Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Like}}{{Título}}
 
{{Like}}{{Título}}
Se refiere a la necesidad de interactuar con otros de modo cooperativo y responsable para interrelacionarse armónicamente; la satisfacción de esta necesidad es importante por la diversidad cultural y étnica del país. Comprender la importancia del respeto mutuo y la aceptación de las diferencias se convierte en un objetivo de primer orden en la educación. Esta competencia se complementa con la competencia de actuar con valores en un entorno ciudadano; la primera se refiere al ámbito social y económico, mientras la segunda lo hace en el ámbito cívico. El Marco Europeo de Competencias Clave las presenta agrupadas como competencias interpersonales, interculturales y sociales, y competencias cívicas. De acuerdo con la Investigación Nacional llevada a cabo, la sociedad guatemalteca insiste en resaltar la dimensión de cooperación con otros y la convivencia cívica. Ambas enseñan a aprender a vivir en común, lo que evidencia un conjunto de valores que configuran una sociedad democrática.
+
Esta competencia se refiere a la necesidad de interactuar con otros de modo cooperativo y responsable para interrelacionarse armónicamente; la satisfacción de esta necesidad es importante por la diversidad cultural y étnica del país. Comprender la importancia del respeto mutuo y la aceptación de las diferencias se convierte en un objetivo de primer orden en la educación. Esta competencia, que se refiere al ámbito social y económico, se complementa con la competencia de [[Competencias básicas para la vida/Descripción de las competencias básicas para la vida de los graduandos de secundaria/Competencia básica 6: Actuar con valores en un entorno ciudadano|actuar con valores en un entorno ciudadano]], que lo hace en el ámbito cívico. El Marco Europeo de Competencias Clave las presenta agrupadas como competencias interpersonales, interculturales y sociales, y competencias cívicas. De acuerdo con la Investigación Nacional llevada a cabo, la sociedad guatemalteca insiste en resaltar la dimensión de cooperación con otros y la convivencia cívica. Ambas enseñan a aprender a vivir en común, lo que evidencia un conjunto de valores que configuran una sociedad democrática.
    
Esta competencia social se entiende como la diversidad de comportamientos que preparan a las personas para relacionarse y participar de una forma activa y constructiva en la vida social. De acuerdo con la Investigación Nacional, es la capacidad de realizar tareas que complementen las de otras personas en actividades conjuntas, conservando las normas y códigos apropiados al contexto y cultura del grupo.
 
Esta competencia social se entiende como la diversidad de comportamientos que preparan a las personas para relacionarse y participar de una forma activa y constructiva en la vida social. De acuerdo con la Investigación Nacional, es la capacidad de realizar tareas que complementen las de otras personas en actividades conjuntas, conservando las normas y códigos apropiados al contexto y cultura del grupo.
Línea 7: Línea 7:     
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
! colspan="3"| <big>Relacionarse y cooperar con un conjunto de personas</big>
+
! colspan="3"| <big>Competencia básica 5: Relacionarse y cooperar con un conjunto de personas</big>
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! Descripción
 
! Descripción
Línea 59: Línea 59:  
|}
 
|}
   −
[[Categoría:Diversificado]]
+
[[Categoría:Diversificado]][[Category:Book:Competencias_básicas_para_la_vida]]