Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
{{Título}}
+
{{Título malla CC}}
 +
{{Selector de Pueblo}}
 
__NOTOC__
 
__NOTOC__
== ==
+
== Competencia 1 ==
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
! style="width:25%; background-color:#dee39d;" rowspan="2"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
! style="width:25%; background-color:#dee39d;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos
+
! style="width:40%; background-color:#dee39d;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#dee39d;" colspan="4"| Temas
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
! style="background-color:#dee39d;"|1
 +
! style="background-color:#dee39d;"|2
 +
! style="background-color:#dee39d;"|3
 +
! style="background-color:#dee39d;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 12: Línea 20:  
| rowspan="9"|1.1. Utiliza la lectoescritura musical en la interpretación de música tradicional o moderna.  
 
| rowspan="9"|1.1. Utiliza la lectoescritura musical en la interpretación de música tradicional o moderna.  
 
| 1.1.1. Iniciación y ejercitación a la lectoescritura musical.  
 
| 1.1.1. Iniciación y ejercitación a la lectoescritura musical.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.2. Apropiación de instrucciones para ejecutar melodías.  
 
| 1.1.2. Apropiación de instrucciones para ejecutar melodías.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.3. Producción de armonía en composiciones sencillas.  
 
| 1.1.3. Producción de armonía en composiciones sencillas.  
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.4. Participación en experimentos sonoros, orientados a la música contemporánea, para su fomento a nivel escolar y comunitario.  
 
| 1.1.4. Participación en experimentos sonoros, orientados a la música contemporánea, para su fomento a nivel escolar y comunitario.  
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.5. Creación de obras musicales a partir de situaciones y paisajes sonoros de la cultura.   
 
| 1.1.5. Creación de obras musicales a partir de situaciones y paisajes sonoros de la cultura.   
+
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.6. Composición de melodías sobre un texto literario de su comunidad.  
 
| 1.1.6. Composición de melodías sobre un texto literario de su comunidad.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.7. Ejecución de melodías con diferentes instrumentos universales y de la comunidad.  
 
| 1.1.7. Ejecución de melodías con diferentes instrumentos universales y de la comunidad.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.8. Participación en experimentos sonoros orientados a la música contemporánea, por medio de composiciones grupales, usando instrumentos del Pueblo Garífuna construidos en su escuela y su comunidad.  
 
| 1.1.8. Participación en experimentos sonoros orientados a la música contemporánea, por medio de composiciones grupales, usando instrumentos del Pueblo Garífuna construidos en su escuela y su comunidad.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.9. Reproducción de un repertorio elemental de música.   
 
| 1.1.9. Reproducción de un repertorio elemental de música.   
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|1.2. Utiliza el registro audiovisual como recurso para analizar y valorar el trabajo artístico.  
 
| rowspan="4"|1.2. Utiliza el registro audiovisual como recurso para analizar y valorar el trabajo artístico.  
 
| 1.2.1. Participación en la reproducción de videos, casetes y otros materiales, con contenidos culturales de su comunidad, de Guatemala y de otros países.  
 
| 1.2.1. Participación en la reproducción de videos, casetes y otros materiales, con contenidos culturales de su comunidad, de Guatemala y de otros países.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.2. Uso del equipo existente en su entorno inmediato para realizar montajes audiovisuales para preservar el patrimonio cultural del Pueblo Garífuna y guatemalteco.  
 
| 1.2.2. Uso del equipo existente en su entorno inmediato para realizar montajes audiovisuales para preservar el patrimonio cultural del Pueblo Garífuna y guatemalteco.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.3. Recopilación de un repertorio grabado para la escuela.  
 
| 1.2.3. Recopilación de un repertorio grabado para la escuela.  
+
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.2.4. Evaluación de producciones artísticas de su comunidad, grabadas en videos.
+
| 1.2.4. Evaluación de producciones artísticas de su comunidad, grabadas en videos.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 
|}
 
|}
   −
== ==
+
== Competencia 2 ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
+
 
 +
{{Volver a subárea CC}}
 +
 
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
! style="width:25%; background-color:#dee39d;" rowspan="2"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
! style="width:25%; background-color:#dee39d;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos
+
! style="width:40%; background-color:#dee39d;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#dee39d;" colspan="4"| Temas
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
! style="background-color:#dee39d;"|1
 +
! style="background-color:#dee39d;"|2
 +
! style="background-color:#dee39d;"|3
 +
! style="background-color:#dee39d;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 63: Línea 132:  
| rowspan="3"|2.1. Describe los procesos de experimentación sonora en función de la música y de la comunicación.
 
| rowspan="3"|2.1. Describe los procesos de experimentación sonora en función de la música y de la comunicación.
 
| 2.1.1. Integración de grupos que participarán en la ejecución de instrumentos musicales.  
 
| 2.1.1. Integración de grupos que participarán en la ejecución de instrumentos musicales.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.2. Descripción de obras musicales en audiciones dirigidas.  
 
| 2.1.2. Descripción de obras musicales en audiciones dirigidas.  
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.3. Interpretación de un repertorio musical originario de su comunidad, el cual debe incluir variaciones o arreglos propios.  
 
| 2.1.3. Interpretación de un repertorio musical originario de su comunidad, el cual debe incluir variaciones o arreglos propios.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|2.2. Utiliza un lenguaje iconográfico en el diseño de afiches, carteles y letreros.  
 
| rowspan="4"|2.2. Utiliza un lenguaje iconográfico en el diseño de afiches, carteles y letreros.  
 
| 2.2.1. Aplicación creativa de las distintas técnicas gráficas en la realización de sus trabajos artísticos.   
 
| 2.2.1. Aplicación creativa de las distintas técnicas gráficas en la realización de sus trabajos artísticos.   
+
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.2.2. Empleo de la proporción y el movimiento plástico en sus diseños.  
 
| 2.2.2. Empleo de la proporción y el movimiento plástico en sus diseños.  
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.2.3. Uso de fenómenos perceptivos que aumentan la sensación del espacio.  
 
| 2.2.3. Uso de fenómenos perceptivos que aumentan la sensación del espacio.  
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.2.4. Representación de emociones y diversos estados de ánimo por medio del lenguaje iconográfico.
 
| 2.2.4. Representación de emociones y diversos estados de ánimo por medio del lenguaje iconográfico.
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 
|}
 
|}
   −
== ==
+
== Competencia 3 ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
+
 
 +
{{Volver a subárea CC}}
 +
 
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
! style="width:25%; background-color:#dee39d;" rowspan="2"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
! style="width:25%; background-color:#dee39d;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos
+
! style="width:40%; background-color:#dee39d;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#dee39d;" colspan="4"| Temas
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
! style="background-color:#dee39d;"|1
 +
! style="background-color:#dee39d;"|2
 +
! style="background-color:#dee39d;"|3
 +
! style="background-color:#dee39d;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 96: Línea 202:  
| rowspan="4"|3.1. Participa en conjuntos musicales y de danza que utilizan repertorios que reflejan la identidad nacional.
 
| rowspan="4"|3.1. Participa en conjuntos musicales y de danza que utilizan repertorios que reflejan la identidad nacional.
 
| 3.1.1. Participación en la organización de ensambles instrumentales.  
 
| 3.1.1. Participación en la organización de ensambles instrumentales.  
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.2. Valoración de la música del Pueblo Garífuna que produce y que escucha.   
 
| 3.1.2. Valoración de la música del Pueblo Garífuna que produce y que escucha.   
+
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.3. Demostración de movimiento escénico en actividades culturales de su escuela y su comunidad.  
 
| 3.1.3. Demostración de movimiento escénico en actividades culturales de su escuela y su comunidad.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.4. Organización y presentación de grupos de danza.  
 
| 3.1.4. Organización y presentación de grupos de danza.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="6"|3.2. Participa en proyectos artísticos individuales y colectivos, usando diferentes materiales visuales
 
| rowspan="6"|3.2. Participa en proyectos artísticos individuales y colectivos, usando diferentes materiales visuales
 
| 3.2.1. Utilización de materiales del entorno inmediato.  
 
| 3.2.1. Utilización de materiales del entorno inmediato.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.2. Estudio de las dimensiones predominantes en el modelo para definir la posición del papel o material de base.  
 
| 3.2.2. Estudio de las dimensiones predominantes en el modelo para definir la posición del papel o material de base.  
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.3. Participación en proyectos grupales usando distintos materiales.  
 
| 3.2.3. Participación en proyectos grupales usando distintos materiales.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.4. Utilización de técnicas mixtas con todo tipo de materiales, para formar diferentes texturas.  
 
| 3.2.4. Utilización de técnicas mixtas con todo tipo de materiales, para formar diferentes texturas.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.5. Empleo del conocimiento de las zonas de luces y sombras en una representación plástica, zona iluminada, penumbra, sombra propia, reflejo, sombra arrojada.  
 
| 3.2.5. Empleo del conocimiento de las zonas de luces y sombras en una representación plástica, zona iluminada, penumbra, sombra propia, reflejo, sombra arrojada.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.6. Utilización del espacio, de trazos, colores y texturas para dar la sensación de volumen y movimiento en murales escolares, con temática multicultural.  
 
| 3.2.6. Utilización del espacio, de trazos, colores y texturas para dar la sensación de volumen y movimiento en murales escolares, con temática multicultural.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|3.3. Participa en actividades de conservación del patrimonio cultural a nivel regional y nacional.  
 
| rowspan="5"|3.3. Participa en actividades de conservación del patrimonio cultural a nivel regional y nacional.  
 
| 3.3.1. Descripción del significado y función de las manifestaciones culturales de su región y de Guatemala.  
 
| 3.3.1. Descripción del significado y función de las manifestaciones culturales de su región y de Guatemala.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.2. Participación en actividades para la conservación de los conocimientos científicos, culturales, históricos y artísticos.  
 
| 3.3.2. Participación en actividades para la conservación de los conocimientos científicos, culturales, históricos y artísticos.  
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.3. Comparación entre obras de grandes pintores y escultores del Pueblo Garífuna y del mundo en diferentes épocas.  
 
| 3.3.3. Comparación entre obras de grandes pintores y escultores del Pueblo Garífuna y del mundo en diferentes épocas.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.4. Valoración de las obras prehispánicas.   
 
| 3.3.4. Valoración de las obras prehispánicas.   
+
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.3.5. Participación en actividades de conservación del patrimonio cultural guatemalteco, con especial cuidado del Pueblo Garífuna.  
+
| 3.3.5. Participación en actividades de conservación del patrimonio cultural guatemalteco, con especial cuidado del Pueblo Garífuna.
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 
|}
 
|}
   −
== ==
+
== Competencia 4 ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
+
 
 +
{{Volver a subárea CC}}
 +
 
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
! style="width:25%; background-color:#dee39d;" rowspan="2"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
! style="width:25%; background-color:#dee39d;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos
+
! style="width:40%; background-color:#dee39d;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#dee39d;" colspan="4"| Temas
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
! style="background-color:#dee39d;"|1
 +
! style="background-color:#dee39d;"|2
 +
! style="background-color:#dee39d;"|3
 +
! style="background-color:#dee39d;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 154: Línea 329:  
| rowspan="4"|4.1. Participa en dramatizaciones de obras de su propia creación y de autores nacionales e internacionales.
 
| rowspan="4"|4.1. Participa en dramatizaciones de obras de su propia creación y de autores nacionales e internacionales.
 
| 4.1.1. Participación espontánea y voluntaria, utilizando su lengua materna, en festivales de su escuela y comunidad.  
 
| 4.1.1. Participación espontánea y voluntaria, utilizando su lengua materna, en festivales de su escuela y comunidad.  
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.2. Valoración de la oratoria y de la poesía como expresión de pensamientos, sentimientos y emociones.   
 
| 4.1.2. Valoración de la oratoria y de la poesía como expresión de pensamientos, sentimientos y emociones.   
+
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.3. Interpretación grupal de obras de arte producidas en otras culturas.  
 
| 4.1.3. Interpretación grupal de obras de arte producidas en otras culturas.  
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.4. Aproximación histórica al arte guatemalteco en cultura y artesanía del Pueblo Garífuna.  
 
| 4.1.4. Aproximación histórica al arte guatemalteco en cultura y artesanía del Pueblo Garífuna.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|4.2. Participa en la producción de materiales audiovisuales con contenidos culturales de su comunidad y región.
 
| rowspan="3"|4.2. Participa en la producción de materiales audiovisuales con contenidos culturales de su comunidad y región.
 
| 4.2.1. Creación de obras teatrales, cuentos, leyendas, entre otros, en su lengua materna.  
 
| 4.2.1. Creación de obras teatrales, cuentos, leyendas, entre otros, en su lengua materna.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.2. Comparación de obras teatrales de la región y del país.  
 
| 4.2.2. Comparación de obras teatrales de la región y del país.  
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.3. Participación en proyectos de grabación y filmación de elementos de la cultura de su comunidad y región.   
 
| 4.2.3. Participación en proyectos de grabación y filmación de elementos de la cultura de su comunidad y región.   
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|4.3. Participa en foros cuyo contenido enfoca los elementos de la tradición cultural de su comunidad.
 
| rowspan="4"|4.3. Participa en foros cuyo contenido enfoca los elementos de la tradición cultural de su comunidad.
 
| 4.3.1. Diferenciación entre las clases de música de la tradición cultural del Pueblo Garífuna, según las épocas, autores y compositores.   
 
| 4.3.1. Diferenciación entre las clases de música de la tradición cultural del Pueblo Garífuna, según las épocas, autores y compositores.   
+
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.2. Investigación sobre biografías de autores y compositores del Pueblo Garífuna, del país y del mundo.  
 
| 4.3.2. Investigación sobre biografías de autores y compositores del Pueblo Garífuna, del país y del mundo.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.3. Participación en foros sobre el origen y significado de los distintos elementos de la tradición cultural de su región.  
 
| 4.3.3. Participación en foros sobre el origen y significado de los distintos elementos de la tradición cultural de su región.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.4. Publicación de resultados de investigaciones sobre: autores, compositores y el origen y significado de los distintos elementos de la tradición cultural del Pueblo Garífuna.  
 
| 4.3.4. Publicación de resultados de investigaciones sobre: autores, compositores y el origen y significado de los distintos elementos de la tradición cultural del Pueblo Garífuna.  
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 +
| style="background-color:#dee39d;"|
 
|}
 
|}
    
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Expresión Artística]]
 
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Expresión Artística]]
30 170

ediciones