Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} == Descriptor == Desarrollo Comunitario es una subárea que aborda temas relacionados al trabajo comunitario, donde el estudiante adquiere la capacidad de ser...»
{{Título}}
== Descriptor ==

Desarrollo Comunitario es una subárea que aborda temas relacionados al trabajo comunitario, donde el estudiante adquiere la capacidad de ser parte de la problemática que afecta a su comunidad, se involucra en la toma de decisiones para solucionar las dificultades que afectan, alcanzado la potencialidad para asumir la responsabilidad de su propio desarrollo individual y colectivo, así como hacer efectiva la promoción comunitaria.

En esta subárea el estudiante desarrolla la capacidad de buscar ayuda para su comunidad, asesoría técnica, conseguir recursos necesarios y pendientes de creación, así como; lograr la participación de toda la población en la ejecución de proyectos que beneficien a la comunidad. La participación de la sociedad es muy importante en la toma de decisiones, favoreciendo el consenso, las libertades públicas, la proximidad social, la formación y la información

== Componentes ==

#'''Organización comunitaria:''' este componente permite al estudiante promover la cooperación y participación comunitaria, que esté en la capacidad de participar en la toma de decisiones en pro del mejoramiento de la comunidad y la resolución de
problemas que aquejan a la población, de esta manera se logra que los recursos disponibles, satisfagan las necesidades de la población.
#'''Desarrollo sostenible y sustentable:''' enfatiza el desarrollo de habilidades y destrezas que contribuyan a satisfacer las necesidades actuales de la comunidad, tomando en cuenta que es importante no perjudicar o comprometer los recursos de las futuras generaciones.
#'''Gestión y acción social:''' busca en el estudiante la capacidad de participar en actividades que promueven el desarrollo de su comunidad, por medio de la gestión de actividades que mejoren la calidad de vida de los individuos; que consiste en un espacio de construcción de prácticas comunitarias, para contribuir con una acción creadora a la construcción de una sociedad más justa.
#'''Participación de la mujer:''' la participación de la mujer en las actividades sociales, políticas y especialmente comunitarias implica un cambio en las maneras de pensar de los ciudadanos, especialmente porque no se la ha visto inmersa en grandes desafíos para ejercer y construir el ejercicio de su ciudadanía y su participación activa en los espacios culturales, económicos, entre otros. La participación de la mujer se ha visto reflejada en actividades comunitarias de tipo social y comités de desarrollo; especialmente la del área rural. En tal sentido; este componente permite al estudiante ampliar su visión sobre la inclusión de la mujer en la toma de decisiones, utilizando un conjunto de medidas legales, económicas y políticas que le permitan desenvolverse en la sociedad sin prejuicios e impulsar su participación protagónica y estimular su autonomía.

== Malla Curricular ==

:*Ir a la [[{{PAGENAME}}/Malla Curricular|Malla Curricular de {{SUBPAGENAME}}]]

== Criterios de Evaluación ==

Los criterios de evaluación son enunciados cuya función principal es orientar a los docentes hacia los aspectos que se deben tomar en cuenta al terminar el tipo y el nivel de aprendizaje, alcanzado por los estudiantes, en cada uno de los momentos del proceso educativo, según las competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan como reguladores de las estrategias de aprendizaje- evaluación-enseñanza.

Para esta área del currículo, se sugieren los siguientes criterios de evaluación:

#Coordina acciones de organización comunitaria:
#*participando en la toma de decisiones para solventar situaciones conflictivas de la comunidad.
#*organizando reuniones para la toma de decisiones en beneficio de la comunidad.
#*brindando apoyo en la solución de problemas de la comunidad.
#Ubica alternativas de solución para lograr la participación posible de los comunitarios en la toma de decisiones:
#*protegiendo los recursos y el medio ambiente.
#*realizando acciones innovadoras en beneficio de la comunidad.
#*actuando con conciencia ecológica.
#Gestiona actividades que contribuyan al desarrollo de su comunidad:
#*reconociendo la importancia de la conciencia social.
#*realizando actividades que benefician a su comunidad.
#*identificando la importancia de la proyección social.
#*proponiendo soluciones a distintos problemas de la comunidad.

== Bibliografía ==

:*Ir a la [[{{PAGENAME}}/Bibliografía|Bibliografía]]

<noinclude>[[Categoría:Plantillas]] [[Categoría:Diversificado]]</noinclude>
30 170

ediciones