Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

2023 bytes añadidos ,  hace 7 años
m
Editor trasladó la página Plantilla:Publicaciones recientes a Publicaciones recientes sin dejar una redirección
Línea 1: Línea 1:  +
<noinclude>
 +
[[Form:Publicaciones|Agregar publicaciones]]
 +
</noinclude>
 
<div style="font-size:85%">
 
<div style="font-size:85%">
 +
{{#ask:[[Fecha::+]][[Título de la publicación::+]]
 +
|?Título de la publicación = title
 +
|?Fecha
 +
|?Carátula de la publicación
 +
|?Nuevo
 +
|?Descripción corta
 +
|?Descripción larga
 +
|?Categorías
 +
|?PageName
 +
|sort=Fecha
 +
|order=descending
 +
|format=template
 +
|template=publicaciónFP
 +
}}
 +
</div>
 +
<!-------
 +
<div style="font-size:85%">
 +
 
<div style="background-color:#bdffff">
 
<div style="background-color:#bdffff">
 +
'''[[Manual de buenas prácticas para el desarrollo de la lectoescritura funcional con jóvenes]]''' '''<small><span style="color:red">NUEVO</span></small>'''
 +
[[Archivo:Manual de buenas prácticas lectoescritura funcional con jóvenes - carátula.png|70px|left|border|link=Manual de buenas prácticas para el desarrollo de la lectoescritura funcional con jóvenes]]
 +
Este Manual, dirigido a personas que trabajan con jóvenes, ofrece diez buenas prácticas que ayudan con los procesos de desarrollo lector. Cada una de las diez prácticas se centra en uno o más de los estándares de lectoescritura funcional e incluye las cuatro macro habilidades de leer, escribir, escuchar y hablar. El manual se enfoca en textos discontinuos, por ser los que enfrenta con más frecuencia un joven en su vida laboral y personal. </div>
 +
 +
<div style="clear:left"></div>
 
'''[[Antología de cuentos]]''' '''<span style="color:red"><small>NUEVO</small></span>'''
 
'''[[Antología de cuentos]]''' '''<span style="color:red"><small>NUEVO</small></span>'''
 
[[Archivo:Antología de cuentos - español - carátula.png|70px|left|border|link=Antología de cuentos]]
 
[[Archivo:Antología de cuentos - español - carátula.png|70px|left|border|link=Antología de cuentos]]
En los grados iniciales, aprender la lectoescritura es esencial. Este aprendizaje deber ser en el idioma materno del estudiante. Sin embargo, para el k’iche’ y mam –idiomas­ mayas­ mayoritarios­ en­ varios departamentos del Altiplano Occidental de Guatemala– la disponibilidad de lecturas en estos idiomas es escasa. Esta antología presenta [[Antología de cuentos/Cuentos en k'iche'|38 textos en k'iche']], [[Antología de cuentos/Cuentos en mam|23 en mam]] y [[Antología de cuentos/Cuentos en español|24 en español]] para lectores desde el ciclo preescolar al 3<sup>er</sup> grado de Primaria.
+
En los grados iniciales, aprender la lectoescritura es esencial y deber ser en el idioma materno del estudiante. Sin embargo, la disponibilidad de lecturas en  k’iche’ y mam –idiomas­ mayas­ mayoritarios­ en­ varios departamentos del Altiplano Occidental de Guatemala– es escasa. Esta antología suple el déficit, presentando ''[[Antología de cuentos/Cuentos en k'iche'|38 textos en k'iche']]'' y ''[[Antología de cuentos/Cuentos en mam|23 en mam]]'', además de ''[[Antología de cuentos/Cuentos en español|24 en español]]'' para lectores desde el ciclo preescolar al 3<sup>er</sup> grado de Primaria.
</div>
      +
<div style="clear:left"></div>
 +
'''[[Manual de atención a las Necesidades Educativas Especiales en el aula]]''' '''<span style="color:red"><small>NUEVO</small></span>'''
 +
[[Archivo:Manual de Atención a las Necesidades Educativas Especiales en el aula - carátula.png|70px|left|border|link=Manual de atención a las Necesidades Educativas Especiales en el aula]]
 +
Este manual proporciona al docente herramientas para hacer efectiva la detección de casos de niños y niñas que presenten necesidades educativas especiales y/o talentos excepcionales. Enfatiza en la atención de población que presenta necesidades educativas asociadas o no a discapacidad, el marco conceptual de inclusión educativa, la definición de discapacidades, las necesidades educativas especiales que no están asociadas a discapacidad como las dificultades de aprendizaje, del habla y la superdotación.
    
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
'''[[Edu Trends/Educación basada en competencias|Educación basada en competencias]]''' '''<span style="color:red"><small>NUEVO</small></span>'''
+
'''[[Edu Trends/Educación basada en competencias|Educación basada en competencias]]'''
 
[[Archivo:Edu trends - educación basada en competencias - carátula.png|70px|left|border|link=Edu Trends/Educación basada en competencias]]
 
[[Archivo:Edu trends - educación basada en competencias - carátula.png|70px|left|border|link=Edu Trends/Educación basada en competencias]]
 
Este número de la serie Edu Trends publicada por el Observatorio de Calidad Euducativa del Instituto Tecnológico de Monterrey desarrolla el concepto e implicaciones de la educación basada en competencias. Aunque su enfoque se concentra en la educación terciaria, ofrece también mucha información valiosa para educadores en otros niveles del sistema educativo, incluyendo evidencia de experiencias exitosas y referencias a la literatura técnica.
 
Este número de la serie Edu Trends publicada por el Observatorio de Calidad Euducativa del Instituto Tecnológico de Monterrey desarrolla el concepto e implicaciones de la educación basada en competencias. Aunque su enfoque se concentra en la educación terciaria, ofrece también mucha información valiosa para educadores en otros niveles del sistema educativo, incluyendo evidencia de experiencias exitosas y referencias a la literatura técnica.
Línea 25: Línea 54:     
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
'''[[Edu Trends/Evaluación del desempeño en el modelo educativo basado en competencias|Evaluación del desempeño en el modelo educativo basado en competencias - colección ''Edu Trends"]]''' '''<span style="color:red"><small>NUEVO</small></span>'''
+
'''[[Edu Trends/Evaluación del desempeño en el modelo educativo basado en competencias|Evaluación del desempeño en el modelo educativo basado en competencias - colección ''Edu Trends"]]'''
 
[[Archivo:Edu trends - evaluación del desempeño basada en competencias - carátula.png|70px|left|border|link=Edu Trends/Evaluación del desempeño en el modelo educativo basado en competencias]]
 
[[Archivo:Edu trends - evaluación del desempeño basada en competencias - carátula.png|70px|left|border|link=Edu Trends/Evaluación del desempeño en el modelo educativo basado en competencias]]
 
Este número de la colección ''Edu Trends'' del '''Observatorio de Innovación Educativa del Instituto Tecnológico de Monterrey''' hace una revisión de conceptos y experiencias en evaluación del desempeño en el modelo educativo basado en competencias. Aunque la publicación original está hecha en el contexto de la educación terciaria, se reproduce aquí porque presenta de forma muy clara una revisión teórica y práctica de gran relevancia para la educación primaria y secundaria.
 
Este número de la colección ''Edu Trends'' del '''Observatorio de Innovación Educativa del Instituto Tecnológico de Monterrey''' hace una revisión de conceptos y experiencias en evaluación del desempeño en el modelo educativo basado en competencias. Aunque la publicación original está hecha en el contexto de la educación terciaria, se reproduce aquí porque presenta de forma muy clara una revisión teórica y práctica de gran relevancia para la educación primaria y secundaria.
Línea 133: Línea 162:  
La evaluación permite enfatizar fortalezas y aspectos positivos de los estudiantes, determinar debilidades y necesidades, y tener en cuenta estilos de aprendizaje, capacidades lingüísticas y experiencias culturales y educativas. Esta colección de herramientas desarrolla en los estudiantes la habilidad para resolver problemas en diferentes circunstancias y contextos de la vida diaria o en condiciones preestablecidas con intencionalidad por el docente.
 
La evaluación permite enfatizar fortalezas y aspectos positivos de los estudiantes, determinar debilidades y necesidades, y tener en cuenta estilos de aprendizaje, capacidades lingüísticas y experiencias culturales y educativas. Esta colección de herramientas desarrolla en los estudiantes la habilidad para resolver problemas en diferentes circunstancias y contextos de la vida diaria o en condiciones preestablecidas con intencionalidad por el docente.
 
</div>
 
</div>
 
+
------->
 
<noinclude>[[Category:Plantillas]]</noinclude>
 
<noinclude>[[Category:Plantillas]]</noinclude>