Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ == == <div id="Utiliza"></div> {| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" |-valign="top" ! style="width:30%"| Competencias ! s...»
{{Título}}
__NOTOC__
== ==
<div id="Utiliza"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="9"|1. Conecta motores eléctricos monofásicos de corriente alterna y continua.
| rowspan="3"|1.1. Identifica las partes de un motor universal.
| 1.1.1. Definición de motores universales.

|-valign="top"
| 1.1.2. Clasificación de la construcción, el funcionamiento y los tipos de motores.

|-valign="top"
| 1.1.3. Explicación sobre el mantenimiento preventivo y correctivo.

|-valign="top"
| rowspan="3"|1.2. Realiza conexiones de motores.
| 1.2.1. Identificación de los tipos de conexiones.

|-valign="top"
| 1.2.2. Clasificación de las conexiones de motores.

|-valign="top"
| 1.2.3. Instalación de motores con sus conexiones.

|-valign="top"
| rowspan="3"|1.3. Repara posibles fallas o averías de un motor universal, de fase partida y de corriente continua.
| 1.3.1. Aplicación de pruebas para detectar averías.

|-valign="top"
| 1.3.2. Localización de averías en los motores.

|-valign="top"
| 1.3.3. Reparación de posibles averías.
|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
<div id="Aplica"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="9"|2. Repara motores eléctricos trifásicos de corrientes alterna y continua en la ejecución de sus actividades en el taller.
| rowspan="3"|2.1. Identifica las partes de un motor trifásico.
| 2.1.1. Localización de las partes de un motor trifásico.

|-valign="top"
| 2.1.2. Descripción de las características, las magnitudes y los datos de placa.

|-valign="top"
| 2.1.3. Conexión de motores trifásicos.

|-valign="top"
| rowspan="3"|2.2. Conecta los diferentes tipos de motores trifásicos.
| 2.2.1. Identificación de las conexiones de los diferentes tipos de motores trifásicos.

|-valign="top"
| 2.2.2. Instalación de los motores con sus conexiones.

|-valign="top"
| 2.2.3. Montaje de motores trifásicos.

|-valign="top"
| rowspan="3"|2.3. Une los diferentes tipos de dispositivos para el mando y la protección de motores.
| 2.3.1. Clasificación y uso de los diferentes tipos de dispositivos para el mando y la protección de los motores.

|-valign="top"
| 2.3.2. Instalación de los dispositivos para las conexiones de motores.

|-valign="top"
| 2.3.3. Montaje de protectores para motores.
|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
<div id="Valora"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="9"|3. Desarrolla habilidades y destrezas necesarias para realizar los rebobinados de motores.
| rowspan="3"|3.1. Describe las partes y los tipos de motores monofásicos y trifásicos.
| 3.1.1. Enumeración de las partes internas de los motores.

|-valign="top"
| 3.1.2. Identificación de la estructura de los motores y sus bobinados.

|-valign="top"
| 3.1.3. Distinción de los diferentes embobinados utilizados.

|-valign="top"
| rowspan="3"|3.2. Reconoce y explica los tipos de bobinados
| 3.2.1. Identificación de los tipos de bobinados y de la polaridad.

|-valign="top"
| 3.2.2. Extracción del arrollamiento antiguo.

|-valign="top"
| 3.2.3. Instalación de las bobinas y las conexiones de los arrollamientos de los motores.

|-valign="top"
| rowspan="3"|3.3. Identifica e interpreta las conexiones de arrollamientos y estatores en los motores monofásicos y trifásicos.
| 3.3.1. Identificación de los aislamientos de las ranuras estatóricas.

|-valign="top"
| 3.3.2. Colocación de las bobinas en las ranuras del estator y sus conexiones en grupo.

|-valign="top"
| 3.3.3. Identificación de los aislamientos, conexiones y pruebas de los nuevos devanados.
|}

<noinclude>[[Categoría:Plantillas]] [[Categoría:Diversificado]]</noinclude>
30 170

ediciones