Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:  
== ==
 
== ==
   −
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
+
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" id="Competencia 1"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
! style="width:30%"| Competencias
 
! style="width:30%"| Competencias
Línea 21: Línea 21:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.1.4. Análisis del concepto de Psicología y
+
| 1.1.4. Análisis del concepto de Psicología y las áreas de aplicación: Psicobiología, Psicología experimental, Psicología del desarrollo, Psicología de la personalidad, Psicología clínica, Psicología Educativa Psicología industrial y social, Psicología ambiental, Psicología forense.
las áreas de aplicación: Psicobiología, Psicología experimental, Psicología del desarrollo, Psicología de la personalidad, Psicología clínica, Psicología Educativa Psicología industrial y social, Psicología ambiental, Psicología forense.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 42: Línea 41:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.3.3. Descripción de la relación e importancia
+
| 1.3.3. Descripción de la relación e importancia de los diferentes tipos de memoria y su relación en el desarrollo de las habilidades y destrezas individuales.
de los diferentes tipos de memoria y su relación en el desarrollo de las habilidades y destrezas individuales.
   
|}
 
|}
   Línea 50: Línea 48:  
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
 
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
   −
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
+
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" id="Competencia 2"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
! style="width:30%"| Competencias
 
! style="width:30%"| Competencias
Línea 95: Línea 93:  
<div id="Emite"></div>
 
<div id="Emite"></div>
   −
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
+
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" id="Competencia 3"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
! style="width:30%"| Competencias
 
! style="width:30%"| Competencias
Línea 102: Línea 100:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="10"|3.Reflexiona en relación a las diferencias individuales manifestadas a través de la personalidad de quienes le rodean y  de su propia expresión
+
| rowspan="10"|3.Reflexiona en relación a las diferencias individuales manifestadas a través de la personalidad de quienes le rodean y  de su propia expresión personal, en situaciones reales.
personal, en situaciones reales.
   
| rowspan="3"|3.1. Describe los componentes psicofisiológicos de las emociones y su manifestación en la personalidad.
 
| rowspan="3"|3.1. Describe los componentes psicofisiológicos de las emociones y su manifestación en la personalidad.
 
| 3.1.1. Análisis de las emociones y sus manifestaciones psicofisiológicas, como modos de adaptación al ambiente.
 
| 3.1.1. Análisis de las emociones y sus manifestaciones psicofisiológicas, como modos de adaptación al ambiente.
Línea 111: Línea 108:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.1.3. Argumentación de  la importancia del sistema límbico y su  relación con las emociones y la personalidad,
+
| 3.1.3. Argumentación de  la importancia del sistema límbico y su  relación con las emociones y la personalidad, reconociendo las diferentes reacciones emocionales en cada persona, grupo y cultura.
reconociendo las diferentes reacciones emocionales en cada persona, grupo y cultura.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 141: Línea 137:  
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
 
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
   −
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
+
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" id="Competencia 4"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
! style="width:30%"| Competencias
 
! style="width:30%"| Competencias
Línea 192: Línea 188:  
<div id="Valora"></div>
 
<div id="Valora"></div>
   −
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
+
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" id="Competencia 5"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
! style="width:30%"| Competencias
 
! style="width:30%"| Competencias
Línea 199: Línea 195:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="13"|5. Reflexiona en relación a los procesos del desarrollo evolutivo, los cambios psicológicos que se presentan en cada etapa y la influencia de la herencia, el ambiente y la cultura en el crecimiento
+
| rowspan="13"|5. Reflexiona en relación a los procesos del desarrollo evolutivo, los cambios psicológicos que se presentan en cada etapa y la influencia de la herencia, el ambiente y la cultura en el crecimiento.
 
| rowspan="5"|5.1. Describe los diferentes factores hereditarios, ambientales y culturales que influyen en el desarrollo evolutivo del ser humano.
 
| rowspan="5"|5.1. Describe los diferentes factores hereditarios, ambientales y culturales que influyen en el desarrollo evolutivo del ser humano.
 
| 5.1.1. Exploración de conocimientos previos relativos al concepto de herencia y desarrollo evolutivo integrando nuevas investigaciones.
 
| 5.1.1. Exploración de conocimientos previos relativos al concepto de herencia y desarrollo evolutivo integrando nuevas investigaciones.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
|5.1.2. Investigación de los fundamentos de la genética en el desarrollo evolutivo
+
|5.1.2. Investigación de los fundamentos de la genética en el desarrollo evolutivo.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 242: Línea 238:  
|}
 
|}
   −
[[Categoría:Bachillerato]] [[Categoría:Psicología]]
+
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]] [[Categoría:Diversificado]]</noinclude>
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]]</noinclude>
 
30 170

ediciones