Bibliografía

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} #ALVAREZ ARAGÓN, Virgilio. Conventos, aulas y trincheras, Universidad y movimiento estudiantil en Guatemala. (2 Tomos) Guatemala: USAC-FLACSO, 2002....»)
 
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Título}}
 
{{Título}}
  
#ALVAREZ  ARAGÓN, Virgilio. Conventos, aulas y trincheras,   Universidad y movimiento estudiantil en Guatemala. (2 Tomos)  Guatemala: USAC-FLACSO, 2002.
+
#Aldana M., C. (2000). Guía Metodológica y Bibliográfica para cursos de Seminario como Herramienta para una Cultura de Paz. Guatemala: Proyecto Cultura de Paz S.A.
#El  rostro  indígena  de  la  pobreza.  Guatemala: Ciencias  Sociales- Guatemala: FLACSO, 2003.
+
#Alvarez Aragón, V. (2002). Conventos, aulas y trincheras, Universidad y movimiento estudiantil en Guatemala. Guatemala: USAC-FLACSO.
#ASIES -Asociación de Investigaciòn y Estudios Sociales- Konrad Adenauer Stiftung- Compendio de Historia de Guatemala (1944-2000). Guatemala: Fundación Soros, 2004.
+
#ASIES-Konrad Adenauer Stiftung-PNUD. (2004). Compendio de Historia de Guatemala (1944-2000). Guatemala: Fundación Soros.
#BALSELLS TOJO, Edgar Alfredo. Olvido o memoria. El dilema de la sociedad guatemalteca. Guatemala: F&G, 2001.
+
#Balsells Tojo, E. A. (2001). Olvido o memoria. El dilema de la sociedad guatemalteca. Guatemala: F&G.
#CARDOSO, Ciro y Héctor Pérez  Brignoli.   Historia Económica de América Latina(Vol.   II). Barcelona: Crítica, 1999.
+
#Cardoso, C. y. (1999). Historia Económica de América Latina (Vol. II). Barcelona: Crítica.
#CASAUS, Marta y Carlos Jiménez. Guatemalahoy: reflexiones y perspectivas interdisciplinares. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid –UAM-, 2000.
+
#Casaus, M. y. (2000). Guatemala hoy: reflexiones y perspectivas interdisciplinares. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid -UAM-.
#CEH -Comisión para el esclarecimiento histórico-.   Guatemala, memoria del silencio.    (12 Tomos) Guatemala: F&G, 1999.
+
#Comisión para el esclarecimiento histórico. (1999). Guatemala, Memoria del Silencio (12 tomos). Guatemala: F&G.
#Guatemala: causas y orígenes del enfrentamiento armado interno. Guatemala: F&G, 2000.
+
#Comisión para el esclarecimiento histórico. (2000). Guatemala: causas y orígenes del enfrentamiento armado interno. Guatemala: F&G.
#CULLATHER, NickPBSUCCES. La operación encubierta de la CIA en Guatemala 1952-1954. Guatemala: AVANCSO, 2002.
+
#Dosal, Py. (1999). Jorge Ubico. Dictadura, Economía y “La Tacita de Plata”. Guatemala: CEUR-USAC.
#DOSAL, Paul y Oscar Peláez Almengor. Jorge Ubico. Dictadura, Economía y “La Tacita de Plata”. Guatemala, CEUR USAC, 1999.
+
#Guerra Borges, A. (1999). Guatemala, el largo camino a la modernidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas.
#GUERRA BORGES, Alfredo. Guatemala, el largo camino a la modernidad. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas, 1999.
+
#Halperin Donghli, t. (2002). Historia contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza.
#HALPERIN DONGHII, Tulio.   Historia contemporánea de América Latina.   Madrid:   Alianza, 2002.
+
#Kobrak, P. (1999). En pie de lucha. Organización y represión en la Universidad de San Carlos Guatemala, 1944 a 1996. Guatemala: AAAS-GAM-CIIDH.
#De centauros y palomas: el Proceso de Paz guatemalteco. Guatemala: FLACSO, 2000.
+
#Mcf Cleary, R. (1999). Imponiendo la Democracia: las élites guatemaltecas y el fin del conflicto armado. Guatemala: Artemis & Edinter.
#KOBRAK, Paul. En pie de lucha. Organización y represión en la Universidad de San Carlos Guatemala, 1944 a 1996. Guatemala: AAAS-GAM-CiiDH, 1999.
+
#Morales, M. R. (2001). Stoll-Menchú: La invención de la memoria. Guatemala: Consucultura.
#MCF CLEARY, Rachel. Imponiendo la Democracia: las élites guatemaltecas y el fin del conflicto armado. Guatemala: Artemis & Edinter, 1999.
+
#Morán, R. (. (2002). Saludos revolucionarios. La historia reciente de Guatemala desde la óptica de la lucha guerrillera (1984-1996). Guatemala: Fundación Guillermo Roriello.
#MINEDUC. –Ministerio de Educación- Globalización, Identidades y educación. (Cuadernos Pedagógicos No. 4) Guatemala: Mineduc, 2001.
+
#Peláez Almengor, O. G. (2000). La Patria del Criollo, tres décadas después. Guatemala: Universitaria.
#MORALES,  Mario  Roberto. Stoll-Menchú: La invención de   la memoria. Guatemala: CONSUCULTURA, 2001.
+
#Poitevin, R., & Moscoso, A. R. (2000). Los jóvenes guatemaltecos del siglo XX. Guatemala: FLACSO-UNESCO-PRODESSA.
#MORÁN, Rolando (Ramírez de León, Ricardo). Saludos revolucionarios. La historia reciente de Guatemala desde la óptica de la lucha guerrillera (1984-1996). Guatemala: Fundación Guillermo Toriello, 2002.
+
#Rosada Granados, H. (2000). Análisis de una coyuntura. Guatemala:   CEPADE-CIDECA.
#PELÁEZ ALMENGOR, Oscar Guillermo. La Patria del Criollo tres décadas después. Guatemala: Universitaria, 2000.
+
#Schimer, J. (2001). Intimidades del proyecto político de los militares. Guatemala: FLACSO.
#POITEVIN, René; Anabella Rivera y Moscoso, Víctor. Los jóvenes guatemaltecos del siglo XX. Guatemala: FLACSO UNESCO-PRODESSA, 2000.
+
#Sistema de Naciones Unidas de Guatemala. (2000). Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo humano. Guatemala.
#Nadie quiere soñar despierto. Ensayos sobre juventud y política en Guatemala. (Debate 50) Guatemala: FLACSO, 2001.
+
#Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Guatemala: desarrollo humano, mujeres y salud. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Guatemala.
#ROSADA  GRANADOS,  Héctor.   Análisis de una coyuntura.   Guatemala: CEPADE-CIDECA, 2000.
+
#Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2001). Guatemala: el financiamiento del desarrollo humano. Informe de Desarrollo Humano. Guatemala.
#SCHIMER, Jennifer. Intimidades del proyecto político de los militares. Guatemala: FLACSO, 2001.
+
#Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2003). Guatemala: una agenda para el desarrollo Humano. Guatemala.
#SNU -Sistema de Naciones Unidas de Guatemala-. Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo humano. Guatemala: 2000.
+
#Taracena Arriola, A. (2002). Etnicidad, Estado y Nación en Guatemala 1808-1944 (Volumen I). Guatemala: CIRMA-NAWAL WUJ.
#Guatemala: el financiamiento del desarrollo humano.  Informe de Desarrollo Humano 2001.  Guatemala: Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2001.
+
#Vela, m., & Solares, A. S.-M. (2001). El lado oscuro de la eterna primavera. Violencia, criminalidad y delincuencia en la postguerra. Guatemala: FLACSO.
#Guatemala: desarrollo humano, mujeres y salud. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2002. Guatemala: Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2002.
+
#Villagrán García, C. y. (1999). Guatemala, un país por descubrir. Compilación de artículos y documentos informativos para el curso de estudio de la Realidad de Guatemala.  Guatemala: URL-PROFASR.
#Guatemala: una  agenda  para  el desarrollo Humano.   Informe Nacional de Desarrollo Humano 2003. Guatemala: Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2003.
 
#TISCHLER VISQUERRA, Sergio. Guatemala 1944: Crisis y Revolución. Ocaso y quiebre de una forma estatal. Guatemala: F&G Editores, 2001.
 
#A cinco años de la firma de la paz en Guatemala: un balance crítico.     Guatemala: FLACSO, 2002.
 
#VELA, Manolo; Alexander Sequén-Mónchez y  Hugo Antonio Solares.   El lado oscuro de   la eterna primavera. Violencia, criminalidad y delincuencia en la postguerra. Guatemala: FLACSO, 2001.
 
#VILLAGRÁN GARCÍA, Carla y Villagrán García, Claudia. Guatemala, un país por descubrir. Compilación de artículos y documentos informativos para el curso de estudio de la Realidad de Guatemala.  Guatemala: URL-PROFASR, 1999.
 
#http://www.pluralismoyconvivencia.es/upload/54/17/02_MBP_Recomendaciones.pd
 
  
[[Categoría:Bachillerato]] [[Categoría:Investigación]]
+
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]] [[Categoría:Diversificado]]</noinclude>
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]]</noinclude>
 

Revisión actual del 00:39 7 jul 2016


  1. Aldana M., C. (2000). Guía Metodológica y Bibliográfica para cursos de Seminario como Herramienta para una Cultura de Paz. Guatemala: Proyecto Cultura de Paz S.A.
  2. Alvarez Aragón, V. (2002). Conventos, aulas y trincheras, Universidad y movimiento estudiantil en Guatemala. Guatemala: USAC-FLACSO.
  3. ASIES-Konrad Adenauer Stiftung-PNUD. (2004). Compendio de Historia de Guatemala (1944-2000). Guatemala: Fundación Soros.
  4. Balsells Tojo, E. A. (2001). Olvido o memoria. El dilema de la sociedad guatemalteca. Guatemala: F&G.
  5. Cardoso, C. y. (1999). Historia Económica de América Latina (Vol. II). Barcelona: Crítica.
  6. Casaus, M. y. (2000). Guatemala hoy: reflexiones y perspectivas interdisciplinares. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid -UAM-.
  7. Comisión para el esclarecimiento histórico. (1999). Guatemala, Memoria del Silencio (12 tomos). Guatemala: F&G.
  8. Comisión para el esclarecimiento histórico. (2000). Guatemala: causas y orígenes del enfrentamiento armado interno. Guatemala: F&G.
  9. Dosal, P. y. (1999). Jorge Ubico. Dictadura, Economía y “La Tacita de Plata”. Guatemala: CEUR-USAC.
  10. Guerra Borges, A. (1999). Guatemala, el largo camino a la modernidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas.
  11. Halperin Donghli, t. (2002). Historia contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza.
  12. Kobrak, P. (1999). En pie de lucha. Organización y represión en la Universidad de San Carlos Guatemala, 1944 a 1996. Guatemala: AAAS-GAM-CIIDH.
  13. Mcf Cleary, R. (1999). Imponiendo la Democracia: las élites guatemaltecas y el fin del conflicto armado. Guatemala: Artemis & Edinter.
  14. Morales, M. R. (2001). Stoll-Menchú: La invención de la memoria. Guatemala: Consucultura.
  15. Morán, R. (. (2002). Saludos revolucionarios. La historia reciente de Guatemala desde la óptica de la lucha guerrillera (1984-1996). Guatemala: Fundación Guillermo Roriello.
  16. Peláez Almengor, O. G. (2000). La Patria del Criollo, tres décadas después. Guatemala: Universitaria.
  17. Poitevin, R., & Moscoso, A. R. (2000). Los jóvenes guatemaltecos del siglo XX. Guatemala: FLACSO-UNESCO-PRODESSA.
  18. Rosada Granados, H. (2000). Análisis de una coyuntura. Guatemala: CEPADE-CIDECA.
  19. Schimer, J. (2001). Intimidades del proyecto político de los militares. Guatemala: FLACSO.
  20. Sistema de Naciones Unidas de Guatemala. (2000). Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo humano. Guatemala.
  21. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2002). Guatemala: desarrollo humano, mujeres y salud. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Guatemala.
  22. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2001). Guatemala: el financiamiento del desarrollo humano. Informe de Desarrollo Humano. Guatemala.
  23. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. (2003). Guatemala: una agenda para el desarrollo Humano. Guatemala.
  24. Taracena Arriola, A. (2002). Etnicidad, Estado y Nación en Guatemala 1808-1944 (Volumen I). Guatemala: CIRMA-NAWAL WUJ.
  25. Vela, m., & Solares, A. S.-M. (2001). El lado oscuro de la eterna primavera. Violencia, criminalidad y delincuencia en la postguerra. Guatemala: FLACSO.
  26. Villagrán García, C. y. (1999). Guatemala, un país por descubrir. Compilación de artículos y documentos informativos para el curso de estudio de la Realidad de Guatemala. Guatemala: URL-PROFASR.

Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (DLE). El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos que los miembros de una sociedad utilizan para enfrentar al mundo y a los demás, y que se transmiten de generación en generación a través del aprendizaje. En este sentido la cultura es fundamental en todo idioma y solo puede aprenderse por medio de la transmisión.