Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
== Competencia 1 ==
 
<small>Ir al [[Área de Expresión Artística - Preprimaria]]</small>
 
<small>Ir al [[Área de Expresión Artística - Preprimaria]]</small>
   Línea 20: Línea 21:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<!-----INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="41"|1. Demuestra conciencia de su cuerpo, de su movimiento y de sus capacidades perceptivas.
 +
| valign="top"| '''Sensopercepción'''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="8"|1.1. Discrimina características y cualidades del sonido.
 +
| valign="top"| '''Conciencia Sonora'''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.1. Identificación de sonido, silencio y ruido.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.2. Identificación del ambiente sonoro de su casa, aula y escuela.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.3. Identificación de la intensidad del sonido: fuerte, medio fuerte y suave (forte, mezzoforte, piano, crescendo, decrescendo).
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.4. Identificación de la dirección de donde proviene el sonido (direccionalidad).
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.5. Identificación de la distancia en la que se produce un sonido con relación a sí mismo y sí misma (cerca - lejos).
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.6. Identificación de sonidos producidos simultáneamente.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.7. Identificación de timbres y nombres de útiles sonoros e instrumentos del aula.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|1.2. Marca el pulso y el acento de la música con su cuerpo o con diversos objetos.
 +
| valign="top"| '''Conciencia rítmica '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.1. Reproducción de estructuras rítmicas marcando el pulso, acento, tiempo débil y ritmo de la melodía.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|1.3. Distingue la altura y movimiento del sonido.
 +
| valign="top"| '''Conciencia melódica '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.1. Identificación de la altura del sonido: agudo - grave
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.2. Identificación del movimiento sonoro: ascenso - descenso.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="6"|1.4. Pone en práctica medidas que previenen la contaminación auditiva.
 +
| valign="top"| '''Ecología acústica'''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.4.1. Descubrimiento y contraste entre el ambiente natural y contaminado.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.4.2. Identificación del contraste entre sonido y silencio.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.4.3. Participación en actividades para proteger el oído de sonidos, objetos y aparatos dañinos.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.4.4. Control de la intensidad de voz al hablar dentro del aula y en espacios cerrados.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.4.5. Utilización adecuada del “volumen" (intensidad) de la música y otras audiciones.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="14"|1.5. Comenta las sensaciones y emociones que producen en su cuerpo la ejecución de movimientos.
 +
| valign="top"| '''Sensopercepción Kinética '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.5.1. Exploración del movimiento de todo el cuerpo y de sus partes grandes, medianas y pequeñas, en aislamiento, guiando y siguiendo.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''Experiencias y ejercicios sensoriales aplicados a los diferentes temas del movimiento. '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.5.2. Toma de conciencia del espacio gestual.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.5.3. Toma de conciencia de la energía y el tiempo con que se mueve el cuerpo.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''Memoria kinestésica y sensorial '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.5.4. Participación en ejercicios y experiencias para el calentamiento del cuerpo y desarrollo de fuerza, flexibilidad y resistencia.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''Conciencia corporal'''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.5.5. Práctica de patrones de coordinación: movimientos homólogos, homolaterales y croslaterales.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.5.6. Práctica de ejercicios de respiración y relajación.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.5.7. Práctica de posturas con el cuerpo: cerrada, abierta, erguida.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.5.8. Práctica de hábitos de cuidado y limpieza del cuerpo.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''Conciencia del entorno físico y humano'''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.5.9. Aplicación de las reglas en el juego de movimiento creativo, tomando en cuenta la relación entre las personas y el espacio.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|1.6. Explora estímulos que le permiten percibir una variedad de sensaciones.
 +
| valign="top"| '''TEATRO – ARTE DRAMÁTICO '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.6.1. Relación de los sentidos con el medio ambiente: vista, tacto, olfato, oído, gusto.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.6.2. Exploración de sonidos vocales, corporales, onomatopéyicos.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|1.7. Explora y analiza los elementos y situaciones de su entorno, identificando sus características plásticas relevantes.
 +
| valign="top"| '''ARTES PLASTICAS'''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''Lenguaje gráfico – plástico y actividad motriz'''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.7.1. Ejercitación de la coordinación mano-ojo realizando diversos trazos utilizando distintos materiales e instrumentos.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.7.2 Identificación de elementos del lenguaje plástico: colores cálidos y fríos, el color y sus relaciones; formas y fondos de su entorno; línea inclinada, la línea y sus funciones; proporción de los diferentes elementos del rostro y de las diferentes representaciones de objetos: área: figura fondo, figuras geométricas ridimensionales, segundo plano, cuadrícula como medio para medir y copiar modelos; volumen; textura; claroscuro.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
    
|}
 
|}
       +
== Competencia 2 ==
 
<small>Ir al [[Área de Expresión Artística - Preprimaria]]</small>
 
<small>Ir al [[Área de Expresión Artística - Preprimaria]]</small>
   Línea 46: Línea 342:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<!-----INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="53"|2. Establece relaciones entre los diversos lenguajes artísticos al comunicar sus sentimientos ideas y emociones.
 +
| valign="top"| '''Comunicación'''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="6"|2.1. Establece la relación entre postura corporal y respiración para una mejor emisión de la voz.
 +
| valign="top"| '''EDUCACION MUSICAL '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''Práctica vocal '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.1. Entonación de canciones diversas: recreativas, con movimiento, nacionales, tradicionales, en distintos idiomas, entre otras.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.2. Técnicas respiratorias para la emisión de la voz y la relajación corporal: inspiración, retención y espiración.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.3. Participación en juegos y ejercicios de vocalización.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.4. Entonación de la primera estrofa del Himno Nacional (2 cuartetos y un coro).
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|2.2. Participa en juegos propios de su comunidad o de otras comunidades vecinas.
 +
| valign="top"| '''Correlaciones y juegos '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.1. Participación en juegos rítmicos: ecos simples, ecos corporales y manuales, juegos de palmadas, rondas tradicionales, rimas, pregones y adivinanzas ritmizadas.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|2.3. Participa en producciones sonoras utilizando su voz, su cuerpo y objetos de su entorno.
 +
| valign="top"| '''Práctica instrumental '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.3.1. Participación en la producción de sonidos para recrear un ambiente (ambientaciones sonoras).
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.3.2. Realización de orquestaciones aplicando cuatro modos rítmicos: ritmo de la melodía, acento, pulso, tempo débil.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|2.4. Lee y escribe sonidos con códigos inventados y signos convencionales.
 +
| valign="top"| '''Lectura y escritura musical '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.4.1. Ejercitación de la percepción y graficación de sonidos, silencios y pulsos.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="6"|2.5. Expresa su creatividad en actividades de juego sonoro libre.
 +
| valign="top"| '''Proceso de internalización y juego sonoro libre'''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.5.1 Ejercitación de la memoria auditiva.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.5.2. Variación de un elemento de manera libre de un motivo o canción original.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.5.3. Participación en diálogos cantados, improvisados sobre cualquier tema.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.5.4. Invención de secuencias sonoras, cantadas o tocadas, que el o ella mismos pueden repetir después de crearlas.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.5.5. Participa en juegos de pregunta y respuesta libre.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="17"|2.6. Utiliza su cuerpo como instrumento y el movimiento como medio al expresar ideas y emociones.
 +
| valign="top"| '''DANZA – MOVIMIENTO CREATIVO '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''Elementos y principios del movimiento: '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''El cuerpo '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.6.1. Ejercitación del movimiento de las partes del cuerpo una a una.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.6.2. Participación en acciones locomotoras y no locomotoras.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.6.3. Realización de formas con su cuerpo: rectas, con picos, redondas, retorcidas.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.6.4. Aplicación de distintos soporte del cuerpo (acostados, sentados, parados)
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''El espacio '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.6.5. Utilización adecuada del espacio personal y compartido.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.6.6. Seguimiento de dirección en relación al cuerpo: adelante, atrás, lado y lado.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.6.7. Participación en desplazamientos en niveles alto medio y bajo.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.6.8. Ejecución de movimientos representando tamaños con el cuerpo: grande y pequeño.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''La energía y el tiempo '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.6.9. Ejecución de movimientos en tensión y relajación.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.6.10.Ejecución de movimientos siguiendo el pulso y velocidad de la música.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''Las relaciones '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.6.11.Relación entre partes del cuerpo en movimiento y con su entorno: sobre, bajo, dentro, fuera, lejos, cerca.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="7"|2.7. Improvisa movimientos motivado(a) por diversos estímulos visuales y auditivos.
 +
| valign="top"| '''Exploración del lenguaje no verbal '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''Uso de instrumento '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.7.1. Participación en actividades de expresión gestual.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''Composición '''
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.7.2. Composición, memorización y repetición de frases de movimiento.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''Improvisaciones y juegos '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.7.3. Improvisación de movimientos y juegos utilizando materiales escritos, elementos del entorno, piezas musicales, fotografías.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="6"|2.8. Desarrolla formas de expresión para comunicarse.
 +
| valign="top"| '''TEATRO-ARTE DRAMÁTICO '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.8.1. Reacción espontánea ante sonidos, palabras, imágenes.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.8.2. Descripción de lugares objetos, animales, situaciones, historias.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.8.3. Ejercitación de la proyección de la voz mediante frases, poemas, canciones, trabalenguas.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.8.4. Participación en juegos con intención dramática: juego de roles, creación de personajes, juegos domésticos, de ocupaciones, pantomimas, mimos, dramatizaciones, uso de títeres.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.8.5. Improvisación de expresiones vocales y corporales usando sonidos, música, canciones, bailes, temas.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|2.9. Combina los componentes de las Artes Plásticas y distintos materiales del entorno en sus creaciones artísticas.
 +
| valign="top"| '''Artes Plásticas '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.9.1. Utilización de los componentes: color, forma, línea, proporción, volumen, textura, claroscuro en actividades para el desarrollo de la expresión gráfico - plástica
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.9.2. Participación en la elaboración de juguetes propios de su comunidad, utilizando materiales de su entorno, según sus capacidades.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
    
|}
 
|}
       +
== Competencia 3 ==
 
<small>Ir al [[Área de Expresión Artística - Preprimaria]]</small>
 
<small>Ir al [[Área de Expresión Artística - Preprimaria]]</small>
   Línea 72: Línea 749:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<!-----INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="17"|3. Demuestra respeto hacia la expresión artística de su comunidad en sus diferentes manifestaciones.
 +
| valign="top"| '''Apreciación'''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="16"|3.1. Participa en actividades artísticas escolares que involucren el movimiento, la expresión gestual y gráfica y la audición musical.
 +
| valign="top"| '''EDUCACION MUSICAL'''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.1. Audición de música asociada a la expresión corporal y gráfica
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.2. Identificación de motivos musicales asociados al cine o al teatro.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.3. Participación en la sonorización de cuentos produciendo efectos con su cuerpo y con objetos de su entorno.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.4. Identificación de las voces de distintos personajes y motivos musicales escuchados en un cuento.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.5. Audición de cuentos interesantes acerca de compositores, adecuados a la edad de niños y niñas.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| DANZA – MOVIMIENTO CREATIVO
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.6. Participación en danzas sociales, tradicionales y teatrales tomando en cuenta sus habilidades y limitaciones.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.7. Respuesta personal ante diversos eventos artísticos por medio de diferentes modalidades de expresión.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''TEATRO - ARTE DRAMÁTICO '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.8. Participación en actividades escénicas de su escuela y comunidad.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.9. Escenificación de vivencias según las tradiciones de la comunidad.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| '''ARTES PLÁSTICAS '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.10.Descripción de elementos como color, forma, línea proporción, textura, volumen, área, claroscuro, presentes en obras de su entorno inmediato.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.11.Demostración de seguridad en el manejo de elementos gráficos plásticos de su entorno.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.12.Elaboración de diseños que reflejan elementos propios de la comunidad en la decoración de utensilios.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
    
|}
 
|}
    
[[Category:Dosificación]] [[Category:Preprimaria]] [[Category:Expresión Artística]]
 
[[Category:Dosificación]] [[Category:Preprimaria]] [[Category:Expresión Artística]]