Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 55: Línea 55:     
== Instrumentos y su aplicación ==
 
== Instrumentos y su aplicación ==
Para establecer el perfil lingüístico se utilizan los siguientes materiales:  
+
Para establecer el perfil lingüístico se utilizan los siguientes materiales:
 +
 
 +
<div style="color:gray;"><small><center>''(Seleccione cada recurso para ir a la descripción y orientaciones generales para su aplicación).''</center></small></div>
 
# [[/Entrevista con padres, madres de familia o tutores o encargados/]]
 
# [[/Entrevista con padres, madres de familia o tutores o encargados/]]
 
# [[/Entrevista con el o la estudiante/]]
 
# [[/Entrevista con el o la estudiante/]]
Línea 61: Línea 63:  
# [[/Folleto de respuestas/]]
 
# [[/Folleto de respuestas/]]
   −
Seleccione cada recurso para ir a la descripción y orientaciones generales para su aplicación.
+
A continuación se describe cada uno y se dan orientaciones generales para su aplicación.
 +
 
 +
=== Entrevista con padres, madres de familia o tutores o encargados ===
 +
Cuando el padre, madre o encargado va a inscribir al estudiante, se le hace una entrevista con el propósito de conocer cuál es el idioma o idiomas que usa la familia y los niños en los diferentes contextos donde par ticipan (con la familia, amigos, comunidad, etc.). El instrumento está en idioma maya y en español.
 +
<ol type="a">
 +
<li>Esta entrevista puede hacerla un docente o el director escolar.
 +
<li>La entrevista se hace en el idioma de los padres. Se recomienda iniciar en el idioma maya, pero si se detecta que el/la entrevistada
 +
se siente incómodo/a, se procede a entrevistarlo en español.
 +
<li>Se anotan los datos de la persona entrevistada y se le hacen las preguntas generales.</li>
 +
<li>Se hacen una por una las preguntas sobre los idiomas que dominan y usan en casa y en diferentes contextos; se coloca una X en la casilla según su respuesta. Si se usan ambos idiomas, se marca una X en cada casilla.</li>
 +
<li>Todas las respuestas de los padres se registran en el Folleto de respuestas.</li>
 +
<li>En Total se coloca la suma de las X en cada columna.</li>
 +
<li>Si se necesita anotar información adicional se usa el apartado de observaciones.</li>
 +
<li>Se completan los datos del entrevistador, su firma y la fecha.</li>
 +
</ol>
 +
 
 +
=== Entrevista con el o la estudiante ===
 +
Durante las primeras semanas del ciclo escolar el/la docente entrevista a cada estudiante en forma individual. Es una entrevista que toma 5 minutos aproximadamente por cada niño/a y puede hacerlo en el momento que considere más oportuno. El propósito de esta entrevista es conocer de primera fuente cuál o cuáles son los idiomas que utiliza el niño/a para comunicarse en los contextos donde se desenvuelve e identificar en qué idioma el/la estudiante prefiere comunicarse en la escuela y con el/la docente. El instrumento está en idioma maya y en español.
 +
<ol type="a">
 +
<li>Esta entrevista la realiza el/la docente o el director escolar.</li>
 +
<li>La entrevista se hace en el idioma materno de cada estudiante. Se recomienda iniciar en el idioma maya, pero si se detecta que el/la niña se siente incómodo/a, se procede a entrevistarle en español.</li>
 +
<li>Se hacen una por una las preguntas sobre los idiomas que usan en casa y en diferentes contextos, y los que prefiere utilizar en la escuela; se coloca una X en la casilla según su respuesta. Si el niño indica ambos idiomas, se marca una X en cada casilla.</li>
 +
<li>Todas las respuestas del/de la estudiante se registran en el Folleto de respuestas.</li>
 +
<li>En Total se coloca la suma de las X en cada columna.</li>
 +
<li> Si se necesita anotar información adicional se usa el apartado de observaciones.
 +
</ol>
 +
 
 +
<center>[[Archivo:Entrevista con estudiante.png|300px]] [[Archivo:Formulario de entrevista con estudiante.png|300px]] </center>
 +
 
 +
<div style="border:solid 2px; border-radius:10px; background-color:#E4E4E3;"><center>'''''Con la información que se obtenga de la entrevista, se determina en qué idioma se aplica primero la evaluación diagnóstica del estudiante: maya o español.'''''</center></div>
 +
 
 +
=== Guías de aplicación de la evaluación diagnóstica de estudiantes ===
 +
La evaluación diagnóstica también se realiza durante las primeras semanas del ciclo escolar. El propósito es tener información más detallada sobre el dominio oral del o de los idiomas (maya y/o español) que utiliza el niño/a. Su aplicación toma 20 minutos aproximadamente por cada niño/a y puede hacerlo en el momento que considere más oportuno. Tiene 2 instrumentos: uno para el idioma maya y el otro para español, con 60 ítems o preguntas cada uno; para cada idioma se incluyen las siguientes series: interacción, comprensión y expresión oral, vocabulario (precisión y producción), sonidos específicos y gramática del idioma (género y número). El instrumento del idioma maya incluye las instrucciones generales en español, para facilidad de los docentes.
 +
<ol type="a">
 +
<li>Esta evaluación diagnóstica la realiza el/la docente o el director escolar.</li>
 +
<li>La evaluación se hace primero en el idioma materno de cada estudiante. Para determinar con qué idioma se inicia, se recomienda usar la información de las entrevistas de los padres y del mismo estudiante.</li>
 +
<li>Se trabajan una por una cada serie, siguiendo las instrucciones correspondientes que aparecen al inicio de cada una. Se coloca una X en la casilla según si la respuesta del estudiante es correcta o no.</li>
 +
<li>Todas las respuestas del/de la estudiante se registran en el Folleto de respuestas.</li>
 +
<li>En Total se coloca la suma de las respuestas correctas y la suma de las respuestas no correctas de cada serie. </li>
 +
<li>Si se necesita anotar información adicional se usa el apartado de observaciones.</li>
 +
</ol>
 +
<br>
 +
<div style="border:solid 2px; border-radius:10px; background-color:#E4E4E3;"><center>'''''Se procede a realizar la evaluación diagnóstica en el otro idioma: maya o español.'''''</center></div>
 +
 
 +
[[Archivo:Carátulas de guía de aplicación en 3 idiomas.png|center|650px]]
 +
 
 +
=== Folleto de respuestas ===
 +
En este folleto se registran los datos generales del establecimiento y del estudiante, además de los resultados de las dos entrevistas y de la evaluación diagnóstica en ambos idiomas. Este folleto incluye formatos para registrar los resultados de:
 +
<ol type="A">
 +
<li>Datos generales del establecimiento y del/la estudiante - '''Página 1'''.</li>
 +
<li>Entrevista con padres, madres de familia o tutores/encargados - '''Página 2'''.</li>
 +
<li>Entrevista con el/la estudiante - '''Página 4'''.</li>
 +
<li>Evaluación diagnóstica en idioma maya (k’iche’ o mam) - '''Página 5'''.</li>
 +
<li>Evaluación diagnóstica en español - '''Página 8'''.</li>
 +
<li>Resultados generales para establecer el perfil lingüístico de los/las estudiantes - '''Página 10'''.</li>
 +
 
 +
[[Archivo:Vistas de folleto de respuestas.png|650px|center]]
 +
 
 +
 
 +
<center>[[Archivo:Entrevista con padre, madre o tutores.png|300px]] [[Archivo:Formulario de entrevista con padre, madre o tutores.png|300px]] </center>
    
== Resultados ==
 
== Resultados ==