Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Línea 101: Línea 101:  
===Indicadores de evaluación y niveles de desempeño===
 
===Indicadores de evaluación y niveles de desempeño===
   −
Los criterios de evaluación deben ser operados en indicadores. Los primeros suelen moverse en un enunciado general y abstracto, por lo que debe precisarse lo que el criterio significa y, particularmente, los elementos concretos que podrán ser observados, que manifiesten en qué grado han sido logrados. Ésta es la función de los indicadores de logro: aportar información ante las acciones o producciones de las y los alumnos.
+
Los criterios de evaluación deben ser operados en indicadores. Los primeros suelen moverse en un enunciado general y abstracto, por lo que debe precisarse lo que el criterio significa y, particularmente, los elementos concretos que podrán ser observados, que manifiesten en qué grado ha sido logrado. Ésta es la función de los indicadores de logro: aportar información ante las acciones o producciones de las y los alumnos.
   −
Como señala Gérard<ref name=":0" />, si los criterios se establecen para evaluar las competencias, los indicadores permiten concretar los criterios y adecuarlos según la situación. Los indicadores permiten estimar y apreciar el grado de dominio de un criterio en la evaluación. Los indicadores no son nunca mínimos, como pueden serlo los criterios. No se trata de ver la presencia o ausencia de cada uno de los indicadores, desplazando al propio juicio de evaluación en relación con el criterio. Lo que importa es si el alumno domina y en qué grado, los criterios establecidos para la competencia evaluada y es para esto sirven los indicadores. En una perspectiva certificativa, por ejemplo al final de ciclo, la calificación va vinculada a diferentes niveles de dominio de los criterios.
+
Como señala Gérard<ref name=":0" />, si los criterios se establecen para evaluar las competencias, los indicadores permiten concretar los criterios y adecuarlos según la situación. Los indicadores permiten estimar y apreciar el grado de dominio de un criterio en la evaluación. Los indicadores no son nunca mínimos, como pueden serlo los criterios. No se trata de ver la presencia o ausencia de cada uno de los indicadores, desplazando al propio juicio de evaluación en relación con el criterio. Lo que importa es si el alumno domina y en qué grado, los criterios establecidos para la competencia evaluada y para esto sirven los indicadores. En una perspectiva certificativa, por ejemplo al final de ciclo, la calificación va vinculada a diferentes niveles de dominio de los criterios.
    
Los indicadores determinan las etapas o fases de desarrollo de una competencia en el conjunto del programa formativo o etapa educativa. Algunas de las características de los indicadores son<ref name=":1" />:
 
Los indicadores determinan las etapas o fases de desarrollo de una competencia en el conjunto del programa formativo o etapa educativa. Algunas de las características de los indicadores son<ref name=":1" />:
Línea 134: Línea 134:     
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|+ Criterios de logro Lectura
+
|+ Criterios de logro de Lectura
 
Evaluación de graduandos 2006
 
Evaluación de graduandos 2006
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
Línea 145: Línea 145:     
Él o ella lee un texto que contiene un vocabulario sencillo y cotidiano. Algunas de las tareas que realiza son:
 
Él o ella lee un texto que contiene un vocabulario sencillo y cotidiano. Algunas de las tareas que realiza son:
* Conexiones sencillas entre la información leida y el conocimiento común.
+
* Conexiones sencillas entre la información leída y el conocimiento común.
 
* Encuentran el significado de palabras y frases a través del contexto.
 
* Encuentran el significado de palabras y frases a través del contexto.
 
*Identifica la idea principal que se encuentra al inicio del párrafo.
 
*Identifica la idea principal que se encuentra al inicio del párrafo.
| En este nivel él o la estutudiante se desempeña a un nivel cercano pero inferior al satisfactorio. Él o ella lee textos de similar estructura, con un vocabulario familiar y conocido, se les permite resolver planteamientos simples.
+
| En este nivel él o la estudiante se desempeña a un nivel cercano pero inferior al satisfactorio. Él o ella lee textos de similar estructura, con un vocabulario familiar y conocido, que les permite resolver planteamientos simples.
    
Algunas de las tareas que realiza son:
 
Algunas de las tareas que realiza son:
* Inferencias a partir de información que se expresa claramente en el párrafo para hallar el significado de una frase, la idea principal y el tema
+
* Inferencias a partir de información que se expresa claramente en el párrafo para hallar el significado de una frase, la idea principal y el tema.
 
* Extrae la información que se presenta de manera ordenada dentro de un texto simple, para resolver una secuencia.
 
* Extrae la información que se presenta de manera ordenada dentro de un texto simple, para resolver una secuencia.
* Ubica la información que aparece casi al inicio de cada párrafo, para responder a plateamientos de memoria inmediata.
+
* Ubica la información que aparece casi al inicio de cada párrafo, para responder a planteamientos de memoria inmediata.
| En este nivel él o la estudiante demuestra un dominio en las competencias evaludadas para el grado. Es capaz de leer textos de similar estructura y el vocabulario contenido en el mismo varia de acuerdo a lo expuesto. Este contenido no es siempre familiar.
+
| En este nivel él o la estudiante demuestra un dominio en las competencias evaluadas para el grado. Es capaz de leer textos de similar estructura y el vocabulario contenido en el mismo varia de acuerdo a lo expuesto. Este contenido no es siempre familiar.
    
Alguna de las tareas que realiza son:
 
Alguna de las tareas que realiza son:
 
* Infiere a partir de información que aparece incluida en el texto sin expresarse directamente o por contexto para hallar el significado de una palabra, frase, idea principal y tema de un texto.
 
* Infiere a partir de información que aparece incluida en el texto sin expresarse directamente o por contexto para hallar el significado de una palabra, frase, idea principal y tema de un texto.
* Hace conexiones de la información presentada tanto en textos escritos como en textos ícono-verbales (cotienen textos escritos y gráficos), para resolver plateamientos, secuencias y la intención comunicativa del emisor.
+
* Hace conexiones de la información presentada tanto en textos escritos como en textos ícono-verbales (contienen textos escritos y gráficos), para resolver planteamientos, secuencias y la intención comunicativa del emisor.
 
*Abstrae la idea central que se desarrolla de manera general en el texto.
 
*Abstrae la idea central que se desarrolla de manera general en el texto.
 
* Reconoce la presencia de información relevante y no relevante para inferir significados, el propósito del autor y el tema.
 
* Reconoce la presencia de información relevante y no relevante para inferir significados, el propósito del autor y el tema.
* Compara lo plateado en el texto, para establecer hechos del contenido expuesto en el mismo.
+
* Compara lo planteado en el texto, para establecer hechos del contenido expuesto en el mismo.
 
| En este nivel él o la estudiante se desemepeña a un nivel superior al criterio de satisfactorio. Él o ella lee diversos textos en los que se le presenta un vocabulario no familiar y deben ubicar información no expresada claramente.
 
| En este nivel él o la estudiante se desemepeña a un nivel superior al criterio de satisfactorio. Él o ella lee diversos textos en los que se le presenta un vocabulario no familiar y deben ubicar información no expresada claramente.
   Línea 167: Línea 167:  
* Infiere con exactitud la idea que mejor expresa el mensaje contenido en un párrafo o texto.
 
* Infiere con exactitud la idea que mejor expresa el mensaje contenido en un párrafo o texto.
 
* Infiere qué infomación presente en el texto es relevante para resolver planteamientos escritos e ícono-verbales.
 
* Infiere qué infomación presente en el texto es relevante para resolver planteamientos escritos e ícono-verbales.
* Relaciona el contenido de un texto con la experiencia, los conocimientos, las ideas previas para hallar el significado de una palabra o frase.
+
* Relaciona el contenido de un texto con la experiencia, los conocimientos y las ideas previas para hallar el significado de una palabra o frase.
* Sintetiza integrando varias partes de un texto escrito e ícono-verbal para identificar la idea principal, comprender una relación o establecer el significado de una palabra o frase.
+
* Sintetiza, integrando varias partes de un texto escrito e ícono-verbal para identificar la idea principal, comprender una relación o establecer el significado de una palabra o frase.
 
* Compara, contrasta o categoriza información, teniendo en cuenta varios criterios.
 
* Compara, contrasta o categoriza información, teniendo en cuenta varios criterios.
 
* Enfrenta conceptos inesperados y extraen una comprensión exacta de los mismos.
 
* Enfrenta conceptos inesperados y extraen una comprensión exacta de los mismos.