritos y otros.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.2.2. Identificación en su departamento, de los testimonios materiales: monumentos, edificios, lugares y otros.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.2.3. Identificación de los saberes de la comunidad: tradiciones y costumbres.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.2.4. Identificación de su Identidad étnica: auto identificación e identificación de otros, en el marco de las relaciones equitativas, de respeto y valoración de las diferencias de género, sociales, culturales y lingüísticas.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.2.5. Valoración de la historia del patrimonio natural: flora y fauna del municipio y del departamento.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.2.6. Identificación de costumbres y tradiciones en su comunidad, municipio y departamento.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.2.7. Demostración de respeto por otras culturas y el derecho de los seres humanos a expresarse en su propio idioma.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.2.8. Manifestaciones culturales de los cuatro Pueblos de Guatemala: Ladino, Maya, Garífuna y Xinka.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.2.9. Identificación de hechos históricos de su comunidad, municipio y departamento (personajes ejemplares destacados en lo social, deportivo, religioso, entre otros).
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.2.10. Identificación de los primeros pobladores de la comunidad, del municipio y del departamento
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.2.11. Enumeración de formas de vida comunitaria.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="5"|7.3. Identifica las principales autoridades de su municipio y del departamento y la función que ejercen.
 +
| valign="top" 7.3.1. Organización política administrativa de su departamentp: funcionarios, funciones e instituciones.
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.3.2. Organización municipal y departamental: autoridades, funciones e instituciones.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.3.3. Organización educativa de la comunidad, del municipio y del departamento: autoridades e instituciones.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
| valign="top"
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.3.4. Organización turística: lugares, actividades, servicios y formas de locomoción.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" 7.3.5. Organización de servicios en la comunidad: salud, rescate, protección, seguridad, entre otros.
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top"
 +
| valign="top" <center>X</center>
    
|}
 
|}
 +
 +
 +
[[Category:Primaria]] [[Category:Dosificación]] [[Category:Medio Social y Natural]] [[Category:Segundo Grado]]