Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 25: Línea 25:  
#Resuelve problemas y desafíos de su vida cotidiana, realidad y/o cosmovisión, haciendo uso de la investigación social y otros saberes.
 
#Resuelve problemas y desafíos de su vida cotidiana, realidad y/o cosmovisión, haciendo uso de la investigación social y otros saberes.
   −
==Competencias de grado==
+
== Competencias de grado ==
 +
 
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:85%"
 +
! valign="top" style="width:33%"|Primer Grado
 +
! valign="top"|Segundo Grado
 +
! valign="top" style="width:33%"| Tercer Grado
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|1. Describe las interrelaciones entre formas de vida de los grupos sociales y el ambiente natural en Centro América.
 +
| valign="top"| [[Básico Modalidad de Alternancia NUFED - Segundo Grado/Área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana/Malla Curricular#Interrelaciona|1. Interrelaciona elementos de la dimensión económica, con elementos de las dimensiones social y cultural del espacio geográfico de América, orientados al desarrollo sustentable.]]
 +
| valign="top"| 1. Interrelaciona elementos con factores y procesos en espacios geográficos y socioculturales de países desarrollados y en vías de desarrollo, que le permitan actuar en forma responsable, en el marco del desarrollo sustentable.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales.
 +
| valign="top"| [[Básico Modalidad de Alternancia NUFED - Segundo Grado/Área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana/Malla Curricular#Emite|2. Emite juicios acerca del contexto histórico mundial dentro del cual se desarrolló el proceso de formación de la nación guatemalteca que creó una ciudadanía diferenciada con
 +
la continuidad de la estructura colonial.]] 
 +
| valign="top"| 2. Argumenta desde diversas perspectivas las principales características de la sociedad contemporánea en la comprensión de la multicausalidad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3. Practica los valores, deberes y derechos inherentes a todas las personas sin distinción de ninguna clase (origen, grupo étnico, color de piel, género, idioma, posición económica, filiación política o religiosa) que fortalecen el respeto mutuo, la democracia y la cultura de paz.
 +
| valign="top"| [[Básico Modalidad de Alternancia NUFED - Segundo Grado/Área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana/Malla Curricular#Promueve|3. Promueve el logro de metas conjuntas en el marco de la participación ciudadana, en los ámbitos familiar y público.]]
 +
| valign="top"| 3. Propone estrategias en que las y los jóvenes puedan contribuir en el proceso de construcción de la ciudadanía.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4. Aplica criterios de la investigación social al analizar, clasificar y organizar información, en la búsqueda de alternativas de solución de problemas y desafíos relacionados con su vida.
 +
| valign="top"| [[Básico Modalidad de Alternancia NUFED - Segundo Grado/Área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana/Malla Curricular#Aplica|4. Aplica técnicas y métodos de investigación social en la toma de decisiones y propuesta de soluciones a problemas y desafíos de su entorno.]]
 +
| valign="top"| 4. Aplica el proceso de la investigación social y otros saberes en la formulación de un proyecto.
 +
|}
 +
 
 +
<center><div style="color:grey; size:90%; width:75%">(Seleccione el título del grado para ir al encabezado de la malla curricular respectiva; y el título de la competencia para ir directamente al desarrollo de cada competencia).</div></center>
    
== Malla Curricular ==
 
== Malla Curricular ==
Línea 85: Línea 114:  
#*practicando acciones encaminadas a la protección y conservación del  ambiente.
 
#*practicando acciones encaminadas a la protección y conservación del  ambiente.
 
#*valorando aportes de los Pueblos Indígenas para la relación persona y su entorno.
 
#*valorando aportes de los Pueblos Indígenas para la relación persona y su entorno.
#Explica el nuevo escenario político, económico y sociocultural que se conforma con el fin de  la
+
#Explica el nuevo escenario político, económico y sociocultural que se conforma con el fin de  la Segunda Guerra Mundial:
Segunda Guerra Mundial:
   
#*definiendo la transición de un mundo bipolar a un mundo unipolar.
 
#*definiendo la transición de un mundo bipolar a un mundo unipolar.
 
#*interpretando la globalización como un fenómeno complejo.
 
#*interpretando la globalización como un fenómeno complejo.
Línea 98: Línea 126:  
#*aplicando fundamentos de la investigación social y de la metodología de proyecto ciudadano.
 
#*aplicando fundamentos de la investigación social y de la metodología de proyecto ciudadano.
 
   
 
   
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]] [[Categoría:Básica]]</noinclude>
+
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]] [[Categoría:Básico]]</noinclude>
30 170

ediciones