Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 24: Línea 24:     
<br>
 
<br>
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Primero (11).png|1000px|center]]
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Primero (11).png|625px|center]]
   −
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; margin:3% auto 3% auto; width: 85%; color:white;"
+
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; margin:2% auto 3% auto; width: 85%; color:white;"
 
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|right|link=|75px]]
 
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|right|link=|75px]]
| <big>Resolver problemas es una habilidad que, unida a la creatividad, resulta indispensable para la vida.</big>
+
| Resolver problemas es una habilidad que, unida a la creatividad, resulta indispensable para la vida.
 
|}
 
|}
   Línea 37: Línea 37:  
<center>
 
<center>
 
<div style="width:75%;">
 
<div style="width:75%;">
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (12.1).png|left|500px]]
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (12.1).png|left|450px]]
<div style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; float:right; margin: 5% auto 1% auto; width:25%; text-align:center;">
+
<div style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; float:right; margin: 5% auto 1% auto; width:35%; text-align:center; color:white;">
 
<big>'''Una situación real o inventada'''</big></div>
 
<big>'''Una situación real o inventada'''</big></div>
   −
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (12.2).png|left|500px]]
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (12.2).png|left|450px]]
<div style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; float:right; margin: 5% auto 1% auto; width:25%; text-align:center;">
+
<div style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; float:right; margin: 5% auto 1% auto; width:35%; text-align:center; color:white;">
 
<big>'''Aplicación de conocimientos matemáticos para encontrar una solución o respuesta.'''</big></div>
 
<big>'''Aplicación de conocimientos matemáticos para encontrar una solución o respuesta.'''</big></div>
   Línea 57: Línea 57:  
</div>
 
</div>
   −
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (12.4).png|center|700px]]
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (12.4).png|center|625px]]
    
</div>
 
</div>
 
</center>
 
</center>
   −
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; margin: 3% auto 3% auto; width:85%; color:white;"
+
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; margin: 2% auto 3% auto; width:85%; color:white;"
 
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|left|link=|75px]]
 
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|left|link=|75px]]
|La resolución de problemas matemáticos debe ser el soporte principal del aprendizaje matemático.<div align="right"><sub>González, 2009, p. 2</sub>
+
| La resolución de problemas matemáticos debe ser el soporte principal del aprendizaje matemático.<div align="right"><sub>González, 2009, p. 2</sub>
 
</div>
 
</div>
 
|}
 
|}
Línea 73: Línea 73:  
<div style="width:75%;">
 
<div style="width:75%;">
   −
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (13.1).png|right|500px]]<div align="justify"><br>'''Preguntas o información desconocida''' que se presenta en una situación real o inventada que necesita resolverse.</div>
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (13.1).png|right|450px]]<div align="justify"><br>'''Preguntas o información desconocida''' que se presenta en una situación real o inventada que necesita resolverse.</div>
 +
 
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (13.2).png|right|500px]]<div align="justify">'''Resolutor''' o persona que pone en claro la situación para encontrar la solución o respuesta. Es quien resuelve el problema.</div>
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (13.2).png|right|450px]]<div align="justify">'''Resolutor''' o persona que pone en claro la situación para encontrar la solución o respuesta. Es quien resuelve el problema.</div>
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 99: Línea 100:     
<br><
 
<br><
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (13.3).png|center|link=|700px]]
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (13.3).png|center|link=|625px]]
   −
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; margin: 3% auto 3% auto; width: 85%; color:white;"
+
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; margin: 2% auto 3% auto; width: 85%; color:white;"
 
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|right|link=|75px]]
 
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|right|link=|75px]]
 
| Los problemas no se resuelven aplicando reglas o recetas conocidas. Exigen que el resolutor seleccione los conocimientos matemáticos útiles en el proceso de resolución y decidir cómo usarlos para encontrar la solución o respuesta.<div align="right"><sub>Cfr. Echenique, 2006, p. 20.</sub></div>
 
| Los problemas no se resuelven aplicando reglas o recetas conocidas. Exigen que el resolutor seleccione los conocimientos matemáticos útiles en el proceso de resolución y decidir cómo usarlos para encontrar la solución o respuesta.<div align="right"><sub>Cfr. Echenique, 2006, p. 20.</sub></div>
Línea 110: Línea 111:  
<center>
 
<center>
 
<div style="width:75%;">
 
<div style="width:75%;">
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (14.1).png|right|500px]]<div align="justify"><br>'''Son un reto para el estudiante.''' El grado de dificultad debe adecuarse al nivel de formación matemática que posee. Los problemas demasiado difíciles llevan al resolutor a abandonar la búsqueda de la solución y, los muy fáciles, no se verán como un problema, sino como un ejercicio que puede resolverse de forma mecánica.</div>
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (14.1).png|right|450px]]<div align="justify"><br>'''Son un reto para el estudiante.''' El grado de dificultad debe adecuarse al nivel de formación matemática que posee. Los problemas demasiado difíciles llevan al resolutor a abandonar la búsqueda de la solución y, los muy fáciles, no se verán como un problema, sino como un ejercicio que puede resolverse de forma mecánica.</div>
    
<div style="clear:both;"></div>
 
<div style="clear:both;"></div>
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (14.2).png|right|500px]]<div align="justify"><br>'''Propician nuevos conocimientos.''' Encontrar la solución a un problema debe suponer para el estudiante la elaboración de nuevos conocimientos 13 y el desarrollo de destrezas y habilidades.</div>
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (14.2).png|right|450px]]<div align="justify"><br>'''Propician nuevos conocimientos.''' Encontrar la solución a un problema debe suponer para el estudiante la elaboración de nuevos conocimientos 13 y el desarrollo de destrezas y habilidades.</div>
    
<div style="clear:both;"></div>
 
<div style="clear:both;"></div>
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (14.3).png|right|500px]]<div align="justify"><br>'''El vocabulario''' con el que se expresa la situación o problema debe ser claro y de uso conocido por los estudiantes.</div>
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (14.3).png|right|450px]]<div align="justify"><br>'''El vocabulario''' con el que se expresa la situación o problema debe ser claro y de uso conocido por los estudiantes.</div>
    
<div style="clear:both;"></div>
 
<div style="clear:both;"></div>
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (14.4).png|right|500px]]<div align="justify"><br>'''Son significativos para el estudiante.''' Las situaciones que plantean los problemas deben adecuarse a las experiencias socioambientales de los estudiantes y que sean aplicables a la vida diaria. </div>
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (14.4).png|right|450px]]<div align="justify"><br>'''Son significativos para el estudiante.''' Las situaciones que plantean los problemas deben adecuarse a las experiencias socioambientales de los estudiantes y que sean aplicables a la vida diaria. </div>
 
</div>
 
</div>
 
</center>
 
</center>
Línea 137: Línea 138:  
Significa entender la situación que presenta el problema, diferenciar la información que presenta el enunciado y comprender qué debe hacerse. El resolutor se pregunta: ¿Qué datos tengo?, ¿qué debo buscar?
 
Significa entender la situación que presenta el problema, diferenciar la información que presenta el enunciado y comprender qué debe hacerse. El resolutor se pregunta: ¿Qué datos tengo?, ¿qué debo buscar?
   −
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (15.1).png|650px|center]]
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (15.1).png|625px|center]]
      Línea 144: Línea 145:  
Es la parte más importante de la resolución del problema. El resolutor se pregunta: ¿Se parece este problema a otros que he resuelto? ¿Puedo plantear el problema de otra forma? ¿Debo usar todos los datos o solo algunos de ellos?  Las respuestas a estas preguntas facilitan la planificación de las acciones que conducen a encontrar la solución. La planificación podría ser un dibujo, un esquema, un croquis. El plan que se elabore debe escribirse.
 
Es la parte más importante de la resolución del problema. El resolutor se pregunta: ¿Se parece este problema a otros que he resuelto? ¿Puedo plantear el problema de otra forma? ¿Debo usar todos los datos o solo algunos de ellos?  Las respuestas a estas preguntas facilitan la planificación de las acciones que conducen a encontrar la solución. La planificación podría ser un dibujo, un esquema, un croquis. El plan que se elabore debe escribirse.
   −
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (15.2).png|650px|center]]
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (15.2).png|625px|center]]
       
'''Poner en práctica el plan'''
 
'''Poner en práctica el plan'''
   −
Consiste en llevar a cabo las acciones que se pensaron para resolver el problema. El paso se termina con la expresión clara y contextualizada de la respuesta que se obtuvo.[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (16.1).png|650px|center]]
+
Consiste en llevar a cabo las acciones que se pensaron para resolver el problema. El paso se termina con la expresión clara y contextualizada de la respuesta que se obtuvo.[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (16.1).png|625px|center]]
 
<div style="clear:both;">
 
<div style="clear:both;">
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (16.3.png|650px|center]]
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (16.3.png|625px|center]]
    
'''Comprobar el resultado'''
 
'''Comprobar el resultado'''
 
Finalmente el resolutor se pregunta: ¿Puedo comprobar la solución?, ¿puedo encontrar otra solución?, ¿hay otra forma de encontrar la solución?
 
Finalmente el resolutor se pregunta: ¿Puedo comprobar la solución?, ¿puedo encontrar otra solución?, ¿hay otra forma de encontrar la solución?
   −
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (16.2).png|650px|center]]
+
[[Archivo:Cuadernillo1 Mate Tercero (16.2).png|625px|center]]
   −
 
+
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; margin:2% auto 3% auto; width: 85%; color:white;"
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; margin:1em auto 1em auto; width: 85%; color:white;"
   
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|right|link=|75px]]
 
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|right|link=|75px]]
 
| Es importante que el estudiante aplique habitualmente el método adecuado para resolver problemas.
 
| Es importante que el estudiante aplique habitualmente el método adecuado para resolver problemas.
 
|}
 
|}
      
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 170: Línea 169:  
<references />
 
<references />
   −
[[Categoría:Primaria]][[Categoría:Matemáticas]]
+
[[Categoría:Primaria]][[Categoría:Matemáticas]][[Category:Book:Matemática_-_Resolución_de_problemas_3er_grado]]