Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Editor trasladó la página Buenas prácticas de lectura/Programas de formación y desarrollo profesional docente/Implementación en las escuelas del Programa “Leamos Juntos” a [[Buenas prácticas de lectura - conferencia nacional/Programas de...
Línea 3: Línea 3:  
[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - cintillo superior.png|550px|center]]
 
[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - cintillo superior.png|550px|center]]
 
{{Recurso educativo AEIF
 
{{Recurso educativo AEIF
|Autor=
+
|Autor=Angus Fredenburg
 
|Área=Comunicación y Lenguaje
 
|Área=Comunicación y Lenguaje
|Grado=
+
|Grado=Preprimaria; Primaria
 
|Formato=HTML
 
|Formato=HTML
 
|Tipo de licencia=Derechos reservados con copia libre
 
|Tipo de licencia=Derechos reservados con copia libre
Línea 11: Línea 11:  
|Última actualización=2017/02/28
 
|Última actualización=2017/02/28
 
}}
 
}}
<div style="color:gray; width:25%">AQUI AUTOR, CARGO, ESCUELA Y LOCALIZACION</div>
+
<div style="color:gray; width:25%">Angus Fredenburg, Child Aid</div>
    
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - ficha técnica.png|50px]]</div>
 
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - ficha técnica.png|50px]]</div>
 
== Ficha Técnica ==
 
== Ficha Técnica ==
<span style="color:#327D97">'''Lugar de implementación:'''</span> LUGAR DE IMPLEMENTACION
+
<span style="color:#327D97">'''Lugar de implementación:'''</span> Nahualá, San Andrés Semetabaj, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, Santa Catarina Palopó, Santa Lucía Utatlán, Santa María Visitación, Santiago Atitlán, San Pedro Yepocapa, Patzún y Suchitepéquez
   −
<span style="color:#327D97">'''Población atendida:'''</span> POBLACION ATENDIDA
+
<span style="color:#327D97">'''Población atendida:'''</span> estudiantes y docentes
   −
<span style="color:#327D97">'''Nivel y grados:'''</span> GRADO
+
<span style="color:#327D97">'''Nivel y grados:'''</span> preprimaria y primaria
   −
<span style="color:#327D97">'''Grupo étnico:'''</span> GRUPO ETNICO
+
<span style="color:#327D97">'''Grupo étnico:'''</span> kaqchikel, k’iche’ y ladino
   −
<span style="color:#327D97">'''Ámbito y período de implementación:'''</span> AMBITO Y PERIODO
+
<span style="color:#327D97">'''Ámbito y período de implementación:'''</span> urbana y rural, sector público, a partir de 2010 
   −
<span style="color:#327D97">'''Participantes:'''</span> PARTICIPANTES
+
<span style="color:#327D97">'''Participantes:'''</span> estudiantes, docentes, directores de las escuelas, directores departamentales, personal técnico de Child Aid (tutores) y representantes de la Comisión Nacional de Lectura
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 31: Línea 31:  
== Descripción ==
 
== Descripción ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
DESCRIPCION
+
Los programas de Child Aid incluyen tres líneas estratégicas de trabajo para contribuir a la implementación del Programa Nacional de Lectura “Leamos Juntos”: capacitación para maestros, distribución de libros e implementación de desarrollo de programas de lectura para promover comprensión lectora y habilidades de pensamiento crítico.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 37: Línea 37:  
== Objetivo ==
 
== Objetivo ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
OBJETIVO
+
Contribuir a que los estudiantes, a lo largo de la primaria, pasen progresiva y exitosamente de “aprender a leer” a “leer para aprender”.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 43: Línea 43:  
== Experiencia ==
 
== Experiencia ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
EXPERIENCIA
+
Los programas se implementan en el marco del Programa Nacional de Lectura “Leamos Juntos” que el Mineduc implementa desde el 2012 y se realiza para mejorar el nivel de educación en Guatemala. Child Aid implementó, a partir de 2010, los programas de lectura en las escuelas de varios municipios de los departamentos de Sololá, Chimaltenango y Suchitepéquez; lo hizo para contribuir al logro de mejores resultados de los estudiantes mediante el trabajo con todas las escuelas públicas bajo una misma dirección departamental.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 49: Línea 49:  
== Vinculación al Currículo Nacional Base ==
 
== Vinculación al Currículo Nacional Base ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
VINCULACION AL CNB
+
Los programas se vinculan al área curricular Comunicación y lenguaje L1. Para hacerlo evidente, los participantes cuentan con una ficha técnica que permite observar esta vinculación y garantizar el cumplimiento del mismo. Abajo se incluye un ejemplo.
 +
 
 +
[[Archivo:{{SUBPAGENAME}} 01.png|450px|center]]
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 55: Línea 57:  
== Pasos a seguir ==
 
== Pasos a seguir ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
PASOS A SEGUIR
+
:*Capacitar a maestros: durante cuatro años, los maestros reciben apoyo en forma individual y grupal, en cuanto a cómo enseñar destrezas de comprensión lectora.
 +
:*Realizar capacitación grupal: se realiza dos veces al año y es progresiva, las sesiones son interactivas y se incluyen actividades en donde se modela la buena práctica.
 +
:*Brindar acompañamiento pedagógico individual en el aula, cuatro por año, para dar seguimiento al contenido de la capacitación previa. En la primera reunión, el tutor modela una clase y en la segunda, observa al docente dar una clase. En ambas, el tutor junto al docente planifican y evalúan cada experiencia para que identifiquen necesidades. También se provee a los docentes con una variedad de materiales, recursos y técnicas; todo con base en el CNB.
 +
 
 +
[[Archivo:{{SUBPAGENAME}} 02.png|350px|center]]
 +
 
 +
:*Distribuir libros en escuelas y bibliotecas. Todos los libros están clasificados y catalogados con un sistema diseñado por Child Aid.
 +
:*Implementar los programas de lectura en escuelas. Para ello, el personal de Child Aid coordina y trabaja con maestros para integrar libros en áreas de contenido en las aulas y con los representantes de las comisiones de lectura para desarrollar programas en la escuela que promuevan la lectura.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 61: Línea 70:  
== Materiales y recursos necesarios ==
 
== Materiales y recursos necesarios ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
MATERIALES Y RECURSOS
+
:*Comunidad educativa, autoridades del Mineduc y representantes de la Comisión de Lectura
 +
:*Tutores capacitados de Child Aid
 +
:*Colecciones de libros que forman las bibliotecas escolares
 +
:*Materiales para la capacitación docente
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 67: Línea 79:  
== Aporte al aprendizaje de los niños ==
 
== Aporte al aprendizaje de los niños ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
APORTE
+
Los programas contribuyen a que los estudiantes desarrollen una participación más activa en su aprendizaje en general. Los docentes reconocen la importancia de la lectura y de enseñarla apropiadamente.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 73: Línea 85:  
== Testimonio ==
 
== Testimonio ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
<div style="width:40%">''"TESTIMONIO"''
+
<div style="width:40%">''"Con el apoyo recibido, se fortalece nuestro trabajo y cumplimos las metas del Mineduc."''
<div style="text-align:right">AUTOR</div>
+
<div style="text-align:right">Supervisor Distrital</div>
 
</div>
 
</div>
 
[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - cintillo inferior.png|550px|center]]
 
[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - cintillo inferior.png|550px|center]]
    
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Lectura]]