Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
__NOTOC__
 +
<div style="float:right; background-color:#FFF8DD; width:30%; padding:8px; border:solid 1px; margin:0 0 15px 0"><center>[[/Recursos|Ir a la página de recursos]]</center></div>
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
== Competencia 1 ==
 +
<small>Ir al [[Área de Matemáticas - Básico]]</small>
 +
 
<div id="Identifica"></div>
 
<div id="Identifica"></div>
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
Línea 8: Línea 14:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”14”|1. Identifica elementos comunes en patrones algebraicos y geométricos.  
+
| valign="top" rowspan="15"|1. Identifica elementos comunes en patrones algebraicos y geométricos.  
| valign="top"| rowspan=”2”|1.1 Usa variables para representar información.  
+
| valign="top" rowspan="2"|1.1 Usa variables para representar información.  
| valign="top"| Expresiones algebraicas variables  
+
| valign="top"| [[/Recursos#Expresiones algebraicas|Expresiones algebraicas]] variables
 
| valign="top"| Asociación de un valor específico de cada variable con el valor de la expresión algebraica.  
 
| valign="top"| Asociación de un valor específico de cada variable con el valor de la expresión algebraica.  
| valign="top"| rowspan=”2”|Disposición abierta ante el esfuerzo y las dificultades en el desarrollo de las expresiones algebraicas.  
+
| valign="top" rowspan="2"|Disposición abierta ante el esfuerzo y las dificultades en el desarrollo de las expresiones algebraicas.  
    
|-
 
|-
| valign="top"| Operaciones abiertas (suma, resta, multiplicación, división, potencias y raíces)  
+
| valign="top"| Operaciones abiertas (suma, resta, multiplicación, división, [[/Recursos#Potencias|potencias]] y [[/Recursos#Raíces|raíces]])  
 
| valign="top"| Resolución de operaciones abiertas (suma, resta, multiplicación, división, potencias y raíces).  
 
| valign="top"| Resolución de operaciones abiertas (suma, resta, multiplicación, división, potencias y raíces).  
    
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”10”|1.2. Elabora diseños, reconociendo las figuras utilizadas, sus relaciones y propiedades  
+
| valign="top" rowspan="11"|1.2. Elabora diseños, reconociendo las figuras utilizadas, sus relaciones y propiedades  
 
| valign="top"| Elementos básicos (punto, recta, rayo, plano, segmento, ángulo)  
 
| valign="top"| Elementos básicos (punto, recta, rayo, plano, segmento, ángulo)  
 
| valign="top"| Representación de elementos básicos (punto, recta, rayo, plano, segmento, ángulo)  
 
| valign="top"| Representación de elementos básicos (punto, recta, rayo, plano, segmento, ángulo)  
| valign="top"| rowspan=”10”|Valoración del arte, el diseño, la arquitectura y otras manifestaciones artísticas similares.  
+
| valign="top" rowspan="11"|Valoración del arte, el diseño, la arquitectura y otras manifestaciones artísticas similares.  
    
|-
 
|-
Línea 37: Línea 43:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”2”|Relaciones entre ángulos y lados de figuras  
+
| valign="top" rowspan="2"|Relaciones entre ángulos y lados de figuras  
 
| valign="top"| Trazo de mediatrices y bisectrices con regla y compás.  
 
| valign="top"| Trazo de mediatrices y bisectrices con regla y compás.  
   Línea 44: Línea 50:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”2”|Partes de las figuras planas  
+
| valign="top" rowspan="2"|Partes de las figuras planas  
 
| valign="top"| Identificación de figuras planas cerradas (triángulos diversos, cuadriláteros y círculos).  
 
| valign="top"| Identificación de figuras planas cerradas (triángulos diversos, cuadriláteros y círculos).  
   Línea 51: Línea 57:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”2”|Simetría de las figuras  
+
| valign="top" rowspan="3"|Simetría de las figuras  
 
| valign="top"| Cálculo de medidas de ángulos conociendo relaciones entre otros  
 
| valign="top"| Cálculo de medidas de ángulos conociendo relaciones entre otros  
   Línea 61: Línea 67:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”2”|1.3. Identifica diferentes tipos de triángulos según las características de sus lados y de sus ángulos.
+
| valign="top" rowspan="2"|1.3. Identifica diferentes tipos de triángulos según las características de sus lados y de sus ángulos.
| valign="top"| rowspan=”2”|Triángulos Triángulo rectángulo  
+
| valign="top" rowspan="2"|Triángulos  
 +
 
 +
Triángulo rectángulo  
 
| valign="top"| Cálculo de áreas y perímetros de triángulos.  
 
| valign="top"| Cálculo de áreas y perímetros de triángulos.  
| valign="top"| rowspan=”2”|Disposición para trabajar meticulosamente en trazos y cálculos.  
+
| valign="top" rowspan="2"|Disposición para trabajar meticulosamente en trazos y cálculos.  
    
|-
 
|-
Línea 70: Línea 78:  
|}
 
|}
   −
<small>Ir al [[Area de Comunicación y Lenguaje - Básico]]</small>
+
== Competencia 2 ==
 
+
<small>Ir al [[Área de Matemáticas - Básico]]</small>
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Comunicación y Lenguaje - Básico]]</small>
  −
 
      
<div id="Utiliza"></div>
 
<div id="Utiliza"></div>
Línea 84: Línea 90:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”13”|2. Utiliza graficas y símbolos en la representación de información.  
+
| valign="top" rowspan="13"|2. Utiliza graficas y símbolos en la representación de información.  
 
| valign="top"| 2.1. Construye proposiciones compuestas usando conectivos lógicos.  
 
| valign="top"| 2.1. Construye proposiciones compuestas usando conectivos lógicos.  
 
| valign="top"| Proposiciones simples  
 
| valign="top"| Proposiciones simples  
Línea 99: Línea 105:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”7”|2.2. Representa en el plano cartesiano relaciones entre variables.  
+
| valign="top" rowspan="7"|2.2. Representa en el plano cartesiano relaciones entre variables.  
 
| valign="top"| Definición de conjuntos y relaciones  
 
| valign="top"| Definición de conjuntos y relaciones  
 
| valign="top"| Representación de conjuntos.  
 
| valign="top"| Representación de conjuntos.  
| valign="top"| rowspan=”7”|Valoración del uso de conjuntos y gráficas en el plano cartesiano para representar información.  
+
| valign="top" rowspan="7"|Valoración del uso de conjuntos y gráficas en el plano cartesiano para representar información.  
    
|-
 
|-
Línea 120: Línea 126:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”2”|Producto cartesiano. Dominio y contradominio.
+
| valign="top" rowspan="2"|Producto cartesiano. Dominio y contradominio.
 
| valign="top"| Gráficación de relaciones.  
 
| valign="top"| Gráficación de relaciones.  
   Línea 127: Línea 133:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”2”|2.3 Distingue entre relaciones y funciones.  
+
| valign="top" rowspan="2"|2.3 Distingue entre relaciones y funciones.  
| valign="top"| rowspan=”2”|Funciones y relaciones.
+
| valign="top" rowspan="2"|Funciones y relaciones.
 
| valign="top"| Diferenciación entre relación y función.  
 
| valign="top"| Diferenciación entre relación y función.  
| valign="top"| rowspan=”3”|Valoración de la formulación de modelos matemáticos para representar y manejar información.  
+
| valign="top" rowspan="3"|Valoración de la formulación de modelos matemáticos para representar y manejar información.  
    
|-
 
|-
Línea 136: Línea 142:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”3”|2.4. Resuelve ecuaciones de primer grado con una incógnita.  
+
| valign="top" rowspan="3"|2.4. Resuelve ecuaciones de primer grado con una incógnita.  
| valign="top"| rowspan=”3”|Ecuaciones de primer grado.
+
| valign="top" rowspan="3"|Ecuaciones de primer grado.
 
| valign="top"| Definición de ecuación.
 
| valign="top"| Definición de ecuación.
    
|-
 
|-
 
| valign="top"| Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita aplicando propiedades de operaciones inversas.  
 
| valign="top"| Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita aplicando propiedades de operaciones inversas.  
| valign="top"| rowspan=”2”|Valoración del uso de variables para manejar información.  
+
| valign="top" rowspan="2"|Valoración del uso de variables para manejar información.  
    
|-
 
|-
Línea 148: Línea 154:  
|}
 
|}
   −
<small>Ir al [[Area de Comunicación y Lenguaje - Básico]]</small>
+
== Competencia 3 ==
 
+
<small>Ir al [[Área de Matemáticas - Básico]]</small>
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Comunicación y Lenguaje - Básico]]</small>
  −
 
      
<div id="Calcula"></div>
 
<div id="Calcula"></div>
Línea 162: Línea 166:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”11”|3. Calcula operaciones combinadas de los diferentes conjuntos numéricos (naturales, enteros y racionales) con algoritmos escritos, mentales, exactos y aproximados.  
+
| valign="top" rowspan="11"|3. Calcula operaciones combinadas de los diferentes conjuntos numéricos (naturales, enteros y racionales) con algoritmos escritos, mentales, exactos y aproximados.  
         −
| valign="top"| rowspan=”6”|3.1. Opera con seguridad, justificando los pasos y métodos que sigue y verificando sus resultados.  
+
| valign="top" rowspan="6"|3.1. Opera con seguridad, justificando los pasos y métodos que sigue y verificando sus resultados.  
| valign="top"| rowspan=”2”|Conjunto de los Números Naturales: definición y operaciones, orden y representación, propiedades de las operaciones y del conjunto, divisibilidad, teoría de números –factores, múltiplos, M.C.M y mcd, primos- potenciación  
+
| valign="top" rowspan="2"|Conjunto de los Números Naturales: definición y operaciones, orden y representación, propiedades de las operaciones y del conjunto, divisibilidad, teoría de números –factores, múltiplos, M.C.M y mcd, primos- potenciación  
| valign="top"| rowspan=”2”|Operaciones en los conjuntos numéricos: Naturales Enteros Racionales  
+
| valign="top" rowspan="2"|Operaciones en los conjuntos numéricos: Naturales Enteros Racionales  
 
| valign="top"| Valoración de la aproximación y la exactitud en cálculos.  
 
| valign="top"| Valoración de la aproximación y la exactitud en cálculos.  
   Línea 176: Línea 180:  
|-
 
|-
 
| valign="top"| Conjunto de los números enteros: Definición y operaciones básicas, orden y representaciones, recta numérica, inversos, valor absoluto, propiedades de las operaciones y del conjunto, potenciación con naturales.  
 
| valign="top"| Conjunto de los números enteros: Definición y operaciones básicas, orden y representaciones, recta numérica, inversos, valor absoluto, propiedades de las operaciones y del conjunto, potenciación con naturales.  
| valign="top"| rowspan=”4”|(Uso apropiado de la calculadora, del cálculo mental y de las estimaciones.) (Identificación de un sucesor en progresiones aritméticas y geométricas.)  
+
| valign="top" rowspan="4"|(Uso apropiado de la calculadora, del cálculo mental y de las estimaciones.) (Identificación de un sucesor en progresiones aritméticas y geométricas.)  
    
|-
 
|-
Línea 188: Línea 192:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”5”|3.2. Realiza conversiones entre diferentes sistemas de medición aplicando las proporciones.  
+
| valign="top" rowspan="5"|3.2. Realiza conversiones entre diferentes sistemas de medición aplicando las proporciones.  
 
| valign="top"| Razón, proporción y porcentaje  
 
| valign="top"| Razón, proporción y porcentaje  
   Línea 197: Línea 201:     
Cálculo de porcentajes, descuentos e intereses.  
 
Cálculo de porcentajes, descuentos e intereses.  
| valign="top"| rowspan=”5”|Disposición al trabajo perseverante y meticuloso.  
+
| valign="top" rowspan="5"|Disposición al trabajo perseverante y meticuloso.  
    
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”2”|Sistemas de medición: métrico e inglés  
+
| valign="top" rowspan="2"|Sistemas de medición: métrico e inglés  
 
| valign="top"| Conversiones dentro del mismo sistema.  
 
| valign="top"| Conversiones dentro del mismo sistema.  
   Línea 214: Línea 218:  
|}
 
|}
   −
<small>Ir al [[Area de Comunicación y Lenguaje - Básico]]</small>
+
== Competencia 4 ==
 
+
<small>Ir al [[Área de Matemáticas - Básico]]</small>
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Comunicación y Lenguaje - Básico]]</small>
  −
 
      
<div id="Interpreta"></div>
 
<div id="Interpreta"></div>
Línea 228: Línea 230:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”8”|4. Interpreta información estadística representada en tablas, esquemas y gráficas.  
+
| valign="top" rowspan="8"|4. Interpreta información estadística representada en tablas, esquemas y gráficas.  
| valign="top"| rowspan=”6”|4.1. Aplica métodos estadísticos y medidas de tendencia central al resolver problemas.  
+
| valign="top" rowspan="6"|4.1. Aplica métodos estadísticos y medidas de tendencia central al resolver problemas.  
| valign="top"| rowspan=”5”|Técnicas de recolección de datos  
+
| valign="top" rowspan="5"|Técnicas de recolección de datos  
 
| valign="top"| Elaboración de conjeturas.  
 
| valign="top"| Elaboración de conjeturas.  
| valign="top"| rowspan=”6”|Interés por la lectura de gráficas en periódicos y revistas del entorno.  
+
| valign="top" rowspan="6"|Interés por la lectura de gráficas en periódicos y revistas del entorno.  
    
|-
 
|-
Línea 251: Línea 253:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”2”|4.2. Calcula la probabilidad simple de que ocurran dos eventos.  
+
| valign="top" rowspan="2"|4.2. Calcula la probabilidad simple de que ocurran dos eventos.  
 
| valign="top"| Espacio de probabilidad y eventos  
 
| valign="top"| Espacio de probabilidad y eventos  
| valign="top"| rowspan=”2”|Cálculo de probabilidades  
+
| valign="top" rowspan="2"|Cálculo de probabilidades  
| valign="top"| rowspan=”2”|Valoración de la estadística para representar y analizar información cotidiana.  
+
| valign="top" rowspan="2"|Valoración de la estadística para representar y analizar información cotidiana.  
    
|-
 
|-
Línea 262: Línea 264:  
|}
 
|}
   −
<small>Ir al [[Area de Comunicación y Lenguaje - Básico]]</small>
+
== Competencia 5 ==
 
+
<small>Ir al [[Área de Matemáticas - Básico]]</small>
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Comunicación y Lenguaje - Básico]]</small>
  −
 
      
<div id="Traduce"></div>
 
<div id="Traduce"></div>
Línea 276: Línea 276:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”5”|5. Traduce información que obtiene de su entorno o lenguaje lógico simbólico.  
+
| valign="top" rowspan="6"|5. Traduce información que obtiene de su entorno o lenguaje lógico simbólico.  
 
| valign="top"| 5.1. Explica diferencias y similitudes entre diferentes sistemas numéricos.  
 
| valign="top"| 5.1. Explica diferencias y similitudes entre diferentes sistemas numéricos.  
 
| valign="top"| Sistemas posicionales y no posicionales  
 
| valign="top"| Sistemas posicionales y no posicionales  
Línea 283: Línea 283:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”4”|5.2. Opera en el Sistema de Numeración Maya.  
+
| valign="top" rowspan="5"|5.2. Opera en el Sistema de Numeración Maya.  
| valign="top"| rowspan=”2”|Sistema de Numeración Maya: Fundamento filosófico, origen y significado de los símbolos, características principales  
+
| valign="top" rowspan="2"|Sistema de Numeración Maya: Fundamento filosófico, origen y significado de los símbolos, características principales  
 
| valign="top"| Lectura y escritura de cantidades con numeración Maya.
 
| valign="top"| Lectura y escritura de cantidades con numeración Maya.
| valign="top"| rowspan=”2”|Manifestación de aprecio por el Sistema de Numeración Maya.
+
| valign="top" rowspan="2"|Manifestación de aprecio por el Sistema de Numeración Maya.
    
|-
 
|-
Línea 292: Línea 292:     
|-
 
|-
| valign="top"| rowspan=”2”|Estrategias para la resolución de problemas  
+
| valign="top" rowspan="2"|Estrategias para la resolución de problemas  
       
Dibujos  
 
Dibujos  
 
| valign="top"| Modelación y resolución de problemas  
 
| valign="top"| Modelación y resolución de problemas  
| valign="top"| rowspan=”3”|Perseverancia en la aplicación de estrategias para esolver problemas.  
+
| valign="top" rowspan="3"|Perseverancia en la aplicación de estrategias para esolver problemas.  
    
|-
 
|-
Línea 309: Línea 309:  
|}
 
|}
   −
<small>Ir al [[Area de Comunicación y Lenguaje - Básico]]</small>
+
<small>Ir al [[Área de Matemáticas - Básico]]</small>
 
  −
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Comunicación y Lenguaje - Básico]]</small>
  −
 
      
[[Category:Básico]] [[Category:Malla Curricular]] [[Category:Matemáticas]] [[Category:Primer Grado Básico]]
 
[[Category:Básico]] [[Category:Malla Curricular]] [[Category:Matemáticas]] [[Category:Primer Grado Básico]]